Está en la página 1de 9
EA DIRECTIVA No. 002 (14 de junio de 2017) DE: Procurador General de la Nacién PARA: Procuradores Delegados, Procuradores Regionales, Procuradores Provinciales, Procuradores Distritales, autoridades _nacionales, departamentales, distritales y municipales y miembros de la Fuerza Pablica. ASUNTO: Lineamientos para la proteccién efectiva de los derechos de los defensores y defensoras de derechos humanos, y sus organizaciones, integrantes de los movimientos _ sociales, movimientos politicos, y lideresas y lideres politicos y sociales, y sus organizaciones, y a los que en esta condicion participen activamente en la implementacién del Acuerdo Final para la Terminacién del Confiicto y la Construccién de una Paz Estable y Duradera. EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACION, EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES, Y CONSIDERANDO Que el numeral 2 del atticulo 277 de la Constitucién Politica le otorga al Procurador General de la Nacién, por si o por medio de sus delegados y agentes, la funcién de proteccién y defensa de los derechos humanos y asegurar su efectividad. Que en los numerales 1, 3, 5, 6, 7 y 9 del articulo 277 de la Constitucién Politica, en concordancia con los numerales 2, 7, 11 y 36 del articulo 7 del Decreto Ley 262 de 2000, sefialan, entre otras, como funciones generales del supremo director del Ministerio Pablico, las de: vigilar el cumplimiento de la Constitucion, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos; defender los intereses de la sociedad; velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas; ejercer la vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempefien funciones administrativas; formular las politicas generales y criterios de intervencién del Ministerio Publico y de promocién, proteccién y defensa de los derechos humanos. Que el articulo 2 de la Declaracién Universal de los Derechos Humanos, el articulo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos; el articulo 3 de la Convencién sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer; el articulo 1 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos y la Resolucién 53/144 del 8 de marzo de 1999, en la que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobé la Declaracién sobre el derecho y el deber de los. individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, son instrumentos internacionales que consagran el deber del Estado de proteger los derechos de los defensores y defensoras de derechos humanos, derivado de la responsabilidad y el deber fundamental de proteger todos los derechos humanos. A través de la mencionada Declaracién, en su articulo 2, se conminé a los Estados 1 ar ‘a adoptar las medidas legislativas, administrativas y de otra indole que sean necesarias para asegurar que los derechos y libertades a que se hace referencia en su contenido estén efectivamente garantizados. De igual manera, en su articulo 12, advierte especialmente que el Estado garantizara la proteccién por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminacién negativa de hecho o de derecho, presién o cualquier otra accién arbitraria resultante del ejercicio legitimo de los derechos consagrados en la citada Declaracion. Que el Ministerio Puiblico como organismo de control, en desarrollo de su funcién de proteccién y defensa de los derechos humanos, reconoce la labor de los defensores de derechos humanos y de los integrantes de los movimientos sociales y politicos, asi como la victimizacién a la que han sido expuestos. Advierte, igualmente, que es necesario definir e implementar las medidas mas efectivas para prevenir acciones similares, asi como, realizar las investigaciones y proferir las sanciones oportunas e idéneas cuando se presenten actos que afecten el ejercicio de su labor. Que es necesario articular los esfuerzos del Ministerio Pablico en el nivel territorial con el fin de adoptar medidas para contribuir a la proteccién efectiva de los derechos de los defensores y defensoras de los derechos humanos, y sus organizaciones, integrantes de los movimientos sociales, movimientos politicos, y lideresas y lideres politicos y sociales, y sus organizaciones, y a los que en esta condicién participen activamente en la implementacion del Acuerdo Final para la Terminacién del Conflicto y la Construccién de una Paz Estable y Duradera. Que el Gobierno Nacional suscribié con las FARC-EP el Acuerdo Final para la Terminacién del Conflicto y la Construcci6n de una Paz Estable y Duradera el 24 de noviembre de 2016, en el que se establecen medidas para garantizar la seguridad para lideresas y lideres de organizaciones y movimientos sociales y defensores y defensoras de derechos humanos, disponiendo diversas acciones a implementar. Que atendiendo los principios orientadores contemplados en el punto 3.4. del ‘Acuerdo Final, las medidas de seguridad que se adopten deben tener en cuenta un enfoque diferencial, territorial y de género. Que en el marco del enfoque diferencial es fundamental garantizar que las medidas de seguridad y protecci6n que se adopten incorporen una perspectiva 6tnica que atienda a las diferencias culturales. Que en cumplimiento de lo establecido en el numeral 3.4.3. del Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, se profirié el Decreto - Ley 154:de 2017, mediante el cual se creé la Comisién Nacional de Garantias de Seguridad, NGS, “para el desmantelamiento de las organizaciones 0 conductas criminales responsables de homicidios y masacres, que atenten contra defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos politicos o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la implementacién de los acuerdos y la construcoién de la paz, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramiltarismo y sus redes de apoyo”. p OC, = Que el Procurador General de la Nacién instaré al Gobierno Nacional para el cumplimiento de la Directiva 09 de 2003, concretamente en lo referente al fortalecimiento de la politica de promocién y proteccién de los derechos humanos de los defensores y defensoras de derechos humanos. Que el Procurador General de la Nacién integra la CNGS, debiendo atender las funciones que para esta sefiala el articulo 3 del Decreto - Ley 154 de 2017. Que la Directiva 012 del 15 de julio de 2010 proferida por la Procuradurfa General de la Nacién, referente a las “Directrices para garantizar el derecho de los defensores y las defensoras de derechos humanos para ejercer su labor’, se valora como el principal antecedente que se caracterizé por ser un proceso ampliamente participativo de la Mesa Nacional de Garantias para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, y que en el mismo sentido, para proferir la presente Directiva, se socializd su contenido con organizaciones representativas de la sociedad civil a nivel nacional y se incorporaron sus diversas consideraciones. Que los defensores y defensoras de derechos humanos y sus organizaciones, los integrantes de los movimientos sociales, movimientos politicos, y lideresas y lideres politicos y sociales, y sus organizaciones, han manifestado al sefior Procurador General su preocupaci6n por las agresiones que han recibido. Que el sefior Procurador General de la Nacién, ante la gravedad de esta situacién y la seriedad de las denuncias manifestadas, decidié implementar un plan de actividades y medidas urgentes, encaminadas a prevenir eventuales violaciones a los derechos humanos y sancionar a los servidores del Estado que pudiesen estar comprometidos con estos hechos. Que con base en todo lo anterior, el Procurador General de la Nacién, como ‘supremo director del Ministerio PUblico, defensor de los intereses de la sociedad, especialmente, de esta poblacién objeto, adoptaré las siguientes acciones encaminadas a garantizar su proteccién permanente y el ejercicio de su actividad. DISPONE PRIMERO: Reiterar el compromiso de la Procuraduria General de la Nacién con la garantia, promocién y proteccién de los derechos humanos, las garantias de no repeticién, asi como de los intereses de la sociedad y reconocer la necesidad de garantizar la vigilancia, proteccién y defensa de los derechos, especialmente a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad personal de los defensores y defensoras de derechos humanos, y sus organizaciones, integrantes de los movimientos sociales, movimientos politicos, y lideresas y Iideres politicos y sociales, y sus organizaciones, y a los que en esta condicién participen activamente en la implementacién del Acuerdo Final para la Terminacién del Conticto y la Construcci6n de una Paz Estable y Duradera.

También podría gustarte