Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
nº 14 - Julio-Agosto 2015
34
INICIATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL BIOGÁS GENERADO EN UNA EDAR
www.tecnoaqua.es
35
artículostécnicos
nº 14 - Julio-Agosto 2015
36
INICIATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL BIOGÁS GENERADO EN UNA EDAR
www.tecnoaqua.es
37
artículostécnicos
El pretratamiento del biogás con- Otro de los inconvenientes a supe- • WGS: consiste en la oxidación
siste en: lavado químico básico, rar es que la composición del biogás del CO, producido en la reacción
intercambiador de calor y adsorción bruto varía enormemente, presen- anterior, a CO 2 mediante el des-
en carbón activo. tando concentraciones de CH4 muy plazamiento de dicha reacción con
La corriente limpia de CH4 y CO2 irregulares. De forma general, la pro- vapor de agua (Reacción 4), pro-
se introduce en un procesador de porción CH4:CO2 en el biogás gene- duciendo H2 adicional y reduciendo
combustible, con una capacidad de rado en depuradoras es de 3:2. Dado la concentración de CO por debajo
tratamiento de 5 Nm3/h, en el que que el contenido en la corriente que del 2% de la corriente a la salida.
se obtiene el H2 a partir del biogás alimenta el procesador de combusti- En este reactor se añaden grandes
(Martín et al., 2012). El prototipo ha ble debe de ser del 50%, se ha dis- cantidades de agua para provocar el
sido diseñado para obtener una alta puesto una analizador de gases en desplazamiento del equilibrio hacía
eficiencia energética, recuperando linea, que determina la composición los productos. Tras realizar ensayos
el excedente de calor del sistema, e de la entrada y manda señal al siste- en laboratorio, se ha establecido
incluye las siguientes etapas o uni- ma para que suministre el CO2 adi- que la cantidad de agua necesaria
dades: reformado catalítico, purifi- cional necesario desde un depósito debe ser 7 veces la cantidad este-
cación de CO y pilas de combustible. de almacenamiento de CO2 puro. quiométrica. Se ha identificado el
rango de temperatura que conduce
- Reformado catalítico. En esta - Purificación de CO. Consiste en a los resultados más favorables entre
etapa se produce, fundamentalmen- la aplicación de dos procesos, WGS 300 y 350 °C.
te, la transformación catalítica de la y COPROX, cuyo objetivo es la elimi- • COPROX: consiste en la oxi-
corriente de CH4 y CO2 en H2 y CO nación, casi en su totalidad, del CO dación preferencial o combustión
mediante la Reacción 1. La peculia- en la corriente que alimentará a la catalítica del CO (Reacción 5). En
ridad en el diseño de esta unidad es pila, debido a que este compuesto esta etapa de inyecta aire en exceso
que se trata de un reformado seco, constituye un veneno para las pilas para que el O2 reaccione con el CO,
es decir, sin utilizar agua y aprove- PEM. Los niveles de tolerancia al CO hasta alcanzar los niveles adecuados
chando el contenido en CO2 de la típicos para este tipo de dispositivos para evitar la desactivación del cata-
propia corriente de biogás como oxi- se sitúan por debajo de 50 ppm. El lizador de Pt. Aunque se establece
dante. Es una reacción endotérmica CO es absorbido en el ánodo de pla- un nivel máximo de CO en la ali-
y se ve favorecida a temperaturas por tino (Pt) de la pila PEM, inhibiendo mentación a las PEMFC de 50 ppm,
encima de 700 °C. El calor necesario la disociación del H2 en protones y se han identificado concentraciones
se obtiene a través de un quemador, en electrones. Las reacciones princi- inferiores a 10 ppm a la salida de
utilizando como combustible los ga- pales que se dan en esta etapa son: este reactor.
ses de escape del ánodo de la pila de
combustible (offgas) cuando el pro-
ceso está en marcha y parte de la co- CH4 (g) + CO2 (g) ↔ 2H2 (g) + 2CO (g) ∆H0298K = 247 kJ/mol (Reacción 1)
rriente de biogás de alimentación en
el proceso de arranque del sistema. CH4 (g) ↔ 2H2 (g) + C (s) (Reacción 2)
El catalizador de reformado, es-
pecífico para este proceso, necesita 2CO (g) ↔ CO2 (g) + C (s) (Reacción 3)
unas condiciones de alimentación
de CH4:CO2 en relación 1:1 para evi- CO (g) + H2O (g) ↔ CO2 (g) + H2 (g) ∆H0298K = -41 kJ/mol (Reacción 4)
tar la deposición de carbón a causa
de reacciones secundarias como el CO (g) + ½O2 (g) ↔ CO2 (g) ∆H0298K = -281,77 kJ/mol (Reacción 5)
cracking del CH4 (Reacción 2) y de
Boudard (Reacción 3). Los depósitos Ánodo: H2 (g) ↔ 2H+ + 2e- (Reacción 6)
de carbón se acumulan en forma de
fibras sobre la superficie del catali- Cátodo: ½O2 (g) + 2H+ + 2e- ↔ H2O (g) (Reacción 7)
zador, conduciendo a su deterioro
y produciendo obstrucciones en los Global: H2 (g) + ½O2 (g) ↔ H2O (g) + Energía (Reacción 8)
tubos del reformador.
nº 14 - Julio-Agosto 2015
38
INICIATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL BIOGÁS GENERADO EN UNA EDAR
www.tecnoaqua.es
39
artículostécnicos
nº 14 - Julio-Agosto 2015
40