Está en la página 1de 2

Máquina de los ángeles

Este ensayo se recoge en la norma


NLT-149 “Resistencia al desgaste de
los áridos por medio de la máquina de
Los Ángeles”. La maquina de Los
Ángeles consiste en un tambor
cilíndrico de acero que gira en
posición horizontal. Este cilindro está
provisto de una abertura para
introducir la muestra que se desea
ensayar y un entrepaño para
conseguir el volteo del material.

En la máquina de Los Ángeles se


introduce una muestra de árido limpio
y lavado, con una de las siete granulometrías indicadas por la norma, y una carga
abrasiva compuesta de esferas de fundición o de acero, cuyo peso total depende de la
granulometría elegida. Con la muestra y la carga abrasiva en el interior del tambor, se
hace girar este a una velocidad constante y durante un número determinado de vueltas,
tras lo que se separa la muestra por el tamiz 1,6 UNE, lavando y secando en estufa lo
retenido en el.

El resultado del ensayo es la diferencia entre el peso original de la muestra y su peso al


final del ensayo, expresada en tanto por ciento del peso inicial. A este valor numérico
se le denomina coeficiente de desgaste Los Ángeles.

Por lo general, se puede decir que coeficientes superiores a 50 corresponden a áridos


de mala calidad, no aptos para la construcción de capas de firme. Coeficientes inferiores
a 20 corresponden a áridos con resistencia al desgaste suficiente para cualquier posible
aplicación, y en particular, para capas de rodadura bituminosas que hayan de soportar
tráfico pesado.

- También se puede tener en cuenta que las propiedades de los agregados


dependen principalmente de las características de la roca madre de donde
proviene.

- El porcentaje pasante del Tamiz # 12 es de 17,2 % que es lo adecuado para el


método de abrasión.

- Este método solo es para partículas menores de 1 ½ “.

También podría gustarte