El tipo de circuito con transistor que se emplea con más frecuencia es la configuración
de emisor común. En ella la señal de entrada se aplica entre la base y el emisor y la de
salida se toma entre colector y el emisor. El emisor es común a los circuitos de entrada
y salida. En la Fig.1-1 se ilustra un transistor NPN en configuración de emisor común.
EMISOR COMUN
Examinar la Fig. 1-1 y observe que la unión emisor - base está polarizada directamente
y la unión base - colector, inversamente. Una señal de entrada que varíe en sentido
positivo, provocará un aumento en la corriente de emisor a base, produciendo un
incremento correspondiente en la corriente de emisor a colector
.Debido a las reducidas dimensiones de la región de la base, la mayoría de los
electrones del emisor se difunden hacia la región del colector y son atraídos por la
polaridad positiva externa impuesta al colector .La corriente creciente del colector
produce un incremento correspondiente en la caída de tensión que se produce en la
resistencia de carga del colector (RL), por tanto, la señal de salida está fuera de
fase en 180° con respecto a la señal de entrada .La tensión de salida en RL (producida
por IC ) es mayor que la tensión de entrada RB.
Las características generales de operación de la configuración de emisor común son
típicas y pueden variar de una unidad a otra, para un tipo específico de transistor.
La impedancia de entrada es de un valor medio, dentro de un rango de 20 a 5,000
ohms, lo mismo que la de salida que puede estar entre 50 y 50,000 ohms.
base común, lo que indica que el voltaje de colector a emisor afectará la magnitud de la
corriente de colector.
La región activa en la configuración de emisor común es aquella parte del cuadrante
superior derecho que tiene la linealidad mayor, esto es, la región en la que las curvas
correspondientes a IB son casi líneas rectas y se encuentran igualmente espaciadas. En
la figura esta región se localiza a la derecha de la línea sombreada vertical en VCEsat por
encima de la curva para IB igual a cero. La región a la izquierda de VCEsat se denomina
región de saturación. En la región activa de un amplificador emisor común la unión
colector-base está polarizada inversamente, en tanto que la unión base-emisor está
polarizada directamente.
Configuración de colector común.
La tercera y última configuración de transistores la de colector común, mostrada en la
figura con las direcciones apropiadas de corriente y la notación de voltaje. La
configuración de colector común se emplea fundamentalmente para propósitos de
acoplamiento de impedancia ya que tiene una elevada impedancia de entrada y una baja
impedancia de salida, que es lo opuesto a las configuraciones de base común y de
emisor común.
Todas las direcciones de corriente que aparecen en la figura son las direcciones reales,
como se definen con base en la elección del flujo convencional. Nótese en cada caso
que: IE=IC+IB
También adviértase que la polarización aplicada (fuentes de voltaje) es de modo que se
establezca la corriente en la dirección indicada para cada rama. Es decir, compárese la
dirección de IE con la polaridad o VEE para cada configuración y la dirección de IC con la
polaridad de ICC.
Para describir por completo el comportamiento de un dispositivo de tres terminales,
tales como los amplificadores de base común de la figura, se requiere de dos conjuntos
de características, uno para los parámetros de entrada o punto de manejo y el otro para
el lado de salida. El conjunto de entrada para el amplificador de base común, como se
muestra en la figura, relacionará una corriente de entrada (IE) con un voltaje de entrada
(VBE) para varios niveles de voltaje de salida (VCB)
V. PROCEDIMIENTO
1. Conecte R3 (potenciómetro de 1K ohm) como reóstato, poniendo en corto circuito el
brazo móvil con una de las terminales y utilizando la escala de ohms del
MULTIMETRO, ajústelo a una resistencia de 500 ohms. Construya el circuito que se
ilustra en la Fig.1-2 No aplique energía al circuito por ahora. El multímetro debe estar
colocado en la posición de VCD y el terminal común debe ir conectado al lado positivo
de la fuente del colector (tierra).
Ic
(mA)
12
10
2 4 6 8 10 12 Vce (v)
FIG. 1-4
+15V
18k 675
.01uF A
B .01uF
2N2222A 10K
6kHz
3.3k 200
20.- El siguiente circuito es de control de tono con circuito corrector del tipo "Bandaxall"
con control del mismo por realimentación que garantiza una ganancia constante en toda
la banda pasante, admite una alimentación desde 9 a 24 voltios. Es un circuito bastante
sencillo, los potenciómetros como en el caso del previo tampoco irán sobre la placa, sino
que irán montados sobre la caratula. Lleva dos potenciómetros, uno de graves y otro de
agudos dos transistores BC547 o BC548 y sus correspondientes resistencias y
condensadores.
6. ¿Qué tendrá un mayor efecto en la tensión de salida del circuito de emisor común,
una variación de VCE o una de IB ¿Por qué
7. La respuesta en frecuencia del control de tono es tipo Baxendall Graficar en la banda
de paso
8. Implementar en PCB el control de tono para utilidad del Proyecto Amplificador final