Está en la página 1de 6

Máster Universitario en Neuropsicología y

Educación Facultad de Educación

Asignatura: Funcionalidad Visual y Auditiva para la


Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Trabajo: Resumen del artículo:


Nuevos aportes a la intervención en las dificultades
de lectura.

Presentado por: Bibiana Elisa Meléndez Diaz

Profesor de la asignatura: Alejandro González


Andrade

Fecha: 28-04-2019
2

INDICE
Trabajo:Resumen de un articulo………………………………………………………………………….…….3
Orientaciones actuales acerca de las dificultades de lectura……………….…..3

Principios generales de intervención …………………………………………….….….3


Intervención en las dificultades de decodificación y reconocimiento de
palabras …………………………………………………………………………………………...4
Intervención en las dificultades de fluidez lectora………………………………….4
Análisis de patrones fonológicos y ortográficos ……………………………………..5
Importancia del vocabulario para la comprensión del texto…………………….5
Intervenciones en la comprensión lectora…………………………………………..…5
Terapias controvertidas……………………………………………………………………….5
Bibliografia ............................................................................................................................. 6

2
3

3. Resumen del articulo


El objetivo de este artículo es presentar una síntesis sobre los programas y estrategias de
intervención para remediar las dificultades de lectura. No todos los autores están de
acuerdo en el uso de este término, prefiriendo otras denominaciones más concretas.

3.1 . Orientaciones actuales acerca de las dificultades de lectura


Los trastornos de la lectura ocurren cuando una persona tiene dificultad con alguna parte
del proceso de la lectura. Los trastornos del aprendizaje relacionados con el lenguaje y la
lectura suelen llamarse dislexia. Estos trastornos se presentan desde una edad temprana
y suelen ser el resultado de diferencias específicas en la forma en que el cerebro procesa
el lenguaje. Según (Williams, 1970) la dislexia es el problema del reconocimiento de las
palabras, que conlleva resultados negativos en la comprensión lectora (Adams,1990). A lo
largo del desarrollo de la historia de la dislexia se ha generado un gran debate alrededor
de la causa, las características y la definición de este trastorno de aprendizaje. La British
Psychological Society (1999) sugiere que la “dislexia es evidente cuando la lectura precisa
y fluida de palabras se desarrolla de modo incompleto y con gran dificultad”. De modo
que el bajo rendimiento lector de los niños con dislexia se caracteriza por una lectura
lenta, con alteraciones en la fluidez, con una alta frecuencia de modificaciones del texto
y dificultades en la comprensión.

3.2. Principios generales de intervención


En consecuencia, el proceso interactivo se realiza en el mismo momento que se lee.
Siguiendo el modelo interactivo de Adams (1990), podemos encontrar dificultades en el
reconocimiento y decodificación de las palabras; en la fluidez y en la comprensión
lectora; o a veces en todos ellos.

Figura.1

3
4

El “proceso fonológico” hace referencia al sistema de sonidos de la lengua. La conciencia


fonológica se refiere a la habilidad para reflexionar conscientemente sobre los segmentos
fonológicos del lenguaje oral (léxico, sílabas, fonemas). la lectoescritura es una actividad
que engloba múltiples procesos y que todos ellos deben ser estimulados en la escuela
infantil.

3.3. Intervención en las dificultades de decodificación y reconocimiento de


palabras
La conciencia fonológica es la conciencia explícita del hecho de que las palabras están
formadas por fonemas y sílabas. El sujeto no logra en forma espontánea este
conocimiento y por lo tanto éste debe ser enseñado. Para el inglés, Blachman (1994);
Goldstein (1976); Vellutino & Scalon (1987) han mostrado la importancia del
procesamiento fonológico para la lectura. El buen lector se caracteriza por tener un
procesador fonológico eficaz, que en la lectura hábil funciona de un modo automático. El
input inicial sería la representación de las palabras en su forma ortográfica o escrita, que
se implementaría como un conjunto de unidades ortográficas simples que codifican las
letras y su posición dentro de las palabras; el sistema de output representa la forma
fonológica de las palabras como un conjunto de unidades fonológicas, con conexión a la
semántica o significado de las palabras (Harem y Heisenberg, 2004).

A continuación, se citan algunos de los materiales publicados en lengua española que


tienen como objetivo el entrenamiento de la conciencia fonológica.

• Programa de habilidades metafonológicas (2001). Amelia Carrillo, Celia Carrera.


Madrid: Cepe.

• Lotos fonéticos (2001). Marc Monfort y Adoración Juárez. Madrid: Cepe.

3.4. Intervención en las dificultades de fluidez lectora


La fluidez lectora es la habilidad de leer con rapidez, precisión y con la expresión
apropiada. Una de las técnicas para mejorar la fluidez y comprensión lectora es la
“lectura repetida” (Rashotte & Torgesen, 1985; Breznitz, 1997); aunque sabemos que a
los niños pequeños les gusta escuchar muchas veces la misma historia, una vez que
entran en el colegio se espera que lean una historia una sola vez, con buena fluidez y
comprensión, y que luego pasen a otra. La lectura de cuentos y el volver a contarlos son
importantes para ayudar a niños pequeños a desarrollar habilidades de compresión
lectora. Una intervención que se complementa con actividades de refuerzo fonológicas,
reglas de correspondencia grafema-fonema y los patrones ortográficos, además de

4
5

actividades de comprensión. En el artículo, “El objetivo principal del programa es


conseguir la fluidez lectora y automatizar los subprocesos implicados en la lectura”.

3.5. Análisis de patrones fonológicos y ortográficos


La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales, Se
trata de que, a través de juegos, los niños practiquen las habilidades componentes de
la lectura.

3.6. Importancia del vocabulario para la comprensión del texto.


La investigación ha demostrado que existe una fuerte relación entre vocabulario y lectura
comprensiva (Nagy, 1988). Del mismo modo, Nagy y Herman (1987) indican que los
niños pueden aprender numerosas palabras nuevas a partir de los textos que leen, y que
ese número de palabras adquiridas es mayor que el número de palabras aprendidas a
través de la instrucción directa. Por consiguiente, Elegir palabras que realmente
signifiquen un aporte efectivo al vocabulario de uso del niño. Elegir palabras que
permitan enriquecer el léxico, pues a partir de ellas es posible aprender otras (sinónimos,
antónimos, derivados, homónimos, etc.)

3.7. Intervenciones en la comprensión lectora

El proceso de la le tura está construido por diversos componentes que se conjugan para
que el lector pueda construir significados a partir del texto, en este sentido la literatura
señala el importante papel que la fluidez jugaría en la construcción de la compresión del
texto. los lectores con dificultades normalmente no reflexionan sobre el significado del
texto. Muy a menudo piensan que el objetivo es simplemente leer palabras (Paris &
Myers, 1981) y enfocan su revisión en la exactitud de pronunciación y no en el significado.

Algunas de las estrategias más utilizadas en los programas de mejora de la comprensión


lectora son: recordar los conocimientos previos, organizar ideas, visualizar, resumir,
realizar conexiones, revisar el significado, generalizar y evaluar.

3.8. Terapias controvertidas


Algunas terapias o intervenciones pueden resultar controvertidas porque no están
apoyadas por la comprensión teórica que actualmente tenemos sobre las causas y la
naturaleza de los problemas de lectura, o porque no tienen apoyo empírico. Si bien es
cierto, En la actualidad son inadecuadas las evidencias científicas que sostienen la idea
de que las dificultades de aprendizaje son causadas o agravadas por sutiles problemas
oculares o visuales. La terapia visual conductual o perceptiva, las lentes de

5
6

entrenamiento, los prismas o las lentes o filtros de colores son métodos directos o
indirectos de tratamiento de las dificultades de aprendizaje que resulten eficaces. No hay
ninguna evidencia de que los niños que reciben terapia visual sean más receptivos a la
instrucción escolar que los niños que no la reciben. Por tanto, quien defienda que es un
método adecuado de intervención deberá presentar evidencias adecuadas de que eso
resulta así.

4. Bibliografia.
Adams, M. J. (1990). Beginning to read: Thinking and learning from print. Cambridge,
MA: The MIT Press. [ Links ]

British Psychological Society. A Working Party of the Division of Educational and Child
Psychology (1999). Dyslexia literacy and psychological assessment. Leicester:
Author. [ Links ]

Blachman, B. (1994). What we have learned from longitudinal studies of phonological


processing and reading, and some unanswered questions: A response to Torgesen,
Wagner and Rashotte. Journal of learning disabilities, 27, 287-291. [ Links ]

Carrillo, A. & Carrera, C. (2001). Programa de habilidades metafonológicas. Madrid:


CEPE. [ Links ]

Goldstein, D. M. (1976). Cognitive-linguistic functioning and learning to read in


preschoolers. Journal of Educational Psychology, 68, 680-688. [ Links ]

HARM, M. W. y SEIDENBERG, M. S. (1999) Phonology, reading acquisition, and


dyslexia: Insights from connectionist models. Psychological Review, 106, 491-528.
Monfort, M. & Juárez, A. (2001). Lotos fonéticos. Madrid: CEPE. [ Links ]

Nagy, W. E. & Herman, P. (1987). Breadth and depth of vocabulary knowledge:


Implications for acquisition and instruction. In M. G. Mckeown,ç & M. E. Curtis (Eds.)
The nature of vocabulary acquisition. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Paris, S. G. & Myers, M. (1981). Comprehension monitoring in good and poor readers.
Journal of Reading Behavior, 13, 5-22. [ Links ]

Santiuste Bermejo, V. y López Escribano, C. (2004). Nuevos aportes a la intervención


en las dificultades de lectura. Universidad de Psicología Bogotá (Colombia) 4 (1): pp.
13-14. Enero-junio de 2005: Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64740102>

Rashotte, C. & Torgesen, J. (1985). Repeated reading and reading fluency in learning
disabled children. Reading Research Quarterly, 20, 180-188. [ Links ]

Vellutino, F. & Scanlon, D. M. (1987). Phonological coding, phonological awareness,


and reading ability: Evidence from longitudinal and experimental study. Merrill-
Palmer Quarterly, 33, 321-363. [ Links ]

Williams (1970). The Special Educational Handbook. London, UK: Education Paper
Back Modern teaching.

También podría gustarte