Está en la página 1de 7

PARABOLAS DEL LIBRO DE mateo

El sermón del monte San Mateo 5-7;


Las bienaventuranzas San Mateo 5.3-11;
El gran Mandamiento San Mateo 22.37-39;
La regla de oro San Mateo 7.12;
La semilla de mostaza San Mateo 13.31,32;
Parábola del sembrador San Mateo 13.1-23;
Parábola de la oveja perdida San Mateo 18.12-14;
Parábola sobre el juicio de las naciones San Mateo 25.31-46
Parábola de las diez vírgenes San Mateo 25.1-13
Parábola de los siervos y el dinero San Mateo 25.14-30;

Las Parábolas Revelan a sus Discípulos En


este texto la palabra misterio proviene del griego mustérion (μυστήριον) la cual representa un verdad espiritual
que había estado oculta al entendimiento humano pero que ha sido revelada en los postreros días. Así son las
parábolas de Jesús, misterios que nos revelan la semejanza de algunos acontecimientos de la vida cotidiana
con el reino de Dios.

No olvidemos que así como en este tiempo Jesús estaba con sus discípulos y les explicaba todo lo que ellos no
entendían, ahora nosotros tenemos al Espíritu Santo para instruirnos e iluminarnos en la verdadera
interpretación de las Escrituras: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios,
porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”, (1 Corintios
2:14). Por tanto, en las parábolas tenemos preciosas verdades espirituales que edificaran nuestras vidas y son
reservadas para los que creemos en Jesús, y no para los incrédulos, ya que para ellos los misterios serán
verdaderas que jamás comprenderán: más a ellos no les es dado.

“Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? El respondiendo, les
dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado”.
Mateo 13:10-11

Las Parábolas Esconden del Incrédulo el


Significado del Misterio de Dios
El segundo propósito de las parábolas, esconder de los incrédulos los
misterios maravillosos de la palabra de Dios.
hombres perversos blasfemaron en contra del Espíritu Santo aun después
que vieron las obras de justicia que el mismo Señor Jesús realizaba. En Jesús
no había engaño, y sus obras eran buenas, pero aquellos hombres era tan
malos y soberbios que sus corazones se endurecieron para no creer. Por eso,
Jesús les había estado predicando con toda la sinceridad y claridad posible,
pero al ver esta actitud de soberbia decidió ya no perder el tiempo con ellos y
narrar sus enseñanzas en forma de parábolas para que no entendieran y
terminaran de condenarse aún más.
Una persona que sabe humillarse delante de Dios y pone atención al mensaje
del evangelio abriendo su corazón a la fe, es bendecida en gran manera y
conforme sigue perseverando con sencillez su condición espiritual sigue
creciendo aún más. Pero aquellos que por su soberbia deciden no creer al
mensaje del evangelio y en lugar de eso deciden endurecer sus corazones, el
poco discernimiento espiritual que poseen se les es arrebatado para que su
condenación termine de completarse. Por eso Jesús dijo: Por eso les hablo por
parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. Si se niegan
a entender lo obvio entonces el poco entendimiento espiritual que pudiesen
tener se les es quitado para que verdaderamente no comprendan los misterios
de Dios y se pierdan.
“Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene,
aun lo que tiene le será quitado. Por eso les hablo por parábolas: porque viendo
no ven, y oyendo no oyen, ni entienden”.
Mateo 13:12-13

Las Parábolas son el Cumplimiento


Profético de la Palabra de Dios

Por otro lado el hecho de que Jesús comenzara a enseñar en forma de parábolas era parte del cumplimiento
profético de la palabra de Dios. Jesús nos dice que en estas personas que no entienden los misterios de Dios se
cumple la profecía de Isaías 6:9-10 donde vemos como el profeta Isaías fue enviado a hablarle a un pueblo terco
y duro de cerviz: “Y dijo: Anda, y dí a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no
comprendáis. Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con
sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad”, (Isaías 6:9-
10). Como Isaías, Jesús estaba en frente de un pueblo incrédulo que no estaba dispuesto a hacer a un lado todos
sus prejuicios y tradiciones religiosas para que el evangelio los transformara, sin saber se estaban comportando
como sus antepasados.

“De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: De oído oiréis, y no entenderéis; y viendo
veréis, y no percibiréis. Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, y con los oídos oyen pesadamente,
y han cerrado sus ojos; para que no vean con los ojos, y oigan con los oídos, y con el corazón entiendan, y se
conviertan, y yo los sane”.
Mateo 13:14-15

Las Parábolas Traen una Bienaventuranza a la


vida de los cristianos

Finalmente, las parábolas del Señor Jesús traen a nuestras vidas una verdadera bienaventuranza. Jesús les dijo
a sus discípulos que eran dichosos de ver y oír estas parábolas, y no solo eso, sino eran dichosos de entenderlas
porque muchos profetas y justos de la antigüedad desearon hacerlo pero no pudieron, porque estos misterios no
habían sido reservados para ellos. Así hoy también nosotros somos bienaventurados de tener el entendimiento
para comprender los misterios de Dios, aquellas cosas que en el Antiguo Testamento estaban ocultas al
entendimiento normal, pero que ahora con la ayuda del Espíritu Santo se nos revela a todos nosotros que
creemos por la fe en Jesús. Grandes misterios de Dios han sido revelados hoy a la iglesia, misterios como la
resurrección de entre los muertos, el milenio, el rapto de la iglesia, la segunda venida de Cristo, entre otros,
pero sobre todos, la obra redentora de Cristo en nuestras vidas: “El misterio que había estado oculto desde los
siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, a quienes Dios quiso dar a conocer las
riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria”,
(Colosenses 1:26-27). Comprender este misterio y otros es una verdadera bienaventuranza para aquellos a quien
el Espíritu del Señor se los revela.

“Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen. Porque de cierto os digo, que
muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron”.
Mateo 13:16-17
El uso adecuado de las parábolas (Mateo
13:34-35)
Walter Cuadra 15:54:00 Evangelio según Mateo

“Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba; para que se cumpliese lo
dicho por el profeta, cuando dijo: Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la
fundación del mundo”.
Mateo 13:34-35

Introducción
El apóstol Mateo inicio el capítulo 13 con una nueva serie de mensajes que nuestro Señor Jesucristo
enseño a las personas. Anteriormente habíamos visto dos grandes discursos, el de sermón del monte (Mateo 5-
7) y las instrucciones a sus apóstoles en cuanto a la tarea evangelizadora que iban a realizar (Mateo 10). Ahora
Mateo nos presenta otro de los grandes discursos que Jesús dio en forma de parábolas. No olvidemos que el
propósito principal de este evangelio es presentar a Jesús como el Mesías Rey que fue anunciado por la ley, los
profetas y los Salmos, y ahora el autor volverá a aprovechar la ocasión para enlazar los acontecimientos
presentes con otra de las profecías que se encuentran en el Antiguo Testamento.

La parábola tiene el objetivo de poner una cosa al lado de otra con el propósito de
comparar. Las parábolas se hallan casi exclusivamente en los Evangelios
Sinópticos, a continuación presentare el resumen de cada parábola que se
encuentran en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas.
PARABOLAS
Mateo 13:3-9; Lucas 8:10 – 15 y Marcos 4:3 – 9
La semilla que cayó en buena tierra
Esta parábola no habla del sembrador que salio a sembrar la semilla, y parte de la
semilla cayó junto al camino, otra parte en pedregales, otra parte entre espinos y
por ultimo la que cayó en buena tierra. La explicación de esta parábola, la
encontramos en los versículos 18 y 23 del mismo capitulo 13 de Mateo. Jesús les
explica a sus discípulos esta parábola, y hace la comparación de la semilla con la
palabra de Dios, el terreno donde cayó la semilla lo compara con el oyente, la
persona a quien se le predica la palabra, y según cada corazón, así será el fruto
que de.
Mateo 13:24-30
El trigo y la cizaña
Nos habla del sembrador que salio y sembró buena semilla, pero al llegar la noche
vino su enemigo y en la semilla de trigo; sembró la cizaña, al llegar el día siguiente
los hombres se dieron cuenta de lo sucedido y dijeron a su señor que no había
sembrado buena semilla, le sugirieron arrancar el trigo, pero él se los impidió. Y les
dijo que dejaran crecer la cizaña juntamente con el trigo y al llegar la ciega,
recogerían primero la cizaña y seria amarrada en manojos y luego echada al fuego.
Mateo 13:31-32
La Semilla de mostaza
Esta parábola compara el reino de los cielos con una semilla de mostaza que un
hombre tomo y sembró en el campo. Esta semilla al crecer, a pesar de haber sido
una semilla tan pequeña, llega a ser un árbol que sobresale a los demás en tamaño.
Mateo 13: 33-35; Lucas 13:21
La harina y la levadura
Nuevamente Jesús hace referencia a que el reino de los cielos es semejante a la
levadura que tomo una mujer y la escondió en tres medidas de harina hasta que
todo quedo leudado.
Mateo 13:44
El Tesoro Escondido
Un hombre se encuentra con un tesoro en un campo, lo entierra de nuevo en el
campo y gozoso va y vende todo lo que tiene y compra aquel campo.
Mateo 13:45 – 46
La Perla de Gran Precio
Esta parábola nos habla que un comerciante, busca buena perlas y al encontrar una
perla preciosa, va y vende todo lo que tiene y compra la perla preciosa.
Mateo 13:47-50
La Red
El reino de los cielos es semejante a la red que es echada en el mar, luego cuando
esta llena, sacan la red a la orilla y escogen lo bueno y lo malo es echado fuera.
Mateo 18:23 – 35
El Siervo Inmisericorde
Esta parábola nos habla de aquel siervo que le debía 10 mil talentos a su señor,
luego de rogar misericordia su amo movido a compasión le perdono la deuda que
tenia. Pero este siervo al salir de la presencia de su señor, se encontró con otro
consiervo que le debía cien denarios y tomándolo del cuello lo ahogaba diciéndole,
págame lo que me debes, al enterarse su señor de lo que había hecho lo mando
llamar y le amonesto diciendo siervo malo yo te perdone toda aquella deuda porque
me robaste, ¿no debías hacer tu lo mismo?, luego su señor enojado lo entrego a
sus verdugos hasta que le pagara todo lo que le debía. (Un talento equivalía a seis
mil denarios y un denario equivalía a un día de trabajo, 10 mil talentos equivaldrían
a 60 millones de denarios. Cien denarios equivalían a 3 meses de trabajo de un
jornalero) El tema de la parábola es el perdón.
Mateo 20:1 – 16
Los Obreros de la Viña
Esta parábola ilustra como un hombre padre de familia, salio por la mañana a
contratar obreros para su viña, y les ofreció un denario por el día de trabajo. Luego
este hombre salio de nuevo a la hora tercera y les hablo a los que estaban en la
plaza, luego salio a la hora sexta y novena y también los contrato para trabajar en
su viña. Volvió a salir a la hora décima y les hablo lo que habían estado
desocupados todo el día, y también los envió a su viña a trabajar. Al final de la
jornada llamo a los obreros y a cada uno les pago un denario, los que habían
trabajado todo el día esperaban recibir mas, por haber trabajado mas que los que
contrato de ultimo, pero esto no fue así, por lo que murmuraban entre si por el pago
recibido. El dueño de la viña les hizo ver que había convenido con ellos en el precio
por el día de trabajo y que el como dueño de la viña podía hacer lo que bien le
parecía, en base a su justicia.
Mateo 21:33 – 41 Marcos 12:1 – 9
Los labradores malvados
Un hombre planto una viña y cuando llego el tiempo de la cosecha envió a sus
siervos a que recibieran los frutos, pero los labradores a uno golpearon y al otro
mataron, luego el dueño de la viña envió a mas siervos pero también hicieron con
ellos lo mismo. Pensando que tendrían respeto por su hijo les envió al hijo pero
también echaron fuera de la viña al hijo y lo mataron. Termina esta parábola con
una pregunta ¿Cuándo venga el dueño de la viña que hará aquellos labradores
malvados?, los discípulos contestaron a los labradores malvados destruirá, y
arrendara la viña a aquellos que le paguen el fruto de su tiempo.
Mateo 22: 1 – 14
La Fiesta de Bodas
Un rey hizo fiesta por la boda de su hijo, pero a todos los que había invitado nadie
asistió, por el contrario cada uno puso su excusa para no asistir y otros molestos
mataron a los mensajeros del rey. El rey molesto envió a sus ejércitos y destruyo
las ciudades de los homicidas. Entonces el rey envió de nuevo a sus mensajeros
para que fueran por el camino e invitaran o todos los que podían, pero a la hora de
la fiesta había uno sentado que no tenia vestido de boda, el rey le pregunto amigo
¿Cómo entraste aquí sin estar vestido de boda? Ataron aquel hombre y le echaron
fuera de la fiesta.
Mateo 25:1 – 13
Las vírgenes insensatas
Nos habla de las diez vírgenes de las cuales cinco de ellas se prepararon con aceite,
el novio tardo en llegar y a la media noche se escucho una voz que decía e aquí el
novio salid a recibirlo, cinco vírgenes prudentes tomaron sus lámparas con el aceite
y salieron pero las otras no tenían aceite, entonces dijeron a las que tenían aceite
dadnos de vuestro aceite porque nuestras lámparas se apagan pero las prudentes
dijeron salid a comprar a los que venden para que no nos falte ni a nosotras ni a
ustedes. Y en lo que fueron a comprar el aceite llego el novio y las que estaban
preparadas entraron con el a las bodas y se cerro la puerta, pero las que no estaban
preparadas quedaron fuera y tocaron pero la puerta ya no se abrió. Por el contrario
a ellas dijo el novio no os conozco.
Mateo 25:14 – 31
Los Talentos
Nos habla de 3 siervos a quienes su señor les entrego a cada uno los talentos de
acuerdo a su capacidad, a uno dio cinco, al segundo le dio dos, y al tercero uno.
Cuando el Señor de aquellos regreso les pidió que entregaran los talentos que les
había entregado y cada uno dio cuentas de lo que había hecho. El que recibió cinco
entrego diez, al que le habían dado dos; entrego cuatro. Pero al que solamente le
habían dado uno no entrego nada, el señor de aquellos siervos indignado por la
negligencia de su siervo le llamo malo, mando que le quitaran el talento y que se lo
dieran al que tenia diez talentos y al siervo malo mando que lo echaran fuera en las
tinieblas.

También podría gustarte