Está en la página 1de 2

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario del Norte


Lic. Enfermería
Salud Mental
“Cuadro comparativo: Drogodependencias”
Docente
César Abram Fernández Ruiz
Alumna
Ana Fabiola Arellano Robles
09.05.19 Colotlán, Jalisco

Droga Síntomas agudos Síntomas crónicos Tratamiento

Fuente Bibliográfica: Mario Martínez Ruiz, Gabriel Rubio Valladolid. (2002). Manual de drogodependencias para
Enfermeras. Madrid: Díaz de Santos S.A
Desinhibición Alteraciones en la memoria y en la  Sedantes (Benzodiacepinas),
Disminución de nivel de conciencia coordinación de los movimiento clometiazol, triapide y
Disminuye la coordinación motriz Riesgo de cáncer de esófago anticonvulsionantes.
Ataxia, disartria, dismetría Gastritis y ulceras  Tratamiento psicológico
Somnolencia, cefalea Diarrea  Grupos de autoayuda
Nauseas/vómitos Hepatitis y cirrosis
Alcohol
Efectos farmacológicos Cáncer de pulmón  Terapia sustitutiva con nicotina
Dependencia tabáquica EPOC, Enfisema, Bronquitis (TSN)
Aumento de TA EVC  Tratamiento farmacológico no
Aumento de FC Cardiopatías sustitutivo (BUP): Bupropion y
Liberación de adrenalina amfebutamona
Aumento de actividad del TGI
Tabaco
Euforía, efectos gratificantes, Tormenta adrenérgica Intoxicación aguda: sedación ´por
estimulación, energía, insomnio, Arritmias Diacepam o cloracepato dipotásico
alucinaciones, delirios, psicosis, crisis de HTA No existen antagonistas específicos
angustia. IAM Para arritmias se administra propanolol
Taquicardia Convulsiones Haloperidol en crisis psicóticas
Temblor y sudoraciones Perforaciones del tabique nasal, rinitis Psicoterapia individual y de grupo
Cocaína Hipertermia, dilatación de las pupilas
Euforia y alucinaciones en colores, Crisis de angustia
texturas, etc Trastorno de ansiedad Farmacológico: Carbón activado
Sociabilidad exagerada Convulsiones Benzodiacepinas: Diacepam
Aumento de TA, FC y TC Flashbacks: trastorno perceptivo Neurolépticos: Clorpromazina
Dilatación de las pupilas, sudoración, Psicosis Antipsicotico: haloperidol
inapetencia sexual, insomnio, sequedad Ezquizofrenia
de boca y temblores. HTA
LSD

Fuente Bibliográfica: Mario Martínez Ruiz, Gabriel Rubio Valladolid. (2002). Manual de drogodependencias para
Enfermeras. Madrid: Díaz de Santos S.A

También podría gustarte