Está en la página 1de 3

 EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

 BLOG
 VIDEOTUTORIALES

ES

 ES
 EN

La cetoacidosis diabética: causas,


síntomas y tratamiento.
10/10/2017 in Salud y diabetes
En las personas que sufren diabetes, su cuerpo no puede usar la glucosa como energía
por lo que comienza a quemar grasa produciendo cetonas. Estos cuerpos cetónicos son
ácidos que se acumulan en grandes cantidades en la sangre, volviéndola más ácida y
envenenado el cuerpo. Esto da lugar a una afección denominada cetoacidosis diabética,
que es la causante de dolor abdominal, sensación de estómago vacío, náuseas y vómitos.

Por regla general se presenta lentamente, a no ser que la persona con diabetes llegue a
vomitar, entonces, puede aparecer a las pocas horas. La cetoacidosis no es algo que se
deba tomar a la ligera, pues puede producir un coma diabético e, incluso, provocar la
muerte.

Es más común de la diabetes tipo I, que de la diabetes tipo II, puede presentarse cuando
no se tiene un buen control de la diabetes. Se trata de una complicación aguda que hace
que el cuerpo pierda gran cantidad de líquido, por lo que causa deshidratación, entre
otros síntomas que enumeramos a continuación.

¿ME HE PUESTO YA LA INSULINA?


Insulclock es capaz de decirte si ya te has pinchado, te recuerda que debes pincharte si
aún no lo has hecho, rellena el cuaderno del diabético por ti y hasta es capaz de saber si
tu pluma ha estado expuesta a temperaturas que hagan que la insulina pueda haber
perdido sus propiedades.

Síntomas de la cetoacidosis diabética

 Boca seca y sed intensa


 Dolor abdominal
 Náuseas y vómitos
 Olor afrutado, cetónico del aliento
 Dificultad de la respiración
 Piel fría
 Ganas frecuentes de orinar
 Decaimiento general, desconcentración

Las cetonas se miden a través de un análisis de orina, que debe ordenar el médico. Las
personas con diabetes deben tener especial cuidado con esta complicación, derivada de
la diabetes, cuando están enfermas, ya sea por un simple constipado o por una gripe. Al
menor síntoma, deben acudir al especialista.

Las causas de esta afección grave pueden darse por no haberse inyectado la suficiente
cantidad de insulina que el cuerpo requiere, por ingerir poca comida o por una reacción
a la insulina cuando se tienen los niveles de glucosa en sangre muy bajos.

También podría gustarte