Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA


(Creada por Ley Nro. 29531)

HIDROLOGÍA

COSECHA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO PARA


VIVIENDAS ZONAS ALTOANDINAS (>3000msnm) Y DISEÑO
DEL SISTEMA

ALUMNOS:
1. BUSTAMANTE COLUNCHE MELVIN HERNAN
2. CAMPOS RUBIO KEVIN ALDAIR
3. DELGADO VASQUEZ WILYN FRANKIN
4. DIAZ CAMPOS JOEL
5. MEJIA REGALADO FELIX MAR
6. RUIZ RUBIO LUIS ANGEL
7. VASQUEZ GAVIDIA CRISTHIAN

DOCENTE:
ING. MIGUEL FUSTAMANTE HUAMÁN

CICLO:
VIII

CHOTA – PERÚ
2018

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN.

La captación de agua de lluvia es un medio fácil de obtener agua para consumo


humano y/o uso agrícola. En muchos lugares del mundo con alta o media
precipitación y en donde no se dispone de agua en cantidad y calidad necesaria
para consumo humano, se recurre al agua de lluvia como fuente de
abastecimiento. Al efecto, el agua de lluvia es interceptada, colectada y
almacenada en depósitos para su posterior uso.

En la captación del agua de lluvia con fines domésticos se acostumbra a utilizar


la superficie del techo como captación, conociéndose a este modelo como
SCAPT (sistema de captación de agua pluvial en techos). Este modelo tiene un
beneficio adicional y es que además de su ubicación minimiza la
contaminación del agua. Adicionalmente, los excedentes de agua pueden ser
empleados en pequeñas áreas verdes para la producción de algunos alimentos.

Los sistemas de recolección de agua lluvia no tienen grandes variaciones entre


sí; la mayoría consta básicamente de tres componentes: captación, conducción
y almacenamiento (Abdulla y AlShareef, 2006). Pero dependiendo de los usos
para los cuales el sistema esté diseñado y de su complejidad, existen otros
componentes adicionales, como el interceptor de las primeras aguas, el
sistema de distribución por gravedad o por bombeo, y el tratamiento
(desinfección, cuando el agua es para consumo humano), los cuales
representan mayores costos (Texas Water Development Borrad, 2005).

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. OBJETIVOS
 Proponer un sistema de captación de aguas pluviales en casas-habitación
como medida correctiva y diseñar la propuesta de un sistema de captación.

2.1. Objetivos específicos


 Determinar el sistema de recolección más eficiente para el consumo
humano.
 Describir y explicar los pasos a seguir para planificar un sistema de
recolección de aguas lluvias, su mantenimiento y uso eficiente.
 Determinar y describir las condiciones que se debe tener en cuenta para
el diseño de un sistema de recojo de agua de lluvia para el consumo
humano.
 Diseñar el sistema de recojo de agua de lluvia más eficiente para el
consumo humano.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

III. MARCO TEÓRICO


3.1. EL RECURSO AGUA, CICLO, PRECIPITACIONES, DISPONIBILIDAD Y USOS
El agua es el recurso más importante que existe en el planeta, ya que todos los
seres vivos, lo requieren para subsistir; los seres humanos tenemos en
promedio, un 70% de agua como parte del peso de nuestro cuerpo y además
este recurso es indispensable para todas las funciones vitales del organismo;
su falta, inicialmente, origina molestias y malestares, y si ésta persiste puede
ser causa de muerte.

Siendo, el agua, vital para la sola existencia del hombre, es también


fundamental para su sobrevivencia y bienestar, pues se lo requiere para beber,
preparar sus alimentos, para su limpieza e higiene, para cultivar, etc.; además
el agua permite el desarrollo de la industria y de todo tipo de actividades para
el bienestar del hombre; y su existencia, regula el equilibrio de los ecosistemas.

3.1.1. El recurso agua


El agua es una sustancia natural que se encuentra en el medio ambiente,
formada por hidrógeno y oxígeno (H2O), existiendo en la naturaleza en tres
estados: líquido, sólido y gaseoso.

Actualmente existe cierto consenso en afirmar que el agua posee cinco


características básicas: es un recurso natural escaso, limitado por sus
sistemas de regeneración, irremplazable para la vida y el desarrollo, irregular
en su distribución espacial y temporal, vulnerable y susceptible de usos
alternativos y sucesivos.

El agua, valioso recurso para la vida, es dinámica y pasa por etapas diferentes
que resultan de la acción energética del sol y de la fuerza de la gravedad,
factores que determinan que el agua esté en permanente movimiento, lo que
genera el denominado ciclo hidrológico.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El agua que está disponible en el planeta tiene tres usos principales: la


industria, la agricultura y el doméstico, según la UNESCO a escala mundial, el
70% de la extracción anual de agua dulce se destina a la agricultura; para la
industria el 22% y para el consumo doméstico un 8%, por lo cual se concluye
que el gran consumidor de agua en el mundo es el sector Agricultura.

Gráfico N° 1: Usos del agua en el mundo

Fuente: UNESCO

El Perú dispone de tres principales vertientes, Amazonas, Pacífico, y Titicaca,


las que en conjunto permiten tener una disponibilidad de 2’046,287 Hm3,
distribuidos según lo muestra el Cuadro N° 1.4.

Cuadro N° 01: Disponibilidad de agua, según región hidrográfica

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fuente: Autoridad Nacional del Agua-ANA

Como se aprecia la distribución de los recursos hídricos, al igual que en el


mundo, también en nuestro país, es bastante irregular. Así tenemos que
mientras el 97.68% del recurso hídrico fluye por la región amazónica, por la
vertiente del Pacífico, fluye el 1.8% del recurso hídrico, y finalmente, el 0.52%
del agua desemboca en la vertiente del Titicaca.

El uso del agua en el Perú comprende cuatro sectores, siendo la agricultura,


el de mayor consumo y éste se da más intenso en la vertiente del Pacífico. Es
también en este ámbito hidrográfico, donde se asientan ciudades de alto
crecimiento poblacional; los distintos usos del agua, en Hm3, se pueden
apreciar a continuación.

Cuadro N° 02: Usos de agua en el Perú

Fuente: Intendencia de Recursos Hídricos, INRENA 2006

Gráfico N° 2: Usos del agua en el Perú

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.1.2. El Ciclo hidrológico


Las aguas de nuestro planeta, constituyen un volumen que no se incrementa,
es un volumen único, tienen un ciclo permanente, que empieza con la
evaporación de las aguas de los océanos y lagos, la circulación del vapor de
agua en la atmósfera, hasta formar nubes, continúa con la condensación del
vapor de éstas en forma de precipitaciones, la lluvia que al caer en las partes
altas del planeta, se convierten en hielo y también en aguas superficiales de
los ríos, lagos y grandes embalses, las que finalmente cierran el ciclo
hidrológico, regresando nuevamente a los océanos. Una parte del agua
superficial, se infiltra en el terreno, formando las aguas subterráneas.

3.1.3 Descripción del ciclo hidrológico

 Al elevarse la temperatura por el calor del sol el agua que está en los
océanos de la tierra y la transpiración de los seres vivos pasan de estado
líquido a estado gaseoso en un proceso conocido como EVAPORACIÓN y
suben hacia la atmosfera convirtiéndose en agua que forman las nubes.
 Cuando baja la temperatura en la atmosfera las nubes pasan por un
proceso conocido como CONDENSACION en el que el vapor de agua se
trasforma en gotas de líquido en las nubes, cuando las nubes se llenan de
pesadas gotas de líquido la fuerza de gravedad las atrae hacia la tierra en
un proceso llamado PRECIPITACIÓN en el que el agua de las nubes cae en
forma de lluvia de regreso a la superficie de la tierra a los ríos, lagos y a los
océanos.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Si la temperatura en la atmosfera es muy fría las gotas de líquido en las


nubes se transforman en nieve cayendo a la superficie de la tierra en estado
sólido luego al elevarse la temperatura por el calor del sol la nieve pasa al
estado líquido en un proceso conocido como DESHIELO cuando el agua cae
y se filtra en las capas subterráneas de la tierra se da un proceso conocido
como PERCOLACION y si se arrastra hacia los algos, ríos y océanos se
conoce como ESCORRENTIA este proceso
se repite una y otra vez de manera que el agua se recicle y no se agote.

Figura N° 01: Ciclo Hidrológico

Fuente: https://civilgeeks.com/2011/09/12/la-hidrologia-y-el-ciclo-
hidrologico/

3.1.4 Precipitaciones
La precipitación es toda forma de humedad que, originándose en las nubes,
llega hasta la superficie del suelo. (Villón, 2002).

Se llama precipitación a aquellos procesos mediante los cuales el agua cae de


la atmósfera a la superficie de la tierra, en forma de lluvia (precipitación
pluvial), nieve o granizo. La magnitud de los escurrimientos superficiales está
ligada proporcionalmente a la magnitud de la precipitación pluvial. Por este

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

motivo, los estudios de drenaje parten del estudio de la precipitación para


estimar los gastos de diseño que permiten dimensionar las obras de drenaje.
(Butler & Davies, 2010).

A) Formas de precipitación
Por la forma en que cae, se pueden clasificar diversos tipos de
precipitación:
 Llovizna
 Lluvia
 Escarcha
 Nieve
 Granizo

B) Clasificación de la precipitación
La formación de la precipitación, requiere la elevación de una masa de
agua en la atmósfera, de tal manera que se enfríe y parte de su humedad
se condense. Atendiendo al factor que provoca la elevación del aire en la
atmosfera, la precipitación se clasifica en:
 Precipitación por convección
 Precipitación orográfica
 Precipitación ciclónica

3.1.5 Disponibilidad y usos


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el
2003, señaló que el recurso agua cubre el 75% de la superficie terrestre; y
que el 97,5% del agua existente era salada, sólo el 2,5% es dulce; y dentro de
éste porcentaje, el 74% se encuentra en los casquetes de hielo y los glaciares;
del resto la mayor parte se encuentra en las profundidades del planeta; sólo
el 0,3% del agua dulce del mundo se encuentra en los ríos y lagos. Para uso
humano se puede acceder, a menos del 1% del agua dulce superficial y
subterránea del planeta.
El volumen total de agua en la Tierra se estima en alrededor de 1,400
millones de km3, por lo tanto, solamente 35 millones de km3 es agua dulce.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Grafico N° 03: Distribución del agua del planeta

Fuente: PNUMA

Las principales fuentes de agua para uso humano son los ríos, lagos y cuencas
subterráneas poco profundas, las que se renuevan en función a la
evaporación y la precipitación; según (PNUMA, 2002) se estima que cada año
se evaporan alrededor de 505,000 y 72,000 km3 de océanos y tierras,
respectivamente; de los cuales, 458,000 km3/año se precipitan en los
océanos y 119,000 km3 en las tierras, lo que determina que solo 47,000 km3
(precipitación menos evaporación), constituyan agua corriente y recarga de
acuíferos; lo que constituye escasamente el 0.5% de toda el agua existente en
la tierra, el resto es agua salada, o forma parte de los hielos polares. El agua
dulce únicamente se renueva por la lluvia, que cae en un rango de 40,000 a

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

50,000 kilómetros cúbicos al año. Pero esta ínfima parte de agua dulce está
siendo afectada en forma ininterrumpida, pues el hombre, se dedica a
desviar, contaminar, deforestar, y agotar esa fuente limitada de agua potable
a una velocidad vertiginosa.

Allerd Stikker de la Ecological Management Foundation, con sede en


Amsterdam, (2001) ha señalado que: "Sencillamente hablando, la cuestión
hoy en día es que mientras la única fuente renovable de agua dulce reside en
la lluvia (que genera un caudal mundial más o menos constante de 40 a
45,000 km cúbicos al año), la población mundial sigue incrementándose al
ritmo de unos 85 millones de habitantes al año. Por lo tanto, el agua
disponible per cápita disminuye a pasos agigantados."

En el último siglo la población se ha triplicado, mientras que el consumo de


agua se ha multiplicado por seis y el consumo para usos industriales se ha
multiplicado por cuarenta, con las correspondientes exigencias sobre
nuestros ecosistemas acuáticos; se prevé que el consumo de agua para usos
industriales en el 2025 será el doble del consumo en el 2000; según las
Naciones Unidas, hoy día 31 países padecen escasez y más de mil millones de
personas carecen de agua potable.

3.2 EL AGUA POTABLE Y SUS USOS


3.2.4 El agua Potable
En términos generales denominamos agua potable o agua para el consumo
humano, aquella que puede ser consumida sin restricción debido a que,
mediante procesos de purificación, se han eliminado las sustancias y
microorganismos que pueden provocar enfermedades o perjudicar la salud
del ser humano.

En nuestro país los requisitos que debe cumplir el agua para ser catalogada
como potable o agua para el consumo humano, están establecidos en el
Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 031-2010-SA, del 24 de Setiembre del 2010,

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

en el citado Reglamento se establecen los diferentes parámetros que debe


cumplir el agua para poder ser catalogada como apta para el consumo
humano.

En tal sentido para poder cumplir con las exigencias establecidas en el citado
Reglamento, las aguas captadas que van a ser destinadas al uso poblacional,
pasan por diversos procesos físicos y químicos, mediante los cuales se
eliminan el material en suspensión, y partículas de impurezas, usando
decantadores y filtros, para finalmente ser desinfectadas mediante cloración,
con lo cual se destruyen los últimos microorganismos que aún pudiesen
encontrarse en las aguas.

3.2.5 Usos del agua potable


Existe el consumo (endosomático) que es necesario para sobrevivir, es decir,
a aquella cantidad de agua que nos hace falta para realizar nuestras funciones
vitales; en cambio el otro tipo de consumo (exosomático), corresponde a los
usos secundarios o prescindibles desde el punto de vista biológico, y que
tiene que ver con factores culturales y sociales.

Así, tenemos que, mientras que para los seres humanos primitivos nómadas
el agua era un elemento de consumo endosomático, a medida que el modelo
de sociedad se fue transformando por otro más sedentario, aparecieron
nuevos hábitos y patrones de consumo de tipo exosomático.

Mientras que el consumo de agua endosomático aumenta de forma


proporcional al crecimiento demográfico, el consumo exosomático varía en
función del cambio de hábitos sociales; siendo este tipo de consumo el que
está creciendo.

El consumo de agua está, de este modo, estrechamente relacionado con el


nivel de desarrollo socioeconómico de cada país. Así, mientras en países
como el Congo, con un consumo medio de agua por habitante de 30 litros por

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

persona y día, en otros países este valor es bastante mayor por tener unos
hábitos de consumo exosomáticos mucho más acentuados.

Considerando ambos tipos de consumo, el hombre, diariamente utiliza un


volumen de agua, el mismo que varía, por el clima y costumbres de cada lugar,
sin embargo, se puede señalar que en lo que respecta al agua distribuida, en
zonas urbanas, mediante tuberías, se tiene un promedio de 151 litros por
persona y por día, asi lo considera SUNASS (Emapa San Martín. 2013), y
también lo señala la empresa prestadora SEDAPAL, la misma que establece
una distribución de los mismos en la forma siguiente:

Cuadro N° 03: Usos del agua en viviendas (zonas urbanas)

Fuente: SEDAPAL

3.3 EL AGUA DE LLUVIA


Agua de lluvia es aquella que cae sobre el planeta; generalmente en forma
líquida, pero también lo hace en forma sólida, como la nieve o el granizo; sin
embargo, no la totalidad del agua que se precipita llega a la superficie, sino que
parte de ella se queda en la atmósfera, como humedad del aire

A) Características de las lluvias. Sus características son:


 Cantidad: La precipitación se expresa como altura de agua recogida en
mm/m2.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Intensidad: Es la cantidad de lluvia caída por intervalo de tiempo, se


expresa en mm/día o mm/h.
 Duración: Es el tiempo trascurrido entre el inicio y el término de una
lluvia.
 Frecuencia: Es el número de veces que se repite una lluvia de
determinada intensidad.
 Variabilidad: Son las diferencias de precipitaciones a través del
tiempo.

B) Ventajas del uso del agua pluvial


Las ventajas que presenta el uso de agua pluvial son las siguientes:
 Es limpia en comparación con las otras fuentes de agua dulce
disponibles.
 Es gratis, la única inversión extra que hay que realizar es para su
almacenamiento, porque la captación y recolección, generalmente
forman parte de la edificación misma.
 Es preferible para el riego de las plantas de los hogares.
 Los sistemas presentan un fácil mantenimiento.
 Se recolecta y almacena cerca del edificio o casa que la consume.
 No impacta al subsuelo, ni a los ríos y sus ecosistemas, ya que su fuente
principal viene de la lluvia. Por tanto, se mantienen los mantos
acuíferos en mejores condiciones al tener una menor necesidad de
extracción.
 Contribución a la sostenibilidad y protección del medio ambiente
 Una buena instalación de recogida de agua es sencilla y, por tanto,
existen riesgos mínimos de averías y apenas requiere de
mantenimiento.
 Mitigan el efecto erosionador de las avenidas de aguas por la actividad
pluvial

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 El agua de lluvia es una fuente de agua limpia, de bajo contenido de sales


y no contaminada.

C) Desventajas del uso del agua pluvial


Las desventajas del uso de agua de lluvia son:
 Existe una mayor inversión inicial en la construcción; y si se trata de la
adecuación del sistema a una construcción existente, el costo se
incrementa sustancialmente.
 La disponibilidad del agua es limitada, por la precipitación pluvial en
cada lugar, por la extensión de la superficie de captación y por el
volumen de la cisterna.
 El agua de lluvia no es controlable durante las épocas de sequias
 El agua de lluvia puede llegar a contaminarse por los animales y la
materia orgánica.
 Las cisternas aumentan los costos de construcción y puede ser limitante
para muchas familias de bajos recursos
 El almacenamiento de agua en la cisterna puede inducir la presencia de
mosquitos los cuales pueden producir algunas enfermedades.
 En algunas ocasiones puede ser que el tamaño de la cisterna este
limitado por el costo de construcción y que el agua disponible para el
uso doméstico no sea suficiente para la familia.

3.4 COMPONENTES DEL SITEMA


a) CAPTACIÓN
La captación está conformada por el techo de la edificación, el mismo que
deberá contar con pendiente y superficie adecuadas para que facilite el
escurrimiento del agua de lluvia hacia el sistema de recolección. En el cálculo
se debe considerar la proyección horizontal del techo.
Los materiales empleados en la construcción de techos para la captación de
agua de lluvia son la plancha metálica ondulada, tejas de arcilla, paja, etc. La
plancha metálica es liviana, fácil de instalar y necesita pocos cuidados, pero
puede resultar costosa y difícil de encontrar en algunos lugares donde se
intente proyectar este sistema.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Las tejas de arcilla tienen buena superficie y suelen ser más baratas, pero son
pesadas, y para instalarlas se necesita de una buena estructura, además que
para su elaboración se requiere una buena fuente de arcilla y combustibles
para su cocción.
El forraje (paja) por ser de origen vegetal, tiene la desventaja que libera lignina
y tanino, lo que le da un color amarillento al agua, pero que no tiene mayor
impacto en la salud siempre que la intensidad sea baja. En todo caso puede ser
destinada para otros fines diferentes al de bebida.

Figura 1. SCAPT - Sistema de captación de agua pluvial en techos


b) RECOLECCÓN Y CONECCIÓN
Está conformado por las canaletas que van adosadas en
los bordes más bajos del techo, en donde el agua tiende a acumularse antes
de caer al suelo (véase figura 2).
El material de las canaletas debe ser liviano, resistente al agua y fácil de unir
entre sí, a fin de reducir las fugas de agua. Al efecto se puede emplear
materiales, como el bambú, madera, metal o PVC.
Para el caso de las primeras aguas es necesario contar con un dispositivo de
descarga, pues constituyen una posible fuente de contaminación.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 2. Canaletas de recolección


c) INTERCEPTOR DE PRIMERAS AGUAS
Conocido también como dispositivo de descarga de las primeras aguas
provenientes del lavado del techo y que contiene todos los materiales que en
él se encuentren en el momento del inicio de la lluvia. Este dispositivo impide
que el material indeseable ingrese al tanque de almacenamiento y de este
modo minimizar la contaminación del agua almacenada y de la que vaya a
almacenarse posteriormente (ver figura 3). En el diseño del dispositivo se
debe tener en cuenta el volumen de agua requerido para lavar el techo y que
se estima en 1 litro por m2 de techo.

Figura 3. Interceptor de Primeras Aguas

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

d) ALMACENAMIENTO
Es la obra destinada a almacenar el volumen de agua de lluvia necesaria para
el consumo diario, en especial durante el período de sequía (ver Figura 4). La
unidad de almacenamiento debe ser duradera y al efecto debe cumplir con
las especificaciones siguientes:
 Impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración,
 De no más de 2 m de altura para minimizar las sobre presiones,
 Con tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de la luz solar,
 Disponer de una escotilla con tapa sanitaria lo suficientemente grande como
para que permita el ingreso de una persona para la limpieza y reparaciones
necesarias,
 La entrada y el rebose deben contar con mallas para evitar el ingreso de
insectos y animales.
 Dotado de dispositivos para el retiro de agua y el drenaje.
Los tipos de tanques de almacenamiento de agua de lluvia que pueden ser
empleados en el medio rural pudieran ser construidos con los materiales
siguientes:
 Mampostería para volúmenes menores 100 a 500 L
 Ferrocemento para cualquier volumen.
 Concreto para cualquier volumen.

Figura 4. Tanque de Almacenamiento

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

e) RED DE DISTRIBUCION Y SISTEMA DE BOMBEO


Esta red debe ir paralela a la red de acueducto, pero debido a la poca
información suministrada por la institución acerca de las redes de acueducto,
la red de distribución de agua lluvia será supuesta, de acuerdo con la
ubicación del tanque de almacenamiento y el sistema de bombeo. Para este
diseño, la red sólo llegaría a los puntos hidráulicos donde se utiliza el agua
lluvia, es decir, a los sanitarios, orinales y lava escobas, pero la red existente
que abastece dichas unidades continuará suministrando agua potable en
caso de ser necesario, así que debe protegerse la red de suministro de agua
potable con una válvula de chequeo para evitar que el agua lluvia se mezcle
con el agua potable.
El sistema de bombeo se diseña principalmente de acuerdo con el caudal
requerido por los aparatos sanitarios, la altura dinámica total, las pérdidas
por fricción y por accesorios, entre otros parámetros, los cuales se muestran
en los resultados. La bomba a utilizar será de succión negativa, por lo tanto,
es necesario que la tubería de succión esté al menos 50cm por encima del
fondo del tanque para evitar el arrastre de material sedimentado.

Figura 5. Red de distribución y sistema de bombeo

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.5. MEDIOS DE CAPTACIÓN


El agua pluvial se recolecta de los techos, suelo, caminos, patios o áreas de
captación especialmente preparadas.
A) Techos
Los materiales más comunes con los cuales se construyen los techos son:
lámina galvanizada, concreto, madera, teja y en algunos casos de láminas
de asbesto, el asbesto está relacionado con diversas enfermedades por lo
cual la OMS prohíbe su uso, En cualquier caso, se debe aplicar un
tratamiento de impermeabilización, aunque también se puede utilizar
todo tipo de superficie impermeable que no desprenda residuos. La
condición más importante para las superficies de escurrimiento es que
sea impermeable y que permita el escurrimiento, ya que siendo la parte
fundamental de este sistema de ella depende la cantidad y calidad del
agua captada. La superficie debe estar limpia, libre de fugas y roturas,
preferentemente lisa y uniforme para facilitar el flujo de agua (Guzman,
2014).

Figura N° 6: Captación en techo

B) Techos cuenca
Son estructuras diseñadas para la recolección directa del agua de lluvia,
es un área especialmente preparada que retarda el proceso de
evaporación y así disminuir la pérdida de agua por evaporación. El techo

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

está formado por dos superficies que convergen en un canal central por
gravedad. Este tipo de sistemas se implementan para abastecimiento de
tipo comunitario debido al área que se requiere para poder obtener el
volumen suficiente para abastecer la comunidad.

Figura N° 07: Captación en techo cuenca

C) Suelo
Cuando un área de captación por techo es insuficiente se selecciona una
superficie donde por la topografía se requiera el mínimo movimiento de
tierra y se recubre con material impermeable lo cual puede ser un plástico
tratado, geomenbrana o concreto.

Este tipo de captación requiere un poco más de atención en cuanto a los


factores físicos y ambientales del lugar ya que se debe de revisar la
topografía, geología, precipitación media mensual y anual para
determinar los meses en los cuales la captación de agua será mayor y
poder estimar el volumen de agua, variaciones de temperatura durante
las distintas estaciones con el fin de establecer el porcentaje de pérdida
de agua por evaporación durante cada uno de ellos, clima y flora para
determinar las características de los filtros y así reducir la cantidad de
materia orgánica que pueda ingresar al sistema de captación con la

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

finalidad de determinar los volúmenes de excavación, relleno y


compactación.

Este tipo de sistema además de servir como medio de captación es de


igual forma un medio de almacenamiento.

Figura N° 08: Captación en suelo - geomenbrana

3.5.1. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA


Como se ha podido apreciar, se han utilizado distintos sistemas de captación
y aprovechamiento del agua de lluvia a través del tiempo hasta la actualidad;
por tal motivo a continuación se presenta una clasificación de los métodos
alternativos de captación y uso eficiente de agua, las cuales fueron
identificados a través de la investigación y experiencias de investigadores
dedicados al uso eficiente del agua y basada conforme a la forma como el agua
escurre por techos o sobre suelos naturales, caminos, patios o áreas de
captación especialmente preparadas y al uso que se le da. Esta clasificación
es la siguiente:
 Sistemas para uso humano.
 Sistemas para uso agrícola y ganadero.

A continuación, se hace una descripción detallada de cada sistema.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

A) Sistemas para uso humano


Dentro de esta clasificación entran las técnicas de captación de agua de
lluvia que aprovechan el escurrimiento superficial captado a través de
tejados o superficies terrestres para ser almacenada luego en diversos
tipos de cisterna y posteriormente utilizarse en la vida diaria:
Los sistemas de captación de agua de lluvia: es un medio para obtener
agua para consumo humano y uso doméstico. Consiste de cinco
elementos principales que son la captación, recolección y conducción,
interceptor o filtro, almacenamiento y un sistema de distribución los
cuales se describen detalladamente más adelante. Estos sistemas pueden
ser muy sencillos o sofisticados con tratamientos automáticos en cada
proceso y con monitoreo electrónico dependiendo del uso que se le dé al
agua captada como: uso sanitario, limpieza, alimentación, riego de
jardines, etcétera. Existe una gran diversidad de estos sistemas en los
cuales comúnmente varía principalmente el elemento de
almacenamiento utilizando lagunas, zanjas o aljibes revestidos con
ladrillo, polietileno o plástico, piletas de ladrillo de arcilla y concreto y
pozos cisternas (Cajina, 2006).

Ventajas y Desventajas
La captación del agua de lluvia para consumo humano presenta las
siguientes ventajas:
 Alta calidad del agua de lluvia.
 Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades
dispersas y alejadas.
 Empleo de mano de obra y/o materiales locales.
 No requiere energía para la operación del sistema.
 Comodidad y ahorro de tiempo en la recolección del agua de lluvia.
 Es un sistema autónomo y fácil de mantener.
 Disponibilidad del agua almacenada para su consumo.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Las desventajas de este método de abastecimiento de agua son las


siguientes:
 Al costo inicial que puede impedir su implementación por parte de
las familias de bajos recursos económicos.
 La cantidad de agua captada depende de la precipitación del lugar y
del área de captación.

B) Sistemas para uso agrícola y ganadero


Estos sistemas están enfocados a mejorar la producción de los cultivos,
árboles y pastizales en áreas propensas a sequía en lugar de que el
escurrimiento superficial provoque erosión además de convertirse en
lugares aptos para abrevadero de ganado. Funcionan bajo el concepto de
micro captación in situ, el cual manipula los escurrimientos superficiales
para su almacenamiento en presas de tierra, estanques, jagüeyes y
aljibes, que aún representan la fuente principal de agua en muchos ejidos
y ranchos.

Las técnicas de micro captación in situ involucran conservación del suelo,


aumentan la disponibilidad de agua para los cultivos, mitigan los efectos
de sequía y mejoran el entorno ecológico.

Según Herrera (2010), la micro captación in situ del agua de


lluvia se diferencia de la captación general, básicamente en tres
aspectos:
 Porque el sistema de captación se realiza exclusivamente para
emplearlo en cultivos básicos, forrajeros, vegetación nativa, árboles,
arbustos y frutales.
 Porque el área de escorrentía, está formada por micro captaciones
que aportan cantidades adicionales de agua y no tienen que
conducirla a grandes distancias, ya que dicha área está adyacente al
área destinada al almacenamiento.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Porque el área de almacenamiento incluye el mismo suelo, en el cual


se desarrollan las raíces de los cultivos.

Estos sistemas de captación de agua de lluvia son especialmente


relevantes para zonas áridas y semiáridas y donde los problemas de
degradación ambiental, sequía y presiones de población son más
evidentes.
3.6. Aplicación
La captación de agua de lluvia para consumo humano es recomendada en
primera instancia para zonas rurales o urbano marginales, con niveles de
precipitación pluviométrica que hagan posible el adecuado abastecimiento de
agua de la población beneficiada y que no cuentan con acceso a fuentes
superficiales cercanas, y donde el nivel freático de las aguas subterráneas es
muy bajo, pero en la actualidad es importante hacer provecho de la captación
de agua en todas las zonas pobladas aunque exista un sistema de
abastecimiento; considerando así a la captación de agua como un sistema
alternativo o complementario de distribución de agua.

3.7. PROCESO DE CAPTACIÓN DE LLUVIA


Existe un proceso para hacer una correcta y segura captación de lluvia. Este
proceso consta de distintas actividades, las cuales son: captación, lavado de
techos o depósito para primeras aguas, en su defecto; almacenaje y uso.

La captación, es el procedimiento en el cual se define cual es el área requerida


para captar lluvia, y de este modo cubrir las necesidades requeridas. Con base
a esta captación se diseña todo el sistema.

Dentro del sistema se contempla un depósito para las primeras lluvias. La


lluvia lavará los techos, y esta agua será depositada en un recipiente, el cual
posteriormente descarga esta agua en la red de alcantarillado pluvial. Para
aumentar la eficiencia del sistema, y aprovechar al máximo la lluvia, esta se
almacena en un tanque para su posterior uso.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En caso de que el agua tenga un uso potable, se deberá purificar para evitar
problemas en las personas que lo desean ingerir. El siguiente esquema
representa el proceso de captación de lluvia.

Figura N° 09: Procesos de captación de lluvia

3.8. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA.


Retomando que la captación de agua de lluvia es considerada en este estudio
como una tecnología utilizada para habilitar en tal sentido los techos y los
pisos, o bien, otras áreas impermeables de las construcciones, para ser
almacenada luego en diversos tipos de cisternas. Se tiene que el sistema de
captación de agua de lluvia en techos está compuesto de los siguientes
elementos y que se pueden apreciar en las siguientes figuras.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura N° 10: Componentes de una captación en techo

Figura N° 11: Componentes de una captación en techo

3.8.1. El área de captación.


Es la superficie dispuesta para recoger la precipitación pluvial, esta
superficie debe ser lo menos permeable y tener una adecuada pendiente
que facilite el escurrimiento de las aguas. Las áreas que generalmente se
utilizan para éste fin son los techos de las edificaciones; debe cuidarse que
éstas superficies no impregnen de colores, olores o sustancias nocivas a las
aguas que por allí escurran.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Los materiales de éstas superficies son diversos y, por lo tanto, éstos


tendrán un mayor grado de captación, mientras sean más lisos y menos
porosos.
Figura N° 12: Área de captación (techo de vivienda)

La captación está conformada por el techo de la edificación, el mismo que


debe tener la superficie y pendiente adecuadas para que facilite el
escurrimiento del agua de lluvia hacia el sistema de recolección.

En el cálculo se debe considerar solamente la proyección horizontal del


techo.
Los materiales empleados en la construcción de techos para la captación de
agua de lluvia son la plancha metálica ondulada, tejas de arcilla, paja, etc.
La plancha metálica es liviana, fácil de instalar y necesita pocos cuidados,
pero puede resultar costosa y difícil de encontrar en algunos lugares donde
se intente proyectar este sistema.

Las tejas de arcilla tienen buena superficie y suelen ser más baratas, pero
son pesadas, y para instalarlas se necesita de una buena estructura, además

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

que para su elaboración se necesita de una buena fuente de arcilla y


combustible para su cocción.

La paja, por ser de origen vegetal, tiene la desventaja que libera lignina y
tanino, lo que le da un color amarillento al agua, pero que no tiene mayor
impacto en la salud de los consumidores siempre que la intensidad sea baja.
En todo caso puede ser destinada para otros fines diferentes al de consumo,
como riego, bebida de ganado, lavado de ropa, higiene personal, limpieza de
servicios sanitarios, etc.

Para el diseño se debe considerar los siguientes puntos:

 La superficie debe ser de tamaño suficiente para cumplir la demanda


requerida. Es importante que los materiales con que están construidas
estas superficies, no desprendan olores, colores y sustancias que
puedan contaminar el agua pluvial o alterar la eficiencia de los sistemas
de tratamiento.
 El techo de la edificación deberá contar con pendiente y superficie
adecuadas para que facilite el escurrimiento del agua de lluvia hacia el
sistema de recolección, debe tener una pendiente no menor al cinco por
ciento (5%) en dirección a las canaletas de recolección del agua de
lluvia. En el cálculo se debe considerar la proyección horizontal del
techo y el coeficiente de escurrimiento.
 En el caso de utilizar aéreas sobre terreno, estas deben estar limpias y
ser lo suficientemente impermeables para no permitir que cierta parte
importante del agua precipitada se pierda por infiltración en el terreno.

Los coeficientes de escorrentía a ser aplicados, según el material


constructivo del techo son:

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cuadro N° 13: Valores comunes para el coeficiente de escorrentía

Fuente: Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia - PNUMA

3.9. CALIDAD DE AGUA


El agua pura es un producto artificial, las aguas naturales siempre contienen
materiales extraños en solución o en suspensión en proporciones muy
variables. Estas sustancias pueden modificar considerablemente las
propiedades, efectos y usos del agua. (Miglio, 2009)

Las características del agua que se hacen llamar de “buena calidad” son
directamente dependientes del uso que se hará de ella, por ejemplo: un agua
dura será de pobre calidad para la producción de vapor por las incrustaciones
de sales que se producirán en las tuberías; un agua turbia será inaceptable
para la fabricación de hielo. Pero en cambio será aceptable para usarla en la
concentración de minerales. Para considerar agua potable, su ingestión no
debe causar efectos nocivos a la salud; el agua contaminada puede transmitir
diferentes enfermedades.

Existen normas nacionales e internacionales de calidad de agua potable, la


mayoría de los países en desarrollo han adoptado las normas de OMS, las

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

cuales incluyen criterios de calidad de agua en sus aspectos físico, químico y


bacteriológico.

En términos generales el agua debe estar libre de organismos patógenos, de


sustancias tóxicas y de exceso de minerales y material orgánico; para que sea
agradable debe estar libre de color, turbiedad, sabor y color; más aún su
contenido de oxígeno debe ser suficiente, debiendo tener una temperatura
adecuada.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4. CALCULOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


4.1. CRITERIOS DE DISEÑO
Este método conocido como: “Cálculo del Volumen del Tanque de
Almacenamiento” toma como base de datos la precipitación de los 10 ó 15
últimos años. Mediante este cálculo se determina la cantidad de agua que es
capaz de recolectarse por metro cuadrado de superficie de techo y a partir de
ella se determina a) el área de techo necesaria y la capacidad del tanque de
almacenamiento, o b) el volumen de agua y la capacidad del tanque de
almacenamiento para una determinada área de techo.
Los datos complementarios para el diseño son:
Número de usuarios
Coeficiente de escorrentía
- calamina metálica 0.9
- tejas de arcilla 0.8 - 0.9
- madera 0.8 - 0.9
- paja 0.6 - 0.7
Demanda de agua.
Los pasos a seguir para el diseño del sistema de captación de agua de lluvia
son:
4.1.1. Determinación de la precipitación promedio mensual
4.1.2. Determinación de la demanda
4.1.3.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.1. CONCLUSIONES
 Se puede concluir que los sistemas de abastecimiento a través de agua de
lluvia son factibles en las zonas donde la precipitación es considerable, y
que su poco uso hoy en día se debe únicamente a que la facilidad de
abastecerse a través de aguas superficiales frenó el desarrollo de las
tecnologías en cuanto a captación pluvial.

Se describo todas las formas o sistemas de recolección de aguas pluviales para el


aprovechamiento doméstico, los cuales son sistema de captación de techo, sistema
de captación de techo cuenca y sistema de captación en el suelo.

 Se describió todos los pasos a seguir para planificar un sistema de


recolección de aguas lluvias, su mantenimiento y uso eficiente. Además, se
concluye que el sistema de captación de techo es eficiente en zonas donde
existe una considerable presencia de lluvias.

 Se determinó que el sistema de recolección más eficiente para el consumo


humano, es el sistema de captación de techo de las viviendas.

4.1. RECOMENDACIONES
 Para lograr efectos positivos en el proceso de captación de agua de lluvia
para consumo humano en los techos en viviendas rurales, se recomienda
considerar el rubro capacitación para que la población tenga el
conocimiento básico lo que contribuirá a la sostenibilidad a los recursos
naturales de la zona de estudio y esencialmente la conservación del
recurso hídrico.

 Que la Universidad promueva realizar investigaciones más detalladas en


el tema captación de agua de lluvia para consumo humano en techos de las
viviendas rurales, como una medida para enfrentar los escases de los
recursos hídricos que viene ocurriendo debido al problema del cambio
climático, ocasionado por el calentamiento global.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Se recomienda utilizar este documento como un primer paso para la


realización de un manual en Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, ya
que, aunque los elementos del sistema son muy sencillos, es necesario
trabajar mucho en diseños que aseguren agua de buena calidad y la salud
de las personas.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 ANAYA M., (2009) Sistemas de captación de agua de lluvia para uso
doméstico en América Latina y el Caribe, Manual Técnico.

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Aranda, H. L. (2015). Diseño del Sistema de Captación de agua de pluvial en


techos como Alternativa para el ahorro de agua potable en la ciudad de
Huancayo 2014. Huancayo.

 CIDECALLI – CP, (2007) Sistema de captación de agua de lluvia para uso


doméstico y consumo humano a nivel familiar.

 CEPIS. (2004). Guía de Diseño para Captación del Agua de Lluvia. CEPIS.

 CIDECALLI - CP. (2007). Sistema de Captación de Agua de Lluvia para Uso


Doméstico y Consumo Humano a nivel familiar.

 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente; Guía


de Diseño para Captación de Agua de Lluvia; Lima 2004

 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación), (2000) Manual de captación y aprovechamiento del agua de
lluvia. Serie: Zonas Áridas y Semiáridas Nº 13. Oficina Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe.

 GUTIÉRREZ, J. (2003) “Reúso de agua y nutrientes” Medio ambiente y


desarrollo, cuba.

 Guzmán, R. S. (2014). Sistemas de Captación de Aguas Pluviales Adaptable


a Casas Habitación. Oaxaca.

 Herrera, M. L. (2010). Estudio de Alternativas Para Uso Sustentable del agua


de lluvia. México.

 MIGLIO, R., (2009) Abastecimiento de agua en el medio rural.

 Organización de la Naciones Unidas; “Combatir la escasez de Agua, el


Desafío del Siglo XXI”; 2007

 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura; “Agua para Todos, Agua para la Vida”; 2003

HIDROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 PNUMA Organización; “Manual sobre Sistemas de Captación y


Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo
Humano”; México 2009.

 Pacheco, M.; “Avances en la gestión integral del agua lluvia”. Revista


Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, Año 2008, No 3,
Universidad Politécnica de Cataluña, Cátedra UNESCO, Barcelona 2008.

 PNUD; “Informe sobre Desarrollo Humano 2006: Mas allá de la escasez:


Poder, Pobreza y Crisis Mundial del Agua; 2006

 Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos-UNESCO; “El


Agua en un Mundo de Constantes Cambios”; 2009

 Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos-UNESCO; “Agua


para un Mundo Sostenible”; 2015

 TEBBUT, T. (1990) “Fundamentos del control de calidad de Aguas” Editorial


Limusa, Noriega – Mexico.

 UNATSABAR (Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico Rural),


(2001) Guía de diseño para captación del agua de lluvia.

 UNATSABAR, (2001) Guía de diseño para captación del agua de lluvia, Perú.

 UNATSABAR, (2003) Captación de agua de lluvia para consumo humano:


especificaciones técnicas, Perú.

 VELÁZQUEZ G., (2012) Sistemas de captación y aprovechamiento pluvial


para un ecobarrio de la CD. De México.

 Villon, B. M. (2011). Hidrología. LIMA

HIDROLOGÍA

También podría gustarte