Está en la página 1de 3

DERECHOS DE LA MUJER

Los derechos de la mujer son las facultades y atribuciones que exigen las mujeres y las niñas
de muchas sociedades de todo el mundo. En algunos lugares, estos derechos están
institucionalizados o respaldados por la ley, las costumbres locales y el comportamiento
social, mientras que en otros lugares se ignoran o reprimen. Difieren de las nociones
generales de derechos humanos por ser inherentes al prejuicio contra las mujeres y las
niñas para favorecer a los hombres y los niños.
Los temas que con más frecuencia se asocian con la noción de derechos de la mujer son –
entre otros los siguientes son:
1. Derecho a la integridad
2. Al control del propio cuerpo
3. Derecho al sufragio
4. Derecho a ocupar cargos públicos
5. Derecho al trabajo
6. Derecho a una remuneración justa e igualitaria,
7. Derecho a poseer propiedades
8. Derecho a la educación
9. Derecho a servir en el ejército
10. Derecho a firmar contratos legales
11. Derechos matrimoniales y parentales.
NACIONES UNIDAS Y LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LA MUJER
En el año 1946,La Organización de las Naciones Unidas(ONU) estableció la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer.107 La «sección sobre la situación de la mujeres,
división de Derechos Humanos, departamento de Asuntos Sociales» en sus orígenes, ahora
forma parte del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Desde 1975,
Naciones Unidas ha llevado a cabo una serie de conferencias sobre temas femeninos,
comenzando con la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer en la Ciudad de
México. Estas conferencias crearon un foro internacional para los derechos de la mujer, y
además ilustraron las divisiones entre mujeres de distintas culturas y las dificultades de
intentar aplicar los principios de forma universal.
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANA
La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (en francés Déclaration des
Droits de la Femme et de la Citoyenne) es un texto redactado en 1791 por Olympe de
Gouges1 2 parafraseando la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26
de agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros
documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad
de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones.

La evolución del concepto de los derechos humanos, originado entre los juristas de la
escuela de Salamanca del siglo XVI y extendido por los pensadores sociales del XVII y los
ilustrados del XVIII, con las primeras revoluciones liberales fue recogido en textos
normativos: la Declaración de Derechos de Virginia, en el contexto de la Independencia de
Estados Unidos (1776), y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la
revolución francesa (1789). En ninguno de estos documentos se consideró a las mujeres.

1 - La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales
sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.

2 - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e


imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la
seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.

3 - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la


reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad
que no emane de ellos.

4 - La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el
ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que
el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la
razón.

5 - Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la
Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser
impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.

También podría gustarte