Está en la página 1de 13

El derecho civil es la rama del derecho que, en general, regula el estado civil de las personas, la

propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y contratos, las relaciones de familia y
las sucesiones, entre otros aspectos relativos a la vida ciudadana, de ahí su carácter de civil. El
derecho civil tiene naturaleza privada.
El Derecho Público y Privado constituyen una repartición fundamental y primogénita que
se ha hecho del ordenamiento jurídico.
Para algunos defensores el Derecho Público es un conjunto de disposiciones normativas
reguladoras de la actividad, funcionalidad, organización, responsabilidades y formas
de conducta del Estado. Así mismo reprende las conductas de sus funcionarios cuando
transgreden la legalidad y caen en arbitrariedades y abusos.
Dentro de esta área del Derecho Publico encontramos:
 El derecho constitucional: organiza al estado, determina las relaciones y facultades de
los distintos poderes y establece las normas fundamentales de la convivencia social.
 El derecho administrativo: organiza el funcionamiento de la administración pública ya
sea nacional, provincial o municipal y los relaciona entre ella y los administra.
 El derecho penal: establece la legitimación represiva de los delitos en protección del
orden social.
 El derecho procesal: se trata de una rama del derecho público puesto que su objeto es el
funcionamiento de un servicio público como en laadministración de la justicia.
 El derecho internacional: que rige las relaciones de los estados entre si
 El derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, que estudia las
normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el
propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto
público en áreas de la consecución del bien común.

Límite de la actuación del Estado


Lo constituye el derecho tutelado de los individuos, el estado puede llegar a regular diversos
aspectos de la vida social, pero su límite es el respeto por lo tutelado de
los derechos subjetivos que se envuelven dentro de la esfera de la libertad dentro de lo que
los sujetos titulares de tales derechos subjetivos satisfacen sus necesidades básicas o sea lo
que les interesa.
FORMA DE MANIFESTACIÓN DE LA ESFERA DE LICITUD INDIVIDUAL.
Principio de autonomía de licitud de las partes. Todo sujeto de derecho tiene libertad para
participar en la formación de actos y contratos en su plano de igualdad realizando todo
aquello que no esté prohibido por la ley. Constituye el principio rector diferenciador del
Derecho Privado por excelencia.
Papel del estado: es necesario para la solución de conflictos entre los particulares para
evitar el desorden y caos social, mediante la constitución y ejecución de órganos
especializados llamados tribunales. Dichos órganos jurisdiccionales encargados de atender
y solucionar los conflictos son:
 1. Alcaldías civiles: en asuntos cuya cuantía es menor a doscientos mil colones.
 2. Juzgados civiles y mixtos: en asuntos cuya cuantía es superior a los doscientos mil
colones.
El estado actúa como sujeto imparcial solucionando los conflictos entre los sujetos atreves
de dichos órganos jurisdiccionales competentes.

Breves antecedentes históricos


En Roma de habla por primera vez de la distinción entre el Derecho Público y EL Derecho
Privado.
Según Arias Ramos:
Derecho Público: todo lo relativo a la organización y funcionamiento del estado romano,
lo propio de la competencia y el poder público.
Derecho Privado: normas reguladoras entre los sujetos privados
brindando tutela jurídica a los intereses de los particulares a partir de una relación
subordinación.
Según Ulpiano:
Interés Público o Interés General: es interés de la comunidad que todos los sujetos
subordinen su conducta a las nomas generales.
Interés Privado o Interés Particular: el interés particular subordina su interés
condicionándolo al interés general.
En conclusión el Derecho Privado abarca lo relacionado entre sujetos privados cuyas
normas regulan el interés particular sobre el general y el patrimonio privado inclusive.
Algunos de los elementos comunes tanto al Derecho Público como al Derecho Privado
según el interés:
 a) Derecho Subjetivo: Público y Privado; contenidos desde la constitución política como
derechos fundamentales y garantías sociales y en la legislación común.
 b) Intereses tanto en lo Público como en lo Privado; creación de parques, estadios,
monumentos, sitios de recreo etc.
 c) Interés público: expropiaciones, licitaciones públicas, puentes, carreteras, puertos etc.
 d) Interés Privado: compras, ventas, donaciones, testamentos, alquiler de una casa.

Contenidos teóricos
El derecho público y privado forman un todo llamado Ordenamiento Normativo con
aspectos comunes y diferentes:
Aspectos en común: norma jurídica, efecto jurídico, hecho jurídico, situación jurídica.
Aspectos diferenciadores: interés (público-privado).
 Derecho Subjetivo: Público Y Privado.
 Intereses Legítimos Publico (los no adjudicatarios de una licitación pública o un
concurso de antecedentes oferentes participantes.
 Intereses Legítimos Privados: la acción de un socio impugnando acuerdos de
la sociedad anónima)
El Derecho Público y el Privado se encuentran en estricto contacto, los cuales se encuentran
en un dinamismo dialectico con la realidad actual que es relativa y cambiante.
La Realidad Manifestante es la historia formada por los valores intereses, necesidades de
una realidad (Derecho Público)
Así cada nueva norma constituye la respuesta a la necesidad histórica política, social,
cultural o económica imperante llamada realidad manifestada.
La Realidad Manifestada el ordenamiento se nutre y adapta a la realidad histórica dando la
Norma; es la respuesta. (Derecho Privado)
En síntesis el ordenamiento proyecta tres características esenciales:
 1. Es unitario
 2. Existe biparticipacion fundamental interno (Público –Privado)
 3. Opera un autentico y verdadero dinamismo dialectico.

Distinción entre el Derecho Público y Privado


El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones
entre particulares, frente al Derecho Público, en donde se sitúan las normas que presiden
las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.
También se rigen por Derecho Privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando
éste actúa como un particular (es el caso de empresas de Derecho privado controladas por
el Estado).
El Derecho Público sería aquel en el que se resuelven las controversias entre un particular y
un órgano del estado, en este derecho existen relaciones de suprasubordinación.
En el derecho privado la relación de los sujetos es de acuerdo con la norma que los regula,
se encuentran colocados en igualdad de facultades y derecho como personas, en este
derecho las relaciones entre las partes involucradas es de coordinación.
Entonces en el Derecho Público son controversias entre un órgano del estado con un
particular (ciudadanos) y en el derecho privado solo se dan controversias entre particulares
o personas
El Derecho Público es el que surge de las relaciones entre los diferentes órganos o entidades
del estado y también las que surjan entre estos y los particulares en una relación de
subordinación (las organizaciones del estado actúan como una autoridad)
El Derecho Privado es el que surge de las relaciones entre particulares y también entre
particulares con algún órgano del estado pero a un nivel de igualdad (Como ejemplo esta la
compra-venta de inmuebles que haga un particular al estado en una subasta pública, ya que
aquí la autoridad que vende no está ejerciendo su potestad de autoridad, sino que contrata
al mismo nivel que el particular)
CRITERIOS DE DISTINCION
 A. Principios rectores:
Derecho Privado: "Principio De La Autonomía De La Voluntad".
Todo sujeto particular es libre e independiente para participar de la formación y la creación
de actos y contratos basados en la libertad, igualdad y responsabilidad (ver artículos 20,
33,38 y 41 de la Constitución Política. Y en el Código de Civil en los artículos 100,1003,
1022 y 1023, y 411 delCódigo De Comercio)..
Derecho Público: "Principio De Legalidad"
Significa que toda actuación del Estado atreves de los funcionarios públicos necesariamente
debe estar contenida en norma expresa. De manera que quedara prohibido todo acto de la
administración pública que no se encuentre expresamente autorizado (art 41 y 11 de la
Constitución Política, art 11 de La Ley General De La Republica).
En síntesis
 Legalidad: se ventila el conflicto en los Tribunales Contenciosos Administrativos.
 Autonomía de la Voluntad: dada la existencia de un conflicto la sede para accionar serán
los juzgados civiles, cuya cuantía sea superior a los doscientos mil colones y en las
alcaldías civiles o mixtas si la cuantía es inferior a ese monto.
 B. Principio De Las Potestades De Imperio:
Significa que en determinados supuestos expresamente señalados por la ley dentro de una
relación vertical dada entre el estado y administrados, el primero asume un papel activo
imponiendo respecto de los segundos su actuación imperativa aun en contra de la voluntad
de aquellos quienes no pueden excluir tales efectos por mera voluntad, este principio es una
derivación por extensión en casos determinados Del Principio De Legalidad que constituye
su fundamento.
 C. Criterio del ente regulador:
Significa que el Derecho Publico comprende todas las normas y disposiciones
reglamentarias dirigidas a regular la actividad de todos los órganos del estado.
 D. Criterio De Los Intereses En Juego:
El Derecho Público y privado se distingue entre sí por la naturaleza de los intereses:
 Derecho Público: interés público general, relación de subordinación.
 Derecho Privado: interés privado, cuando el interés público prevalece el interés privado
cede ante el interés general, por lo que existe un verdadero juego de intereses.
 E. Criterio De La Vinculación De Los Fines:
Significa que en el derecho privado existe un margen de libertad en la que los sujetos
particulares pueden decidir si contratan o no.
Por lo tanto, en el Derecho Privado el fin o causa perseguida por los contratantes es
preestablecido por las mismas partes.
En el Derecho Publico el fin está determinado por la norma en función del interés público
general, de manera que viene a generar el límite al exceso de poder estatal para evitar los
abusos.
 F. Criterio del origen:
La sociedad es la fuente de las normas jurídicas positivas a través de los usos, practicas,
costumbres reiteradas y constantes que finalmente surgen a la vida jurídica como
disposiciones escritas. Asi los sujetos privados al entrar en relaciones jurídicas con otros
sujetos les confieren obligatoriedad y eficacia.

Conclusión
Al concluir esta labor de investigación, hemos llegado a comprender las principales
diferencias entre el Derecho Público y el Derecho Privado, para que en nuestro quehacer
como profesionales en Derecho, podamos no solo hacer la distinción sino también lograr un
mejor desempeño en nuestra carrera en pro del servicio público que brindaremos a
nuestros clientes.
RAMAS DEL DERECHO

1. Las diferentes clasificaciones del Derecho

Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de Derecho


privado. No obstante, esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene
tanta vigencia, ante la aparición de parcelas del Ordenamiento jurídico en las que las
diferencias entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Actualmente se aprecia una
tendencia a una clasificación por sectores de la realidad social, optándose así por un enfoque
multidisciplinar.

2. Clasificación según el papel del Estado: derecho público y derecho privado

Como se decía, la gran división tradicional del derecho distingue entre el Derecho Público y el
Derecho Privado. El primero, expuesto de manera simple, haría referencia a la estructura y
organización estatal, y a las relaciones del Estado con los particulares; en el derecho Público las
partes de la relación no están en plano de igualdad: una de ellas está subordinada al poder de
la otra.

Integran este ámbito de Derecho Público las siguientes ramas: Derecho Administrativo,
Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Laboral y Derecho
Tributario. Por otra parte, el Derecho Privado comprende básicamente el Derecho Civil y el
Derecho Comercial.

El Derecho administrativo es el conjunto de normas jurídicas que regula la organización,


funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los
particulares y con otras Administraciones Públicas (personificadas en una diversidad de
órganos). Por ejemplo, los requisitos para pedir una licencia de obras o de caza, los modos de
acceder a la función pública, las exigencias para solicitar una subvención, etc.

El Derecho constitucional (también denominado Derecho político) se ocupa del análisis de las
leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo
relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de
los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las
relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.

El Derecho Penal es el conjunto de normas que recogen los delitos, las penas que el Estado
impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la
prevención de la criminalidad. Se da el nombre de delitos a ciertas acciones antisociales
prohibidas por la ley, cuya comisión hace acreedor al delincuente a determinadas sanciones
conocidas con el nombre específico de penas.

El Derecho Procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y
atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que
intervienen en los procesos judiciales.

El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo) es una rama del Derecho cuyos
principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y
por cuenta ajena.

El Derecho Civil, regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas. Es
la más utilizada entre las ramas del derecho ya que comprende las relaciones patrimoniales,
personales, de vecindad, de familia, de derecho sucesorio, etc.

El Derecho Comercial, o Mercantil, se encarga de regular la actividad de los comerciantes, y sus


relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.

El Derecho Internacional Privado trata de la regulación de las relaciones entre particulares, con
domicilios en diferentes países, o hechos acaecidos en diferentes estados.

El Derecho Internacional Público, rige las relaciones entre distintos estados u organizaciones
internacionales.

3. Clasificación según el sector de actividad del que se ocupa: derecho médico y sanitario,
derecho farmacéutico, etc.

Pero la clasificación tradicional de las diferentes disciplinas jurídicas se revela en la sociedad


actual como insuficiente, pues una misma realidad social no puede ser abarcada únicamente
desde una única disciplina, sino que normalmente resulta necesario aplicar leyes y figuras
jurídicas propias de disciplinas diversas.

Es por ello que cada vez es más común hablar de ramas del Derecho basadas, no ya en una
determinada categoría jurídica, sino en la realidad social de la que se ocupa. Por ejemplo, el
estudio de todos los problemas jurídicos que surgen en relación con la práctica de una
actividad deportiva se integran en la disciplina jurídica conocida como derecho deportivo. De
este modo, se pasa de una superespecialización en una única rama del Derecho, a una
especialización en un ámbito de la realidad social que exige un conocimiento básico de todas
las disciplinas jurídicas anteriormente referidas, aunque sólo requerirá un conocimiento
profundo de aquellos aspectos de cada una de aquéllas que tenga incidencia en la realidad
social en cuestión.

Son muchas los ámbitos de la realidad social que han dado lugar, por su importancia, a la
formación de una disciplina jurídica en sí misma. Además del ejemplo expuesto del derecho
deportivo, podemos mencionar el derecho informático o el derecho medioambiental. E
igualmente podríamos incluir dentro de esta clasificación áreas relacionadas con las ciencias
de la vida, como el derecho médico, el derecho sanitario, el derecho farmacéutico o, más
recientemente, el Derecho biotecnológico.

Con cierta frecuencia se confunde el derecho médico con el Derecho sanitario. Si bien,
efectivamente, ambos se ocupan de un mismo ámbito de la realidad social, la Medicina, sin
embargo comprenden aspectos diferentes de la misma. Así, el Derecho médico puede
definirse como aquellas partes del ordenamiento jurídico que se ocupan del ejercicio de la
medicina, esto es, de la profesión medica y, por asimilación, de otras profesiones sanitarias y
no sanitarias vinculadas directamente de la salud. De todas formas, debido a la constante
expansión que se está produciendo en relación con el campo de intervención sobre la salud, el
Derecho médico (también conocido más modernamente como Derecho biomédico)
comprende en la actualidad las implicaciones jurídicas de la aplicación de las llamadas ciencias
biomédicas sobre el ser humano.

Por su parte, el derecho sanitario en sentido estricto comprendería el estudio del régimen
jurídico del conjunto de la organización sanitaria, en particular el sistema publico de sanidad,
las acciones de salud publica y las relaciones de los ciudadanos con el sistema sanitario y con la
autoridad sanitaria.

Sin embargo, es cierto que el contenido del derecho sanitario no es pacífico y a veces se utiliza
como sinónimo de derecho médico. Pero aunque ambas disciplinas pueden presentar
ciertamente en algunos campos un cierto solapamiento, y tienen por ello una estrecha
vinculación, éstas son diferentes, por serlo su respectivo objeto de estudio. Por lo pronto, el
objeto del Derecho sanitario no siempre requiere o compromete la intervención del médico o
de los demás profesionales sanitarios.

Finalmente, el Derecho farmacéutico comprende el conjunto normativo integrado, de un lado,


por el régimen de los medicamentos y productos farmacéuticos, su puesta en el mercado,
utilización y financiación; y de otro, la ordenación de los servicios farmacéuticos,
especialmente de las oficinas de farmacia.

Materias o ramas del derecho público[editar]


El derecho público regula un gran número de materias correspondientes a la
Administración y el Estado, su organización, competencias y, en general, el
funcionamiento de los órganos constitucionales, los derechos constitucionalmente
reconocidos y nos provee de garantías constitucionales frente a las intromisiones de los
poderes públicos a las libertades, derechos y garantías individuales (derecho
constitucional); la Administración pública, a nivel interno o nacional, y su actuación a través
del procedimiento administrativo común o los distintos procedimientos especiales (derecho
administrativo); y abarca también otras materias con carácter supranacional (derecho
internacional público), o internas muy específicas (derecho electoral, derecho
parlamentario).
Asimismo, también se incluye al derecho penal, como el derecho procesal orgánico y
procedimental (sin perjuicio de ciertas materias, donde puede primar la autonomía de las
partes), el derecho financiero y tributario y algunas materias del derecho laboral y de
seguridad social (infracciones y sanciones del orden social, por ejemplo).
Está compuesto por el derecho constitucional, el derecho administrativo, el eerecho
internacional público, el derecho tributario, el derecho penal y algunas materias muy
específicas como el derecho presupuestarioo el derecho territorial.
Por otra parte, el ordenamiento jurídico suele tener «salpicaduras» de derecho público: el
llamado orden público, que establece límites a la autonomía de la voluntad.

2. Ramas del derecho privado


El derecho privado comprende las siguientes ramas o categorías:

 Derecho civil. Llamado también “derecho común”, regula las relaciones


y transacciones jurídicas entre las personas, así como lo que involucre a
sus derechos, libertades, patrimonios o transmisión de éstos.
 Derecho comercial. Rige las transacciones comerciales y los
intercambios de bienes y servicios por dinero.
 Derecho laboral. Controla y ordena las relaciones entre patrones y
trabajadores.
 Derecho rural. Regula los asuntos de la vida en el campo y la
producción agropecuaria.
 Derecho internacional privado. Regula las transacciones comerciales
que se producen entre Estados y particulares de otras naciones, o entre
dos Estados actuando como particulares

Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las
personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan
las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas
jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial
y moral.

El derecho civil habitualmente comprende:


El derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales,
la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que determinan
las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás, tales como el estado
civil, el domicilio o la nacionalidad, y los derechos personalísimos o de la personalidad,
íntimamente ligados al ser humano desde que nace.

El derecho de familia que regula las consecuencias jurídicas de las relaciones de familia,
provenientes del matrimonio y del parentesco. Sin perjuicio, que parte de la doctrina la
considera una rama autónoma del derecho.

El derecho de cosas o de bienes, que regula lo que se conoce como derechos reales y, en
general, las relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o cosas, tales como la
propiedad, los modos de adquirirla, la posesión y la mera tenencia.

El derecho de sucesiones o sucesorio, que regula las consecuencias jurídicas que vienen
determinadas por el fallecimiento de una persona física en lo relativo a la transferencia de sus
bienes y derechos a terceros.

El derecho de las obligaciones y los contratos, que regula los hechos, actos y negocios jurídicos,
y sus consecuencias y efectos vinculantes.

El derecho de la responsabilidad civil, que trata de la indemnización de daños y perjuicios


causados a otros.

Las normas de derecho civil internacional, que son aquellas normas de derecho internacional
privado reguladoras de la ley civil aplicable ante un conflicto de leyes.

Por último, también incluye normas genéricas aplicables a todas las ramas del derecho, como
la aplicación e interpretación y de las normas jurídicas. Por esta última razón, el derecho civil
recibe su denominación de "derecho común".

Es necesario tener en cuenta que el estudio del derecho civil comprende, además, el análisis
de las diferentes acciones judiciales que el ordenamiento jurídico otorga para la protección de
las situaciones jurídicas antes descritas.

El derecho civil se divide en cuatro grandes ramas: la parte general (el derecho subjetivo en
general, la nacionalidad, el domicilio, la adquisición y extinción de la personalidad civil), el
derecho de obligaciones y contratos (responsabilidad contractual y extracontractual y régimen
jurídico general y especial de las obligaciones y los contratos), los derechos reales (propiedad y
posesión, derechos reales de goce, de adquisición preferente y de garantía, con especial
atención al derecho hipotecario) y el derecho de familia y las sucesiones (regulación del
matrimonio, relaciones entre los progenitores y los hijos, derecho de alimentos, herencias y
distintos modos de suceder.

Inicio › Ciencias jurídicas › Relación del derecho civil con otras ramas del derecho

Relación del derecho civil con otras ramas del derecho

Publicado en octubre 23, 2012 por Editor Publicado en Ciencias jurídicas

Entre las distintas ramas del derecho —civil, penal, constitucional, administrativo, fiscal,
procesal, etc..— existe una estrecha relación, ya que todas pertenecen al mismo tronco —el
derecho—; pero ésta resulta más íntima entre el derecho mercantil y el derecho civil, que
durante mucho tiempo permanecieron confundidos.

Esta relación resulta lógica teniendo en cuenta el principio de la unidad del derecho, que
realmente es un todo integrado por diversas ramas.

Podemos definir el derecho civil como aquella rama del derecho privado que tiene por objeto
regular los atributos de las personas físicas o morales (jurídico-colectivas) y organizar
jurídicamente a la familia y al patrimonio, determinando las relaciones de orden económico
entre los particulares, que no tengan contenido mercantil, agrario u obrero.

Tomando en consideración que dentro del seno del derecho, sea público o privado, se han
venido destacando como ramas autónomas, respectivamente, el derecho mercantil, el
derecho del trabajo y el derecho agrario, tenemos que en el derecho civil se regulan todas las
relaciones entre particulares que no sean comerciales, agrarias u obreras, mas conviene
precisar, dentro de estas relaciones entre particulares, cuáles son las que específicamente
regula el derecho civil.

En la organización jurídica del patrimonio y de las relaciones que se originan entre particulares
en razón de los derechos reales y personales, el derecho civil se encarga sólo de regular los
vínculos que aun teniendo contenido económico no sean de naturaleza comercial, obrera o
agraria.

Al respecto cabe decir que habiéndose separado estas ramas del derecho civil, éste ya no
comprende íntegramente la reglamentación de todas las relaciones patrimoniales entre
particulares.

En primer lugar aparecen los vínculos que se establecen entre comerciantes y que derivan de
los actos mercantiles (por ejemplo, la compraventa de un inmueble, cuando se haga con el
propósito de especulación comercial) dando origen a una estructura jurídica conocida como
derecho mercantil.

Posteriormente, por virtud de las relaciones que se originan entre trabajadores y patronos,
mediante un contrato de trabajo, resultó necesario crear una rama especial que derogando
algunos principios del derecho civil, principalmente el de la autonomía de la voluntad, pudiera
tutelar eficazmente a la clase trabajadora.

Aun cuando en el fondo las relaciones derivadas del contrato de trabajo son relaciones entre
acreedor y deudor, y por ello deberían quedar comprendidas en la teoría general de las
obligaciones con sus modalidades especiales en la regulación de prestación de servicios, se
consideró que no era conveniente aplicar el viejo sistema civil, con su libertad de contratación,
al régimen jurídico del contrato de trabajo en todas sus manifestaciones; de lo anterior surge
la necesidad de una rama especial que con el carácter de sistema imperativo tutelara los
derechos del trabajador y reconociese las consecuencias en esta materia, por lo que surge de
esta manera el derecho del trabajo.

En determinados estados de la República Mexicana, el acaparamiento de la tierra, la existencia


de grandes latifundios y la privación a las comunidades de vida agrícola de las tierras y aguas
necesarias para su subsistencia, motivó la necesidad de un derecho que, separándose de la
organización jurídica de la propiedad ordinaria, protegiera eficazmente la propiedad agrícola y,
sobre todo, estableciera los medios necesarios para la restitución de tierras y aguas a aquellos
poblados a quienes indebidamente se les hubiese privado, así como a la dotación de las
mismas para las comunidades que carecieran de ellas.

Por lo tanto, el derecho agrario, aun cuando tiene por objeto regular la propiedad rustica, su
programa es fundamentalmente distinto del que realiza el derecho civil.

Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas físicas o morales, respecto
determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como
cauce para la realización de una función social merecedora de tutela jurídica.1 Es el elemento
más importante desde el punto de vista del derecho subjetivo, así como la norma jurídica lo es
desde el punto de vista objetivo. Por consiguiente se entiende que la relación humana o de
vida es aquella que al ser reconocida e integrada en el supuesto de hecho de una o varias
normas, produce consecuencias jurídicas (Miguel Reale).

Mouchet y Zorraquín Becú consideran que la relación que se establece entre personas (sujeto
jurídico), al cual una norma asigna determinadas consecuencias. Por consiguiente, las
relaciones sociales que se presenten, producen consecuencias jurídicas en la cual pueden
identificarse los sujetos que intervienen en la relación.

Las distintas relaciones sociales de las que pueden ser partícipes los individuos están
contempladas jurídicamente, es decir, que existe una regulación para las mismas. De dichas
relaciones se derivan unos derechos y deberes que vinculan a las partes concernientes y cuya
materialización se manifiesta en posiciones de poder y de deber, respectivamente.

ELEMENTOS DE LA RELACION JURIDICA


Enunciación

El hombre dentro de la sociedad se relaciona con otras personas, y cuando esas relaciones
tienen importancia jurídica se habla de “relaciones jurídicas”.

En toda relación jurídica, hay tres elementos constitutivos: 1) el Sujeto, 2) El objeto y 3) La


causa que la determina.

SUJETO: Son las personas entre las cuales se establece la relación jurídica. El sujeto puede ser
activo o pasivo:

Sujeto Activo: Es aquel que, en la relación jurídica, ejerce un derecho o una facultad. Ejemplo:
El acreedor en una relación jurídica, un propietario, o quien sufre un daño en sus derechos.-

Sujeto pasivo: Es aquel que, en la relación jurídica, se encuentra obligado a dar, hacer o no
hacer algo. Ejemplo: El deudor que esta obligado a pagar, o quien daño a otro esta obligado a
resarcir el daño.-

OBJETO: Es el contenido del derecho que tiene el sujeto activo. Es la prestación sobre el cual
recae la relación jurídica, es la obligación de dar, hacer o no hacer.

CAUSA: Es el hecho o acto que hace nacer a la relación jurídica, o que por el contrario la
modifica o la extingue. También se la denomina “causa eficiente” o “causa fin”, de la relación
jurídica.-

Clases y estructura[editar]
En cuanto al contenido de las relaciones jurídicas, se han establecido cuatro tipos:
1. Relaciones obligatorias: el deber de cumplir los derechos del otro sujeto (devolución
del préstamo al banco).
2. Relaciones jurídico-reales: el derecho de obrar como considere oportuno el propietario
de los bienes que posee, y que tal derecho forma parte de los derechos reales (derecho de
propiedad…).
3. Relaciones familiares: dirigidas a garantizar el marco de esta institución (derecho de
alimentos entre parientes).
4. Relaciones hereditarias o sucesorias: derechos y deberes de los sucesores de una
persona fallecida.

Hay relaciones que son autónomas y por tanto constituyen una sola relación jurídica, se
dice que son relaciones independientes (matrimonio). Sin embargo se diferencian otras
cuyo origen procede de una relación anterior ya existente y a la cual se subordina; son las
relaciones dependientes (subarrendamiento).
La estructura de toda relación jurídica comprende:

 Sujetos: los individuos que se relacionan, ya sean personas naturales o jurídicas. Se


determinan dos posiciones:
o Una de poder, en la que se otorgan unos derechos al sujeto activo que le legitiman
para reclamar una conducta determinada a favor del cumplimiento de sus
derechos, ya sean por medio de:
 Derechos subjetivos: facultades sobre la exigencia de ciertas conductas o
sobre una cosa en beneficio particular.
 Potestades: autoriza a una persona para que la patria potestad de los padres
sobre sus hijos menores de edad actúe en interés de la parte sometida.
 Derechos potestativos: por voluntad unilateral la relación se puede ver
alterada, modificada o destruida (celebrar/anular un contrato, modificar…)
 Representante: actúa por cuenta y en nombre de otras personas.
o Una de deber, la obligación o subordinación por el cumplimiento de los derechos
del sujeto activo.
 Objeto: parte de la realidad social limitada por la relación, concretada en los intereses
y bienes, ya especificados en una clasificación anterior.
 Contenido: conjunto de derechos y deberes que se reparten entre los sujetos activos
y pasivos.

El derecho subjetivo son las facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas
por razón de la naturaleza, contrato y otra causa admisible en derecho. Un poder
reconocido por el ordenamiento y jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de
libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de satisfacer
sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección o tutela en su
defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la sociedad. Es la facultad
reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder
otorgado a las personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses que
merecen la tutela del derecho.
Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a
través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre
otra persona determinada.
La cara contrapuesta de un derecho subjetivo, es una obligación. Todo derecho supone
para una o más personas una obligación de respetarlo, ya sea de forma activa (obligación
de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).
En cuanto corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos como la base del
ordenamiento jurídico enfatizan la primacía del consenso entre los individuos como fuente
de legitimidad, en contraposición a las que enfatizan que la validez de las instituciones no
se sujeta al libre albedrío de aquellos que nacen en su seno, también llamadas
"del derecho objetivo". La libre aceptación por parte de los miembros de una comunidad
del orden que los sujeta a la misma –representada por Jean-Jacques Rousseau y su
"contrato social"– se topa, a los ojos de los representantes del derecho objetivo (cuyo
máximo exponente es Hegel) con una dificultad que desde su punto de vista es insalvable:
los miembros de una comunidad no pueden fundar su posibilidad ni la legitimidad de sus
instituciones en algún tipo de "consenso", dado que dicha comunidad preexiste a sus
miembros, está ya ahí constituida en sus instituciones y cada persona encuentra
su Status de tal en su seno merced a su integración a las mismas. El derecho subjetivo
también designa la facultad de hacer o exigir algo que la norma reconoce a favor de un
sujeto.

Clasificación[editar]
1. Atendiendo a la conducta debida, se distingue entre derechos subjetivos a la conducta
ajena o propia:

 A la Conducta Propia: Hacer / Omitir (no hacer lo que yo diga).


 A la Conducta Ajena: Exigir una conducta positiva (que se haga algo) o
negativa (que no se haga algo).
2. Atendiendo a su efecto, se distingue entre derechos subjetivos relativos o absolutos:

 Derecho Subjetivo Relativo: Se hacen valer ante otra persona o personas


concretamente identificadas.
 Derecho Subjetivo Absoluto: Se hacen valer ante todas las personas que
integran la sociedad.
3. Atendiendo a su régimen jurídico, se distingue entre derechos subjetivos
públicos y privados:

 Públicos: conjunto de facultades que se hacen valer frente al Estado y


representan una serie de limitaciones que el Estado se impone a sí mismo.
 Privados: Facultades que se ejercen en las relaciones de los particulares entre
sí o con el Estado, cuando éste no actúa en su carácter de ente soberano

El derecho objetivo y el derecho subjetivo[editar]


El derecho objetivo puede responder a distintas significaciones:

 El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.


 Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la
otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
 Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de
establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.15
El derecho subjetivo se puede decir que es:

 La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o
abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
 La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto
frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la
de aquellos.
 Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica una persona o grupo
en virtud de la cual queda legitimada para desplegar una determinada conducta sobre
una o más personas o cosas.15
El derecho subjetivo se clasifica en:

 Derechos políticos (derecho de sufragio, a ser electo, a asociarse políticamente y a ser


jurado).
 Derechos privados, que se subclasifican en:
o Derechos personales o créditos (aquellos de donde nacen las obligaciones
correlativas).
o Derechos reales (aquellos que se ejercen sobre cosas, sin respecto a determinada
persona)

También podría gustarte