Está en la página 1de 1

Cronograma, planificación de ejecución de medidas:

Para poder comprender a la perfección el significado cronograma, es importante que, en primer


lugar, que procedamos a establecer su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que emana
del griego, ya que se encuentra conformado por dos vocablos que son: el sustantivo “chronos”,
que puede traducirse como “tiempo”, y la palabra “grama”, que es equivalente a “mensaje
escrito”. Es decir, es la representación gráfica para que un conjunto de actividades se
desarrollen bajo unos requerimientos y en un tiempo estipulado.

El cronograma debe realizarse antes de comenzar a implementar un proyecto para prever fechas
y tener un margen para incorporar o atender modificaciones en el plan. Debido al contexto
complejo y cambiante en que el que tienen lugar los procesos de formulación de políticas es
importante tener una línea de acción clara pero flexible, que señale la distribución de actividades
y sus tiempos. Además de la flexibilidad, es fundamental llevar un control del avance de las
actividades planificadas. También es recomendable que el cronograma deje en claro quiénes
son los responsables de velar por el cumplimiento de cada actividad, eso hará más fácil pedir
responsabilidades si la medida no se ha ejecutado en tiempo y porcentaje previsto.

También podría gustarte