Está en la página 1de 4

1

Fase 2: Diseñar Redes Telemáticas


William fabian Rodriguez, Jahir Eduardo Moreno Jaimes, Jesús David Cortés Ariza r, Cristiam Gómez Q,
Anderson Bayona

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


wfrodriguezb@unadvirtual.edu.co, , jhafort@hotmail.com
cristiam-gomez@hotmail.com.

1
Resumen—Gracias a las redes de comunicaciones y
transferencia de datos, es posible trabajar hoy  Comunicación aplicado ingles en los participantes del
remotamente, interconectar sistemas para fortalecer el uso grupo sobre dudas con respecto a los mapas mentales.
virtual, las transacciones electrónicas y el intercambio de
información sin la necesidad del soporte en papel,  Desarrollar una red en el programa Packet tracer de
ahorrando tiempo, espacio y aprovechando la velocidad y acuerdo con los requisitos establecidos en la guía.
la capacidad de almacenamiento de enormes cantidades de
datos y archivos.
III. DESARROLLO
Contar con la posibilidad de recoger datos, intercambiarlos
en tiempo real y a través de una óptima gestión de Desarrollo del trabajo con los link de los mapas mentales
inteligencia digital en cualquiera de las áreas, recursos diseñados
humanos, atención al cliente, mercadeo, logística o
financiera, permitirá encontrar formas de innovar en Jesús David Cortés Ariza(no tengo link por no pagar en la
procesos, productos o servicios. La tecnología de recaudo página, toca ampliar la imagen)
de datos y distribución de conocimiento, son fundamentales
para el éxito de la innovación y de la telemática.

Palabras claves: Ip, Router, telemática,

I. INTRODUCCIÓN

S e busca que los estudiantes estudien temas de diseño e


implantación, Normas de gestión de Calidad, velocidad y
Medios de Transmisión en redes con mapas mentales que cada
uno va a aportar, para las bases que hay que tener en cuenta a
la hora sobre como montar un red demostrando mediante el
programa de Cisco, Packet Tracer el montaje de un red según
la elección el cual será un hospital.

Fig. 1 Mapa mental


II. OBJETIVOS
Jahir Eduardo Moreno Jaimes
Objetivo General.
Demostrar conocimiento de temas esenciales sobre las
redes
y su implementación teniendo como precedente todos los
factores que pueden afectar el canal de comunicación.

 Realizar mapas mentales sobre diseño e


Fig. 2 Mapa mental
implantación, Normas de gestión de Calidad,
velocidad y Medios de Transmisión
 William fabian Rodriguez
1
2

Mapa mental: https://www.mindmeister.com/es/1054594782?


t=MFSkhp4AsL

Cristiam Humberto Gómez Quijano

Mapa mental:
https://www.canva.com/design/DADTgdEIysw/share?
role=EDITOR&token=X5nmfUWosH9GmDTud7WylA&utm_
content=DADTgdEIysw&utm_campaign=designshare&utm_
medium=link&utm_source=sharebutton

IV. EVIDENCIAS PREGUNTAS


.

Fig. 3 Evidencia Pregunta Jhair

Fig. 6 Evidencia Instalación Packet Tracer

Fig. 4 Evidencia Pregunta William

Fig. 5 Evidencia Pregunta Cristiam

Fig.

Fig. 7 Evidencia Instalación Packet Tracer


3

Evidencia Pregunta Andres


Fig. 3 Evidencia Pregunta Jesus

VI. IMÁGENES DE LA RED DISEÑADA


V. EVIDENCIA INSTALACION PACKET TRACER
3

Fig. 8 Imagen Red Diseñada

Fig. 11 Consultorio 3

Tercera subred ipv4 con su respectivo switch con la


dirección ip 192.168.1.1 y los equipos se conectaran a este con
las direcciones 192.168.1.X

Fig. 9 Consultorio 1

Primera subred con una dirección ipv4. 192.168.0.1, para la


correcta configuración de los equipos utilizamos 192.168.0.X
cambiamos la x por un número.

Fig. 12 Red Inalámbrica

Red Inalámbrica para la simulación del Hospital creada con


el SSID Hospital_2019 los dispositivos son configurados para
que se conecten a esta red automáticamente, la red no se ha
configurado con ningún tipo de seguridad por lo tanto esta
abierta y no requiere de ninguna contraseña.

Fig. 10 Consultorio 2

Segunda subred ipv4 con una dirección de 192.168.100.1,


los equipos tener su dirección 192.168.100.X.
Servidor
Web

Fig. 13 Servidor Web


4

El ancho de banda y la velocidad de transmisión están


directamente relacionados y establecen el tamaño del canal de
comunicaciones el cuál debe ser muy bien evaluado para que
nuestra red no solo garantice un óptimo funcionamiento en el
ahora si no también teniendo miras hacia una futura
escalabilidad de la misma.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] Santos, M. (2014). Sistemas telemáticos. Introducción a los sistemas


Fig. 14 Acceso desde laptop2 consultorio 3 telemáticos. (Páginas. 18 - 26). Madrid, ES: RA-MA Editorial. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
Podemos acceder al servidor desde cualquier equipo de la docID=3228770&ppg=18.
red en este caso ingrese desde la laptop 2 del consultorio 3 con [2] Santos, G. M. (2014). Comunicaciones y Redes de Computadoras. Diseño
la dirección 192.168.0.5 que es la dirección del servidor y nos de redes telemáticas. (Páginas 18 - 38). Madrid, ES: RA-MA Editorial.
Recuperado
muestra el índex solicitado. de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=3229018&ppg=18
VII. DESCRIPCION FUNCIONAMIENTO [3] Santos, G. M. (2014). Medios de Transmisión y sistemas de cableado
estructurado. Diseño de redes telemáticas. (Páginas 80 - 100). Madrid, ES:
RA-MA Editorial. Recuperado
La red esta diseñada para un Hospital de un municipio de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=3229018&ppg=80
lejano que tiene dificultades para dar respuesta a sus [4] Palta Velasco, E. ( 16,12,2016). Telemática_301120_Unidad1_V2.
pacientes; por lo tanto, se simulo una red con 3 consultorios [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9895
para diferentes áreas de servicio. [5] Hillar, G. C. (2004). Redes: diseño, actualización y reparación. Buenos
Aires, AR: Editorial Hispano Americana HASA. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
la red para este hospital seria de tipo LAN ya que se da a docID=10337681&p00=redes
entender que es un hospital pequeño entonces dicha red es
perfecta ya que se utiliza para conectar equipos en áreas
pequeñas, adicionalmente son solo 3 consultorios y con una
red LAN bien administrada se puede manejar de forma
eficiente equipos, unidades de almacenamiento, impresoras y
otros dispositivos.

Esta cuenta con un router y 3 subredes configuradas con


direcciones 192.168.0.1, 192.168.100.1, 192.168.1.1 esta
configuración se hizo desde el router atravez de la consola ya
que esta nos proporciona un escenario mas real, tenemos
diferentes dispositivos que se usaran en los diferentes
consultorios y además una red inalámbrica que nos servirá
para conectar los dispositivos inalámbricos que el personal
requiera utilizar en el hospital.

VIII. CONCLUSIONES

Establecer un canal de comunicación implica analizar cada


factor que lo puede afectar como el tipo de material a utilizar,
la velocidad de transmisión y el posible ancho de banda que
este me puede brindar.

En el Mercado encontramos varias opciones en medios de


transmisión debemos tener en cuenta que es importante pedir
las certificaciones para tener un dato real a la hora de calcular
las distancias y la atenuación de nuestra señal.

Simular una red antes de implementarla es una opción


fantástica que debemos aprovechar ya que un trabajo sin una
buena planificación puede llevarnos al fracaso o incluso a
perder dinero y en algunos casos al cliente.

También podría gustarte