Está en la página 1de 5

T.D.

: 1579500

OPINIÓN Nº 041-2012/DTN

Entidad: Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional -


Provias Nacional

Asunto: Límites de las prestaciones adicionales y del costo máximo de


los contratos de supervisión de obra

Referencia: Comunicación recibida el 24.FEB.2012

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Director Ejecutivo de Provias Nacional


consulta sobre los límites de las prestaciones adicionales en los contratos de
supervisión y el costo máximo que pueden abarcar dichos contratos respecto al monto
de la obra.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas
genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de
conformidad con lo dispuesto por el literal i) del artículo 58 de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en
adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su reglamento,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTAS Y ANÁLISIS

Las consultas formuladas son las siguientes:

2.1 “Concordado los artículos 41º de la Ley, 174º, 190º y 191º de Reglamento,
respecto al control de las obras, cuando se presentan prestaciones adicionales
de Supervisión generadas por la ejecución de adicionales de obra, para
alcanzar la finalidad del contrato ¿Pueden éstos exceder el 25% del monto del
contrato de Supervisión, teniendo como única limitación el diez por ciento
(10%) del valor referencial de la obra o del monto vigente del contrato de obra,
el que resulte mayor?” (sic).

2.1.1 En primer lugar, cabe precisar que el artículo 41 de la Ley establece el límite
máximo hasta por el cual se puede aprobar prestaciones adicionales para las
contrataciones que tienen por objeto la adquisición de bienes, servicios u obras.
2

Así, el primer párrafo del referido artículo establece que “Excepcionalmente y


previa sustentación por el área usuaria de la contratación, la Entidad podrá
ordenar y pagar directamente la ejecución de prestaciones adicionales en caso
de bienes y servicios hasta por el veinticinco por ciento (25%) de su monto,
siempre que sean indispensables para alcanzar la finalidad del contrato.
Asimismo, podrá reducir bienes, servicios u obras hasta por el mismo
porcentaje”. (El subrayado es agregado).

Asimismo, para bienes y servicios, el primer párrafo del artículo 174 del
Reglamento, en concordancia con lo expresado por la Ley establece que “Para
alcanzar la finalidad del contrato y mediante resolución previa, el Titular de la
Entidad podrá disponer la ejecución de prestaciones adicionales hasta por el
límite del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original, para lo
cual deberá contar con la asignación presupuestal necesaria. (…)”. (El
resaltado es agregado).

En ese sentido, cabe indicar que la normativa de contrataciones del Estado


establece como límite para la aprobación de prestaciones adicionales, en el caso
de bienes y servicios, el veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato
original1, por lo que dicho límite es aplicable a los contratos de supervisión de
obra.

2.1.2 Por otro lado, el primer párrafo del artículo 191 del Reglamento señala que “El
costo de la supervisión no excederá del diez por ciento (10%) del valor
referencial de la obra o del monto vigente del contrato de obra, el que resulte
mayor, con excepción de los casos señalados en los párrafos siguientes.(…).”
(El subrayado es agregado).

Como se aprecia, el costo de la supervisión de obra tiene como límite el diez por
ciento (10%) del valor referencial de la obra o del monto vigente del contrato de
obra, el que resulte mayor.

De esta manera, en principio, el monto del contrato original de supervisión de


obra, más las variaciones que este pueda sufrir, tales como la aprobación de la
ampliación del plazo contractual o el reajuste de precios, entre otras, no pueden
exceder del límite antes mencionado.

No obstante, el propio artículo 191 establece excepciones a la regla general antes


detallada; es decir, supuestos en los que procede que el costo de la supervisión
sobrepase el límite del diez por ciento (10%) del valor referencial de la obra o
del monto vigente del contrato de obra.

Así, en el segundo párrafo del artículo 191 se establece que “Cuando en los
casos distintos a los de adicionales de obras, se produzcan variaciones en el
plazo de la obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra, autorizadas por
la Entidad, y siempre que impliquen mayores prestaciones en la supervisión, el

1
De conformidad con el numeral 14 del Anexo Único del Reglamento, “Anexo de Definiciones”, el
contrato original “Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la Buena Pro en las
condiciones establecidas en las Bases y en la oferta ganadora.” (El subrayado es agregado).
3

Titular de la Entidad puede autorizarlas, bajo las mismas condiciones del


contrato original y hasta por un máximo del quince por ciento (15%) del
monto contratado de la supervisión, considerando para el cálculo todas las
prestaciones adicionales previamente aprobadas.”; precisándose en su tercer
párrafo que “Cuando dichas prestaciones superen el quince por ciento (15%), se
requiere aprobación previa al pago de la Contraloría General de la República
(…).” (El resaltado es agregado).

Adicionalmente, el cuarto párrafo del artículo 191 señala que “En los casos en
que se generen prestaciones adicionales en la ejecución de la obra, se aplicará
para la supervisión lo dispuesto en los artículos 174º y 175º, según
corresponda.” (El subrayado es agregado).

Respecto de esta última excepción, resulta pertinente reiterar que el artículo 174
del Reglamento, en concordancia con el artículo 41 de la Ley, dispone que para
alcanzar la finalidad del contrato original, el Titular de la Entidad puede ordenar
la ejecución de prestaciones adicionales de servicios –entre los cuales se incluya
la supervisión de obra- hasta el veinticinco por ciento (25%) de dicho contrato.

En tal orden de ideas, las prestaciones adicionales en el contrato de supervisión


originadas por la autorización de prestaciones adicionales de obra, no pueden ser
mayores al veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original de
supervisión, de acuerdo a lo expuesto en el artículo 41 de la Ley y 174 del
Reglamento.

2.1.3 Ante lo expuesto cabe precisar que, el artículo 191 del Reglamento distingue dos
tipos de prestaciones adicionales en los contratos de supervisión de obra según
su origen: (i) aquellas que son consecuencia de variaciones en el plazo o en el
ritmo de trabajo de la obra objeto de supervisión, por razones distintas a la
aprobación de adicionales de obra; y (ii) aquellas que son consecuencia de la
aprobación de adicionales en la obra objeto de supervisión.

En el primer supuesto, el artículo 191 establece que la Entidad puede autorizar


directamente las prestaciones adicionales hasta por un máximo del quince por
ciento (15%) del monto contratado de la supervisión2. Asimismo, establece que
cuando dichas prestaciones superen el quince por ciento (15%) del monto
contratado de la supervisión, se requiere autorización previa al pago de la
Contraloría General de la República. En estos casos se permite que el costo de
supervisión supere el 10% del valor referencial o del monto vigente del contrato
de obra, según corresponda.

En el segundo supuesto, tal y como fuera detallado en el punto anterior, el cuarto


párrafo del artículo 191 remite a los artículos 174 y 175 del Reglamento, los
cuales establecen que la Entidad podrá disponer directamente la ejecución de
prestaciones adicionales hasta por un veinticinco por ciento (25%) del monto del
contrato original, siempre que cuente con la asignación presupuestal necesaria.
Estos supuestos también constituyen una excepción al límite establecido en el

2
El monto contratado de la supervisión se calcula agregando todas las prestaciones adicionales
previamente aprobadas al monto de la oferta, incluyendo aquellas que derivan de adicionales de obra.
4

primer párrafo del artículo 191 del Reglamento, es decir, el monto contratado de
la supervisión más las prestaciones adicionales aprobadas podrán superar el 10%
del valor referencial o del monto vigente del contrato de obra, el que resulte
mayor.

Como se aprecia, ambos supuestos constituyen excepciones al límite establecido


para el costo de supervisión.

De conformidad con lo expuesto, para determinar el costo máximo que puede


tener un contrato de supervisión debe analizarse, además del valor referencial o
monto vigente del contrato de obra y las variaciones en el costo del contrato de
supervisión distintas a las excepciones detalladas en el numeral 2.1.3 de la
presente opinión.

2.2 “Cuando se presentan prestaciones adicionales de Supervisión generadas por


casos distintos de adicionales de obra ¿el costo de las prestaciones adicionales
de supervisión de una obra puede superar el diez por ciento (10%) del costo
vigente del valor referencial de la obra o del monto vigente del contrato de
obra, el que resulte mayor?. Siendo que, las mismas requieren aprobación
previa al pago de la Contraloría General de la República.” (sic).

De acuerdo a lo expresado en el punto anterior, cuando se aprueban prestaciones


adicionales en un contrato de supervisión por razones distintas a la aprobación
de adicionales de obra, se configura una de las excepciones al límite establecido
para el costo del contrato de supervisión; en consecuencia, en dicho supuesto se
podrá superar el diez por ciento (10%) del valor referencial o monto vigente del
contrato de obra, el que resulte mayor.

2.3 “Para el cálculo del porcentaje del 15% establecido en el tercer párrafo del
artículo 191º del Reglamento, para requerir aprobación previa de la
Contraloría General de la República: ¿Se considera únicamente los
adicionales de supervisión derivados de casos distintos de adicionales de obra;
puesto que este párrafo se refiere específicamente a estas prestaciones de
supervisión derivadas de casos distintos de adicionales de obra?.” (sic).

Al respecto, el segundo párrafo del artículo 191 del Reglamento señala que,
cuando en los casos distintos a los de adicionales de obras, se produzcan
variaciones en el plazo de la obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra,
autorizadas por la Entidad, y siempre que impliquen mayores prestaciones en la
supervisión, el Titular de la Entidad puede autorizarlas, bajo las mismas
condiciones del contrato original y hasta por un máximo del quince por ciento
(15%) del monto contratado de la supervisión, considerando para el cálculo
todas las prestaciones adicionales previamente aprobadas.

Asimismo, el tercer párrafo del referido artículo expresa que cuando dichas
prestaciones superen el quince por ciento (15%), se requiere aprobación previa
al pago de la Contraloría General de la República.

Por tanto, el cálculo del quince por ciento (15%) establecido como límite a las
prestaciones adicionales del contrato de supervisión distintas a las originadas por
5

adicionales de obra debe tomar como base de cálculo el monto contratado de la


supervisión, el mismo que incluye todas las prestaciones adicionales
previamente aprobadas, incluidas las derivadas de adicionales de obra.

3. CONCLUSIONES

3.1 Las prestaciones adicionales en el contrato de supervisión originadas por


adicionales de obra no pueden ser mayores al veinticinco por ciento (25%) del
monto del contrato original de supervisión.

3.2 La aprobación de prestaciones adicionales en un contrato de supervisión


derivadas de la aprobación de adicionales de obra, permite que el costo del
contrato de supervisión superare el límite del diez por ciento (10%) del valor
referencial o monto vigente del contrato de obra, el que resulte mayor.

3.3 Para el cálculo del quince por ciento (15%) establecido como límite para la
aprobación directa de prestaciones adicionales de supervisión derivadas de casos
distintos a adicionales de obra, se considerará todas las prestaciones adicionales
previamente aprobadas, incluidas las originadas en adicionales de obra.

Jesús María, 6 de marzo de 2012

AUGUSTO EFFIO ORDÓÑEZ


Director Técnico Normativo

CVP/.

También podría gustarte