Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
y por tanto debe ser necesario en el campo de los tribunales y que no prejuzga en
la procedencia o también de la acción entablada. En cambio si se aplicase a un
proceso penal, pierde interés en el aspecto privado y se enfoca más en el interés
social y si en caso de que el ministerio público (MP) no ejerza su acción en un
tiempo determinado y con dicha ley y el cual lo haya dictado el tribunal el juez del
mismo y que si se le da un sobreseimiento de esta categoría daría por resultado
una caducidad de una instancia en materia tanto civil como en penal.
Y solo por ese simple error se puede estar llegando a la corrupción y se le haría
un daño a la sociedad de la justicia y el orden público y la cual es necesaria para
la seguridad paz y justicia en un país democrático.
La caducidad no existe en materia penal, pero se puede decir que se produce por
la prescripción del delito, según lo que establece la ley, o bien que se renuncie
voluntariamente a ejercer derecho sobre el delito.
La acción civil nace del delito de orden privado. Los titulares de la acción civil son
los perjudicados, sus cesionarios, los causahabientes o los herederos que se
hayan designado.
Los sujetos pasivos de la acción civil son las personas que se consideran
culpables directos del hecho punible o también puede ser una tercera persona
civilmente responsable del hecho delictivo.
La violación de un bien jurídico que está protegido por el estado será pagado en
su totalidad o restaurado el bien jurídico porque sería daño al patrimonio del
estado y esto daña a propiedades tanto privadas como públicas.
Pero al apropiarse el derecho penal en este asunto puede cometer un gran error
porque busca defender al infractor dándole una protección y olvidarse del daño
que se le dio a la propiedad privada, y considero que no se le debería dar esa
protección al infractor sino a la propiedad dañada.