Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
ISO 9001:2015
OBJETIVOS DEL CURSO
Comprende 10 cláusulas:
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normativa de referencia
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
© SGS SA 2013 ALL RIGHTS RESERVED 5
INTRODUCCIÓN /
ESCENARIO DE NORMAS
Mejora
Contexto de la Evaluación de
1. Generalidades
Organización desempeño
2. NC y Acción correctiva
1. Comprensión Org. y contexto 1. Seg. Medición, análisis y eval.
3. Mejora continua
2. Comprensión necesidades y 2. Auditoría Interna
expectativas 3. Revisión por la dirección
4.3 Alcance SGC
4.4 SGC y sus procesos
Operación
ISO 9001:
Liderazgo
2015 8.1 Planif. y control Operacional.
Planificación Apoyo
1. Acciones para abordar riesgos 7.1 Recursos / 7.2 Competencia
2. Objetivos y planificación 7.3 Toma de Conciencia / 7.4 Comunicación
3. Planificación de cambios 7.5 Información Documentada
© SGS SA 2013 ALL RIGHTS RESERVED 6
CONTENIDO
1. Alcance.
2. Referencias normativas.
3. Términos y definiciones.
4. Principios de auditoria.
5. Gestión de un programa de auditoria.
6. Realización de auditoria.
7. Competencia de los auditores.
3.1 Auditoría
Tipos de Auditoría
EVIDENCIA CRITERIO
HALLAZGO
INDEPENDENCIA DE PROCEDIMIENTO DE
3 6
LOS AUDITORES AUDITORIA DEFINIDO
2. PRESENTACIÓN
1. INTEGRIDAD ECUANIME.
4. CONFIDENCIALIDAD 5. INDEPENDENCIA
6. ENFOQUE BASADO EN
EL RIESGO
1) Integridad: Honestidad,
diligencia y
responsabilidad
2) Presentación Ecuánime:
Veraz
Exacta
Información
Objetiva y
Oportuna
Clara y
Completa
Juicio Diligencia
4) Confidencialidad:
DISCRECION PROTECCION
5) Independencia:
No pertenencia
1. Generalidades
1. Generalidades
objetivos para el programa de auditoría;
riesgos y oportunidades asociados con el programa de auditoría y
las acciones para abordarlos;
ámbito (alcance/limite/ubicación) de cada auditoria dentro del
programa de auditoría;
programa (numero/duración/frecuencia) de las auditorias;
tipos de auditoria, tales como interna o externa;
criterios de auditoría;
métodos de auditoría a ser utilizado;
criterio para seleccionar a los miembros del equipo auditor;
información documentada relevante
© SGS SA 2013 ALL RIGHTS RESERVED 28
ISO 19011, GESTIÓN DE
AUDITORÍAS
5. GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA
1. Generalidades
5.4 Establecer el
programa de
auditoría
O R
5.4.3 Establecer el
alcance del programa de
auditoría
© SGS SA 2013 ALL RIGHTS RESERVED 33
ISO 19011, GESTIÓN DE
AUDITORÍAS
5. GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA
5.5.1. Generalidades
5.5.7 Gestión y
mantenimiento de
registros del programa
de auditoria
5.5.5. Asignación de
responsabilidad de 5.5.3 Selección y
una auditoria
determinación de
individual al líder del los métodos de
equipo auditor auditoria
5.5.4 Selección de
los miembros del
equipo de auditoría
6.1 Generalidades
Preparación de Actividades de
auditoria in situ (6.3)
Objetivos
Contacto
Viabilidad inicial Alcance
Criterios
Alcance
Unidades de la organización,
procesos.
Documentos de la organización.
Criterios
Requisitos legales.
Requisitos contractuales.
Programación de fechas.
También:
Llegar a acuerdos sobre participación de
observadores y guías.
La información suficiente y
apropiada.
Viabilidad
La cooperación.
Tiempo y recursos
adecuados.
6.3.1 Revisión de
Documentación
del sistema
Conforme con
Inadecuada los criterios
Comunicar
Continuar….
No continuar-resolver
Entender el sistema
Ayuda a la planificación
Identifica necesidad de especialista
Beneficios de la
Identifica problemas
revisión:
Provee oportunidad para llenar
insuficiencias
Evalúa si es entendible
Hacerlo
Debe reflejar flexible
Lo prerapa el Composición
el campo de para
auditor aplicación y permitir del equipo
responsable. complejidad. eventuales auditor.
cambios.
Objetivos y Alcance.
Criterios.
Equipo auditor.
Lugar y fecha.
Duración de las actividades.
Reuniones de enlace y retroalimentación.
Designación de responsabilidad.
© SGS SA 2013 ALL RIGHTS RESERVED 50
ISO 19011, GESTIÓN DE
AUDITORÍAS
6. REALIZACIÓN DE LAAUDITORÍA
6.3 Preparación de actividades de Auditoría
6.3.2 Preparación del Plan de Auditoria Interna (Tipo referencial).
REALIZACIÓN DE LA
REUNIÓN DE APERTURA
Confidencialidad y seguridad de
información.
Agenda de la Proc. Relevantes de Seguridad, salud y
reunión inicial emergencia para equipo auditor.
Informar sobre método de reporte de
los hallazgos.
EVALUACIÓN
REVISIÓN HALLAZGOS DE FRENTE A LOS
LA AUDITORÍA CRITERIOS
CONCLUSIONES
Entrevistas.
Observaciones de actividades.
Documentos (políticas, planes,
procedimientos, contratos, etc.).
Registros.
Resumen de datos.
Indicadores.
Informes de otras fuentes: clientes,
clasificación de proveedores, etc.
TÉCNICA DE Cómo.
ENTREVISTA Dónde.
Cuándo.
Porqué.
Preguntas
Quién. abiertas!!!!
Auditados agresivos.
Auditados tímidos.
Personas ausentes
Documentos extraviados.
Chantajes emocionales.
Casos especiales.
TÉCNICA DE
ENTREVISTA Crear el clima :
• Espacio
• Tiempo
• Contacto visual
• Lenguaje verbal
• Lenguaje corporal
• Lenguaje paralelo
• Sensibilidad cultural
Permanecer seguro.
Administrar el tiempo adecuadamente.
No dejarse conducir o engañar.
Ser detallista y eficiente.
Ser observador. NO
PREJUZGA
Evitar apartarse del tema.
Pérdida de tiempo.
Querer manejar al auditor.
Probar la fortaleza del auditor.
Respuestas limitadas.
Engañar al auditor.
Ser negativo.
Ser crítico.
Caer en disputas.
Discutir personalidades.
Comparar al auditado.
Ser sarcástico.
Ser ofensivo.
Hacer sentir mal al auditado.
© SGS SA 2013 ALL RIGHTS RESERVED 74
ISO 19011, GESTIÓN DE
AUDITORÍAS
6. REALIZACIÓN DE LAAUDITORÍA
Conformidad
EVIDENCIA
HALLAZGO
No Conformidad
CRITERIO
No conformidad:
Incumplimiento de un requisito. (3.6.9
ISO 9000:2015).
✓ Problema
✓ Evidencia
✓ Requisito incumplido
OTROS: … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
N o r m a / Requisito: I S O/ F DI S 9 0 0 1 : 2 0 0 0 / 7.4 C o m p r a s
D o c u m e n t o d e Refer enc i a / N º d e Revi s i ón: PL - 1 9 - PR - 1 2 C o m p r a s - L o c a l e s / R e v . 0 0
SACP´S F E C H A: 00/11/02
E M I S OR : Pierre N o d o y u n a
F I R M A:
G ER EN C I A/ AR E A: Logística
RESPON SA BL E: Penelope Glamour
F I R M A:
S E C C I O N 2: A N AL I SI S DE CAUS AS
Nº Descripción Responsable
OTROS: … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ZONA DE
S E C C I O N 1: D E S C R I P C I ÓN D E L A N O C O N F O R M I D A D / P O S I B L E N O C O N F O R M I D A D
DECLARACION
N o r m a / Requisito: I S O / F D I S 9 0 0 1 : 2 0 0 0 / 7 . 4 C o m p r a s
D o c u m en t o d e Referencia / N º d e Revisión: P L - 1 9 - P R - 1 2 C o m p r a s - L o c a l e s / R e v . 0 0 DE LA NC
S E C C I O N 2: ANALISIS D E C A U S A S
ZONA DE
Nº Descripción Responsable
INVESTIGACION
DE CAUSAS
FECHA: GERENTE/ JEFE AREA: F IR M A :
S E C C I O N 3: A C C I O N C O R R E C T I V A / P R E V E N T I V A
Nº Descripción Plazo
ZONA DE ACCIONES
FECHA: GERENTE/ JEFE AREA:
S E C C I O N 4: V E R I F IC A C ION D E L A N O C O N F O R M I D A D
FIRMA: CORRECTIVAS
ZONA DE VERIFICACIÓN
FECHA: EMITIO LA SACP: FIR M A : DE LA EFECTIVIDAD
DE ACCIONES CORRECTIVAS
Y PREVENTIVA
Proponer acción
Acuerdo correctiva
Conocimientos y habilidades
Principios, procedimientos, métodos
Documentos del Sistema.
Contexto organización, RL, etc
Comportamiento personal
Responsabilidades de un Responsabilidades de un
Auditor Líder Auditor Asistente