Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
JUSTIFICACIÓN:
Por lo que el examen adecuado sería medir la gástrica sérica y en ayunas en donde se
debería encontrar un valor 10 veces más alto que el normal (1000 pg / ml) en presencia
de un ph gástrico inferior a 2 en esta patología y posterior a eso una prueba de
estimulación con secretina que se utiliza para diferenciar a los pacientes con
gastrinomas de otras causas de hipergastrinemia. 1, 2, 3
JUSTIFICACIÓN:
La albúmina sérica ascítica puede llegar a ser útil para diferenciar si proviene de una
hipertensión portal secundaria o no, porque no necesariamente tiene que ser mayor a 1.1
para que indique malignidad, debido a que por ejemplo si es menor a 1.1 indica
neoplasias peritoneales como una carcinomatosis, mientras si es mayor a 1.1, puede
indicar neoplasias hepáticas o de origen metastásicos. Mientras que la hepatitis viral
suele evolucionar a formas fulminantes o recidivantes dependiendo de cuál sea el
patógeno. Si se realiza la escala de Child-Pugh el paciente presenta una clase C que
significa que tiene una enfermedad descompensada con una sobrevida de 2 años o
menos. 4, 5, 6
Hombre de 56 años acude por presentar fatiga durante los últimos 2 meses. Tiene
historia de anemia por deficiencia de hierro. Está recibiendo suplementos de
hierro. Niega tener náuseas, vómito o diarrea y hace 2 deposiciones al día. Niega
pérdida de peso, tiene una historia de hipertensión controlada con medicamentos.
El examen físico es normal, excepto por palidez. Sangre en heces es -. La
colonoscopia revela un pólipo de 4 mm que a la biopsia es hiperplásico.
Laboratorio: hematocrito 29%. Estudios en el hierro son los siguientes: hierro
serum 7 (normal 9-31), ferritina 14 (normal 16-300 ug/mL), y la capacidad de
captación de hierro 92 (normal 45-82 umol/L). Sudan negro es positivo.
c) Angiograma mesentérico
JUSTIFICACIÓN:
El paciente fue diagnosticado con una anemia ferropénica por lo que recibe el
tratamiento adecuado con suplementos de hierro, además no presenta nauseas, vómitos,
diarrea, ni sangre oculta en heces. En la colonoscopía se observó un pólipo no asociado
a una neoplasia. De acuerdo a los datos del paciente, la causa más probable del déficit
de hierro es una enfermedad de mal absorción.
g) P-ANCA
JUSTFICACIÓN:
El paciente presenta una sintomatología muy amplia por lo que es un cuadro que no se
puede atribuir a una sola patología gastrointestinal, se piensa en una enfermedad
autoinmune como la poliarteritis nodosa en donde se afectan los vasos de mediano
calibre y que frecuentemente se asocia a infecciones por hepatitis b y cuadros
gastrointestinales como dolor abdominal intenso y difuso más pérdida de peso en
conjunto.
Además el paciente presenta edema, mononeuritis en brazo izquierdo y poliartritis
10, 11,
inflamatorio por lo que la biopsia de la piel confirmaría el diagnóstico de la PAN.
12
10. Cecil R, Goldman L, Ausiello D, Schafer A. Cecil. Tratado de Medicina Interna.
25th ed. London: Elsevier Health Sciences Spain; 2017
11. Merkel P. Clinical manifestations and diagnosis of polyarteritis nodosa in adults
[Internet]. Uptodate.com. 2018 [cited 28 February 2018]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-
polyarteritis-nodosa-in-adults?source=see_link#H6
12. Hortal R, Pozuelo M, Martin R. Poliarteritis Nodosa. Sociedad Valenciana de
Reumatología; 2018. [Cited 16 Abril 2019]. Avaible from:
https://svreumatologia.com/wp-content/uploads/2013/10/Cap-20-Poliarteritis-
Nodosa.pdf
JUSTIFICACIÓN:
Los IECA Y BRA son fármacos de elección de primera línea para un paciente que
presente nefropatía diabética además de controlar la glicemia, los antagonistas de calcio
como el verapamilo y diltiazem se consideran de segunda elección porque además de
controlar la presión intraglomerular, disminuye la proteinuria ejerciendo un efecto
nefroprotector. 13, 14, 15
16. Selph S, Dana T, Blazina I, Bougatsos C, Patel H, Chou R. Screening for Type 2
Diabetes Mellitus: A Systematic Review for the U.S. Preventive Services Task
Force. Annals of Internal Medicine. 2015;162(11):765.
17. Feldman A, Griffin S, Fhärm E, Norberg M, Wennberg P, Weinehall L et al.
Screening for type 2 diabetes: do screen-detected cases fare better?.
Diabetologia. 2017;60(11):2200-2209
18. ADA. Cómo medir la glucosa en la sangre [Internet]. American Diabetes
Association. 2018 [cited 1 March 2018]. Available from:
http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-cuidado/el-control-
de-la-glucosa-en-la-sangre/cmo-medir-la-glucosa-en-
la.html?referrer=https://www.google.com.ec/
La neuropatía diabética está causada por daño metabólico a las fibras nerviosas y a la
microvasculatura. Causa manifestaciones sistemas como:
a) Estará falsamente elevada debido a la menor masa de glóbulos rojos, que tienen una
concentración de glucosa menor que la plasmática.
c) No se altera significativamente.
JUSTIFICACIÓN:
Los valores de glicemia plasmática y de HbA1C son modificados por diversos factores
como: anemia, insuficiencia renal crónica, alcohol, estrés y efectos secundarios de otros
fármacos. Los valores de A1C están influenciados por la sobrevida de los glóbulos
rojos. La anemia de tipo ferropénica, por déficit de vitamina B12 o folato eleva los
niveles de HbA1c en pacientes diabéticos con niveles de glucosa en plasma adecuados.
La elevación es mayor en los pacientes que tienen niveles de glucosa en plasma de entre
100 a 126 mg/dl. Aunque el nivel bajo de hematocrito afectará los valores que arroje el
glucómetro, originando un falso negativo. 29, 30, 31
e) b y c son correctas.
JUSTIFICACIÓN:
En pacientes diabéticos tipo 2 que se encuentran en un régimen estándar de dieta y
controlados con fármacos hipoglicemientas orales, no suele ser necesario el autocontrol
de la glicemia a no ser que ya hayan empezado a usar insulina. Sin embargo en
pacientes diabéticos tipo 1 que son insulinodependientes, el monitoreo constante de su
glicemia permite un mejor ajuste de dosis y del contenido de calorías en las comidas. La
efectividad de monitorizar de manera ambulatoria es menos clara en pacientes con un
tratamiento de hipoglicemiantes orales. 32, 33, 34
JUSTIFICACIÓN:
Ambos estudios han probado que un paciente controlado con insulina mejora el
pronóstico de aquellos que han sufrido un infarto agudo de miocardio. El DIGAMI2 fue
un estudio de reclutamiento a nivel internacional de personas con diabetes diagnosticada
previamente o con glucosa inicial >198 mg/dl con infarto agudo de miocardio con
duración de síntomas <24 horas, se dividió a los participantes en 3 grupos, que
recibieron tratamiento con insulina de manera intensificada. El CREATE-ECLA
demostró que la heparina de bajo peso molecular reduce la mortalidad y eventos de
isquemia cardíaca, sin embargo las altas dosis de insulina no fueron eficaces para
reducir mortalidad, ni eventos cardíacos. 35, 36
a) Es normocrómica normocítica.
JUSTIFICACIÓN:
Los pacientes con insuficiencia renal crónica adquieren con el tiempo, una anemia de
enfermedades crónicas, normocrómica normocítica por la baja producción de
eritropoyetina por el riñon afectado. El tratamiento de elección es sustituir la deficiencia
de la hormona por un compuesto sintético como la eritropoyetina humana recombinante
y hierro oral o parenteral para que haya una respuesta correcta de la eritropoyetina.
Si la anemia persiste a pesar del tratamiento se recomendaría recién el uso de
suplementos vitamínicos debido a que puede haber un déficit de ácido fólico o vitamina
B12, la anemia se puede mantener por un daño a nivel del túbulointersticial o
consecuencia de la uremia. 38, 39, 40
JUSTIFICACIÓN:
JUSTIFICACIÓN:
En la insuficiencia renal aguda prerrenal hay una disminución de la perfusión renal, por
ende la filtración glomerular esta disminuida y la reabsorción tubular de sodio, urea,
cloro y agua están aumentadas haciendo que la orina sea concentrada. La urea de la
orina va a estar aumentada a diferencia de la plasmática. La insuficiencia de tipo
intrarrenal en donde el parénquima se encuentra comprometido, la orina pierde la
capacidad de concentrarse mientras que los valores de densidad urinaria, sodio,
osmolaridad se encuentran disminuidas. 44, 45, 46
44. Erdbruegger U, Okusa M. Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute
tubular necrosis in acute kidney injury in adults [Internet]. Uptodate.com. 2017
[cited 8 September 2017]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/etiology-and-diagnosis-of-prerenal-disease-
and-acute-tubular-necrosis-in-acute-kidney-injury-in-
adults?source=search_result&search=pre%20renal%20azotemia&selectedTitle=
1~150#H10
45. Grossman S, Porth C. Porth's Pathophysiology. 9th ed. Philadelphia: Lippincott
Williams & Wilkins; 2014.