Está en la página 1de 1

PIERRE ROSANVALLON

LA NUEVA CUESTION SOCIAL (1995)

 CUESTION SOCIAL EN LA MODERNIDAD: “Disfuncionamientos” de la sociedad industrial.

 Años ´50 a ´70 ESTADO DE PROVIDENCIA: COHESION SOCIAL.


Estado “asegurador”, derechos sociales como “derechos de giro” para situaciones transitorias y grupos
homogéneos.

 ´70 CRISIS FINANCIERA: Mayores gastos sociales que ingresos.


 ´80 CRISIS IDEOLOGICA: Maquinaria opaca y burocrática, crisis de legitimidad.
 ´90 CRISIS FILOSOFICA: ¿Cómo abordar situación de excluidos heterogéneos y estructurales?

 NUEVA CUESTION SOCIAL (CONTEMPORANEA, POST ESTADO DE PROVIDENCIA):


Inadecuación de medios para gestionar la cuestión social, de los viejos organizadores de la
solidaridad social y la propia concepción de los derechos sociales.
 Estado de Providencia Pasivo: no puede abarcar situaciones masivas de desocupados de larga
data o familias endeudadas, exclusión persistente, situaciones particulares heterogéneas que no
constituyen: ni un hecho social, ni una clase social, ni pueden ser representados.
 Estado de Providencia Activo: atender a singularidades, analizar trayectorias individuales y
procesos de exclusión/desagregación, sociólogo acercarse a historiador, ya no estadísticas porque
se trata de sujetos heterogéneos y variables. Equidad, derechos sociales más individualizados, se
redefine progreso y solidaridad.

 Preocupación-Advertencia: Nuevas magistraturas del sujeto. Tendencia de la personalización de las


políticas lleva a tentación de control de comportamientos.
Ejemplos: Learnfare, Wedfare, Salud: Amamantamiento, Control de Tabaco y Alcohol.
Nuevo Paternalismo / Sociedad de Vigilancia / Higienismo Social.

También podría gustarte