Está en la página 1de 14

1

UNIDAD 5: CONTRATOS Y OBLIGACIONES

INFORME FINAL

NOMBRES:
ANDREA CÁCERES
OSCAR MOYANO
RICHARD SINCHI

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CUENCA, 07 DE ENERO DEL 2019
2

Contratos y Obligaciones

Requisitos para la validez de los contratos

Los contratos para que produzcan efectos jurídicos o para su validez debe reunir una

serie de requisitos establecidos en el Código civil. El contrato en derecho civil es una fuente

de obligaciones, es decir, por el acto jurídico del contrato se generan obligaciones.

(Gerencie.com, s.f.)

Para que haya contrato debe haber obligación ya sea por una o ambas partes, además

deben existir dos o más partes por que una persona no puede celebrar un contrato con sí

mismo; entonces para que un contrato sea válido se requiere que cumpla con los siguientes

requisitos: (Gerencie.com, s.f.)

Consentimiento.
La validez del contrato queda condicionada, en primer término, a la circunstancia de

que las personas que lo celebran tengan aptitud legal para obligarse. El consentimiento, para

ser tal, debe contener la intención o voluntad interna del individuo, la misma que debe ser

seria y consciente del resultado jurídico que se persigue, también debe contener la

manifestación de la intención o voluntad externa, es decir la exteriorización de la voluntad,

para que sea conocida por los demás. (Ecuador, s.f.)

En el derecho no basta solo la intención sino su expresión externa, la misma que

puede, a su vez, ser expresa o tácita, pudiendo la primera ser verbal o escrita. El

consentimiento se forma, en dos fases: (Valdez, 2016)

Oferta o propuesta.

Es el acto mediante el cual una parte propone a otra la celebración de un acto

jurídico.

Aceptación
3

Es el acto mediante el cual una parte acepta la oferta. Si la contestación varía las

condiciones originales, se mirará a dicha contestación como una nueva oferta.

Vicios del consentimiento.

 Fuerza.

Es la presión que se ejerce sobre una persona por actos materiales o amenazas para

inducirlo a consentir o la compulsión que se ejerce sobre una persona para determinarla a

celebrar un acto y este debe ser grave y determinante” (Valdez, 2016).

 Error.

Es el concepto equivocado que se tiene de la ley, de una persona o de una cosa; el

error no equivale a la ignorancia, en lo que hay ausencia de conocimiento¨ (Valdez, 2016).

 Dolo.

Es la intención positiva de irrogar injuria o daño a la persona o propiedad de otra.

Licitud del objeto

El objeto de contrato no es tanto la prestación pactada, que se identifica con el objeto

de la obligación que se crea, modifica o extingue con el contrato, sino más bien un bien

susceptible de valoración que se corresponde con un interés de los contratantes. (Lorenzana,

2013)

El objeto del contrato está constituido por las obligaciones que nacen de él. Esas

obligaciones, y por ende las prestaciones que ellas contienen, deben ser licitas; es decir,

conformes a la ley, la moral, las buenas costumbres y el orden público. (Ecuador, s.f.)
4

Licitud de la causa

Hace referencia a la causa jurídica del mismo y no al motivo personal de cada uno de

los contratantes para celebrar el negocio jurídico. No puede haber obligación sin una causa

real y licita; pero no es necesario expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa

suficiente, esencialmente la causa es el motivo que induce a la contratación. (Lorenzana,

2013)

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Son fuentes de las obligaciones aquellos hechos jurídicos que dan origen a

la obligación, es decir, los hechos jurídicos mediante los cuales dos personas se encuentran en

la situación de deudor y acreedor uno del otro. (Peres, 2012)

Solo pueden quedar obligados cuando ocurren los supuestos de hechos previstos en la

ley, y son estos mismos ordenamientos jurídicos los que indican cuáles serán las fuentes de las

obligaciones. (Peres, 2012)

Las fuentes de las obligaciones son:

 El contrato. Produce obligaciones porque tanto el acreedor como el deudor han

manifestado su voluntad de contratar.

 El pago de lo indebido. Este se presenta cuando una persona (deudor) paga a quien no

es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la obligación de

repetirlo.

 La gestión de negocios. Consiste en la obligación que adquiere aquel que sin estar

obligado, asume la gestión de negocios ajenos, de continuar la gestión comenzada y de

llevarla a término hasta que el dueño se halle en estado de proveer a sí mismo a ellas,

debiendo también someterse a las consecuencias del negocio y a las obligaciones

derivadas de un mandato.
5

 Enriquecimiento sin causa. se dan ciertos supuestos en donde todo aquel que se

enriquece sin justa causa a expensas de otro, está obligado a indemnizar dentro de los

límites de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquel se hubiese empobrecido.

 Hecho ilícito. En el cual se agrupan las obligaciones provenientes del daño causado con

intención por el agente a la persona o al patrimonio de la víctima, o cuando se causa el

daño sin intención por imprudencia, negligencia, impericia, se responde por el daño

causado por un hecho propio, o bien por los hechos de una persona sometida a nuestra

guarda, o de una cosa o animal sobre los cuales debíamos haber ejercido una vigilancia

correcta. (Peres, 2012)

El código civil enumera las fuentes de las obligaciones en el art. 1089. (M.L, 2015)

1. LA LEY: La norma hará nacer las obligaciones.

En el art. 1090, “Las obligaciones que nacen no se presumen. Solo son exigibles

las expresamente determinadas en este código o en las leyes especiales, y se

regirán por los preceptos de la ley que las hubiere establecido”. (M.L, 2015)

En el art. 1092, “Las obligaciones civiles que nazcan de los delitos y las faltas

se regirán por las disposiciones del Código penal”. De donde resulta que toda

persona criminalmente responsable de un delito lo es también civilmente si del

hecho se derivaren daños o perjuicios”. (M.L, 2015)

En el art. 1093, “Las obligaciones que se derivan de los actos u omisiones en

que intervenga culpa o negligencia no penadas por la ley, quedaran sometidas a

la disposición del código civil”. (M.L, 2015)


6

2. LOS CONTRATOS

Es el acuerdo de las partes en obligarse, haciendo nacer el vínculo

jurídico obligatorio. Es la libertad de los contratantes la que hace nacer la

obligación. (M.L, 2015)

3. LOS CUASICONTRATOS

No hay un acuerdo de voluntades entre los sujetos, por lo que la conducta

de uno de los produce el nacimiento de la obligación porque así lo impone la

ley. (M.L, 2015)

Existen dos tipos de cuasicontratos:

1. La gestión de negocios ajenos.- cuando el sujeto cuestiona

voluntariamente los negocios de otro sin mandato previo. (M.L,

2015)

2. El cobro de lo indebido.- señala la obligación de devolver

aquello que se cobró indebidamente. (M.L, 2015)

4. Los actos y omisiones ilícitos o en que intervengan cualquier género de culpa o

negligencia. (M.L, 2015)

Efectos de las obligaciones.

El presente acápite recogerá los efectos de las obligaciones de forma general,

pues ya se han analizado varios efectos al estudiar de forma particularizada la clase de

obligaciones recogida en nuestro Código.

El primer efecto general y obvio que se deduce de las obligaciones, es el de crear

un vínculo entre acreedor y deudor, de tal forma que regula el derecho del acreedor de

exigir el cumplimiento; y, al mismo tiempo regula la forma por la cual, el deudor podrá
7

librarse de su obligación. Alessandri nos da una definición de efectos de las

obligaciones, así: derechos que la ley confiere al acreedor, para exigir del deudor su

cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación, cuando éste no la cumpla en

todo o en parte, o esté en mora de cumplirla. Consideramos que a esta definición le falta

lo referente a los derechos del deudor, pues éste también tiene derecho para que la

obligación se extinga y se respete la forma en la cual o bien el convenio o la ley han

concebido la obligación, sin que se abuse de su disposición a cumplir la misma.

Son tres los derechos principales que emanan la obligación referente al acreedor,

a saber: exigir el cumplimiento de la obligación, resarcirse en caso de prejuicio por

mora o incumplimiento del deudor; y, tomar las medidas necesarias para conservar la

cosa en el patrimonio del deudor para garantizar así el cumplimiento de la obligación.

a) Derecho al cumplimiento obligatorio o ejecución forzosa (exigibilidad)

Las obligaciones son exigibles y se conciben para ser cumplidas, por eso la

norma le otorga al acreedor acciones para exigir su cumplimiento, aún en contra de la

voluntad del deudor.

El artículo 2367 C.C. consagra este derecho, cuando dice que toda obligación

personal da al acreedor el derecho de hacerla efectiva en todos los bienes raíces o

muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no

embargables.

En cuanto a las obligaciones de dar habíamos indicado que constituyen una

acción positiva porque implican que el deudor o sujeto pasivo de la obligación, saque

un bien de su patrimonio y lo dé o entregue al sujeto activo. Si es que por alguna razón,

el deudor cae en incumplimiento de su obligación, la norma ha previsto un

procedimiento para exigir el cumplimiento.


8

Para el efecto recurriremos a normas de carácter procesal, puntualmente al juicio

ejecutivo, el mismo que exige para su inicio contar con una obligación ejecutiva, esto

es, clara, pura, liquida, determinada y de plazo vencido (sería mejor que diga exigible,

porque una obligación natural también es de plazo vencido pero no posee la

característica de la exigibilidad). El proceso está contemplado a partir del artículo 413

del Código de Procedimiento Civil y prácticamente implica poner los bienes a

disposición del juez para que se los remate en pública subasta y fruto de esa venta

forzosa, se cancele la obligación al o a los acreedores.

En cuando a las obligaciones de hacer, se contemplará lo estipulado en el

artículo 1569 C.C., por el cual, si el deudor se constituye en mora, podrá pedir el

acreedor junto con la indemnización de la mora, cualquiera de las dos cosas referidas

en la disposición legal, a elección suya, éstas son:

1. Que se le autorice para hacerla ejecutar por un tercero, a expensas del deudor.

2. Que el deudor le indemnice los perjuicios resultantes de la infracción del

contrato.

Igualmente, las vías para forzar la ejecución de la obligación estarán

contempladas en el Código de Procedimiento Civil, siendo la pertinente la del artículo

440 C.C., por el cual si el juicio hubiere versado sobre la entrega de una especie o

cuerpo cierto, el ejecutado será compelido a la entrega, de ser necesario, con el auxilio

de la Policía Nacional. Si la obligación fuere de hacer, y el hecho pudiere realizarse, el

juez dispondrá que se realice por cuenta del deudor. Si la especie o cuerpo cierto no

pudiere ser entregado al acreedor, o no se obtuviere la realización del hecho, el juez


9

determinará la indemnización que deba pagarse por el incumplimiento y dispondrá el

respectivo cobro, por el procedimiento de apremio real.

Si el hecho consistiere en el otorgamiento y suscripción de un instrumento, lo

hará el juez en representación del que deba realizarlo. Se dejará constancia en acta,

suscrita por el juez, el beneficiario y el secretario, en el respectivo juicio. En cuanto a

la ejecución forzosa de las obligaciones de no hacer, el artículo Art. 1571 C.C., aclara

esta situación, pues el incumplimiento de esta obligación implica ejecutar el acto del

que demandaba abstención por parte del deudor, como por ejemplo la obligación que

tiene el arrendador de no perturbar la tenencia del inmueble en un contrato de

arrendamiento.

Al caer en esta particularidad, toda obligación de no hacer, según el artículo

indicado, se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, que vendría a ser la regla

general, salvo que el deudor no pudiera deshacer lo hecho, pues en este caso, siendo su

destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al celebrar el contrato, estará

el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la se ejecute a expensas del

deudor; o salvo que dicho cumplimiento pueda obtenerse cumplidamente por otros

medios, en cuyo caso será oído el deudor.

De todas formas, el acreedor tendrá derecho a la indemnización por daños y

perjuicios.

b) Derecho de resarcimiento

El incumplimiento tardío, el incumplimiento parcial y el incumplimiento total

significarán, por regla general, un perjuicio para el acreedor, pues como la obligación

requiere la satisfacción de una prestación y bajo el entendimiento que está obligación

se cumplirá, calcula su situación jurídica a futuro.


10

Bajo esta consideración, al acreedor que no ve satisfecha su obligación en los

términos estipulados, cualquiera que fuere la fuente obligacional, sufrirá un daño que

deberá ser resarcido por quien ha actuado con culpa en dicha insatisfacción.

El artículo 1572 C.C. establece que se deberán daños y perjuicios cuando no se

haya cumplido la obligación, cuando se ha cumplido imperfectamente o cuando se haya

cumplido fuera del tiempo previsto. Estas tres situaciones provocan un daño en el

acreedor quien ve conculcado su derecho en el cumplimiento de la obligación, por lo

tanto, el culpable de este incumplimiento debe pagar por los daños causados por culpa

suya.

Bajo esta artículo hay dos tipos de indemnizaciones a decir de los autores: la

compensatoria, esto es, cuando la obligación de indemnizar remplaza la obligación de

cumplir, cuando ésta ya no puede ser satisfecha; y, la moratoria, cuando a más de

cumplir, el deudor que se ha demorado en el cumplimiento de la obligación, debe

resarcir los daños causados por dicho retraso.

En las obligaciones de hacer, el acreedor, una vez que constituya en mora al

deudor puede pedir, la ejecución forzosa o la indemnización por daños y perjuicios, de

forma indistinta, no necesita agotar sus esfuerzos en pedir la ejecución forzosa de la

obligación, así lo permite el artículo 1569 C.C.

En las obligaciones de no hacer, se seguirá la aplicación del artículo 1571 C.C.,

esto es que toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los

perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho; sin embargo, en

este artículo a primera vista no parece que haya una independencia de la acción de

ejecución forzada de la de resarcimiento, aunque la mayoría de doctrina chilena, que

interpreta exactamente el mismo artículo en su Código Civil, concluye que en la


11

obligación de no hacer, también se encuentra al arbitrio del acreedor, o bien pedir la

ejecución forzosa u optar por el resarcimiento de la obligación.

Veamos lo que dice la doctrina en este sentido:

No obstante, una primera lectura del artículo 1555 del Código Civil (artículo

1571 del Código Civil ecuatoriano) pareciera sugerir que el acreedor sólo puede

demandar la indemnización de perjuicios en el evento que no pueda deshacerse lo hecho

en contravención, pues, si ello es posible, deberá conformarse con la ejecución en

naturaleza. ? Sin embargo, dicho artículo condiciona la ejecución en naturaleza a que

efectivamente pueda destruirse lo hecho en contravención y que tal destrucción sea

necesaria para el objeto que se tuvo a la vista a la época de celebración del contrato. La

apreciación y ponderación de estos requisitos corresponde al juez de la causa. Así las

cosas, si el juez estima que la destrucción de lo ejecutado indebidamente no es necesaria

para el objeto del contrato, el deudor estará obligado a indemnizar los perjuicios

resultantes de la contravención. En cuanto a las obligaciones de dar, al igual que en

Chile no hay disposición que faculte de forma expresa al acreedor entre accionar la

ejecución forzosa o pedir directamente la indemnización de daños y perjuicios, y aquí

los autores se dividen en dos corrientes.

Precisamente, a propósito del derecho de opción del acreedor, Álvaro Vidal ha

propugnado la autonomía de la indemnización de perjuicios frente a la pretensión de

cumplimiento específico, sin distinguir la naturaleza de la obligación incumplida. Al

efecto señala que, atendida la falta de norma expresa que establezca una prelación entre

ambas, el hecho de que la objetiva posibilidad de la prestación no garantiza al acreedor

la satisfacción en naturaleza de su interés, la circunstancia que la opción de cumplir in

natura pertenece al deudor incumplidor y la responsabilidad de éste comprende un


12

abanico de remedios entre los que el acreedor puede optar, no queda otra posibilidad

que reconocer la opción del acreedor entre la indemnización de perjuicios y la

pretensión de cumplimiento.

En tal sentido, indica que tratándose de las obligaciones de dar envueltas en

contratos bilaterales, la doctrina y jurisprudencia mayoritaria postulan el ejercicio

accesorio de la acción indemnizatoria, en circunstancias que debe quedar a elección del

acreedor la decisión de impetrar la acción de indemnización en forma autónoma[iv].

A este respecto la Sala considera que, conforme la disposición del artículo 1505

del Código Civil en todo contrato bilateral está incluida la condición resolutoria tácita,

por la cual, en caso de que una de las partes contratantes no cumpliere lo pactado, el

otro podrá pedir, a su elección, la resolución o el cumplimiento del contrato, en ambos

casos con la indemnización de daños y perjuicios. La primera de esta alternativas no es

sino, que el contratante perjudicado por el incumplimiento, solicite se declare

extinguido o terminado el contrato, es decir el vínculo jurídico que le unía a la parte que

ha incumplido, así como se la sancione con la reparación de los daños que el

incumplimiento le ha ocasionado con la indemnización de daños y perjuicios; la

segunda opción, consiste en que la parte contractual afectada por el incumplimiento

demande que el contratante cumpla sus obligaciones, además con la sanción adicional

de que le pague por los daños y perjuicios que se le hayan ocasionado. Cuando se trata

de un contrato de ejecución de obra material, como en el presente caso, la obligación

del contratista es de hacer y del contratante la de pagar el precio pactado, por lo que el

contratante de la obra, en caso de incumplimiento tenía el derecho a pedir que se

resuelva el contrato o que el contratista cumpla fielmente la obligación, con el derecho

a exigir en los dos casos, se le paguen los daños y perjuicios. El actor en esta causa, en

su demanda eligió pedir la indemnización por el incumplimiento porque consideró que


13

al haberse extinguido el contrato por el vencimiento del plazo, no existió razón alguna

para pedir su resolución.

Alcance de los daños y perjuicios

El artículo 1572 C.C., establece que la indemnización de perjuicios comprende

el daño emergente y el lucro cesante, en cualquiera de las situaciones descritas antes,

esto es, sean de forma compensatoria o moratoria.

El daño emergente es la perdida efectiva experimentada por el acreedor a

consecuencia del incumplimiento de la obligación, o del cumplimiento imperfecto y

tardío de ellas; es el empobrecimiento efectivo, la disminución real del patrimonio que

el acreedor sufre a consecuencia del incumplimiento de la obligación. Por eso se llama

daño emergente, porque es algo que sale o emerge del patrimonio.

El lucro cesante es la utilidad que el acreedor habría obtenido con el

cumplimiento efectivo, oportuno e íntegro de la obligación; es el beneficio que al

acreedor le habría reportado el cumplimiento oportuno, íntegro y efectivo de la

obligación; viene a ser, en buenas cuentas, la privación de la ganancia que el acreedor

habría obtenido si la obligación se hubiera cumplido.64

En una definición más concreta, Abeliuk nos dice que el daño emergente es el

empobrecimiento real y efectivo que sufre el patrimonio de una persona, y el lucro

cesante, la utilidad que deja de percibirse. Por ahora nos limitaremos a citar estas

definiciones, toda vez que el Derecho de Daños ha sido una materia que ha ido

evolucionando a través del tiempo, ganando su espacio por la especificidad y tecnicismo

que demanda el tema. (Sánchez, 2015)


14

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
https://www.pymesyautonomos.com/legalidad/el-contrato-concepto-y-requisitos-principales

https://derechocivilecuadorblog.wordpress.com/2017/12/02/requisitos-y-elementos-de-los-
contratos/

http://juiciocivil.com/contratos/requisitos-esenciales-para-la-validez-de-los-contratos/

https://www.derechoecuador.com/requisitos-generales-en-el-contrato-de-compania-el-
consentimiento

https://www.gerencie.com/requisitos-para-la-validez-de-los-contratos-de-acuerdo-con-las-normas-
del-codigo-civil.html

https://definicionlegal.blogspot.com/2012/08/fuentes-de-las-obligaciones.html

https://www.studocu.com/es/document/uned/derecho-civil-ii-obligaciones-y-
contratos/apuntes/tema-2-fuentes-de-las-obligaciones/1148833/view

https://www.derechoecuador.com/efectos-de-las-obligaciones

También podría gustarte