Está en la página 1de 1

Causas del bullying

Nos preguntamos a menudo cuáles son los factores que llevan a un niño o adolescente a acosar y
agredir verbal y físicamente a otro. Las causas pueden ser personales o familiares o bien pueden
deberse a la falta de control y vigilancia en la propia escuela.

En lo referente a las causas personales, normalmente el niño que ejerce bullying sobre otro, en la
mayoría de casos, lo hace porque es frecuentemente humillado por los adultos. Este alumno se
siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros en el colegio o porque la víctima que
sufre bullying cuenta con muy poca capacidad para responder a las agresiones.

Por su parte, las causas familiares están relacionadas con la forma de expresar sus sentimientos
ante un entorno familiar poco afectivo, donde por ejemplo existen situaciones de ausencia de
algún familiar (padre o madre), un divorcio o un abuso o humillación ejercida por parte de sus
padres o hermanos mayores. Puede ser un niño que viva bajo una presión constante en su casa
o sencillamente puede tratarse de un niño excesivamente mimado.

Todo ello puede derivar en un comportamiento agresivo siendo niños y arrastrarles a la violencia
cuando son adultos.

Consecuencias del bullying

No hace falta decir que las consecuencias para la víctima son muchas y algunas de ellas,
irreversibles. Una autoestima baja, una actitud pasiva, gran pérdida de interés en los estudios,
depresión, ansiedad, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos e incluso pensamientos
suicidas, que como decíamos arriba llegan a cumplirse porque muchos, por desgracia, acaban
con su vida “para dejar de sufrir”.

Por otro lado, el niño o adolescente agresor acaba sintiéndose frustrado porque se le dificulta la
convivencia con los demás niños, pues habrá rechazo en la escuela por parte de los demás
estudiantes. Su rendimiento académico será más bajo, tendrá dificultades para cumplir las
normas y sus relaciones sociales serán bastante negativas.

También podría gustarte