Ministerio de Economía
Secretaría de Estado UEP
Banco de Proyectos de Inversión
INTRODUCCIÓN
El Banco de Proyectos de Inversión Pública (BAPIN) constituye una de las herramientas básicas del
Sistema Provincial de Inversiones Públicas. Dicho Banco ha sido diseñado para reunir información
relevante acerca de los proyectos de inversión del Sector Público Provincial, a lo largo de su ciclo de
vida. Permite de esta forma el seguimiento del proyecto en sus diferentes fases (Preinversión,
ejecución, operación).
El presente instructivo resume la información requerida para la inclusión del proyecto y su
actualización en el sistema, brindando indicaciones acerca de los procedimientos a seguir. Su
contenido hace referencia en forma exclusiva a los proyectos a ser ejecutados por cada organismo,
ya sea por administración o contratación con terceros. En términos presupuestarios, comprende en
consecuencia sólo lo referido a Inversión Real Directa.
CONCEPTOS BÁSICOS
A los fines del presente instructivo se adoptan las siguientes definiciones básicas:
Inversión Pública Provincial: aplicación de recursos en todo tipo de bienes y servicios que
incrementen el patrimonio de las respectivas entidades de carácter público provincial con el fin de
iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o reconstruir su capacidad productora de bienes o
prestadora de servicios.
Proyecto de Inversión Pública Provincial: toda actividad del sector público provincial, que
implique la realización de una inversión pública.
Ciclo de vida: el desarrollo de un proyecto atraviesa por distintas fases. Ellas son las siguientes:
• Preinversión: corresponde a las actividades de formulación, evaluación y programación,
previas a la decisión de concretar o no el proyecto.
• Inversión o ejecución: comprende las actividades de implantación de capacidad referidas
al proyecto.
• Operación: se refiere a la fase en la cual el proyecto produce los beneficios previstos.
A lo anterior puede agregarse la Evaluación expost, que comprende las actividades de análisis a
posteriori de la ejecución, a efectos de constatar el grado de cumplimiento de los valores previstos
de costos y beneficios.
TIPO: Presenta al gasto público según la naturaleza de los servicios públicos que las Instituciones
Públicas brindan a la Comunidad. Se debe elegir entre las siguientes opciones:
Código Descripción
1 Rutas y Caminos
2 Ferroviario
3 Vivienda y Promoción Habitacional
4 Urbanización e Infraestructura Básica
1
Banco de Proyectos de Inversión Pública - Instructivo para la carga de Proyectos
.
DENOMINACIÓN: Nombre del proyecto, en forma completa, sin abreviaturas o siglas (salvo las
de uso habitual y generalizado, que no impidan la comprensión del texto). Es deseable que, al leer
una denominación, se tenga una idea definida sobre el proyecto cargado. Para ello la denominación
debería contener en su redacción:
· La acción a realizar/realizada: es el proceso que se va a emprender; en el caso de que el proyecto
abarque más de un proceso o acción, se consigna lo más importante.
· Lugar: se incluye la localización específica del proyecto, compuesta por la Localidad y/o
Departamento.
DESCRIPCIÓN: En este punto se incluye la descripción sintética del proyecto. En este punto se
puede registrar cualquier observación o información adicional que se considere importante.
Código Estado
1 Idea: Primer esbozo de lo que se quiere realizar.
2 Perfil: Idea + algún relevamiento realizado.
3 Pre factibilidad: Perfil + Anteproyecto técnico.
4 Factibilidad: Pre factibilidad + Proyecto técnico.
8 Aprobado: Proyecto con estudios técnicos, económicos y ambientales.
9 En Ejecución: Etapa en la cual se realiza la inversión.
10 En Operación
11 En Ejecución y Operación
12 Cancelado: Proyecto cancelado, sin importar el motivo.
13 Terminado: Se ha finalizado la etapa de inversión.
SITUACIÓN ACTUAL: Describir la problemática actual que demanda la realización del proyecto.
JUSTIFICACIÓN: Indicar las razones por las cuales se escoge emprender el proyecto. Ello implica
responder la pregunta siguiente: “¿Por qué se justifica hacer lo indicado en la descripción del
proyecto, para el logro del objetivo propuesto?”.
TOTAL ESTIMADO: Consignar el monto total estimado en pesos, actualizado al año corriente.
TOTAL REALIZADO: Consignar el monto total realizado en pesos, actualizado al año corriente.
3
Banco de Proyectos de Inversión Pública - Instructivo para la carga de Proyectos