Un día como hoy 21 de marzo de 1847 el presidente Rafael Carrera y Turcios mediante el
decreto 15, crea la República de Guatemala.
Por Hemeroteca PL
Publicado el 20 de marzo de 2018 a las 22:0 3h
PRESIDENTE VITALICIO
Durante el gobierno de Carrera nace la República
El embajador británico Fréderick Chatfield temía la influencia expansionista de EE. UU. sobre el
Istmo, y por ello alentó a Carrera a declarar la independencia absoluta, con lo cual esperaba que
Guatemala fuera más dependiente de la protección británica. El 9 de marzo de 1847, el gobierno
notifica a los otros Estados centroamericanos su decisión de declarar su independencia absoluta.
La proclamación oficial se hace el domingo 21 de marzo de 1847, mediante el decreto 15, de Rafael
Carrera, surge la República de Guatemala, y se abandona la posibilidad de la unión
centroamericana, que se había resquebrajado. Al mismo tiempo, Carrera suscribió un manifiesto en
que justificaba su decisión. Entre otras cosas, apuntó que Guatemala contaba con “una población
superior á la de otras repúblicas del antiguo y el nuevo mundo; ocupa un rico y extenso territorio
(…); comprende 300 y más pueblos. En una palabra, Guatemala abunda en todos los elementos que
constituyen el poder y la fuerza de los Gobiernos independientes”.
De 1851 a 1869 la economía fue favorable, debido a la relativa paz del momento. El principal
producto de comercio era la cochinilla, producida por el animal del mismo nombre, en el nopal. En
1858 esta producción entra en crisis, lo que da paso a la caficultura. Carrera consideraba que el café
sería el sustituto de la grana. A su muerte, en 1865, lo sucede el gobierno de Vicente Cerna, poco
funcional y caduco, por lo que genera descontento popular.