Está en la página 1de 1

biografía[editar]

Fue Relacionista Público y Bibliotecario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ‘‘San Cristóbal


de Huamanga’’.2 Realizó estudios de Pedagogía en la a Universidad San Antonio Abad del
Cuzco, posteriormente se desempeñó como docente de primaria en el Colegio Salesiano de
Ayacucho.
Juan de Mata se enmarca dentro de la generación de narradores ayacuchanos de la segunda
mitad del siglo XX. En los años cincuenta surgieron un grupo de escritores muy connotados,
cuyas obras han marcado un hito significativo para el desarrollo literario regional. Los años
cincuenta significaron la intensificación de las actividades culturales3 en Huamanga, más aún
con la reapertura de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Juan de Mata, particularmente, pertenece al grupo de Tradicionistas integrados por Néstor
Cabrera Bedoya, Luis Cavero Bendezú, Salvador Cavero León, entre otros. La Tradición,
género literario creado por Ricardo Palma, es “una mezcla ligera y donosa de cuento, historia,
crónica, conseja popular y leyenda”

Joaquín López Antay


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Joaquín López Antay, (*Ayacucho, Perú, 23 de agosto de 1897 - † 28 de mayo de 1981) fue
un destacado artesano peruano.
Joaquín López Antay fue un creativo artesano que tomó al antiguo Cajón de San Marcos para
realizar verdaderas obras de arte, que se conocen con el nombre de Retablos ayacuchanos.
Su reconocimiento, mediante el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ignacio Merino,
1975 en el área de Arte; entregado en 7 enero de 1976, causó revuelo en los ambientes
artísticos peruanos, por lo que se pensaba era el carácter artesanal de su obra. Por primera
vez en la historia del Perú, se premia a un artesano (Joaquín López Antay), creador del nuevo
Retablo Ayacuchano. El Premio Nacional de Cultura a López Antay, entregado por el
Ministro Ramón Miranda Ampuero, causó resistencia en algunos críticos de arte, sin embargo,
el decano de la prensa nacional, El Comercio, reconocía el 11 de enero: "Debe estimularse el
pluralismo creativo en nuestro pueblo”, “… esta distinción a un ilustre artesano pone de
manifiesto la revalorización que hace hoy la revolución peruana al arte que emerge del
pueblo…”
La Sala de Arte Tradicional Peruano Joaquín López Antay1 es un proyecto conjunto
del Congreso de la República del Perú y la Dirección Nacional de Artesanía del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo.

También podría gustarte