operaciones en otros países donde ha podido ofrecer refrescos de calidad con una amplia
diferencia de precios respecto a marcas líderes en esos mercados. Sus productos se ofrecen al
"precio justo". Su marca bandera en Perú, KR, ha contribuido significativamente a las ventas
de AJE. Sin embargo, año a año la empresa ha desarrollado una estrategia para diversificar su
variedad de productos y ofrecer un amplio número de categorías tales como agua de mesa,
AJE en Perú es más que una historia de éxito. Desde su fundación ha buscado brindar bebidas
de calidad internacional a un precio justo, porque cree que es la forma más efectiva de
MATERIALES Y METODOS
Diseño: descriptivo
DESARROLLO Y RESULTADOS:
DESARROLLO
1.1 Historia|
AJEGROUP, fundada hace 23 años, es una industria multinacional con holding en España y
presencia en 20 países. Para hacer frente a todos los mercados, la compañía tiene 22 fábricas,
20.000 colaboradores y 120 centros de distribución propios. Una infraestructura que atiende
más de un millón de puntos de venta, y que permiten vender cada año tres mil millones de
litros de bebidas, entre cervezas, refrescos, bebidas energéticas, bebidas isotónicas, aguas,
jugos y tés.
internacional a precios muy competitivos para los consumidores más exigentes. Esta
estrategia le permitió una exitosa expansión en los países donde opera actualmente. El plan
no pone límites para imaginar y para seguir creciendo. Pensamos en grande, rompiendo
barreras y trabajando duro para lograr nuestro objetivo de estar entre las 20 multinacionales
Misión AJE
Ser una de las 20 mejores empresas multinacionales del mundo para el 2020.
MARCAS
primer lugar de sus ventas. Sin embargo, a lo largo de los años la participación de las marcas
Sporade.
- Dirección Legal: Av. la Paz Nro. 131 Santa María de Huachipa (Alt. Km 8 Ramiro
Priale)
- Departamento: Lima
materias primas esenciales para la elaboración de sus refrescos como son azúcar,
volúmenes comprados.
2.3 PRODUCCION:
(transformación).
- Diseño de envases
regiones geográficas, les permiten estar cerca de los clientes y realizar sus
despachos a tiempo.
productos.
2.4 LOGISTICA EXTERNA:
- Vendedores capacitados.
- Marketing y ventas.
- Variedad de clientes.
comunidades.
- El azúcar, los envases y la esencia representan el 60% del total de costos. Los envases
que se producía localmente no era apta para la elaboración de bebidas, por lo que se
insumos de producción.
OTROS.
2.5.2 PROCESO DE COMPRAS
datos obligatorios sin los cuales el pedido no puede lanzarse, estos datos son: número de
proveedor, almacén, IVA, precio, cuenta mayor, centro de coste, proveedor, fecha de
descentralizadas.
condiciones, etc. Algunos de estos datos, como el IVA, no dependen ni del proveedor ni
del artículo, sino que depende de la combinación de los datos que vuelcan de ambas bases
de datos.
Para dar de alta al proveedor se cumplimentan unas fichas, las cuales tienen que
estar autorizadas por el director del área, únicamente en el caso de que las
condiciones de dicho proveedor sean distintas a las habituales, es decir, distinto al
confirming a 90 días, ya que esta es la forma de pago habitual de la empresa a sus
proveedores.
- Autorización
Dependiendo del pedido ejecutado, hay una jerarquía a la hora de autorizar los
pedidos. Así pues, el pedido tiene que ser autorizado (“Liberalizado”) por el jefe del
departamento y por el director del área. Sólo los directores fi na n ci e ro , d e recursos
humanos, industrial, comercial y general, pueden autorizar pedidos. No obstante, en
algunos casos, éstos delegan la autorización de pedidos a los jefes de departamento, pero
siempre bajo la supervisión y responsabilidad del director correspondiente.
- Recepción de la mercancía/servicio
Estos controles tienen como fin que no se recepcionen mercancía si no hay un pedido
previo.
Normalmente se graba en el sistema el día siguiente, pero con fecha de alta el día en el
que se recibe la mercancía.
- Devoluciones
- Pago
Cuando se graban las facturas, todas ellas aparecen bloqueadas para el pago por
defecto. El Director Financiero revisa una a una todas estas facturas y les da el visto
bueno mediante su firma. En ese momento las facturas son devueltas al departamento.
Facturación, donde proceden a desbloquearlas.
2.5.3 EXISTENCIAS
En primer lugar cabe decir que la gestión de existencias está informatizada y que la
Sociedad realiza la valoración de las mismas mediante el empleo de SAP.
- Materia prima
- Producto terminado
- Almacenaje y producción
En el área de almacenaje y producción encontramos las siguientes zonas:
- Planificación de la producción
- Fabricación
1. Entrega de ingredientes
2. Mezcla y combinación
3. Lavado y Enjuague
4. Envasado y llenado
5. Nivelación
6. Etiquetado
7. Codificación
8. Inspección
9. Embalaje
10. Almacenamiento y entrega
En función del producto, el proceso de fabricación será distinto, si bien es cierto que
la mayor parte de bebidas (a excepción del agua) se preparan de manera muy similar.
A continuación describiremos el proceso de producción más significativo siendo
éste el de bebidas refrescantes con gas.
Elaboración de la mezcla
Lavado y embotellado
Las botellas de cristal inician su recorrido pasando antes por una gran
lavadora que durante 15 minutos las lava y desinfecta a temperaturas que rondan los
60º. La embotelladora de cristal es capaz de llenar 50.000 botellas/hora, el grupo
de plástico llena aproximadamente 15.000 botellas/hora. La operación de llenado se
efectúa en máquinas rotativas totalmente automáticas.
Una vez llenas las botellas pasan por unos inspectores de nivel que rechazan
aquellos envases cuyo contenido no es correcto. Los envases llenos necesitan un
tapón o una chapa lo antes posible para que no se escape el gas carbónico, para ello
pasan por una máquina llamada Taponadora o Capsuladora de botellas. La aplicación
de los tapones/tapas se realiza de forma automática inmediatamente después del
llenado, en esta operación el envase queda físicamente sellado.
Altos Estándares
Tanto AJE como la industria de bebidas han madurado notablemente en la última
década. La automatización del proceso de producción ha generado mejoras en los
procesos que aseguran la calidad óptima del producto final.
AJE opera sus plantas usando herramientas de la más alta tecnología en el mundo,
incluyendo sistemas de gestión y prácticas de calidad como SMED (single minute
exchange die), TPM (total productive maintenance), 5 S's, Value Stream Mapping,
minimización de desperdicios, Kaizen, monitoreo efectivo, equipos de trabajo
multidisciplinarios, y solución de problemas en la misma fuente donde se detectan.
En el año 2008, Cerveza Franca, obtiene una auditoría del Research Center Weihenstephan
(RCW), instituto que es reconocido mundialmente por sus minuciosas investigaciones en
el ámbito cervecero. Es así que después de un análisis minucioso del producto y de
procesos, Aje obtiene la certificación de Producto Premium de Alta Calidad.
Etiquetado y empaquetado
Una vez llenas y cerradas herméticamente las botellas ya solo necesitan una
etiqueta que al igual que los envases y los tapones serán diferentes según sea el producto
que están embotellando en ese momento.
El siguiente paso consiste en colocar las botellas en las cajas previamente enjuagadas.
En el caso de los envases rellenables (vidrio principalmente) los envases son
introducidos en cajas de plástico, también reutilizables y a continuación dichas
cajas se colocan en palets, de forma totalmente automatizada, quedando listos para su
distribución. En el caso de los envases no rellenables, los envases llenos y cerrados
pasan por los sistemas de agrupamiento cluster y posteriormente, una vez
recubiertos de film retráctil, son colocados en palets de forma totalmente
automatizada, quedando listos para su distribución al mercado.
Pre-venta
Sistema de pedidos
Vía Fax
Vía Teléfono
Vía EDI
Grabado por el pre-ventista vía Terminal
- Distribución
Una sección dentro del área de distribución toma los pedidos y los distribuye en cargas,
introduciendo los datos de orden de carga y albarán asociado manualmente.
Trailers
Camiones No Trailers
Otros camiones
La Sociedad dispone de varios trailers propios, pero la mayoría de los trailers utilizados
por Compañía AJEPER S.A. no son de su propiedad, sino que se contratan con
varias agencias. El coste de dicha subcontratación es elevado por lo que la
Sociedad debe gestionar de manera óptima la carga y el número de viajes para
obtener mayor rentabilidad.
Hay que tener en cuenta también que la estacionalidad de las ventas de los
productos de Compañía AJEPER, S.A., hace que en verano las necesidades de trailers
sean muy diferentes a las del resto de estaciones.
- Almacenaje y carga
1. AJEPER viene realizando desde hace tiempo un esfuerzo por conjugar su desarrollo
como empresa con el respeto al medio ambiente, de manera que se implican todas las
áreas de la compañía. Este camino se inició con la certificación ISO 9001 seguido de la
sinónimo de calidad y provocan la fidelidad de los clientes. Estos hechos permiten que
establecimiento de unos precios más cómodos que otros competidores ganando gran
ambiente, pero las botellas aun siguen siendo de plástico, por tal motivo continua la
2. La fidelización de los clientes se da por el precio que, por calidad, el segmento a cuál
http://es.scribd.com/doc/8645600/Diapositivas-de-la-empresa-AJEGROUP
http://www.slideshare.net/deisysapaico/sistemas-de-informacin-ajegroup-per
http://www.ajegroup.com/marcas.php
http://prezi.com/fhrmpsdctd0r/grupo-aje-big-cola/
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/kolareal-2.htm
http://www.ajegroup.com/images/aje-tomo1-espanol.pdf
http://www.ajegroup.com/images/aje-tomo2-espanol.pdf
http://clubensayos.com/imprimir/Estudio-De-Mercado-Empresa-Aje/14212.html
http://www.monografias.com/trabajos80/desarrollo-estrategico-mercadeo-empresa-
ajeperu/desarrollo-estrategico-mercadeo-empresa-ajeperu2.shtml
http://www.slideshare.net/FenaL/logistica-modulo-1?from_search=1
http://prezi.com/2jodczfyrr_3/organigrama-del-grupo-aje-kola-real/
http://www.youtube.com/watch?v=juwEuPxIeX0
http://www.youtube.com/watch?v=16scZtewLk4
http://www.youtube.com/watch?v=XpVcOxqCaFc
http://www.youtube.com/watch?v=MfdpwXtU4nM&feature=endscreen
http://www.youtube.com/watch?v=8Cp4-zV_ISo
http://www.youtube.com/watch?v=jXjHkdT5VWc
http://www.youtube.com/watch?v=-mwgixQx9_U
http://www.youtube.com/watch?v=lN_MdGz_YDo