Está en la página 1de 15

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este apartado de la investigación se definen los procedimientos

metodológicos relacionados con el estudio, nivel, tipo de investigación, diseño,

población objeto de estudio, cálculo del tamaño de la muestra, técnicas e instrumentos

de recolección de información, así como su validez y confiabilidad, conteo y

tabulación de los resultados.

3.1.- NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN.

El estudio se enmarca en los criterios de una investigación de tipo proyectiva

apoyada en una investigación de campo. Al respecto, se denomina proyecto factible,

la elaboración de una propuesta viable, destinada a atender necesidades específicas a

partir de un diagnóstico. El manual de Tesis de Grado y Especialización y Maestría y

Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Libertador (2003), plantea:

“Consiste en la investigación y desarrollo de un modo operativo viable para


solucionar problemas, requerimientos necesidades de organizaciones o
grupos sociales que pueden referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener el apoyo de una
investigación de tipo documental, y de campo, o un diseño que incluya ambas
modalidades” (p. 16).

De lo antes planteado, para llevar a cabo el proyecto factible, lo primero que


debe realizarse es un diagnóstico de la situación; posteriormente, fundamentar con

basamentos teóricos la propuesta a elaborar; y establecer, tanto los procedimientos

metodológicos como las actividades y recursos necesarios, para llevar a cabo su

ejecución, realizándose un estudio de factibilidad. Por último, se ejecuta la

proposición con la evaluación pertinente.

3.2.- Diseño de la Investigación.

En relación al diseño se utilizó el de campo que consiste según la concepción

de la fuente anterior en "la recolección de datos directamente de los sujetos

investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos" (p. 31). La aplicación de este

tipo de diseño responde a las expectativas que puede tener la población de las

instituciones objeto de estudio, sobre aspectos relacionados con la calidad educativa.

Según el autor Fidias G. Arias (2012), la investigación de campo es:

Aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los


sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el
investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones
existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.
(pag.31).

El autor hace énfasis que al realizar este tipo de investigación es necesario

obtener los datos primarios, obtenidos a través del diseño de campo, lo esencial para

el logro de los objetivos y la solución del problema planteado.

3.3.-Población y Muestra.

El concepto de población, se refiere al grupo de personas sobre las cuales se

aplicará el estudio, al respecto Arias (2006), expresa: “La población o universo se


refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan a los

elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la

investigación”. (Rojas 2013, p. 17).

Esto quiere decir que una población está representada por todos los individuos

que ocupan un mismo espacio geográfico; sobre los cuales se habrán de aplicar, los

instrumentos de recolección de información y de acuerdo al interés de la

investigación, la población estará referida a los elementos que conforman el universo

inmerso en la situación problemática planteada.

Barrera (2008), señala que la muestra se realiza cuando:

La población es tan grande o inaccesible que no se puede estudiar


toda, entonces el investigador tendrá la posibilidad seleccionar una
muestra. La muestra no es un requisito indispensable de toda
investigación, eso depende de los propósitos del investigador, el
contexto, y las características de sus unidades de estudio. (p. 141).

A efectos de la investigación, la población correspondió a una muestra censal

donde participó todo el universo, comprendido por 81 individuos, distribuidos entre:

69 profesores y licenciados, que se desempeñan en las diferentes áreas académicas,

4 coordinadores y 8 directivos que conforman el personal docente de las instituciones

educativas: Liceo Bolivariano “Luisa Cáceres de Arismendi”, Liceo Bolivariano

“Estado Nueva Esparta”, Unidad Educativa Liceo “Vicente Marcano” y Liceo

Bolivariano “Porlamar”, tal como se demuestra en el cuadro que subsigue:

Cuadro № X. Población Objeto de Estudio.

Institución Educativa Personal Coordinadores Personal


Directivo Docente
2 1 18
Liceo Bolivariano “Luisa Cáceres de Arismendi”

2 1 20
Liceo Bolivariano Estado Nueva Esparta
2
1 23
U.E. Liceo Vicente Marcano
Liceo Bolivariano Porlamar 2 1 20

Totales 8 4 69

Fuente: Datos de la Dirección de los planteles en estudio, 201X.

3.5.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

La investigación, cuyo objetivo general fue referido a proponer una estrategia

basada en la metodología de los círculos de calidad, para el mejoramiento de la

calidad educativa en los liceos bolivarianos del municipio Mariño, en el estado Nueva

Esparta, guarda correspondencia con el tipo de investigación proyectiva,

considerándose como fuente de información al personal directivo y docente adscrito

a los planteles, objetos de estudio. Se utilizó como técnica la encuesta y como

instrumento el cuestionario, estructurado con preguntas cerradas dicotómicas, para

recoger los datos provenientes de la población; con la finalidad de establecer las

comparaciones pertinentes y efectuar una adecuada interpretación de los hechos.

En este sentido, la técnica de la encuesta permitió conocer las aptitudes, nivel

de conocimiento en planificación, disposición de trabajar en equipo, entre otros

aspectos, también permitió realizar el análisis cuantitativo y sacar conclusiones

correspondientes a los datos recogidos.

Los instrumentos juegan un papel primordial en la tarea de investigación y de

su correcta selección y diseño depende la obtención de una información válida y


confiable. En el presente estudio, se seleccionó al cuestionario como estrategia para

la elaboración del diagnóstico.

Sellitz y otros, (citados en: Evaluación del Educando con Dificultades de

Aprendizaje, UNA: 2008), resaltan la ventaja de utilizar el cuestionario, ya que el

sujeto dispone de un margen amplio de tiempo para considerar cada punto

cuidadosamente antes de contestar con la primera impresión.

Es decir, el cuestionario ofrece al sujeto; al cual se le aplica, la libertad de

emitir una respuesta sin presiones y con suficiente tiempo para contestar los

planteamientos hechos sobre el tema que se desea indagar.

Por otro lado; en relación a dicho instrumento, Bavaresco, citado por

González (2014), expresa que el cuestionario “es un instrumento, herramienta o

medio que recoge información directa por el encuestador e indirecta por correo”. (p.

43). De igual modo, Marcano (2015), refiere que el cuestionario está constituido por

una serie de preguntas que sobre un determinado aspecto se formulan a las personas

que por experiencias o conocimientos están relacionados con las variables objeto de

estudio. En este sentido, el cuestionario, permite el conocimiento de las motivaciones,

las actitudes y las opiniones de los individuos en relación con su objeto de

investigación.

3.6. Validación.

La validación de un instrumento, consiste en captar la manera significativa y

en grado de exactitud suficiente y satisfactoria el aspecto que es objeto de

investigación, el mismo es válido si los datos obtenidos se ajustan a la realidad sin


distorsión de los hechos. Para Busot (citado por Aguilar (2014): “Los instrumentos

debe medir ciertas condiciones mínimas de calidad para garantizar que los resultados

que ellos proporcionan sean reflejos certeros de una realidad existente” (p.53).

Esta opinión refleja el grado de confiabilidad que se le puede dar a un

instrumento de recolección de datos. Cabe destacar, que, de la información recabada,

depende la selección de la alternativa de solución más viable a la resolución de la

problemática observada.

Para tal fin, se empleó la técnica Juicio de Expertos, contándose con la

participación de dos (2) expertos, un profesional en el área de Metodología de

Investigación y un Licenciado en Dificultades de Aprendizaje, facilitadores de

programa de maestría, quienes, de acuerdo a sus conocimientos en la materia,

manifestaron la validez del cuestionario, (Ver anexo Nº 2).

3.6. Confiabilidad.

La confiabilidad del instrumento garantiza la consistencia de los resultados.

Se dice que un instrumento es confiable cuando registra los mismos resultados para

una misma muestra y bajo las mismas condiciones. En su opinión Tamayo y otro

(citados en: Investigación Educativa, UNA (2006)):

Es el criterio o procedimiento que se utiliza para evaluar y determinar la


validez de los instrumentos con que se va a probar una hipótesis, por medio
de la demostración empírica del razonamiento, examen para determinar la
validez y exactitud a que se ha llegado en la investigación. (p.221)

Dicho de esta manera, la confiabilidad es la carencia de errores de medición

de un instrumento. La confiabilidad del instrumento de recolección se evaluó a través


de la prueba de confiabilidad de Alpha - Crombach, a fin de obtener el coeficiente, el

cual se estimó entre 0 – 1, que según Hernández (2012, p. 290), “este coeficiente

requiere de una sola administración del instrumento de medición y no es necesario

dividir en dos mitades a los ítems del mismo, simplemente se aplica la medición y se

calcula el coeficiente”.

Por consiguiente, se aplicó una prueba a 5 sujetos que presentan

características similares a la población objeto de estudio, cuyos resultados se

analizaron estadísticamente para comprobar el grado de precisión del referido

instrumento.

Los resultados se obtuvieron procesando los datos, con la ayuda de un paquete

estadístico a través de la siguiente fórmula:

2
𝑘 ∑𝑆
1
rtt = [1 − 2 ]
𝑘−1 𝑆
1

Donde:
k = número de ítems.
S 2 = varianza de los puntajes de cada ítem.
S 2t = varianza de los puntajes totales.

Sustituyendo valores, se obtuvieron los siguientes resultados de confiabilidad:


alfa = [10/(10 − 1)] * [1 − 9,95 / 5,6 ] = ( 10 / 9) * [1 − 1,77]
alfa = 1,1 * [− 0,77] = 0, 854

Lo que indica según el baremo de Ruiz, (citado en Velásquez, 2012) que el

instrumento tiene una confiabilidad: Muy Alta.

Cuadro X. Escala de Confiabilidad de Alfa de Cronbach

RANGO CATEGORIZACION
0,01 a 0,20 Muy Baja
0,21 a 0,40 Baja
0,41 a 0,60 Moderada
0,61 a 0,80 Alta
0,81 a 1,00 Muy Alta
Fuente: Ruiz (Velásquez, 2012)

3.7.- TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN.

Para procesar los datos obtenidos se presentarán en cuadros y gráficos, por

medio de estadísticas descriptivas, con el fin de resumir los datos recolectados y

realizar las interpretaciones numéricas e interpretativas de la información. Según

Hernández, Fernández y Baptista (2006) “usualmente el investigador busca en primer

término, descubrir sus datos y posteriormente ejecutar análisis estadísticos para

relacionar sus variables”. (p. 150). Mediante el proceso de conteo y tabulación de datos,

se realizará un vaciado en tablas estadísticas de doble entrada, estructuradas de tal

forma que pudo apreciarse las variables, los indicadores e ítems correspondientes a

cada aspecto del cuestionario aplicado.

3.8. – Operacionalización de las variables.

Las variables son características de un objeto de investigación que pueden ser

medidas, ya sea de manera cualitativa o cuantitativamente. (Ortega, 2014). Por tanto,

las variables de una investigación deben ser operables u operacionales, para de esta

forma servir de apoyo durante la elaboración de los instrumentos utilizados en la

recolección de datos. A este proceso; de expresar las variables a través de medios

medibles, se conoce como operacionalización de las variables. (p. 96)


A continuación, en el siguiente cuadro se operacionalizan las variables a

desarrollar en el estudio.

Cuadro 5. Operacionalización de Variables para Directivos.


Variable Ítems Indicadores
- T.S.U.
Variable I -Profesor o Licenciado
Aspectos Personales, Título que posee -Profesional no docente
Académicos y -Docente no graduado
Profesionales -Estudiando actualmente
-1 a 5
Años de Servicio -5 a 15
-15 a 20
-20 a 25
-Otro
Estudios de postgrado -Doctor
-Magister
-Especialista
-Ninguno
-Estudiando actualmente
-C.B.N.
Cursos y/o talleres -Uso de las Tics
realizados -Educación Bolivariana
-Conductas disruptivas
-Ninguno

Variable II -Currículo Básico Nacional


Fundamentos que -Desconoce
Aspectos Cognoscitivos sustentan la -L.O.E.
planificación -Otro
-Todas
Basamentos ético- -Educación en valores
morales que sustentan -Practicas, tradiciones y
la diversidad e símbolos
interculturalidad -Participación
-Todas las anteriores
-No sabe
-Basada en normas
Características de la -Consensuada
convivencia escolar -Participativa
-Solidaria e inclusiva
-No conoce
Rol del docente para el -Líder
cumplimiento de la -Mediador
gestión escolar -Investigador
-Todos los anteriores
-No sabe

Variable III -Orienta al estudiante


Aspectos relacionados Características de la -Ofrece un clima adecuado
con la Gestión gestión de la escuela -Desarrolla capacidades
Institucional -Ninguna de las anteriores
-No sabe
-Impulsa el quehacer
pedagógico
Función supervisora -Promotor de cambios
del directivo -Posee conocimientos
-Busca renovar recursos
-Ninguna
Rasgos característicos -Habilidades para interactuar
de docentes -Trabaja en equipo
-Conoce y aplica métodos y
estrategias
-Ninguno
-No conoce
-Se negocia con criterios
Características del compartidos
proceso de Toma de -Todos los implicados
Decisiones -La posición del poder
prevalece
- Ninguna
-No sabe
-Proyección a la comunidad
Variable IV -Promueve la participación
Tareas que realiza la -Organiza actividades de
Aspectos relacionados escuela en función del integración en forma periódica
con la Integración fortalecimiento de la -Todas las anteriores
Escuela-Comunidad triada escuela-familia- -Ninguna
comunidad

Actividades que se -Asambleas generales


realizan en la escuela, -Cierres de proyecto
para promover la -Actividades recreativas y
integración de la culturales
familia -Jornadas de ambientación
-Ninguna
-Permanente y basada en fines
comunes
Rasgos que definen la -Flexible, armoniosa e
relación existente entre
integrada
la institución y la -Presenta interferencias
comunidad local -Débil
-Otra
-Forma valores sociales
-La escuela nace con la
Importancia de la comunidad
comunidad en el -La cultura local es relevante
quehacer educativo -No funciona sin el apoyo de la
comunidad
-Otra

Variable V -Oportuna
Aspectos relacionados Eficacia de la -Asegura el control
con la comunicación comunicación dentro -Clara y precisa
de la escuela -Ninguna de las anteriores
-Todas
-De adentro hacia afuera
Formas de -Directa
comunicación en la -Horizontal
escuela -Ninguna de las anteriores
-Otra

Intercambio de -Consejos docentes


experiencias -Asambleas generales
significativas en la -Colectivos de formación
escuela -Ninguna
-Otras

Actividades que realiza -Encuentros y convivencias


la escuela para -Jornadas de formación
promover el proceso de -Actividades recreativas
comunicación -Ninguna de las anteriores
-Otras

Variable VI -Recurso humano eficaz


Aspectos relacionados -Planta física
con los Recursos Recursos existentes en -Recursos materiales
la institución suficientes
-Todos los anteriores
-Ninguno
Recurso humano
encargado de mediar -Coordinador de Protección
ante la solución de Estudiantil
-Consejeros S.P.I.N.N.A.
conflictos entre los -Docentes de aula
estudiantes -Padres y representantes
-Ninguno

Función del -Social y pedagógica


Coordinador de -Función mediadora
Protección Estudiantil -Administrativa
-Todas las anteriores
-Ninguna

Actividades de -Talleres
formación que se -Conversatorios
desarrollan en la -Colectivos de formación
escuela -Todas las anteriores
-Ninguna

Variable VII
Característica de la -Objetiva
Aspectos relacionados política de estímulo al -Adecuada a méritos
con la Motivación personal que conforma profesionales
la institución -Preferencial
-Otra
-Ninguna
-Alto
Grado de motivación -Bajo
que posee -Medio
-Otro
-Ninguno
Actividades realizadas -Actividades recreativas
para motivar a -Actividades de formación
miembros de la -Entrega de reconocimientos
institución -Todas las anteriores
-Ninguna de las anteriores

Frecuencia de -Mensualmente
realización de -Trimestralmente
actividades para -En fecha aniversario
estimular a los -No se realizan
miembros -Otra
Fuente: Elaboración propia.
(2018)
CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se amplía el análisis de la investigación con el señalamiento de

los resultados obtenidos en la misma, los cuales; derivan de la aplicación de los instrumentos

de recolección de datos aplicados a las diferentes audiencias, y relacionados con las causas

que originaron el problema objeto de estudio.

Los resultados numéricos obtenidos se transformaron en resultados

porcentuales para poder compararlos. Estos se analizaron por separado, y se presentan en

cuadros integrales por cada variable que interviene en la investigación, estableciéndose un

contraste entre indicadores para determinar puntos convergentes y divergentes entre ellos. Se

refuerza el producto del contraste, con bases teóricas para dar mayor objetividad a los

resultados y permitir así la formulación de conclusiones y recomendaciones; en las que se

asume a su vez, la propuesta de una estrategia tendiente a mejorar la problemática planteada

en el Capítulo I de esta investigación.

CUADRO NRO. XX
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS ASPECTOS DE
FORMACION ACADÉMICA DE DOCENTES

F F F F
Indicador № % Indicador № % Indicador № % Indicador № %
1a
T.S.U. 14 17 5 años 11 14 Doctor 5 6 C.B.N. 32 39
Profesor o Uso
Licenciado 58 72 5 a 15 años 36 44 Magister 16 20 Educativo - -
de las Tics
Profesional 15 a 20 Educación
no docente 9 11 años 25 31 Especialista 26 32 Bolivarian 33 41
a

Resolución
Docente no - - 20 a 25 9 11 Estudiando 18 22 de
graduado años Conflictos - -
Gobierno
Escolar
Conductas
Disruptiva
s
Estudiando - - Otro - - Ninguno 16 20 Otro 16 20
Total 81 100 81 100 81 100 81 100
Fuente: Encuesta aplicada en 2018

El cuadro indica que el 72% de los encuestados posee título de profesor y/o

licenciado, el 17% es Técnico Superior Universitario, y el 11% manifestó ser

profesional no docente laborando en el área, 14 % dijo tener entre 5 a 15 años de

servicio, 44 % indicó que su ejercicio oscila entre 15 y 20 años, un 31 % tiene 1 a 5

años laborando en el área, y el 11 % tiene entre 20 a 25años, durante los cuales; 20%

no ha realizado estudios de post-grado, 32% posee título de Especialista, 20% es

Magister, y un 22% dijo estar estudiando actualmente. 41% recibió formación sobre

Educación Bolivariana, 39% sobre Currículo Nacional Bolivariano y un 20% ha

recibido formación sobre otros temas.

Una permanente formación académica del personal que ejerce funciones en el

área educativa, es primordial para el logro de metas comunes ya que el estudiante

requiere de un escenario pedagógico adecuado a sus necesidades, y es justamente el

docente quien debe ofrecer claros conocimientos en metodologías y estrategias para

la planificación, como en los procedimientos de evaluación.

También podría gustarte