Sección: 432
Fecha de entrega
Introduccion:
En este informe se analizará las características técnicas principales de las operaciones de perforación, las
propiedades de los equipos a utilizar, como rendimiento y características, también así acerca de la
manipulación de explosivos en la minería, como también las características del macizo rocoso.
Jumbo:
Perforadoras OTH:
Medio blanda 3 – 45 30 - 60
Blanda 2-3 10 – 30
Elasticidad:
Abrasividad:
La abrasividad es la capacidad de las rocas para desgastar la superficie de otro cuerpo más duro.
Textura:
La textura corresponde a la estructura de los granos que forman una roca, ya sea por el tamaño, la
porosidad, la forma, entre otros.
Estructura:
Características de rotura:
-En el caso de energía eléctrica se hace uso de generadores, empalmes, cableado eléctrico
para establecer conexiones entre secciones de la planta.
-La industria minera requiere del recurso hídrico para el procesamiento de los minerales, para
ello la minería utiliza el agua en una serie de actividades que incluyen el procesamiento de
minerales , para esto se realizan procesos de extracción de agua en acuíferos , embalses y
agua de mar en mineras específicas para un uso especial , en estos procesos se deben utilizar
insumos en la construcción de ; túneles para conectar las zonas con agua y la faena ,
construcción de pozos , bombas de agua para su desplazamiento , cañerías para conectar
entre secciones , entre otros materiales.
-existen varios tipos de aire comprimido a utilizar en minería, algunos de estos pueden ser , aire
de instrumentación, aire de servicio, aire de proceso para procesamiento de minerales. Grandes
-Otros insumos más importantes utilizados en minería pueden ser , barril y cuña de acero , bits
de perforación , adaptadores API , adaptadores DTH , ácido sulfúrico , bolas y barras de acero ,
pala de cable , camiones CAEX , Molino de Bolas y Barras , Molino SAG , Geomembrana ,
Correas transportadoras , perno , malla , culatín , copla , marcos, etc.
- El uso de aire comprimido en minería subterránea muy importante ya que gracias a él,
podemos accionar las maquinarias que se utilizar en este tipo de faena, los insumos para esta
labor son: Compresor de velocidad variable, Compresor tipo seco de aire libre de aceite,
Compresor aire de tornillos acope directo, Compresor de tornillos de aire de alta presión,
Compresor de aire de eficiencia energética, Compresor de aire de motor diésel.
Anfos
M: IEXA SA:
Distribuye productos de la más alta calidad y tecnología por medio de
la representación de los fabricantes más importantes del mercado nacional
de explosivos y sistemas de iniciación como son Orica & Enaex, lo que nos
permite ofrecer la más amplia gama de explosivos y sistemas
de iniciación del mercado.
ORICA:
Orica es el mayor proveedor de explosivos comerciales y sistemas de
voladura para la minera y para el mercado de infraestructura, es el líder
global en la provisión de sistemas de sostenimiento de rocas para la
minera y tonelería y es líder en el abastecimiento de cianuro de sodio a la
industria del oro.
ENAEX:
KOZA LTDA:
Empresa ubicada en Copiapó, comercializadora de explosivos y de
ingeniería en tronadura para la pequeña minería, minería artesanal y de
obras civiles.
Detonador electrónico
Un rol clave en la explotación minera es contar con los explosivos adecuados para abrirse paso
en los distintos yacimientos, tanto a rajo abierto como subterráneos.
En minería subterránea, no solo hay que considerar el tipo de explosivo y geo mecánica de la
roca, sino que también su impacto en infraestructuras aledañas como lo es la vibración y
energía del explosivo que puede afectar a su alrededor.
Ya sea que tenga un barreno húmedo o seco o necesidades particulares para su geología y
clima. Todos los productos alta calidad uniforme y buenas propiedades de almacenamiento.
Las densidades y variedad de tamaños.
Para mezclar sus emulsiones y cambiar la densidad de su explosivo y una buena mezcla con
otros componentes para incrementar sensibilidad y detonación del volumen de gas.
Dependiendo del tipo de roca a volar será como se selecciona el tipo de explosivo. En general rocas
duras y poco fisuradas, necesitan para su trabajo el empleo de explosivos de alta potencia de
detonación, mientras que por el contrario las rocas blandas y plásticas necesitan explosivos que
produzcan una gran cantidad de gases, los cuales harán un efecto de empuje en la roca que queramos
arrancar. Estos explosivos que producen gran cantidad de gases son aquellos de velocidad de
detonación baja.
Otro factor para la elección correcta de explosivos es la presencia de agua dentro de ellos.
Es sabido que el ANFO al tener contacto con el agua estropea sus propiedades ideales como explosivo
por lo que es aconsejable usarlo cuando los barrenos estén secos. Cuando se tiene este percance, lo
correcto sería utilizar explosivos resistentes a condiciones húmedas, en estos casos las emulsiones,
hidrogeles y algunos tipos de dinamitas serían una buena opción en una voladura óptima.
Los explosivos, en general, poseen una determinada sensibilidad frente al choque y al roce, que
garantiza una segura manipulación.
Dentro de la gama de los explosivos industriales, y en este sentido, existen productos que son
totalmente insensibles al golpe y al rozamiento, como por ejemplo los hidrogeles y emulsiones
La detonación de cualquier tipo de explosivo siempre produce una determinada proporción de gases
tóxicos para el organismo humano; esta mayor o menor proporción depende entre otros factores de la
propia composición del explosivo, y de la cantidad de oxigeno que lleve disuelto en él.
De esta variedad en las composiciones se puede ver que existen explosivos adecuados para la
realización de voladuras subterráneas, y otros que son totalmente desaconsejables.
Básicamente, el explosivo no recomendado para la ejecución de trabajos subterráneos, por este
motivo, es el anfo.
Del resto de explosivos todos son aptos para usos de interior, si bien como es lógico unos producen
mejores gases que otros.
En la actualidad los explosivos que mejores ventajas presentan a este respecto son las gomas cuyos
gases de voladura son de muy baja toxicidad.
Atmósferas explosivas:
El objetivo de la clasificación de zonas es delimitar las áreas en que se pueden formar atmósferas
explosivas para tomar las medidas preventivas consecuentes en cuanto a equipos a utilizar en dichas
áreas, actividades permitidas y procedimientos de trabajo a seguir. Esta clasificación, como ya se
adelantaba en el artículo 4 al evaluar los riesgos, tendrá en cuenta, entre otros aspectos, la probabilidad
de formación y duración de la atmósfera explosiva, según los conceptos del anexo I. En el anexo II se
presentan medidas adecuadas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que se aplicarán a
las zonas clasificadas y de acuerdo con los resultados de la evaluación de riesgos.
DIEXA S.A: Distribuye productos de la más alta calidad y tecnología por medio de la representación de los
fabricantes más importantes del mercado nacional de explosivos y sistemas de iniciación como
son Orica & Enaex, lo que nos permite ofrecer la más amplia gama de explosivos y sistemas
de iniciación del mercado.
ORICA: Orica es el mayor proveedor de explosivos comerciales y sistemas de voladura para la minera y
para el mercado de infraestructura, es el líder global en la provisión de sistemas de sostenimiento de
rocas para la minera y tonelería y es líder en el abastecimiento de cianuro de sodio a la industria del oro.
DYNO NOBEL: Dyno Nobel es un líder mundial en la industria de explosivos comerciales con más de
3,770 empleados, incluidos algunos de los detonadores más capacitados en la industria. Fabricamos más
de 54 millones de libras de explosivos empaquetados y más de 1.2 millones de toneladas de capacidad
de nitrato de amonio. Tenemos 32 instalaciones de fabricación en tres continentes (incluidas las
instalaciones de sistemas de iniciación con tecnología de punta en los Estados Unidos, Australia y
México) y nuestro equipo de Ingeniería y Tecnología apoya las ventas de productos nacionales y de
exportación, así como el uso de nuestros cortes Tecnologías de cobertura en todo el mundo.
ENAEX: 98 años en la industria, nos han consolidado como líder del mercado en servicios de voladura y
en un importante actor en la fabricación de explosivos en la región.
Enaex produce una amplia variedad de altos explosivos en la planta de Río Loa ubicada en Calama,
donde destacan diversos tipos de dinamita:
Boosters
Emulsiones encartuchadas y detonadores.
SMT CHILE: Una de las compañías líderes del mercado en venta y arriendo de equipos de perforación,
compresores de aire y otros equipos de aire relacionados.
PERFOROCK: Empresa proveedora de martillos hidráulicos MSB, trackdrill hidráulicos Junjin, perforación
pozo profundo, servicio técnico y repuestos.
Conclusiones:
Lo que ayuda a las empresas explotadoras a aumentar la vida útil de diferentes proyectos
mineros. Teniendo en cuenta el tipo de yacimiento y el tipo de ley que tiene en el mercado, si es
de baja ley no va a hacer rentable la explotación del yacimiento debido a que se puede gastar
más en todos los procesos que llevaran a cabo el desarrollo de este yacimiento, en el cual la
venta no podrá cubrir los costos asociados a estos.