Está en la página 1de 5

DROGAS VS CUERPO

POR
ISAIAS PARDO

Antes sería bueno comenzar definiendo que es una droga y cuál es su fin
En este contexto Yo podría definirla como compuestos elaborados
artificialmente con el fin de alterar o crear estímulos que como consecuencia
traen cambios de ánimos deteriorar el estado físico e inhiben en estímulos
básicos, como consecuencia de la búsqueda por la sensación del estímulo de
recompensa.

Muchas veces nos vamos a las consecuencias de cada droga en si, y como se
lleva a cabo estas alteraciones del cuerpo. Pero a mi parecer hacemos mal ya
que ignoramos muchos pasos y detalles que dejan las drogas durante “su paseo
por el cuerpo y sus numerosos sistemas”. Así que decidí dividir este escrito por
etapas las cuales iré definiendo poco a poco con relación avance el mismo
1. ETAPA AMATEUR
Aquí podemos plantear los primeros interrogantes respecto al efecto nocivo
de las drogas en el inicio de todo, para esto planteamos una pregunta que
explica resalta esta etapa
¿Qué pasa la primera vez?
Cuando una persona ser droga por primera vez se desata algo que yo llamo
“sensación paradisiaca anhelada” la cual es el cerebro siendo bombardeado
por múltiples estímulos que traen consigo la sensación de recompensa
Dichos estímulos son producto de uno nuevo en sí, proveniente de la inhibición
del sistema nervioso central. Esta inhibición de estímulo trae consigo la pérdida
del dolor, relajamiento, perdida del juicio y de la vergüenza, y gracias a esto se
crea una sensación adictiva la cual es duradera, dado que la mayoría de las
drogas son solubles en grasa. En conclusión es como si la grasa que se
encuentra a través del torrente sanguíneo atrajera los residuos de la droga
almacenándolo lo cual prolonga su efecto ya que la sangre es el medio por el
cual se conectan casi todos los sistemas del cuerpo humano
¿Qué pasa a nivel neuronal?
Existen algunas sustancias llamadas neurotransmisores, las cuales conectan
las neuronas conjuntamente para generar estímulos. Cada neurotransmisor
sirve como mensaje comunicativo que indica un estímulo ya sea calor, dolor,
hambre etc. es decir tanto estímulos internos como externos
En el caso de la primera vez de consumo se presenta algo que yo llamo:
”La primera sustitución”
Las drogas tienen cierto comportamiento en el cuerpo que es similar al de los
neurotransmisores
Cojamos como ejemplo la marihuana o cannabis
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando consumes marihuana?
A diferencia del alcohol que produce moléculas muy diferentes a las de nuestro
cuerpo, el cannabis o marihuana tiene moléculas muy similares a las
producidas por el cerebro, que fácilmente podrían pasar como
neurotransmisores. Las moléculas que remplaza son las CANNABINOIDES, la
cual es producida y transita por nuestro cuerpo en cantidades muy bajas en
comparación con alguien que ha consumido marihuana

Dentro de estas moléculas se encuentran el THC el cual es muy similar a un


neurotransmisor llamado ANANDAMIDA el cual es producido por nuestro
cuerpo estos cannabinoides son neurotransmisores liberados por neuronas las
cuales fueron activadas y estimuladas normalmente una neurona activada se
vuele temporalmente incapaz de responder a un nuevo estímulo para evitar que
se activen con mucha frecuencia lo cual le permite la cerebro actuar de forma
controlada por medio de periodos. El THC lo que hace es asarse pasar por
cannabinoide y evitar que esta neuronas se activen y no descansen

Es decir que la persona se obsesiona en un pensamiento sin poder cambiarlo ya


que las neuronas permanecen activadas y no hay una interrupción que evite
que dicho estimulo desaparezca lo cual enfrasca a la persona en un solo
pensamiento
Como segundo efecto estos cannabinoide también afectan los niveles de
DOPAMINA Y NOREPINEFRINA lo cual genera sensaciones de relajación,
euforia, o minimización del dolor
Estos cannabinoides también pueden afectar la memoria a corto plazo,
la motricidad y la coordinación entre otros
¿Qué le pasa al cuerpo después de consumir drogas?
El sistema nervioso que exhausto ya que él se mantuvo durante mucho tiempo
activado y sin descanso, también se presenta cierto DEFISÍS en la cantidad de
ciertas hermanas o neurotransmisores debido a la elaboración excesiva de
ciertos estímulos
También el cuerpo se siente sensible a algunos estímulos externos como la luz el
dolor o sonido ya que el sistema nervioso quedo inhibido durante mucho
tiempo. La persona tiende a tener cansancio y agotamiento después del efecto

2. ETAPA PERITA - ADICTIVA


Aquí podemos describir el comportamiento de la persona después del uso
continuo de drogas durante un tiempo prolongado. Y podemos establecer
que aspectos dañinos se han presentado notoriamente

¿Qué pasa cuando se consumen drogas continuamente?

HAMABRE Y SED
En el caso de la marihuana, el cerebro humano produce sus propios
cannabinoides los cuales también cumplen funciones de regulación del apetito o
sed. El THC se aferra a la grasa alrededor de las cavidades sanguíneas, lo cual
genera un pequeño flujo constante de THC a los botones pre sinápticos
causando un desorden en la coordinación del hambre y la sed en el día a día de
la persona considerada como consumidor activo
PERDIDA DE MEMORIA

Muchas drogas afectan diferentes partes del cerebro al mismo tiempo y una de
esa partes es el hipo-campo el cual es el responsable clasificar los recuerdos,
esta es interferida por dicha droga, lo cual genera un defisis de atención en la
persona, causando que la persona se le olvide lo que está haciendo y cambien
de tema como si no hubiera pasado nada y largo plazo genera un deterioro de la
memoria

AUMENTO SENSORIAL
En alguna persona puede crear un aumento de la atención y de la percepción de
lgunos sentidos como la vista y el oído y tacto aunque todavía no se etc.

DISTORCION DEL TIEMPO


Las personas que consumen drogas a mediano plazo presentan un flujo anormal
de sangre asía la parte del cuerpo que controla nuestro cronometraje lo cual
bhace que las personan pierdan el sentido del tiempo poco a poco

ALUSINACIONES
Las personas que consumen drogas continuamente tienden a desarrollar ciclos
psicóticos
3. ETAPA DEFUNCIONARIA
“todo te es lisito mas no todo te conviene” “todo en exceso es malo”

El uso de drogas a largo plazo deja secuelas y daños permanentes que con
facilidad pueden causar la muerte, esto como consecuencia de la afección de
múltiples sistemas de carácter vital
Uno de los principales sistemas afectados es el circulatorio, porque si prestamos
atención es el sistema por donde todos se comunican y este transporta las
drogas ingeridas sien do es el más afectados y en algunos casos cundo son
ingeridas por vía sanguínea el compartir agujas puede transmitir o desarrollar
enfermedades como:

HEPATITIS C SÍFILIS TOXOPLASMOSIS


SIDA (VIH) CITOMEGALOVIRU PALUDISMO

También se pueden desarrollar enfermedades respiratorias que degradan la


realización normal de la respiración lo cual es propio de drogas inaladas como el
tabaco el cigarrillo considerado como drogas legales o también drogas
conocidas vulgarmente tal como lo es el bazuco el perico etc. Que poco a poco
abusan del sistema respiratorio destruyéndolo poco apoco hasta el punto de
colapso

CÁNCER DE PULMÓN PERTENSIÓN

BRONQUITIS ENFISEMA

ELENFISEMA PULMONAR HEMORRAGIAS

También podría gustarte