Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

Cátedra: BIOQUÍMICA 2

Tema:
“Informe de Práctica #1: Metabolismo de Carbohidratos”

Integrantes:
 Mary Belén Bohórquez Calva.
 Nathalie Domenica Borbor León.
 Cristina Beatriz Cedillo Zambrano.
 Kathia Izamar Gaibor Armijo.
 Melany Carolina Mena León.
 Fanny Maylin Soria Monroy.
 Sebastián Patricio Torres Vásquez.
 Jennifer Paola Uzhca Landi.
 Mariuxi Alexandra Valverde Meregildo.
 Walter Enrique Zambrano Benítez.

Fecha de Entrega: Lunes 18 de Junio del 2018.

Grupo: 6
RESUMEN

Los objetivos principales de la elaboración de la práctica son reconocer la importancia de


regulación de la glucemia en el organismo basados en su elevación y disminución. Para
ello es necesario emplear términos que involucran un estado positivo en cuanto a
hormonas se refiere, dependiendo del paciente en estudio e identificar cada valor de
glucemia que tendrá cierto grado de variación según sea el estado de ayuno y posprandial.

Se obtuvo un amplio conocimiento acerca de todas las vías metabólicas previo a la


realización de la práctica para así reconocer y verificar el proceso hormonal que determina
elevación y disminución de la glucemia. En el caso de disminuirla la encargada es la
insulina, mientras que hormonas como glucagón, adrenalina y glucocorticoides aumentan
la glucemia. La homeostasis de la glucosa es fundamental debido a que un desajuste de
este puede tener consecuencias graves. Una de ellas es la diabetes mellitus que se origina
cuando el organismo no es capaz de regular la glucemia. Para determinar el estado
saludable del paciente se desarrolló la metodología en la que incluyen una evaluación
antropométrica la cual se refiere a las mediciones físicas y composiciones globales
respectivas de cada uno de los estudiantes, esto se realiza para verificar los cambios de
peso, estatura y altura según la variedad de género y edad. Se calcula el IMC (peso y talla)
de cada uno de los participantes. Para ello se utiliza una báscula y cinta métrica. También
con el uso de la cinta se calculó el índice de cintura y cadera.

En el siguiente método se determina la presión arterial en cada participante del grupo para
ver si ésta se encuentra elevada, normal o disminuida, para este proceso se utilizó un
tensiómetro. En el siguiente paso se toma las muestras de sangre venosa(5ml) en dos
estudiantes para así determinar los niveles de glucemia en la sangre ya sea en ayuno y
estado posprandial. Todos estos pasos se realizaron para realizar una previa evaluación y
así tener una toma exacta para determinar los niveles de glucemia en cada uno de los
estudiantes recordando que los valores esperados son de 70 a 105 mg/dl, pero tienen una
variación dependiendo el organismo. También se toma en cuenta los valores de la Homa
(resistencia a la Insulina). Las conclusiones son reconocer los patrones según el paciente
en estudio tomando en cuenta cada uno de sus antecedentes en salud y ayudar a la
prevención de alguna patología realizando cada uno de los procesos mencionados.

Palabras Claves: Glucemia, preprandial, posprandial, antropométrica, presión arterial.


INTRODUCCIÓN

El estudio de los carbohidratos es de vital importancia porque detalla en cada una de sus
rutas metabólicas sucesos relevantes en el organismo humano. El individuo puede ingerir
carbohidratos en forma de azucares simples y complejos, los azúcares simples elevan la
glucosa (glucemia).

Los principales elementos reguladores en la secreción de insulina son los niveles de


glucosa en plasma (glucemia). La glucosa actúa directamente sobre las células beta de los
islotes pancreáticos estimulando la secreción de insulina. Durante el ayuno, cuando la
glucosa en plasma es relativamente baja. Por esto y más es de suma necesidad realizar
estas prácticas para que se conozca con exactitud el resultado de valores normales y una
variación en estado pre y posprandial.

Determinar la regulación de la glucemia es el principal propósito en la siguiente práctica


porque se realizarán una serie de evaluaciones previas para conocer el estado normal del
organismo. Se considera factores hormonales, así como también el estado propio de la
persona antes de realizar dichas evaluaciones para las medidas exactas de glucemia.

La preparación es fundamental debido a que cuando el paciente llega se evalúa con


mediciones específicas su estado natural como lo es el peso, estatura y talla. Se toma en
cuenta factores importantes como antecedentes patológicos asociados a la familia.

La muestra de sangre es una de las maneras más específicas de determinar la cantidad de


glucosa en la misma, así como también una toma de presión arterial prueba para tener
resultados más detallados. Pero para ello el paciente debe hacerse una doble valoración
en muestras sanguíneas y así obtener el resultado. Las pruebas serológicas no son la única
manera de determinar la elevación o disminución de la glucosa, también las pruebas de
orina son altamente eficaces en la valoración de un paciente. Todas estas evidencias
requieren un estudio posterior con cálculos que darán precisión a cada valor requerido.

Para todos estos estudios se analiza cada uno de los recorridos de las rutas en las que la
glucosa interviene ya que dentro de estos los encargados de la regulación en su mayoría
son las hormonas propias del ser humano.
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA

MATERIALES:

 Bascula bioimpedancia con presión de 100g


 Cinta métrica flexible

MÉTODO:

1. Medir peso.
El peso corporal se puede medir en báscula de pedestal o con báscula de
bioimpedancia con precisión de ±100g., el sujeto debe quitarse los zapatos,
quedarse con una cantidad mínima de ropa y colocar su cabeza en el plano de
Frankfurt.
2. Medir talla.
La estatura se puede medir con el estadímetro de la báscula de pedestal o de pared,
con una precisión de ± 0.5 cm. Medir con los sujetos descalzos y durante una
inspiración profunda, mientras mantiene la cabeza en el plano de Frankfurt.
3. Calcular el índice de masa corporal (IMC)
El IMC (índice de Quetelet) es el parámetro más útil y práctico para determinar la
condición nutricia de un individuo. Se obtiene al dividir el peso en kilogramos
entre la estatura en metros elevada al cuadrado, como se muestra en la siguiente
formula:
𝑝
𝐼𝑀𝐶 =
𝑡2
p= peso en kilogramos
t=talla en metros
4. Medir la circunferencia de cintura.
La circunferencia de cintura (CC) se debe medir en centímetros, utilizando una
cinta métrica, mientras el individuo está parado en posición de firmes, con los
brazos colgando del cuerpo y el abdomen descubierto. La cintura debe estar
paralela al piso. Tomar como referencia la mitad de la distancia entre el borde
costal inferior y el borde superior de la cresta iliaca. Registrar la medida en
centímetros y con una precisión de 0.1 cm.
5. Medición de la circunferencia de cadera.
La circunferencia de cadera (CCa) se puede medir en la misma posición que la
CC. Realizar la medición, con la cinta métrica paralela al piso, en el nivel de
ambos trocánteres mayores y pasando por la parte más prominente de los glúteos.
6. Calcular el índice de cintura/cadera (ICC).
El ICC se obtiene al dividir la circunferencia de cintura entre la de cadera, de
acuerdo con la siguiente formula:
Circunferencia de la cintura
𝐼𝐶𝐶 =
Circunferencia de la cadera
El ICC es útil para determinar si la grasa corporal está distribuida en el nivel
central (abdominal, visceral o androide) o periférica (localizada en brazos y cadera
o ginecoide). Es importante conocer esta distribución porque la grasa visceral se
relaciona con mayor riesgo de alteraciones metabólicas y de enfermedades
cardiovasculares.

EVALUACIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL

MATERIALES:

 Baumanómetro
 Estetoscopio

MÉTODO:

Técnica practica para la toma de presión arterial

La persona que se va a evaluar debe estar sentada en posición cómoda, por lo menos
durante 5 minutos, tranquila y sin hablar, con brazos y piernas relajados.

 Colocar el brazo sobre el nivel del corazón, de manera que descanse sobre una
mesa; si la persona esta acostada, extender tan solo el brazo.
 Colocar el brazalete del baumanómetro alrededor del brazo sin ropa, por encima
del codo. El brazalete no debe quedar muy apretado; se recomienda que quede
sujeto donde quedan dos dedos entre el brazo y el mango.
 Colocar el diafragma del estetoscopio en el lado interior de la hendidura del codo.
Insuflar con rapidez el brazalete del baumanómetro con la perilla (bomba de hule),
a una presión de 200 a 220 mmHg (si se insufla la banda con lentitud, se puede
alterar la presión). Comenzar a liberación del aire poco a poco; es recomendable
poner atención para escuchar el pulso del corazón, memorizar o anotar el numero
indicado en el marcador con el primer latido. Este número es la presión sistólica
(máxima). Cuando el pulso se detenga al seguir desinflando la banda, anotar o
memorizar una vez as el número indicado, que representa la presión diastólica
(baja). Es recomendable dejar pasar por lo menos 3 minutos antes de tomar de
nuevo la presión.

Este procedimiento requiere cierta práctica. La arteria braquial es un vaso sanguíneo que
va del hombro a debajo del codo. Esta arteria es la más utilizada para medir l presión.

RESULTADOS

Evaluación antropométrica

1. Medir peso.

ESTUDIANTE Peso en Kg
Bohórquez Calva Mary Belén 46
Borbor León Nathalie Domenica 43
Cedillo Zambrano Cristina Beatriz 56
Gaibor Armijo Kathia Izamar 54
Mena León Melany Carolina 65
Soria Monroy Fanny Maylin 55
Torres Vásquez Sebastián Patricio 60
Valverde Meregildo Mariuxi Alexandra 65
Uzhca Landi Jennifer Paola 66
Zambrano Benítez Walter Enrique 98
PROMEDIO 60,80
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 14,44160656

Desviación Estándar
120
100
80
60
40
20
0

Peso en Kg PROMEDIO Límite Máximo Limite Mínimo


2. Medir talla.

ESTUDIANTE Talla
Bohórquez Calva Mary Belén 1,50
Borbor León Nathalie Domenica 1,49
Cedillo Zambrano Cristina Beatriz 1,69
Gaibor Armijo Kathia Izamar 1,66
Mena León Melany Carolina 1,73
Soria Monroy Fanny Maylin 1,61
Torres Vásquez Sebastián Patricio 1,75
Valverde Meregildo Mariuxi Alexandra 1,58
Uzhca Landi Jennifer Paola 1,61
Zambrano Benítez Walter Enrique 1,75
PROMEDIO 1,64
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,09089

Desviación Estándar
1.80
1.75
1.70
1.65
1.60
1.55
1.50
1.45
1.40
1.35

Talla PROMEDIO Límite Máximo Limite Mínimo

3. Calcular el índice de masa corporal (IMC)

ESTUDIANTE IMC
Bohórquez Calva Mary Belén 20,44
Borbor León Nathalie Domenica 19,37
Cedillo Zambrano Cristina Beatriz 19,61
Gaibor Armijo Kathia Izamar 19,60
Mena León Melany Carolina 21,72
Soria Monroy Fanny Maylin 21,22
Torres Vásquez Sebastián Patricio 19,59
Valverde Meregildo Mariuxi Alexandra 26,04
Uzhca Landi Jennifer Paola 25,46
Zambrano Benítez Walter Enrique 32,00
PROMEDIO 22,51
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 3,9123
Desviación Estándar
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00

IMC PROMEDIO Límite Máximo Limite Mínimo

4. Medir la circunferencia de cintura.

ESTUDIANTE Circunferencia de cintura


Bohórquez Calva Mary Belén 70
Borbor León Nathalie Domenica 67
Cedillo Zambrano Cristina Beatriz 68
Gaibor Armijo Kathia Izamar 70
Mena León Melany Carolina 72
Soria Monroy Fanny Maylin 73
Torres Vásquez Sebastián Patricio 78
Valverde Meregildo Mariuxi Alexandra 84
Uzhca Landi Jennifer Paola 80
Zambrano Benítez Walter Enrique 109
PROMEDIO 77,10
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 11,84440796

Desviación Estándar
120
100
80
60
40
20
0

Circunferencia de cintura PROMEDIO


Límite Máximo Limite Mínimo
5. Medición de la circunferencia de cadera.

ESTUDIANTE Circunferencia de cadera


Bohórquez Calva Mary Belén 89
Borbor León Nathalie Domenica 88
Cedillo Zambrano Cristina Beatriz 97
Gaibor Armijo Kathia Izamar 90
Mena León Melany Carolina 106
Soria Monroy Fanny Maylin 93
Torres Vásquez Sebastián Patricio 91
Valverde Meregildo Mariuxi Alexandra 107
Uzhca Landi Jennifer Paola 104
Zambrano Benítez Walter Enrique 112
PROMEDIO 97,70
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 8,343260753

Desviación Estándar
120
100
80
60
40
20
0

Circunferencia de cadera PROMEDIO


Límite Máximo Limite Mínimo

6. Calcular el índice de cintura/cadera (ICC).

ESTUDIANTE ICC
Bohórquez Calva Mary Belén 0,79
Borbor León Nathalie Domenica 0,76
Cedillo Zambrano Cristina Beatriz 0,70
Gaibor Armijo Kathia Izamar 0,78
Mena León Melany Carolina 0,68
Soria Monroy Fanny Maylin 0,78
Torres Vásquez Sebastián Patricio 0,86
Valverde Meregildo Mariuxi Alexandra 0,79
Uzhca Landi Jennifer Paola 0,77
Zambrano Benítez Walter Enrique 0,97
PROMEDIO 0,79
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,0768
Desviación Estándar
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00

ICC PROMEDIO Límite Máximo Limite Mínimo

Estado Nutricional

Estado
ESTUDIANTE
Nutricional
Bohórquez Calva Mary Belén Normal
Borbor León Nathalie Domenica Normal
Cedillo Zambrano Cristina Beatriz Normal
Gaibor Armijo Kathia Izamar Normal
Mena León Melany Carolina Normal
Soria Monroy Fanny Maylin Normal
Torres Vásquez Sebastián Patricio Normal
Valverde Meregildo Mariuxi Alexandra Sobrepeso
Uzhca Landi Jennifer Paola Sobrepeso
Zambrano Benítez Walter Enrique Obesidad I
Cantidad Porcentaje
Normal 7 70%
Sobrepeso 2 20%
Obesidad tipo I 1 10%
Total 10 100%

Estado Nutricional

10%

20%

70%

Normal Sobrepeso Obesidad tipo I


Evaluación de presión arterial

ESTUDIANTE PRESIÓN ARTERIAL


Bohórquez Calva Mary Belén 95/69
Borbor León Nathalie Domenica 112/75
Cedillo Zambrano Cristina Beatriz 92/60
Gaibor Armijo Kathia Izamar 90/60
Mena León Melany Carolina 105/73
Soria Monroy Fanny Maylin 100/65
Torres Vásquez Sebastián Patricio 102/89
Valverde Meregildo Mariuxi Alexandra 110/80
Uzhca Landi Jennifer Paola 95/63
Zambrano Benítez Walter Enrique 130/85

DISCUSIÓN O ANÁLISIS DE RESULTADOS

Evaluación antropométrica

Los resultados de la evaluación antropométrica nos permiten evaluar nuestra composición


corporal y hacer inferencias del estado de nutrición de cada uno. Con los resultado
obtenidos podemos determinar que la mayoría de nosotros (7 personas) se encuentra en
un rango normal de peso según su estura y edad. Esto demuestra que en ellos existe un
equilibrio entre la cantidad de energía que ingresa por medio de los alimentos y la energía
que se utiliza (pierde) en la diferentes actividades que realizan. Sin embargo, en unos
pocos (3 personas) no existe tal equilibrio, es decir que consumen más de lo que gastan.
En ellos se deben tomar medidas necesarias para corregir este problema y así evitar que
en el futuro tengan complicaciones irreversibles.

Evaluación de presión arterial

La toma de presión se utiliza para medir la fuerza o presión que ejerce la sangre en las
paredes de las arterias. Según los datos obtenidos, ninguno de nosotros tiene una presión
arterial mayor de lo normal (120/80 mmhg). Estos resultados son muy buenos ya que nos
permite decir que, por el momento, no tenemos riesgo de desarrollar problemas mayores
debido a alteraciones de la presión arterial.

CONCLUSIÓN

Evaluación antropométrica

Es importante que todas las personas se realicen evaluaciones antropométricas con


frecuencia, ya que esto les permite controlar su estado de nutrición. No es necesario acudir
a un consultorio médico para hacer dichas evaluaciones, es suficiente con tener los
instrumentos de medición en casa. Esto es más relevante para aquellas personas con
sobrepeso u obesidad, porque si no empiezan a cuidarse a sí mismas, podrían adquirir
enfermedades como la diabetes mellitus, que a su vez atrae más complicaciones, haciendo
que quienes la padecen disminuyan su calidad de vida, no solo afectándose a sí mismos,
sino también a aquellos que lo rodean.

Evaluación de presión arterial

Al igual que la evaluación antropométrica, es importante que nosotros midamos nuestra presión
arterial anualmente. Si la presión aumenta por encima de unos niveles establecidos, las arterias
que conducen la sangre empiezan a sufrir un daño mayor y, a la larga, ese daño se acaba
traduciendo en complicaciones como problemas cardiacos, renales, vasculares, etc. Teniendo
este conocimiento, también deberíamos controlar la presión arterial de nuestros familiares, en
especial de aquellos con avanzada edad u obesidad, ya que son los más propensos a desarrollar
hipertensión arterial. Hay que recordar que la hipertensión es una enfermedad silenciosa, y si
no la detectamos a tiempo, no habrá mucho que hacer.

DETERMINACIÓN DE GLUCOSA PREPRANDIAL Y


POSPRANDIAL

MATERIALES:

 Jeringas de 10ml
 Tubos vacutainer sin anticoagulante (de tapa roja)
 Guantes de látex
 Torundas de algodón secas
 Alcohol a 70°
 Marcador indeleble
 Pipetas Pasteur
 Tubos de ensayo de 5ml

MÉTODO O PROCEDIMIENTO:

1.- Extraer 5ml de sangre venosa a tres voluntarios (tener en cuenta que para la extracción
sanguínea los voluntarios deben estar en ayuno) con el respectivo cuidado y respetando
las normas de bioseguridad, y luego colocarla en los tubos vacutainer sin anticoagulante,
los cuales se tienen que rotular, para así poder identificar la muestra perteneciente a cada
voluntario.

2.- Luego de haber extraído la sangre, los voluntarios deberán consumir algún desayuno
habitual, para que luego de 30min, se pueda volver a extraer sangre venosa y realizar el
procedimiento anterior.

3.- Se centrifugan las muestras a 2500 revoluciones por minuto, durante 5 minutos.

4.- Con una pipeta Pasteur, aspirar el suero del centrifugado cuidadosamente, sin aspirar
el componente celular hallado en la parte inferior del tubo vacutainer, para luego colocar
el suero en un tubo de ensayo de 5ml.

5.- A cada tubo de ensayo de 5ml con suero, colocar 2.5ml de monoreactivo/reactivo para
glucosa.

6.- Preincubar las muestras a 37° por 5 min a 10 min.

7.- Después de los 10 min, colocar cada tubo de ensayo en el espectrofotómetro para leer
la absorbancia de cada tubo contra el reactivo de destino.

8.- Luego de obtener el resultado de absorbancia, se podrá calcular la glucemia mediante


la siguiente fórmula:

GLUCOSA (mg/dl) = Absorbancia del problema/absorbancia del patrón (1.6) X


Concentración del patrón (100)

9.- Los valores esperados luego de realizar este cálculo son de: 70 a 105 mg/dl.

10.- Este mismo procedimiento se realiza tanto en la muestra basal, como en las muestras
posteriores (30 min y 90 min), para corroborar el correcto funcionamiento enzimático y
hormonal de su organismo.

MARCHA EXPERIMENTAL

1. Primero procedimos a la extracción de 5 ml de muestra sanguínea venosa a dos compañeras


voluntarias (Srta. Melany Mena y Srta. Belén Bohórquez) tomando en cuenta que
las dos compañeras deben estar en ayuno para un mejor resultado, luego de esto
colocamos la muestra en tubos vacutainer.
2. Después de haber realizado la primera extracción de sangre, una de las voluntarias
deberá consumir alimento, para al cabo de 30 min volver a extraer una nueva
muestra sanguínea.

3. Proseguimos a centrifugan las muestras a 2500 revoluciones por minuto, durante


5 minutos teniendo como resultado la separación del componente celular y suero.

4. Con una pipeta Pasteur aspiramos 1 gota del suero obtenido, para luego colocarlo
en un tubo de ensayo de 5 ml.
5. A cada tubo de ensayo de 5ml con suero, colocamos 2.5ml de
monoreactivo/reactivo para glucosa.

6. A continuación, llevamos la muestra de suero y mono reactivo a preincubar a una


temperatura de 37° por 5 min a 10 min

7. Después de los 10 min, colocar cada tubo de ensayo en el espectrofotómetro para


leer la absorbancia de cada tubo contra el reactivo de destino. Los valores
esperados luego de realizar este cálculo son de: 70 a 105 mg/dl.

ANALISIS DE RESULTADOS

En esta práctica se utilizó un método enzimático para análisis de glucosa en sangre,


específicamente utilizando (glucosa oxidasa) esta enzima en su primera reacción
(reacción especifica), oxida la glucosa y se genera H2O2. En la segunda reacción
indicadora), la enzima peroxidasa (POD) cataliza la descomposición de H2O2 lo que
provoca oxidación de un cromógeno que pasa de su forma reducida (incolora) a su forma
oxidada (coloreada). La evaluación del cromógeno oxidado se evalúa mediante
espectrofotómetro y será directamente proporcional a la concentración de glucosa en la
muestra

Para esto se utilizó la una muestra de sangre prepandial de las pacientes Srta. Melany
Mena y Srta. Belén Bohórquez la cuales fueron centrifugadas para obtener plasma con
sus elementos figurados y así utilizar 1gota de plasma como muestra patrón e incorpórale
1ml de glucosa oxidasa, luego de eso se incubo la muestra durante 10 min para luego ser
leída mediante la utilización de espectrofotómetro

 Se realizó el mismo análisis en las pacientes en estado postprandial.


 Se analiza resultados mediante la utilización da la siguiente formula.

Absorbancia de la muestra
Absorbancia del patrón 100mg/dl

MUESTRAS PREPRANDIAL
Melany Mena 93mg/dl
Belén Bohórquez 93mg/dl
MUESTRAS POSTPRANDIAL
Melany Mena 93mg/dl
Belén Bohórquez 96mg/dl

CONCLUSIONES

Podemos concluir diciendo que el análisis de suero sanguíneo para determinar glucosa en
sangre de las Srtas. Melany Mena y Belén Bohórquez fueron totalmente normales, es
decir que ambos resultados se encontraban dentro de los parámetros normales
establecidos tanto en el análisis preprandial como el postprandial, demostrando así la
tener un buen metabolismo de la glucosa reportando la no existencia de ningún trastorno
del metabolismo y demostrando así también la eficacia del método enzimático utilizado
para diaganosticos.

DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN ORINA

MATERIALES:

 Pipetas
 Tubos de ensayo
 Pera
 Pinzas
 Mechero
 Reactivo de Benedict
 Orina con glucosa (+, ++, +++, ++++).

PROCEDIMIENTO

1. Por medio de una pipeta, depositamos en 5 tubos de ensayo vacíos la cantidad de


5ml de solución de Benedict en cada tubo.

2. Posteriormente, en los tubos de ensayo con la solución (a excepción de uno)


agregamos 1ml de orina, a partir de 4 frascos con orina de diferentes
concentraciones de glucosa, correspondientemente en cada tubo. La
concentración de glucosa se expresa con cruces, siendo la de 4 cruces la de mayor
concentración, y de mayor riesgo (Orina con glucosa +, ++, +++, ++++).

3. Con la ayuda de un mechero, pasamos a hervir cada uno de los tubos con la mezcla
de solución y orina, aproximadamente 2 minutos, hasta que cambien de color.
4. Dejamos enfriar a temperatura ambiente, dando como resultado, tubos con
diferentes colores de la mezcla, de acuerdo a las diferentes concentraciones de
glucosa en orina.

RESULTADO

 El primer tubo, en el que no se agregó orina con glucosa, no sufrió alteraciones en


el color, dando el aspecto azul sin precipitado correspondiente a la solución de
Benedict (Negativo).
 El segundo tubo, que contenía la orina con una concentración de Glucosa +, dio
una mezcla de color verde precipitado a amarillo.
 El tercer tubo, con la concentración de Glucosa++, dio un aspecto de color
amarillo oscuro ligeramente verde.
 El cuarto tubo, con la concentración de glucosa+++, dio un color naranja intenso.
 Y el quinto tubo, con la orina de mayor concentración de Glucosa++++, dio un
aspecto, naranja claro correspondiente a concentraciones de glucosa en orina
extremadamente elevadas, posible razón de diabetes mellitus.

CONCLUSIONES

A partir del experimento realizado podemos deducir que este método es una forma fácil
para detectar cualitativamente la presencia de glucosa en orina.

Tenemos que si el resultado en positivo, este reactivo le dará a la sustancia una coloración
naranjosa mientras que si es negativo, este conservará su color azulado.
AGRADECIMIENTO:

Agradecemos profundamente a nuestro docente Ing. William Muñoz que con paciencia y
responsabilidad nos sigue llenando de conocimientos con cada clase impartida. A cada
uno de nuestros compañeros del grupo, por estar atentos a cada explicación y ayudarnos
mutuamente para la elaboración del presente trabajo, y por haber formado conjuntamente
un gran equipo, en el que sin duda alguna hubo muestras de respeto, compromiso y
compañerismo los unos con los otros.

BIBLIOGRAFIA:

 Garzón de la Mora P. Manual de Practicas de Bioquímica. Anexo A del proyecto


II. 2002:64-66
 American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes
Care.2013
 Monsalve Revilla C. Diabetes Mellitus. 3era ed. McGraw-Hill. 2005
 Laborde Marvan, Manual de dietas normales y terapéuticas. 5ta edición. Prensa
Medica Mexicana. 2005

También podría gustarte