Está en la página 1de 19

CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO

-Rio seco “Gregorio Albarracín


Lanchipa”-

Autor : Eleo Cartagena Mamani


Ronal Vasquez Aquise
Mi OBJETIVO
En esta oportunidad mi objetivo a llegar será,
poder explicar los procedimientos, pasos y/o
ensayos que se deben realizar para obtener los
datos, para que?; para poder encontrar la
capacidad portante del suelo, luego así se
diseñara lo que es el muro de contención para
lograr estabilizar los taludes, y resolver la
problemática.
PLANO DE UBICACION

Tacna

Rio seco
PRIMERO QUE TODO ¿QUÉ ES
CAPACIDAD PORTANTE?
• En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad
del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él.
Técnicamente la capacidad portante es la máxima presión media de
contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se produzcan
un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial
excesivo. Por tanto la capacidad portante admisible debe estar
basada en uno de los siguientes criterios funcionales:

• Si la función del terreno de cimentación es soportar una


determinada tensión independientemente de la deformación, la
capacidad portante se denominará carga de hundimiento.
• Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al
terreno y la deformación sufrida por éste, deberá calcularse la
capacidad portante a partir de criterios de asiento admisible.
ESTUDIO DE SUELO Y CALCULO DE
CAPACIDA PORTANTE
• Los pasos a seguir para el estudio de suelo y obtención
de datos son:
Paso 1: recomendado por el ing., reconocimiento del
lugar.
Paso 2:decidir el tramo que se desea estudiar.
Paso 3: marcar las partes donde se van ha realizar las
calicatas.
Paso 4: realización de las calicatas y obtención de
muestras para su estudio.
Paso5: obtención de datos.
Paso final: calculo de capacidad portante del suelo.
RECONOCIMIENTO DEL LUGAR.
• El reconocimiento del lugar es muy necesario
debido a que debemos encontrar que lugar
esta mas afectado, Y se debe analizar con mas
detalle.

regresar
TRAMO QUE SE DESEA ESTUDIAR
• Se debe decidir el tramo que se va a analizar,
sea por que fue afectado mas que los otros
tramos.

regresar
UBICACIÓN DE LAS CALICATAS
• Luego se debe de marcar los puntos en donde
se debe realizar las calicatas, por decisión del
ingeniero a nosotros se nos pidió tres calicatas
a realizar y se ubicarían en la sig. orden:

Calicata 1 Calicata 3

regresar
Calicata 2
OBTENCIÓN DE MUESTRA
• Las muestra de debe de obtener de las calicatas y como había mencionado
anteriormente deben ser de 3 distintas calicatas, y lo que vamos ha hacer
es realizar las calicatas hasta que encontremos suelo natural(virgen) libre
de malezas y basura, y lo almacenamos en sacos cuidadosamente ya que
la muestra no se debe alterar.

regresar
OBTENCIÓN DE DATOS
• Los datos necesarios para calcular la capacidad
portante se obtienen en laboratorio, y también
algunos datos en campo mismo.
• Los datos necesarios serian:
Peso especifico
Ancho de la sección del terreno
Profundidad considerada
Parámetros de resistencia del terreno
factores adimensionales que dependen del ángulo de
fricción interna.
regresar
PESO ESPECIFICO
• El peso especifico se obtiene en el mismo terreno debido a
que no se debe alterar, se debe de trabajar en las concisiones
como se encuentra naturalmente.

• P.e.= 2020kg/m3

regresar
ANCHO DE LA SECCIÓN DEL TERRENO
• Es el ancho de la base del caudal o cause,
nosotros vistamos que:
• B=5m

regresar
PROFUNDIDAD CONSIDERADA
• La profundidad considerada no es nada mas
que la profundidad del fluido llegado
anteriormente, en otras palabras a que altura
máxima logro llegar el caudal, nosotros
observamos que el caudal llego hasta:
• D = 1,2m

regresar
PARÁMETROS DE RESISTENCIA DEL
TERRENO
• c: es la cohesión del terreno existente, la
cohesión se presenta en terreno arcillosa.
• : es la fricción del terreno existente, la
fricción se presenta en suelos en suelos
gravosos.
lo que se vio fue que el suelo
presentaba arcilla y grava
(datos propuestos sacado de teoría)
C=0,21 kg/cm2 = 22
regresar
CONTENIDO ADICIONAL SOBRE
COHESIÓN Y FRICCIÓN
Cohesión

Es la atracción entre partículas, originada por lasa fuerzas moleculares y las películas de agua. Por
lo tanto, la cohesión de un suelo variará si cambia su contenido de humedad. La cohesión se mide
kg/cm2. Los suelos arcillosos tiene cohesión alta de 0,25 kg/cm2 a 1.5 kg/cm2, o más. Los suelos
limosos tienen muy poca, y en las arenas la cohesión es prácticamente nula.

Fricción interna

Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las superficies de contacto
de las partículas y de su densidad. Como los suelos granulares tienen superficies de contacto
mayores y sus partículas, especialmente si son angulares, presentan una buena trabazón, tendrán
fricciones internas altas. En cambio, los suelos finos las tendrán bajas.

La fricción interna de un suelo, está definidas por el ángulo cuya tangente es la relación entre la
fuerza que resiste el deslizamiento, a lo largo de un plano, y la fuerza normal "p" aplicada a dicho
plano. Los valores de este ángulo llamada "ángulo de fricción interna" f, varían de prácticamente
0º para arcillas plásticas, cuya consistencia este próxima a su límite líquido, hasta 45º o más, para
gravas y arenas secas, compactas y de partículas angulares. Generalmente, el ángulo f para
arenas es alrededor de 30º.
regresar
FACTORES ADIMENSIONALES QUE
DEPENDEN DEL ÁNGULO DE FRICCIÓN
INTERNA
• factores adimensionales que dependen del
ángulo de fricción interna se obtienen de las
siguientes formulas:

regresar
CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE
DEL SUELO
• Luego de haber obtenido todos los datos
necesarios pasamos a lo que es calcular la
capacidad portante del suelo y para eso
usamos la sig. Formula:

entonces obtenemos:
q=60308,12 kg/m2

regresar
BIBLIOGRAFÍA
• http://apuntesingenierocivil.blogspot.pe/2011/02/coh
esion-y-friccion-interna-propiedades.html
• http://www.aimecuador.org/capacitacion_archivos_pd
f/Estabilidad_de_taludes.pdf
• http://ejemploscapacidaddecargadesuelos.blogspot.pe
/
• file:///C:/Users/Tacna/Downloads/calculo%20de%20ca
pacidad%20portante%20basado%20en%20geofisica%2
0y%20metodo%20convencional%20(1).pdf
• https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_portante
regresar

También podría gustarte