Está en la página 1de 1

ECUADOR MANTIENE QUE TRATADOS DE LÍMITES ENTRE CHILE Y PERÚ ESTÁN

VIGENTES

El embajador de Ecuador en Chile, Francisco Borja, manifestó hoy que su país "ha sostenido siempre"
que los acuerdos de 1952 y 1954, que Perú no reconoce en su demanda marítima contra Chile, "están
vigentes y son tratados de límites".

"Ecuador no tiene ya ningún conflicto territorial ni limítrofe con Perú", señaló a Efe el diplomático
ecuatoriano, cuyo país también suscribió los tratados de los años 1950 que fijaron la frontera
marítima, cuestionada por Perú medio siglo después.

El Gobierno peruano presentó en enero de 2007 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) de La Haya para fijar los límites marítimos con Chile al estimar que esos tratados son sólo
acuerdos pesqueros.

Lima entregó el 19 de marzo pasado su memoria con los argumentos de la demanda y planteó ante la
CIJ que Ecuador y Colombia conozcan el contenido de los documentos presentados ante este
organismo, se informó ayer.

El embajador ecuatoriano en Chile afirmó que no había recibido ninguna instrucción de su Gobierno
respecto de esa petición.

Borja acudió ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago para tratar sobre el
nombramiento de Juan Pablo Lira, actual director general de Política Exterior de la cancillería chilena
y ex embajador en Perú, como nuevo representante de este país en Ecuador.

Ecuador asumirá "previsiblemente en junio" la presidencia temporal de la Unión de Naciones


Suramericanas (Unasur), organismo que ahora dirige Chile, un traspaso que probablemente se
realizará con la celebración de una cumbre en Santiago, explicó Borja.

Por otra parte, el embajador valoró la reelección el pasado domingo del presidente ecuatoriano Rafael
Correa al considerar que "el pueblo ecuatoriano después de dos años de gestión ha reconocido sus
logros y su compromiso con la gente más pobre".

Asimismo, defendió las medidas proteccionistas adoptadas por su país para hacer frente a la crisis, ya
que a su juicio otros países han optado por devaluar su moneda, una medida que Ecuador no puede
tomar porque su economía se basa en el dólar.

"Son medidas temporales que están dentro de los convenios internacionales", recalcó Borja, quien
estimó "equitativa" esa postura y mostró su esperanza en que "haya una comprensión de los demás
países". EFE.

También podría gustarte