Está en la página 1de 2

Sociedad Anónima Cerrada:

Características y beneficios
Revisemos una de las figuras que tienes como
alternativas para constituir tu empresa.
Comparte

Sociedad Anónima Cerrada: Características y beneficios

Una vez que hayas definido cuál será tu emprendimiento, una de tus siguientes tareas
será buscar qué tipo de empresa se ajusta más a tus necesidades, ya que así podrías
obtener algunos beneficios y mayor comodidad para trabajar. A continuación veremos
en qué consiste una Sociedad Anónima Cerrada.

> LEE: Formaliza tu negocio, nivel experto

Sociedad Anónima Cerrada (SAC)

Creada por un reducido número de personas (hasta veinte socios) que pueden ser
naturales o jurídicas, que tienen el ánimo de constituir una sociedad -affectio societatis-
y participar en forma activa y directa en la administración, gestión y representación
socia

La Sociedad Anónima Cerrada es una figura más dinámica y la más recomendable para
una empresa familiar, chica o mediana, señaló a PQS Carmen Chasseloup, analista legal
de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

¿Qué características tiene?

>Puede funcionar sin directorio.

>El hecho de que uno de los requisitos de la SAC sea un máximo de 20 accionistas, no
implica que vea limitada su posibilidad de manejar grandes capitales.

>Que una SAC tenga como máximo 20 accionistas no implica que se vea afectada la
posibilidad de manejar grandes capitales.

>La sociedad anónima cerrada no tiene acciones inscritas en el Registro Público del
Mercado de Valores. Es posible que en su estatuto se establezca un Directorio
facultativo, es decir que cuente o no con uno; y cuenta con una auditoría externa anual
si así lo pactase el estatuto o los accionistas.

¿Cómo la constituyo?

Para constituir una sociedad anónima cerrada básicamente se requiere:


1. El nombre de la sociedad. Lo óptimo es hacer una búsqueda previa en registros
públicos, incluyendo una reserva de nombre, para saber que el nombre que haya elegido
no esté tomado por alguien más.

2. Capital social. No hay mínimo y puede ser en efectivo o en bienes. Si es en efectivo


se debe de abrir una cuenta bancaria.

3. Tener mínimo 2 socios y no más de 20 socios. Es la ventaja de esta sociedad dado


que usualmente las sociedades anónimas cerradas se forman con 2 socios.

4. Designar un gerente general y establecer sus facultades.

5. Establecer si va a tener o no directorio.

6. Domicilio y duración. Estas son cosas obvias pero el domicilio basta que se ponga
"ciudad de Lima" por ejemplo y duración que diga "indefinida".

También podría gustarte