Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El término “Crisis del Software” fue acuñado a principios de los años 70, cuando la
ingeniería de software era prácticamente inexistente. Este término expresaba las
dificultades del desarrollo de software frente al rápido crecimiento de la demanda
por software, de la complexidad de los problemas a ser resueltos y de la inexistencia
de técnicas establecidas para el desarrollo de sistemas que funcionaran
adecuadamente o pudieran ser validados.
En los años ‘60s las personas empezaban a notar que las técnicas que se utilizaban
para programar habían quedado obsoletas, incluso algunos todavía creían que la
programación de software debía considerarse un arte, como una actividad que
debía ser más creativa que tradicional y disciplinada. Otro de los problemas es que
muchos programadores no obtuvieron una educación formal y por lo tanto habían
aprendido experimentando.
Sin embargo, fue hasta 1968 cuando en la primera conferencia elaborada por la
OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), Friedrich L. Bauer habló por
primera vez del conjunto de dificultades o errores ocurridos en la planificación,
estimación de los costos, productividad y calidad de un software, lo que se conoce
como la crisis del software. Para dar solución a los problemas que se presentaban
en esta conferencia se creó una nueva rama de ingeniería, la ingeniería de software.