Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE SENTENCIAS

Para German Izasa Cadavid, en materia de seguridad social “han venido predominando en
Colombia hasta hace poco, ideas que no han sido la más afortunadas , pues señala que no
han mejorado satisfactoriamente el problema social de la comunidad .esta descompensación
en detrimento del pueblo colombiano le ha tocado vivir una época de marginamiento de la
seguridad social . si no fuera por el sentimiento de “SOLIDARIDAD HUMANA” que lleva
impresa toda sociedad pues de lo contrario más gravosa seria la situación en caso de no
haberla. Por ello es que la misma constitución la protege y en su art 19 señala que “la
asistencia pública es función social del estado” . Se deberá prestar a quienes careciendo de
medios de subsistencia y de derecho para exigirla de otras personas, estén incapacitados
para trabajar” (CADAVID, 2017).en ese entendido la seguridad social se encuentra sostenida
bajo unos principios que permean su ejecución tal es el ejemplo DEL PRINCIPIO DE
PROGRESIVIDAD citado en sentencia T 057/2017 el cual señala que el legislador debe
procurar el cumplimiento de este principio tal como lo ordena el art 48 constitución politica y
tratados internacionales que consisten en ampliar la cobertura del sistema de seguridad
social la cual permite inferir que toda medida regresiva se presumirá desde su inicio como
inconstitucional y le corresponderá al legislador definir qué medida es proporcional a la
constitución. Uno de los principios rectores que también se observan en el marco de la
seguridad social es el llamado universalmente el PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD el cual
debe regirse en un estado, cuya función es asegurar la eficacia de los derechos
fundamentales y cuya dimensión es tripartita pues se dice que es (I) una pauta de
comportamiento conforme a la cual las personas deben obrar (ii) criterio de interpretación en
el análisis de acciones y omisiones de los particulares que amenacen o vulneren derechos
fundamentales y (iii) límites de los derechos propios según lo señala la sentencia s 074/2016

Iniciando un recorrido frente a lo que se ha dicho en la jurisprudencia en materia de seguridad


social en primera instancia la su 130/2013 se discute el traslado del régimen de ahorro
individual con solidaridad al régimen de prima media con prestación definida del sistema
general de pensiones amparados por el régimen de transición tanto por edad como por
tiempo de servicios cotizados , para ello entra a estudiar en primer lugar la procedencia de la
acción de tutela ya que por regla general esta no procede para obtener el reconocimiento de
pensión y pago de prestaciones de carácter pensl puesto que existen otros medios judiciales
de defensa para su reclamación pero hace la salvedad que tratándose de sujetos que por
su especial condición económica física y mental se encuentre en amenaza o grave
vulneración de un derecho fundamental y en efecto se encuentre en “DEBILIDAD
MANIFIESTA” esta acción resulta procedente a su vez en sentencia T -043 2014 señala que
los beneficiarios de estés tipo de prestaciones (pensión de vejez ) y de la misma forma se
deba acreditar de esta forma es como se señala los dos regímenes que se manejan en
Colombia coexisten pero se excluyen entre si , el régimen de prima media con prestación
definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad donde el primero hace referencia
al sistema de financiación de pensiones administrado por ISS cuyo fondo es común,
cumpliendo con los requisitos de edad y el tiempo de cotización , el segundo hace alusión a
una cuenta individual administrativa por la AFP cuyo derecho de dicha prestación se
obtiene con base en el capital depositado sin que sea exigible los requisitos de edad y
tiempo.

En cuento a PENSIÓN DE VEJEZ esta,es definida en sentencia su 769 /2014 como una
prestación económica , del resultado final de largos años de trabajo , ahorro forzoso, en las
cotizaciones al sistema general de seguridad social en salud , y cuando la capacidad laboral
es evidente, su FINALIDAD DIRECTA es garantizar la concreción de los derechos
fundamentales de las personas , traducidos en la dignidad humana , el mínimo vital, la
seguridad social y la vida digna. Asu vez la SU 130/2013 la pensión de vejez cuyo
reconocimiento se dirige a garantizarle al trabajador que ha alcanzado el límite de edad y
tiempo de servicios cotizados es un ingreso equivalente al salario que venía devengando al
momento de su retiro , con el fin de asegurar de manera vitalicia su máximo vital y el de su
familia, ante la manifiesta disminución de su fuerza laboral, pero que quienes cumplían con la
edad de pensión no cumplían con el número de semanas exigidas para ser beneficiarios en
estos casos la laye prevé una indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, siempre y
cuando declaren la imposibilidad de seguir aportando al sistema y como lo ha dicho la
jurisprudencia dicha indemnización se causa aun respecto de situaciones anteriores a la ley
100/93, cuando quiera que haya habido cotizaciones durante ese tiempo.

Los beneficiarios de la sustitución pensional que mencionar el art 47 de la ley 100 del 93 en
rad 32322012 sep /2018 CJE hace una distinción entre lo que es la sustitución pensional en
forma vitalicia el cónyuge o compañera permanente dicho beneficiario a la fecha del
fallecimiento del causante tenga 30 o más años de edad y en forma temporal siempre y
cuando el cónyuge o compañera permanente a la fecha del fallecimiento tenga menos de 30
años de edad y no haya procreado hijos con este la pensión se pagara mientras el
beneficiario viva y tendrá una duración max de 20 años . en este caso el benfiactio deberá
cotizar al sistema para obtener su propia pensión con cargo a dicha pensión.

Y para el régimen de ahorro individual con solidaridad está conformada por (4) componentes
básicos ¡) cotizaciones obligatoria, 2) cotizaciones voluntarias , 3)rendimientos financieros, 4)
bono pensional .

PENSIÓN DE INVALIDEZ

Ley 100 del /93 en su art 38 define el estado de invalidez la persona que por cualquier causa
de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50 % o más de
su capacidad laboral.

en sentencia T-086 /2018 señala que a partir del art 48 cp , se desprende el derecho a
acceder a la pensión de invalidez que tiene como objetivo brindar a los trabajadores una
fuente de ingresos cuando han sufrido un accidente o enfermedad que afecta gravemente su
capacidad laboral. De la misma forma considera este como un derecho fundamental en el
sentido porque se trata de una medida de protección a personas en condición de
discapacidad , y quienes tienen un alta pérdida de capacidad laboral y que por ende se
enfrentan a mayores dificultades para vincularse a un empleo y proveer un siento que les
permita tener una vida digna de esta forma Colombia ha compartido 3 requisitos entre sí
para acceder a esta prestación (I) tener un grado de pérdida de capacidad laboral (ii)
demostrar el número de semanas mínimas cotizadas requeridas (III) solicitar el
reconocimiento de pensión a partir de la fecha de estructuración de invalidez

REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSION DE INVALIDEZ A) que el afiliado se


encuentre cotizando al régimen y hubiere cotizado por lo menos 26 semanas, al momento de
producirse el estado de invalidez b)que habiendo dejado de cotizar al sistema hubiere
efectuado aportes durante por lo menos 26 semanas del año inmediatamente anterior al
momento en que se produzca el estado de invalidez .

INVALIDEZ CAUSADA POR ACCIDENTE: que haya cotizado (50) semanas dentro de los
últimos (3) años inmediatamente anteriores al hecho causante de la misma.

Para esta prestación cobija EL PRINCIPIO DE CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA puesto


que en sentencia T 086/ 2018 señala que conforme al art constitución al 53 las leyes
laborales deben guiarse por los principios de favorabilidad in dubio pro operario y condición
más beneficiosa en el sentido de que como objetivo estatal estén dentro de un plano laboral
materialmente igualitario frente a sus trabajadores en ese sentido este principio se enmarca
en el sentido de que para reconocer dicha prestación con fundamento en una norma anterior
a la que se encontraba vigente al momento de la estructuración de invalidez esta
condicionado a que a)se hubiere dado un cambio de legislación sin contemplar un régimen de
transición ) b) se hubiera dado un cambio más gravoso a la situación del solicitante c) el
beneficiario se hubiera forjado una expectativa de vida legitima en vigencia de la norma
anterior.

LA FECHA DE ESTRUCTURACIÓN en este caso es entendida cuando una persona pierde


un grado o porcentaje de su capacidad laboral u ocupacional de cualquier origen como
consecuencia de una enfermedad o accidente y que se determina con base a la evaluación de
las secuelas que han dejado estos, para el estado de invalidez esta fecha debe ser
determinada en el momento en que la persona evaluada alcanza el 50% de perdida de la
capacidad laboral o ocupacional, esta puede ser inmediata si se genera con un accidente es
decir que coincida con la concurrencia del hecho generador de la misma pero también
tratándose de enfermedades degenerativas , crónicas, o congénitas (aquellas de larga
duración y de progresión lenta ocurre que la disminución o perdida de la capacidad laboral no
se produce en un mismo momento sino que por el contrario se genera de manera paulatina.

Para efectos reconocimiento de la pensión de invalidez, la entidades administrativas de


pensiones deberán tener en cuenta las semanas cotizadas con posterioridad a la fecha de
estructuración de la misma las cuales se asumen efectuadas en el ejercicio de una capacidad
residual. de ello surge una problemática que si bien lo señala s t 043/2014 donde a pesar
que existe una especial protección frente a las personas que sufren enfermedades crónicas
degenerativas o congénitas respecto de las cuales la imprecisión en la fecha de estructuración
de su pérdida de capacidad laboral puede llegar afectar su pensión de invalidez .

PENSION DE SOBREVINIENTES

EN SENTENCIA T 074/ DEL 2016 señala este tipo de pensión que tiene como propósito
satisfacer la necesidad de subsistencia económica que persiste para quien sustituye a la
persona que disfrutaba de una pensión o tenía derecho a su reconocimiento , una vez
producido el fallecimiento de esta y mientras dure la condición , una vez producido el
fallecimiento de esta y mientras dure la condición que le impide proveerse de ingresos propios
en razón de la desprotección que se genera en esta misma causa

BENEFICIARIOS:

El cónyuge o compañero (a) permanente, los hijos menores de (18) años y hasta los (25) si se
encontraren estudiando y dependan económicamente del causante , los hijos en condición de
discapacidad de manera vitalicia, mientras esta permanezca. Finalmente a falta de los
anteriores será beneficiarios los padres del causante y a falta de padres los hermanos
inválidos.

HIJOS DE CRIANZA COMO BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

Reglas jurisprudenciales: (I) la protección constitucional de la familia se proyecta tanto por


lazos biológicos y legales, como las que suben por las relaciones de afecto, respeto,
solidaridad, compresión y protección.(II) En todos los casos estudiados se presenta un
reemplazo de la fig paterna o materna (o ambas) por lo denominados padres o madres de c
fianza es decir se reemplazan los vínculos sanguíneos por relaciones materiales dado que los
jueces conocen una realidad que debe ser protegida.(III) el juez verifica en cada caso
concreto que efectivamente existen vínculos de afecto ,respeto, solidaridad, comprensión y
que por parte de los integrantes de la familia hubiese un reconocimiento de la relación padre
y /o madre e hijo.

De conformidad con el principio de igualdad se derivan las mismas consecuencias jurídicas


para las familias de crianza como para las bilógicas y las legales encuentro a acceso ,
beneficios, prestaciones

RÉGIMEN DE TRANSICIÓN

En SENTENCIA SU 395 /2017 señala que antes de la expedición de la constitución del 91 y


la ley 100 del 93 el estado colombiano no contaba con un sistema integral de pensiones sino
coexistían diversos regímenes administrados por diversas entidades de seguridad social.

Apartar de ello los cambios que se desarrollaron en la constitución del 91 se dio paso al
desarrollo de principios tales como universalidad eficiencia y solidaridad que rigen la
seguridad social y que de la misma manera fueron acogidos por el constituyente , asi el
legislador dio paso a la expedición de la ley 100 / 93 pretendiendo desarticular entre distintos
modelos de regímenes pensionales , que permite la acumulación de tiempo y semana
trabajadas , y generar relaciones reciprocas entre las distintas entidades administradoras de
pensiones con el ánimo de aumentar su eficiencia ejecutiva y ampliar su cobertura. El art 36
de la ley 100/93 ofreció a los afiliados que se encontraban próximos a la consolidación de su
derecho pensional beneficios que implicaban el efecto atractivo de los requisitos de edad,
monto, y numero de semanas o tiempo de servicio del régimen al cual estaban vinculados al
momento de la entrada en vigencia del nuevo sistema general de pensiones.

TRANSICIÓN PENSIONAL: art 36 regulo una forma de transición entre los regímenes
pensionales anteriores y el régimen de prima media con prestación definida a fin de evitar el
conflicto social que podrían generar las expectativas de las personas próximas a adquirir el
derecho pensional en mejores condiciones a la señalada por dicha ley

Apartar de 1 de abril de 1994 fecha que entro en vigencia la laye 100 /93 el régimen de
transición cobija aquellas personas que para ese momento tuvieran (i) 40 o más en el caso
de hombres o (ii) 35 en el caso de mujeres (iii) hubieran cotizado durante 15 años en una
entidad previsional .

Frente al principio de no generar meras expectativas y lo que es expectativas legitimas en


relación con los derechos adquiridos por las personas , la corte en sentencia su 130 /2013 se
refirió como expectativas legitimas a que en determinados casos se puede aplicar el
PRINCIPIO DE NO REGRESIVIDAD a las aspiraciones pensionales próximas a realizarse de
los trabajadores cuando se trata de un cambio de legislación abrupto arbitrario e inapropiado
asi concluyo en este caso la corte que el régimen de transición (I) recae sobre expectativas
legitimas de los asociados y no sobre derechos adquiridos (II) su fundamento es el de
salvaguardar las aspiraciones de quienes están cerca de acceder a un derecho especifico de
conformidad con el régimen anterior y (III) su propósito es el de evitar que la subrogación ,
derogación o modificación del régimen anterior. Impacte excesivamente las aspiraciones
validas de los asociados especialmente si existe la posibilidad de minimizar esa incidencia y
armonizar las expectativas ciudadanas y los cambios legislativos a través de un régimen de
transición. El problema que puede llegar a subir con el posible traslado del régimen pensional
es decir pasar de prima media a ahorro individual esto puede llegar acarrear la pérdida del
régimen transicional por ello la corte menciona dicha prohibición aplicada únicamente para
aquellas personas que al 1 de abril de 1994 cumplan con el requisito de edad 35 mujeres 40
hombres y el tiempo de servicios cotizados y que a su vez el presente régimen se aplique a
quienes estando en en régimen de prima media se trasladaran al régimen de ahorro individual
con solidaridad cumplido el requisito de (15) años o más de servicios cotizados al momento
de entrar en vigencia la ley 100/93 y decidan regresar al régimen de prima media con
prestación definida siempre y cuando a)trasladen a este todo el ahorro que efectuaron al
régimen de ahorro individual con solidaridad y b) dicho ahorro no sea inferior al monto legal
correspondiente en caso de que hubieran permanecido en el régimen de prima media . En tal
caso el tiempo trabajado les será computado en el régimen de prima media.

También podría gustarte