Está en la página 1de 3

LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN

¿Quién es un líder?

El líder es la persona que dirige, orienta o conduce a un conjunto de personas hacia un


determinado resultado. La iniciativa y la capacidad de influir de un líder pueden ser que los
resultados sean positivos o no para los miembros de un grupo.

La capacidad de liderazgo va surgiendo paulatinamente entre la relación entre las personas del
grupo y los demás miembros. Esa persona va dando ideas y el grupo las toma porque decide
hacerlo. Apoya la organización y se preocupa porque todos se sientan bien; y casi sin que se
den cuenta, los demás le delegan la conducción, escuchan lo que propone y confía en él.

La función del líder consiste en hacer que el grupo se plantee metas y tenga estrategias para
lograrlas, en procura del desarrollo del grupo, así como de cada unos de sus miembros.
Además, ayuda a que el grupo afronte y supere sus problemas, conflictos y retos.

CARACTERÍSTICAS DE UN LIDER

Un buen líder debe tener las siguientes cualidades:

*Saber comunicarse con el grupo: en relación a los intereses, necesidades y temores del grupo.

*Tomar decisiones asegurándose de tener la información necesaria: debe plantear varias


alternativas, analizar las posibles consecuencias.

*Trabajar en equipo.

*Tener metas claras y orientar las acciones del grupo.


TIPOS DE LIDER

Líder Pulpo
_Caudillos
_Crean bases, no saben, que son ignorantes.

Líder Araña
-Activista, hace gestiones y tramites.
_Se limitan hacer obras., no promueve organización.

Líder tortuga
_Es pasivo.
_No tiene iniciativa.

Líder Abeja
_ Es el democrático-
_Valora y respeta a todos.

Líder Muerto
_No tiene vida, no se mueve.
_No convoca a asamblea.

Líder Zorro
_El aprovechador.
_Trabaja sólo para figurar.

¿Cómo desarrollar la capacidad del liderazgo?

Si deseamos desarrollar la capacidad de liderazgo, debemos superar estos aspectos:

*Una buena autoestima. Valórate sin exageraciones, para que puedas sentir que eres capaz de
enfrentar los desafíos que se presentan con realismo y sin poner en riesgo a nadie.
*Reflexión permanente sobre lo que haces y cómo lo haces. No puedes dirigir a un grupo y
pedirle algo que tú no eres capaz.
*Responsabilidad por tus propios actos y palabras. Esto influirá en lo que piense y haga el
grupo.

PROMOCIÓN DE LA PARTICPACIÓN

En esta tarea, el líder debe rescatar lo positivo de todos los miembros y animar a que todos
opinen, participen, se sientan escuchados, y a que todos den ideas interesantes y divertidas,
cuidando de no dejas de lado a los más callados o a quienes participen poco, Asimismo,
generar confianza.

También podría gustarte