Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

SEMINARIO DE ÉTICA Y VALORES

AUTOR:
 CAJAPE VARELA JONNY

TEMA:

MIRADAS CRUZADAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR

DOCENTE:
MG: ROCIO DEL ALBA
1. RESUMEN

En el siguiente ensayo se da a tratar sobre los modelos educativos que se presentan en los
diferentes continentes entre ellos Europa y América, se detalla los modelos que se plantean
a los estudiantes y su forma de entender el paradigma en la educación. El mundo presenta
diferentes culturas y esto conlleva un sinnúmero de cambios en diferentes aspectos, en el
caso de la educación se presentan diferentes formas de estudio por la cultura de las
personas. Además embarca como la educación esta anexada con el desarrollo humano en
que se presentan países mas desarrollados por sus modelos educativos y su forma de
liberalismo estudiantil, se habla sobre la libertad o al acceso a la educación superior o
tratarlo como un derecho fundamental del ser humano ya que este permite abrir un
sinnúmero de puertas para la vida profesional y mejorar un mejor perfil del ser humano.
Palabras claves: Educación, cultura, modelos educativos.

SUMMARY

In the following essay is given to discuss the educational models that are presented in
different continents including Europe and America, detailing the models that are presented
to students and their way of understanding the paradigm in education. The world presents
different cultures and this entails a number of changes in different aspects, in the case of
education different forms of study are presented by the culture of the people. It also
embarks on how education is annexed with human development in which more developed
countries are presented by their educational models and their form of student liberalism,
they talk about freedom or access to higher education or treat it as a fundamental right of
the human being since this allows opening countless doors for professional life and
improving a better profile of the human being.
Keywords: Education, culture, educational models.
2. DESARROLLO DEL TEMA

Miradas cruzadas América Latina y sobre Educación Europa Superior

P ara comprender la transformación radical del principio de gobierno que rige la Educación
Superior y la organización universitaria, en la “vieja” Europa, como en los países del otro
lado del Atlántico (América Latina en particular), es oportuno analizar la emergencia de los
elementos de los modelos educativos que se han venido constituyendo. A partir de una
reflexión sobre la historia secular diversa y las diferentes tradiciones culturales es necesario
comparar no sólo los contextos socio-culturales, sino también político-institucionales. Estos
han contribuido, al menos en las últimas dos o tres décadas, entre el final del siglo XX y
principios del XXI, a la configuración de las características particulares de los modelos de
Educación Superior en Europa y, por lo tanto, las diferencias entre estos modelos y el
modelo norteamericano, competitivo y mixto (público y privado).

Tradición y modelo Europeo.

La calidad del desarrollo de la democracia se ha ido aclarando con el tiempo. Tras la


conquista del derecho a la participación política, el ciudadano de las democracias más
avanzadas se dio cuenta de que la esfera política está a su vez incluida en una esfera mucho
más amplia, el ámbito de la sociedad en su conjunto, y no hay una decisión política que no
se vea condicionada o afectada por lo que sucede en la sociedad civil. Por lo tanto, la
democratización de la dirigencia política, es diferente a la democratización de la sociedad
(Bobbio, 1985).

La creciente complejidad del mundo académico en interacción con la empresa implica una
nueva manera de estudiar. Se requiere un diálogo entre las disciplinas, una organización de
estudios que no exalte ni celebre solamente la excelencia del individuo solitario, sino la
cooperación entre los diferentes campos del conocimiento. Así, las universidades de
Educación Superior pueden ayudar a proteger y cuidar responsablemente los bienes
comunes. El nuevo modelo de gobernanza de la universidad europea (de acuerdo al
Acuerdo de Bolonia) obliga a hacer lo propio. La extensión del “modelo europeo” a la
autonomía de las universidades debe ser, por así decirlo, el punto de referencia para todas
las acciones del sistema exigidas por el legislador.
Las universidades asociadas a las políticas de cohesión social extienden la definición a
diferencias relacionadas con otras situaciones culturales y étnicas, incluyendo las
diferencias religiosas y de género. Italia es el ejemplo por excelencia, en el que no existe en
el sistema universitario una política específica para la equidad y la cohesión social. Sin
embargo, es necesario hacer referencia a la combinación de políticas de igualdad de
oportunidades (especialmente de género) y del derecho a la educación y la cohesión social
(equidad) en comparación con el sistema de Educación Superior.

Escuelas “occidentales” y democracia: ¿aportes y/o limitantes para una perspectiva


intercultural en la Educación Superior en América Latina?

Se observa dentro de las nuevas iniciativas que están adquiriendo las universidades en
Latinoamérica, la necesidad de ir más allá de las categorías de análisis modernas,
ampliando el campo de la visibilidad abierto por la ciencia occidental moderna, y
abriéndose a otros conocimientos como los ancestrales y de la corporalidad. Volviendo
entonces al tema de la democracia como la base que sostiene el proyecto político de nación
y promueve en su interior las políticas educativas, éstas se han influenciado en las últimas
décadas por el multiculturalismo, el cual supone una voluntad y el poder de un sector de la
sociedad (mayoritario), al reconocer el derecho de los pueblos étnicos (minoritarios) a una
educación que defienda su particularidad cultural y garantice su acceso a la cultura
“universal”.

La educación sigue siendo entonces el medio por el cual el hombre llega a alfabetizarse,
aculturizarse, o ilustrarse –en palabras de Kant– para poder gozar de una mayoría de edad,
que le permita hacer parte de la cultura “universal”, pero también empieza a ser reconocido
desde la diferencia, y se busca, con el nuevo enfoque del pensamiento complejo y la
educación intercultural, reconocer la diferencia e incluir sus saberes como propios del
pensamiento. Es importante tener en cuenta que la conceptualización sobre la relación entre
“democracia y educación” se da en un contexto en el que la diferencia colonial, como el
mercado, revela centros de poder y regiones subalternas. Por ello, es importante resaltar que
la epistemología de la democracia moderna se caracteriza por la ilusión de un conocimiento
des-incorporado y des-localizado a través de macro-narrativas como “la representación
política”, “la justicia” y “la participación” por ejemplo. Por qué no articular otras fuentes de
conocimiento y comprensión. Como afirma Walsh, es interesante preguntarse si es posible
pensar la sociedad civil sin Habermas, o para nuestro caso, la democracia sin Bobbio, en
América Latina, para ir más allá de una concepción de la democracia y la Educación
Superior “monotípicas y excluyentes”, proponiendo una relación entre democracia y
educación “pluritópica y dialógica”.

El desarrollo humano y la educación superior.

Se han elaborado diversas propuestas para definir el desarrollo, aspecto complejo,


abarcador de lo universal, integral y sostenible, que incluya el ejercicio activo de la
ciudadanía y el fomento de los valores humanos, en donde la solidaridad entre las personas,
instituciones y naciones no ofrezca espacios al individualismo.

No puede considerarse por tanto el desarrollo ajeno a la sociedad y al bienestar de los


ciudadanos que integran la misma, así como los necesarios vínculos entre países y regiones,
que hoy más que nunca se evidencian como un hecho real en los marcos de la globalización
mundial.

A partir de una visión actual del mundo, que correlacione graves crisis antes mencionadas,
así como de una conceptualización justa del desarrollo, se considera en relación a dicho
artículo que debe ser modificado de manera que explícitamente se reconozca el derecho a
los estudios en el nivel superior con similar relevancia a como se establece dicho derecho
para los niveles educacionales precedentes. Las razones que apoyan esto parten de
examinar que el mundo en que se aprobó esta Declaración, a mediados del siglo pasado, ha
sufrido importantes cambios, justificando cada vez más el papel de la educación para el
bienestar de las personas y sus sociedades.

Un problema que se afronta en el análisis de la relación universidad-sociedad es el


incorrecto concepto de “bien público global”, emitido por organismos financieros
internacionales. Es importante destacar el rechazo de la gran mayoría de la academia en la
Región, por lo que este concepto aleja a la Educación Superior de su pertinencia y equidad
a nivel nacional y regional. El alcanzar la masificación de la Educación Superior, que
muchos especialistas refieren actualmente, debe basarse principalmente en el crecimiento
de la oferta de los servicios educacionales públicos, favoreciendo así la inclusión y la
equidad. La globalización, signada por el neoliberalismo en la búsqueda de una mayor
capacidad competitiva, trae como consecuencia la pérdida o debilitamiento de valores, por
la tendencia centrada en una pertinencia de mercado, lo que puede conllevar a una nefasta
relación de más mercado y menos valores ciudadanos (moral, ética, responsabilidad,
solidaridad, entre otros).

Al reconocer el derecho humano a la Educación Superior y partiendo de las necesidades


individuales y sociales, el crecimiento de las matrículas en este nivel deberá mantenerse.
Sin embargo, ello no elimina la posible falta de equidad en los servicios educacionales que
pueden producirse en el comportamiento de la relación inclusión/exclusión.

Algunas características actuales de la educación en América Latina y el Caribe

Están presentes en la educación características perjudiciales, tales como la insuficiencia del


tiempo de permanencia de los estudiantes en la escuela. Estos resultados se manifiestan
negativamente en el desarrollo del nivel secundario de educación, que también acciona
desfavorablemente en el superior, como consecuencia de su naturaleza de sistema. Resulta
muy negativo el escaso financiamiento estatal para la educación, que impide la necesaria
expansión de los servicios y el alcanzar la calidad requerida, como un elemento para
ejemplificar en el caso del nivel superior la proporción del gasto por alumno en los países
de la OCDE es seis veces más que en los países de América Latina (IESALC-UNESCO,
2008b).

Las instituciones de Educación Superior deben lograr el equilibrio adecuado entre las
exigencias del desarrollo económico y las del desarrollo humano y social. Tomando las
medidas requeridas, conscientes de las disparidades en el dominio del conocimiento
existente y de las diferentes oportunidades para aquellas instituciones de Educación
Superior de los países subdesarrollados cuya posición es significativamente desventajosa en
comparación a aquellas pertenecientes a los países desarrollados.

Las experiencias del accionar de las instituciones de Educación Superior, en ocasiones


muestran que no siempre los principales esfuerzos se dirigen a garantizar el desarrollo
humano y social, sino que más bien éstos se orientan a lograr la sobrevivencia institucional
y/o satisfacer objetivos de lucro.
Educación su relación Superior y Derechos Humanos

Una búsqueda por revistas especializadas en bases de datos y por los estantes de algunas
bibliotecas sobre la Educación Superior y los Derechos Humanos, arroja dos posibles
relaciones entre ambos términos. La primera, la más numerosa también, argumenta respecto
a la importancia de que el tema de los Derechos Humanos sea introducido para su estudio,
o reforzado cuando ya está en el currículo, en el nivel educativo superior. En este sentido,
el tema de los Derechos Humanos es tratado como contenido a ser revisado en los
programas de estudio universitarios. La segunda, establece el derecho a la educación, de
cualquier nivel, como uno de los Derechos Humanos fundamentales.

El texto expone, de inicio, algunos argumentos que diversos autores han mostrado a favor
de este derecho. Continúa con una revisión de los documentos que, a nivel internacional,
establecen el derecho de las personas a la educación, enfatizando, en lo posible, lo
concerniente al nivel superior. Se dejan de lado Pactos, Declaraciones o Leyes de alcance
regional o local, en el afán de plantear un marco de referencia común a quienes puedan
hacer uso de este vocabulario.

En ese sentido, los Derechos del Ser Humano instauran una exigencia ética porque tienen
como fuente y finalidad la calidad de ser humano. “La ética de los derechos del ser humano
es, por tanto, una ética transcultural, intercultural, universal e intemporal, con fuerza
jurídica y exigencias políticas, entre otras” (Monteiro, 2007:200).

La manera de establecer diferencias entre ellos es situarlos en generaciones. Se habla de


tres generaciones de Derechos Humanos para señalar desde los más básicos a los de mayor
alcance –de nuevo, si esta distinción es posible–. La primera comprende, los Derechos
Civiles y los Políticos. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, constituyen los de
segunda generación, mientras que los Derechos Colectivos y de Ambiente, se incluyen en
los de tercera generación (Herrera, 2003). Entonces, que la educación permite a las
personas actualizar sus potencialidades y desarrollar habilidades que lo hacen ser mejor. Le
permite “irse moldeando, construyendo, planificando cada vez más” (Pavía, 2009:12). En
ese mismo sentido puede afirmarse que a la persona humana, la educación le es “debida”
para su pleno desarrollo (Fernández, 2004:265), que promueve su libertad y autonomía
personal (UNESCO, s.f.).
El perfil del profesional en un contexto de globalización.
Preparar un recurso humano con la más alta calidad –algunos hablan de preparar
profesionales competitivos, y al hablar de competitividad debemos pensar en el hombre
como persona dotada de valores– es pensar que el desarrollo económico debe servir al
hombre. La relación competitividad-Educación Superior debe centrarse en el humanismo
para no caer en la lógica del capital y de la instrumentalización. Es necesario tener en
cuenta que la globalización está rompiendo conceptos, visiones y paradigmas, por tanto la
investigación en la Educación Superior tiene que ser permanente porque debe contribuir a
la solución de problemas. El mundo reclama una educación con calidad, con equidad,
pertinente e internacionalizada, con respecto a esto, las universidades tienen el reto de
internacionalizarse sin perder el horizonte de lo regional, debe saber conciliar
científicamente lo macro y lo micro. La universidad debe vincularse en la modernidad a
través de comunidades académicas y de la relación de éstas con los pares internacionales.

Globalización y educación

La globalización cambia el concepto de educación y el rol del docente ya que la tecnología


de la información modifica el acceso al conocimiento. La idea del profesor va asociada a la
de productor de conocimiento, capaz de teorizar y construir y por lo tanto de fomentar en el
estudiante habilidades de creación y producción intelectual, debe ayudar al estudiante a
construir su propio conocimiento en base de buscar y usar críticamente la información. Es
decir que el estudiante tenga la capacidad de servirse de su propio entendimiento, con
independencia y sin la conducción de otro.

La educación debe buscar desarrollar en los estudiantes competencias fundamentales como:


la interpretación, la comprensión y caracterización de los objetos, estableciendo
comparaciones, diferencias y contrastes entre ellos, la argumentación, la explicación que
implica dar razón de una afirmación, como también exige indagar significados y la
competencia propositiva (Guadarrama y Domínguez, 2000).

El sistema de Educación Superior y la globalización

La globalización nos obliga a repensar el sistema de educación, a repensar la universidad,


debido a las ventajas de desarrollo comparativo de los países, que dependen de las
capacidades y ventajas adquiridas con base en el desarrollo de recursos humanos y en la
capacidad para generar y aplicar conocimiento. Para insertarnos de manera competitiva en
la economía mundial tenemos que preparar los recursos humanos con la más alta calidad, la
competitividad implica conocimiento, tecnología, manejo de información, no hay avance
tecnológico sin desarrollo científico.

La transformación de la vida académica

Para el caso de la universidad existe una condición diferenciada del análisis de su papel en
este vínculo. Es actor y observador. No sólo se encarga de llevar a cabo actividades
prácticas que la involucran con diferentes instancias y sujetos para afrontar problemáticas
sociales sino, también, se encarga de reflexionar sobre dichas acciones. Así, como
institución productora de conocimiento puede convertirse en vigilante de esas mismas
acciones. Es una instancia de observación de sus actos y una agencia de autocrítica que
deberá de retroalimentar sus funciones.

La globalización se entiende como un conjunto de procesos en virtud de los cuales los


Estados nacionales se mezclan con actores transnacionales en diferentes escenarios de uso y
orientación del poder, de la formación de nuevas identidades y en la ramificación de redes
de relación regional-global entre dichos actores para autodefinir los planos cultural,
político, económico y ecológico (Beck, 1998). En sentido genérico, la globalización está
vinculada al ensanchamiento geográfico del mundo, al intenso flujo financiero propiciado
por la formación de la red de mercados financieros, los avances incesantes en materia de
información y las tecnologías de comunicación, los reclamos de respeto a los valores
universales, el poder creciente de las organizaciones o empresas transnacionales, la
amenaza de problemas como el daño al ecosistema y la pobreza que acarrea la emigración a
los países industrializados.

En este sentido, se da una apertura a entender que no hay una sociedad monolítica en la que
interviene una universidad enciclopédica y ordenadora del mundo, sino que aparece inserta
en una pluralidad, por la cual es más adecuado hablar de sociedades en las que será
necesario entender las nuevas reglas del juego político para reconocer los límites del papel
de la universidad.
Acceso y Superior permanencia en la Educación

Puede definirse como acceso a la Educación Superior la proporción de personas que


ingresan en ese nivel educacional con respecto a una población dada, por lo general referida
a los jóvenes comprendidos en el rango de edades de 18 a 24 años. Se caracteriza mediante
el indicador grado de escolarización, medido tanto en general para la población considerada
anteriormente, como de forma específica para personas de los diferentes grupos sociales
dentro de ese rango de edad.

El acceso a la Educación Superior está determinado por las características de los criterios
de admisión de carácter académico establecidos por cada institución y el costo de los
estudios, pero también por representaciones culturales de los distintos grupos sociales sobre
sus expectativas con respecto a estos estudios.

Características socio-demográficas

En sus primeros siglos de existencia, la universidad estuvo marcada por el carácter


excluyente, formalizado o no, con respecto a diversas características socio-demográficas.
Un ejemplo que resalta es la negación del ingreso universitario a Leonardo Da Vinci por su
condición de hijo bastardo. La universidad colonial en Latinoamérica mantuvo muchos de
estos criterios de exclusión sobre la base del género, el origen étnico.

En los últimos años, mediante la aplicación de las tecnologías de la información y


comunicación, se van superando barreras geográficas, con el uso de la enseñanza virtual.
Estos programas están en desarrollo, por lo que el acceso y permanencia de personas
discapacitadas o separadas geográficamente de las instituciones no pueden considerarse
problemas resueltos. Además, debemos mirarlos con extremo cuidado, ya que, sobre todo
en América Latina, muchas universidades privadas utilizan este modelo de formación como
una manera de proporcionar una educación más económica. En este sentido, cabe señalar,
por ejemplo, que en algunos casos se ofrecen clases para un mayor número de alumnos, o
que opera la disminución de horas trabajadas de sus profesores con el uso de “monitores”
que muchas veces carecen de la formación adecuada para los estudios del área involucrada
y la consiguiente pérdida del llamado “conocimiento vivo”.
3. CONCLUSIONES.

La educación superior a traves del tiempo ha tenido grandes modificaciones en un principio


solo existía para ciertos grupos privilegiados pero con el tiempo se fue abarcando a
diferentes culturas y sociedades que pudieron beneficiarse de estos métodos de enseñanzas.

Se pudo conocer las diferencias de la educación en América y Europa, además de las


organizaciones que han intervenido para poder beneficiar a jóvenes a estos estudios. Así
como también se accedió al beneficio de diferentes personas se pudo saber cómo la
educación fue mejorando a traves de los años con la tecnología y con métodos diferentes de
enseñanzas. Un importante punto de la educación es el beneficio que puede dar para
mejorar el modo de vida de las personas, permitiendo mejorar su mido de vida y además
mejorar la cultura de diferentes sociedades.
4. BIBLIOGRAFÍA

Bobbio, N. (1985). Stato, governo, società. Per una teoria generale della politica . Torino:
Einaudi.

IESALC-UNESCO (2008b). “Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el


Caribe”.

Monteiro, A. d. (2007). “Educación y Derecho a la Educación”. En: G. R. (coord.), La


educación superior en Derechos Humanos: una contribución a la democracia . México:
UNAM, 193-211.

Fernández, D. (2004). Educación y Derechos Humanos. Puebla, México: Universidad


Iberoamericana.

Herrera, M. (2003). Manual de Derechos Humanos (1° ed.). México: Porrúa.

Pavía, M.T. (2009). “Educación, derechos humanos y política educativa en México”.


Hospitalidad-ESDAI , julio-diciembre, 7-36.

Guadarrama, P. & Domínguez, M. (2000). La filosofía en América Latina . Bogotá:


Editorial el Baho.

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuesta de la


globalización. España: Paidós

También podría gustarte