Está en la página 1de 62

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DELA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO BARINAS
EXTENSIÓN SABANETA

Propuesta de diseño para un proyecto de aceras y brocales


en el sector ubicado mi jardín, parroquia sabaneta ,municipio
Alberto Arvelo Torrealba del estado barinas

Barinas, mayo de 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DELA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO BARINAS
EXTENSIÓN SABANETA

Propuesta de diseño para un proyecto de aceras y brocales


en el sector ubicado mi jardín parroquia sabaneta ,municipio
Alberto Arvelo Torrealba del estado barinas

Tutor Académico: SERVIDORES COMUNITARIOS:

Ing. Rafael Infante Doni C. José M. CI:V-16.022.330


C.I. V- Gimenez Wilfredo A. CI:V-13.187.175
(0414)-0735405 Hernandez O. Hector D. CI:V-25.815.166
licenciadodo@gmail.com Ocampo G. José H. CI:E-84.567.512
Tutor Comunitario: Salazar C. Samanta CI:V-24.824.990
Lic. Noribett Gonzalez
C.I. V-14.570.501
(0416)-3739692
fiorevillega.19@gmail.com
Carrera: Ingenieria Civil
VI Semestre

Barinas, mayo de 2017


ORGANIZACIÓN PROPONENTE

SECTOR MI JARDIN

Nombre y Apellido Cedula Cargo Teléfono

Fiorella Villegas 19.613.537 Vocero de Finanzas 0273-7755392

Sofía Mata 15.798.213 Comité de alimentación 0412-5457254

Marlín Afanador 13.960.541 Contraloría Social 0426-6574994


INDICE GENERAL

Pág.

Planilla De Inscripción Al Servicio Comunitario


Carta De Aceptación Del Tutor Académico
Carta De Aceptación Del Tutor Comunitario
Organización Proponente Sector Ayacucho

INTRODUCCIÓN……………………..
09
………………………………………………..
Planteamiento Del Problema………………….
11
……………………………………..
Justificación……………………………………………………………..
14
…………………
Objetivo General………………………………………………….
18
……………………...
Objetivos
18
Especificas…………………………………………………………………...
Metas……………………………………………………………………….
19
………………..
Cobertura Geográfica Y Poblacional Del Sector Ayacucho…………..
20
…...
Actividades…………………………………………………………………...
21
…………….
Tareas…………………………………………………………………………
26
…….……….
Recursos y
31
Tiempo……………………………………………………………………...
Cronograma de Actividades………………………………………………..
32
…………
Población Beneficiada……………...
46
……………………………………………….....
Impacto Generado en la Comunidad……………………………………...
47
……….
Impacto ambiental………………………………………………………….
48
……………
Aportes del
49
Proyecto……………………………………………………………………
Conclusiones………………………………………..
50
…………………………………….
Recomendaciones………………….
51
……………………………………………………
Bibliografía……………………………………………………………………
52
…………….
ANEXOS……….
53
……………………………………………………………………………
Anexos A
El Árbol Del Problema
El Árbol De Los Objetivos
Ubicación Geográfica
Instrumento De Evaluación
Tabulación E Interpretación De Los Datos
Anexos B
Evidencia Fotográfica
INTRODUCCIÓN

Dentro de los planes educativos de la Universidad Nacional Experimental


de la Fuerza Armada (UNEFA), para la formación de los profesionales
presenta una estrategia para que los estudiantes pongan en práctica sus
conocimientos básicos en una comunidad logrando así aportar un beneficio a
esta, esta a su vez es vista como una materia la cual permite que en dos
semestres los estudiantes realicen un proyecto en una determinada
comunidad siendo esta realizada en una primera y segunda fase con el fin de
realizar un bien social que beneficie a la población en cuestión, lo cual se
encuentra establecido en la Ley de Servicio Comunitario del estudiante de
educación superior como requisito para obtener el título de educación
superior, esta ley también menciona que estos proyectos deben ser
realizados en un lapso de 120 horas académicas, y que deben ser
presentadas por escrito para poder ser aprobados por la universidad.

En la fase I, se realizó un previo estudio para determinar con que


comunidad trabajar en la cual se tomó como punto de referencia que la
problemática se pudiera resolver con los conocimientos adquiridos por la
carrera cursada por los servidores comunitarios “Ingeniería de Petróleo”, en
donde tomando en cuenta la observación y opinión de habitantes de algunas
comunidades se pudo constatar que existía una problemática en la
comunidad sector Ayacucho que reunía las características necesarias para la
realización del proyecto comunitario de este tipo, lo que dio como resultado
la alternativa correcta para cumplir con lo establecido en la ley de servicio
comunitario.

Luego aplicando un instrumento de recolección de datos a los habitantes


del sector Ayacucho se pudo detectar y conocer a fondo cuales son las
necesidades de dicha comunidad, a través de este instrumento (encuesta) se
pudo conocer sus requerimientos básicos para poder implementar las
estrategias más efectivas para lograr la elaboración del proyecto con la
participación conjunta de la comunidad y los servidores comunitarios, por
otro lado según el estudio realizado detecto que la principales fallas se
presentaban en las calles 5 y 6 del sector que son las calles principales de
esta, las cuales presentan gran deterioro en su ornato y la ausencia total de
señales de tránsito que representa un riesgo latente de accidentes de
tránsito en la comunidad.

Así mismo, en la segunda fase, es donde los servidores comunitarios


desarrollan el proyecto orientado al mejoramiento de las calles 5 y 6
utilizando productos derivados del petróleo en el sector Ayacucho, en donde
se trabajó conjuntamente con la comunidad para la adquisición de los
materiales necesarios para mejorar la imagen de estas calles, así como
también se le aporto información a la comunidad a través de charlas para el
cuidado y conservación de las calles y por último se realizó el cierre de
proyecto como lo establece la universidad presentando los resultados del
proyecto a la comunidad y a las autoridades competentes y así concluir con
lo establecido en la de servicio comunitario de educación superior para la
obtención del título

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El petróleo es conocido a nivel mundial como unas de las principales
fuentes energéticas más importante de la historia de la humanidad, debido
que es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del
total de la energía que se consume en el mundo. Se considera el mayor
contribuyente en el sistema económico, su producción deriva diferentes
productos llamados derivados del petróleo, definidos como productos
procesados en una refinería. Donde la utilización se da en diferentes niveles
y estructura de la sociedad.

Por lo tanto, a nivel mundial se señalan los niveles productivos de


derivados del petróleo. Para Alberto Sánchez (2009), puntualiza “hoy un
barril de crudo produce 79.5 litros de gasolina, 11.5 de combustible para
reactores, 34 litros de gasoil y destilados, 15 litros de lubricantes y 11.5 litros
de residuos más pesados”. En consideración a lo señalado la importancia y
utilización son de usos prácticos, convirtiéndose en una infinidad de
productos en la vida cotidiana del hombre.

Para la comunidad petrolera de Venezuela en su artículo titulado


Desarrollo Social (2005), publica “hoy en día existe muchos productos
gracias a la petroquímica los cuales consideramos normales, pero
imprescindible para nuestro desarrollo y nuestro confort. Por ejemplo, las
computadora, fotografías, pintura, cauchos y tubería”. Por lo tanto, la
sociedad venezolana es dependiente de la economía petrolera y del
consumo de sus derivados. En otro sentido la adquisición de estos productos
es de usos definidos, debido que no son perdurable, por consecuencia el
deterioro de los mismo se origina por factores ambientales, sea por mano del
hombre o por la naturaleza.
En efecto este deterioro genera problemáticas infraestructurales en
empresas, instituciones y comunidades. A tal motivo los prestadores de
servicios comunitario de la UNEFA Extensión Sabaneta , plantean un “Plan
de acción para el mejoramiento de las calles 5 y 6 utilizando productos
derivados del petróleo en el Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Parroquia
sabaneta, Sector Ayacucho, periodo lectivo II 2016”. Debido que este sector
presenta diversas carencias en los servicios de primera necesidad
indispensables. Una de estas carencias es la deficiencia en la vialidad ya que
no cuenta con ningún tipo de señalización de tránsitos.

Esta deficiencia lleva a variadas consecuencias para los habitantes del


sector y demás personas. Algunas de las consecuencias que trae consigo
son la incomodidad para las personas que por allí transitan, ocasionando
accidentes de tránsito por falta de ambientación vial. En consecuencia,
surgen las siguientes interrogantes:

¿Es necesario realizar un diagnóstico de las condiciones en que se


encuentran las calles del Sector Ayacucho?

¿Establecer alternativas financieras facilitaría la obtención de los materiales


derivados del Petróleo para el ornato de las calles 5 y 6?

¿La ejecución de charlas ayudaría a concientizar a la comunidad para el


mantenimiento y conservación de las calles?
JUSTIFICACIÓN

En el sector Ayacucho, Parroquia Sabaneta del Municipio Alberto Arvelo


Torrealba, Estado Barinas, existen diferentes problemáticas que afectan a las
personas que residen en la comunidad, lo cual no les permite llevar una vida
cómoda debido a que son sectores que están en proceso de formación,
presentan alto deterioro en los servicios de vialidad, aguas servidas,
drenajes, acueductos, electricidad y aseo urbano. Además de superficies
desniveladas. Estas condiciones impiden el flujo peatonal y vehicular de
forma segura, sin embargo, se puede llegar a establecer varias soluciones a
estas problemáticas trabajando de forma organizada y mancomunada para
hacer más armoniosa la rutina diaria de las personas que habitan en la
comunidad.

Por tal motivo se enfoca en la realización del “Plan de acción para el


mejoramiento de las calles 5 y 6 utilizando productos derivados del petróleo”
para brindar un impacto positivo en la comunidad en el ornato de las calles
para el embellecimiento de las mismas y también en lo transitable ayudando
a que sea más seguro. La ejecución de este proyecto evita de alguna
manera accidentes de tránsito ya que estas calles son usadas como desvió
por las personas que circulan por la autopista y quieren dirigirse al centro de
Sabaneta o viceversa.

Tomando en cuenta alguno de los artículos de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1999) en donde destacan a lo
concerniente a nuestro proyecto:

 Artículo 302: “El Estado se reserva mediante la ley orgánica respectiva, y


por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras
industria, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de
carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de
materia prima proveniente de la explotación de los recursos naturales no
renovables con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar
empleo y crecimiento económico, y crear riquezas y bienestar para el
pueblo”.

Además, para realizar este proyecto es necesario basarse en la Ley de


Tránsito Terrestre, en cuyos artículos 43 y 44 enfatiza lo referente al trabajo
a realizar en la comunidad.

 Artículo 43: El Reglamento de esta Ley restablecerá lo conducente a


las señales y dispositivos de tránsito a ser utilizados en las vías
públicas a nivel nacional.

Queda prohibida la colocación de señales, dispositivos de tránsitos u


obstáculos fijos en las vías, sin la previa autorización de las autoridades
competentes.

 Artículo 44: Las autoridades administrativas competentes deberán


conservar el buen estado de funcionamiento, preservación y
mantenimiento de las señales y dispositivos de tránsito en las vías
públicas.

Cabe destacar que para este proyecto trabajamos en el marco de la Ley


de los Consejos Comunales, ya que actualmente los consejos comunales
son los que impulsan y gestionan de forma directa las soluciones a sus
necesidades. Por tal motivo tomamos en consideración de la Ley de los
Consejos Comunales.
 Artículo 2: “Los consejos Comunales, en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de participación,
articulación de los ciudadanos, ciudadanas de las diversas
organizaciones comunitarias, movimientos sociales y culturales, que
permitan al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión
directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la
construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad,
equidad y justicia social”.

Todos los miembros de una comunidad forman parte del consejo comunal
y son los responsables de que su sector surja y se encuentre en buen
estado, gestionando proyectos comunitarios y productivos en beneficio y
crecimiento ecológico, político estructural de la comunidad.

Este proyecto se hace en cumplimiento de la Ley de Servicios


Comunitarios del estudiante de Educación Superior, que es fundamental
para nuestra formación como ciudadanos, que en su artículo 6 nos indica lo
indispensable que es el Servicio Comunitario para la obtención del título
universitario.

 Artículo 6: “El servicio comunitario es un requisito para la obtención del


título de educación superior, no creara derecho u obligación de carácter
laborar y debe prestarse sin remuneración alguna.
Trabajando en el marco del Plan de la Patria que a través de este
proyecto en la comunidad trabaja para el alcance de la “Suprema Felicidad
Social” incluyendo un nuevo modelo social, productivo, humanista, religioso y
endógeno, en donde todos vivamos en iguales condiciones; equilibrando de
esta forma la relación urbano-rurales y crear un nuevo modelo de Ciudades
Socialistas planificadas e integradas de forma sostenible con el medio
ambiente. Tomamos en consideración el 5to objetivo del Plan de la Patria.

Objetivo 5: “Contribuir e impulsar el modelo económico productivo eco


socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza,
que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.”

OBJETIVO GENERAL
 Mejorar el estado actual en que se encuentran las calles 5 y 6
utilizando productos derivados del Petróleo en el Municipio Alberto
Arvelo Torrealba Parroquia Sabaneta Sector Ayacucho Periodo Lectivo
II 2016.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar las condiciones en que se encuentran las calles del


Sector Ayacucho.

 Diseñar propuestas o alternativas para obtener los materiales


derivados del Petróleo para el ornato de las calles 5 y 6.

 Ejecutar charlas de integración a la comunidad para el mantenimiento


y conservación de las calles.

 Evaluar el plan de acción propuesto para el mejoramiento de las calles


5 y 6 de la comunidad.

METAS
 Diagnosticar las condiciones en que se encuentran las calles del
Sector Ayacucho en un 20%.

 Diseñar propuestas y alternativas para obtener los materiales


derivados del Petróleo para el ornato de las calles 5 y 6 del sector
Ayacucho en un 20%.

 Ejecutar charlas de integración a la comunidad para el mantenimiento


y conservación de las calles 5 y 6 en un 30%.

 Evaluar el plan de acción propuestos para el mejoramiento de las


calles 5 y 6 de la comunidad en un 30%.

COBERTURA GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL


El sector Ayacucho se encuentra ubicado en la Avenida El Bayón entre el
sector Barrio Lindo, el sector Valle Abajo y el sector la Reforma, Municipio
Alberto Arvelo Torrealba. Actualmente posee un registro de 240 familias con
380 adultos padres de familia, 63 adultos mayores y 160 niños y
adolescentes; dando un total de 603 habitantes que hacen vida en dicho
sector. El cual se ubica entre los límites geográficos:

Norte: Sector Valle Abajo.

Sur: Carretera, Troncal 2.

Este: Sector la Reforma.

Oeste: Sector Barrio Lindo.

ACTIVIDADES
 El día jueves 08 de septiembre de 2016, Visitar a los voceros principales
del Consejo Comunal de la comunidad.

 El día viernes 09 de septiembre de 2016, Realizar una asamblea para


presentarnos en la comunidad.

 El día lunes 12 de septiembre de 2016, Diseñar un instrumento


diagnóstico para el Sector Ayacucho el cual se llevará a cabo casa por
casa.

 El día martes 13 de septiembre de 2016, Realizar encuesta en la


comunidad.

 El día jueves 15 de septiembre de 2016, Realizar encuesta para la


comunidad casa por casa.

 El día viernes 16 de septiembre de 2016, Asistir a la reunión de la


comunidad.

 El día miércoles 21 de septiembre de 2016, Realizar reunión en la casa


de la vocera principal Fiorela Villegas para pedirle las coordenadas en la
que se encuentra la comunidad.

 El día jueves 22 de septiembre de 2016, Iniciar la limpieza en el patio


productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.
 El día lunes 26 de septiembre de 2016, Ayudar a la comunidad para
embolsar las comidas del CLAP.

 El día jueves 29 de septiembre de 2016, Realizar la remoción de la tierra


en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 30 de septiembre de 2016, Asistir con la comunidad para


una misa en conmemoración al Sector Ayacucho.

 El día jueves 06 de octubre de 2016, Realizar el relleno de tierra en el


patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 07 de octubre de 2016, Asistir a la actividad de la Plaza


Hugo Chávez en la Visita del Presidente de la Republica para la
inauguración de la estatua de dicha plaza.

 El día lunes 10 de octubre de 2016, Asistir a asesorías con el tutor


académico José Colmenares.

 El día jueves 13 de octubre de 2016, Sembrar las plantas de Berenjena


en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 14 de octubre de 2016, Plantear a los voceros principales


de la comunidad la idea de recolección de firmas para obtener beneficios
del barrio tricolor.

 El día jueves 20 de octubre de 2016, Asistir a la UNEFA Extensión


Sabaneta a limpiar las malezas del patio productivo.
 El día viernes 21 de octubre de 2016, Entregar folletos a la comunidad
para concientizar a los habitantes sobre el cuidado de las calles.

 El día lunes 24 de octubre de 2016, Asistir a asesorías con el tutor


académico José Colmenares.

 El día jueves 27 de octubre de 2016, Fertilizar las plantas de berenjena en


el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 28 de octubre de 2016, Asistir a la reunión del consejo


comunal para colaborar en la venta de rifas para mejorar el alumbrado de
la comunidad.

 El día jueves 3 de noviembre de 2016, Sembrar nuevas plantas de


Berenjena en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día jueves 10 de noviembre de 2016, Abonar las plantas de Berenjena


en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día lunes 14 de noviembre de 2016, Visitar a la comunidad para


colaborar en el mejoramiento del alumbrado del sector.

 El día viernes 10 de febrero de 2017, Asistir a la actividad de la casa de la


cultura por el día de la juventud.
 El día miércoles 15 de febrero de 2017, Realizar charlas a la comunidad
sobre las señales de tránsito.

 El día jueves 23 de febrero de 2017, Asistir a la UNEFA Extensión


Sabaneta a la limpieza del patio productivo.
 El día miércoles 01 de marzo de 2017, Organizar con los jóvenes de la
comunidad una actividad deportiva en el Sector Ayacucho.

 El día jueves 02 de marzo de 2017, Realizar la remoción de la tierra en el


patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día domingo 05 de marzo de 2017, Asistir al acto conmemorativo de la


plaza Hugo Chávez en honor a la memoria del Comandante Supremo
Hugo Chávez.

 El día jueves 16 de marzo de 2017, Armar los surcos del patio productivo
de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día miércoles 22 de marzo de 2017, Colaborar con la limpieza de la


casa comunal del Sector Ayacucho.

 El día jueves 30 de marzo de 2017, Fertilizar las plantas de cebollín en el


patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día jueves 06 de abril de 2017, Regar agua a la siembra de cebollín en


el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.
 El día jueves 20 de abril de 2017, Asistir a la UNEFA Extensión Sabaneta
a limpiar las malezas del patio productivo.

 El día lunes 24 de abril de 2017, Asistir a la UNEFA Extensión Sabaneta a


la actividad deportiva UNEFA vs Sector Ayacucho.

 El día miércoles 03 de mayo de 2017, Realizar un mural en la comunidad


del Sector Ayacucho.

 El día jueves 11 de mayo de 2017, Abonar las plantas de cebollín en el


patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 12 de mayo de 2017, Colaborar con la limpieza de las


calles 5 y 6 de la comunidad.
 El día jueves 22 de mayo de 2017, Culminar el proyecto del Servicio
Comunitario.

TAREAS

 El día jueves 08 de septiembre de 2016, Se visitó a los voceros


principales de la Comunidad.

 El día viernes 09 de septiembre de 2016, Se realizó la asamblea para


presentarnos en la comunidad.

 El día lunes 12 de septiembre de 2016, Se diseñó un instrumento


diagnóstico para el Sector Ayacucho el cual se llevará a cabo casa por
casa a cada miembro del sector.
 El día martes 13 de septiembre de 2016, Se realizó encuesta en la
comunidad.

 El día jueves 15 de 2016, Se realizó encuesta para la comunidad casa


por casa.

 El día viernes 16 de septiembre de 2016, Se asistió a la reunión de la


comunidad.

 El día miércoles 21 de septiembre de 2016, Se realizó la reunión en la


casa de la vocera principal Fiorela Villegas para pedirle las coordenadas
en la que se encuentra la comunidad.

 El día jueves 22 de septiembre de 2016, Se inició con la limpieza en el


patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día lunes 26 de septiembre de 2016, Se ayudó a la comunidad a


embolsar las comidas del CLAP.

 El día jueves 29 de septiembre de 2016, Se realizó la remoción de la


tierra en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 30 de septiembre de 2016, Se asistió con la comunidad


para una misa en conmemoración al Sector Ayacucho.

 El día jueves 06 de octubre de 2016, Se realizó el relleno de tierra en el


patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.
 El día viernes 07 de octubre de 2016, Se asistió a la actividad de la Plaza
Hugo Chávez en la Visita del Presidente de la Republica para la
inauguración de la estatua de dicha plaza.

 El día lunes 10 de octubre de 2016, Se asistió a asesorías con el tutor


académico José Colmenares.

 El día jueves 13 de octubre de 2016, Se sembró las plantas de Berenjena


en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 14 de octubre de 2016, Se planteó a los voceros principales


de la comunidad la idea de recolección de firmas para obtener beneficios
del barrio tricolor.

 El día jueves 20 de octubre de 2016, Se asistió a la UNEFA Extensión


Sabaneta a limpiar las malezas del patio productivo.

 El día viernes 21 de octubre de 2016, Se entregó folletos a la comunidad


para concientizar a los habitantes sobre el cuidado de las calles.

 El día lunes 24 de octubre de 2016, Se asistió a asesorías con el tutor


académico José Colmenares.

 El día jueves 27 de octubre de 2016, Se fertilizó las plantas de berenjena


en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 28 de octubre de 2016, Se asistió a la reunión del consejo


comunal para colaborar en la venta de rifas para mejorar el alumbrado de
la comunidad.
 El día jueves 3 de noviembre de 2016, Se sembró nuevas plantas de
Berenjena en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día jueves 10 de noviembre de 2016, Se abonó las plantas de


Berenjena en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 14 de noviembre de 2016, Se visitó a la comunidad para


colaborar en el mejoramiento del alumbrado del sector.

 El día viernes 10 de febrero de 2017, Se asistió a la actividad de la casa


de la cultura por el día de la juventud.

 El día miércoles 15 de febrero de 2017, Se realizó charlas a la comunidad


sobre las señales de tránsito.

 El día jueves 23 de febrero de 2017, Se asistió a la UNEFA Extensión


Sabaneta a la limpieza del patio productivo.

 El día miércoles 01 de marzo de 2017, Se organizó con los jóvenes de la


comunidad una actividad deportiva en el Sector Ayacucho.

 El día jueves 02 de marzo de 2017, Se realizó la remoción de la tierra en


el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día domingo 05 de marzo de 2017, Se asistió al acto conmemorativo


de la plaza Hugo Chávez en honor a la memoria del Comandante
Supremo Hugo Chávez.

 El día jueves 16 de marzo de 2017, Se armaron los surcos del patio


productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.
 El día miércoles 22 de marzo de 2017, Se colaboró con la limpieza de la
casa comunal del Sector Ayacucho.

 El día jueves 30 de marzo de 2017, Se fertilizo las plantas de cebollín en


el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día jueves 06 de abril de 2017, Se rego agua a la siembra de cebollín


en el patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.
 El día jueves 20 de abril de 2017, Se asistió a la UNEFA Extensión
Sabaneta a limpiar las malezas del patio productivo.

 El día lunes 24 de abril de 2017, Se asistió a la UNEFA Extensión


Sabaneta a la actividad deportiva UNEFA vs Sector Ayacucho.

 El día miércoles 03 de mayo de 2017, Se realizó un mural en la


comunidad del Sector Ayacucho.

 El día jueves 11 de mayo de 2017, Se abonó las plantas de cebollín en el


patio productivo de la UNEFA Extensión Sabaneta.

 El día viernes 12 de mayo de 2017, Se colaboró con la limpieza de las


calles 5 y 6 de la comunidad.

 El día jueves 22 de mayo de 2017, Se culminó el proyecto del Servicio


Comunitario.
RECURSOS

 Recursos Humanos: Tutor Académico, Tutor Comunitario,


Comunidad en General, Servidores Comunitario, Licenciada Yorbelis
Vela.

 Recursos Técnicos: Tablet, Computadora Canaima, Teléfonos


Celulares, Impresoras.

 Materiales: Refrigerio, Nestea con limón, Lápices, Resma de Papel,


Borrador, Láminas de Papel Bonn, Marcadores, Tirro, Machete, Palín,
Pico, Carretilla, Cepillos, Escardilla, Rastrillos, Bolsa de Basura.

 Tiempo: La ley de Servicio Comunitario, establece el cumplimiento de


120 horas comunitarias. Cumpliendo con el cierre de actividades
diseñado por la coordinación del servicio comunitario de la UNEFA.
Cumpliendo de 6 a 8 horas semanales distribuidas en 7 meses, 60
horas el anteproyecto y las otras 60 horas proyecto final. con el fin de
prestar servicio a la comunidad beneficiada. Debido a esto el proyecto
se inició el 05 de septiembre del año 2016, el cual se realizará en el
en el Estado Barinas, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Parroquia
Sabaneta, Sector Ayacucho.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE DE 2016
ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL
ACTIVIDADES TAREAS SEMANAS TOTAL HORAS
PROPUESTAS HORAS MES
PROPUESTAS
PROPUESTAS MES
1 2 3 4
1 2 3 4
Realizar encuestas Se realizó encuestas en la
Visitar a los Se visitó a los
en la comunidad. comunidad.
Voceros voceros principales 2H
2H
principales de la de la comunidad.
Realizar encuestas Se realizó encuestas en la
Comunidad.
en la comunidad comunidad casa por casa.
Realizar una Se realizó una 2H
casa por casa.
asamblea para asamblea
Asistir a la reunión Se asistió a la reunión 2H
de
presentarnos a la presentamos a la
de la comunidad. la comunidad.
Comunidad. comunidad. 2H
Diseñar un Diseñó un
Realizar reunión en Seinstrumento
instrumento realizó reunión en casa
casadiagnóstico
de la vocera de diagnóstico
para el la vocerapara principal
el
principal Fiorella el
Sector Ayacucho Fiorella Villegas elpara
Sector Ayacucho 2H 2H
Villegas
cualpara pedirle pedirle
se llevará a cual selas llevará
coordenadas
a
las coordenadas
cabo casa enpor en cabo
las que
casase por
encuentra
casa la
las que se encuentra comunidad.
casa. a cada miembro del
la comunidad. sector.
14H 6H
ACTIVIDADES TAREAS SEMANAS TOTAL HORAS
PROPUESTAS
PROPUESTAS MES

1 2 3 4

Iniciar con la Se inició con la


limpieza en el limpieza en el patio
4H
patio productivo de productivo de la
la UNEFA UNEFA Extensión
Extensión Sabaneta.
Sabaneta.

Ayudar a la Se ayudó a la
comunidad para comunidad a
2H
embolsar las embolsar las
comidas del CLAP. comidas del CLAP.

Realizar la Se realizó la
remoción de la remoción de la
tierra en el patio tierra en el patio
4H
productivo de la productivo de la
UNEFA Extensión UNEFA Extensión
Sabaneta. Sabaneta.

24H
ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL
PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4

Asistir con la Asistimos con la


comunidad para una comunidad para una misa
2H
misa en en conmemoración al
conmemoración al Sector Ayacucho.
Sector Ayacucho.

26H

OCTUBRE DE 2016
ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL
PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4

Realizar el relleno de Se realizó el relleno de


3H
tierra en el patio tierra en el patio productivo
productivo de la de la UNEFA Extensión
UNEFA Extensión Sabaneta.
Sabaneta.

Asistir a la actividad Asistimos a la actividad de


de la Plaza
Hugo la Plaza Hugo Chávez en la 3H
Chávez en la Visita Visita del Presidente de la
del Presidente de la Republica para la
Republica para la inauguración de la estatua
inauguración de la de dicha plaza.
estatua de dicha
plaza.

Asistir a asesorías Se asistió a asesorías con 2H


con el tutor el tutor académico José
académico José Colmenares.
Colmenares.

8H
ACTIVIDADES TAREAS SEMANAS TOTAL
PROPUESTAS
PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4

Sembrar las Se sembró las 4H


plantas de plantas de
Berenjena en el Berenjena en el
patio productivo de patio productivo
la UNEFA de la UNEFA
Extensión Extensión
Sabaneta. Sabaneta.

Plantear a los Plantemos a los 2H


voceros voceros
principales de la principales de la
comunidad la idea comunidad la idea
de recolección de de recolección de
firmas para firmas para
obtener beneficios obtener beneficios
del barrio tricolor. del barrio tricolor.

14H
ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL
PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4

Asistir a la UNEFA Asistimos a la UNEFA 3H


Extensión Sabaneta Extensión Sabaneta a
a limpiar las limpiar las malezas del
malezas del patio patio productivo.
productivo.

Entregar folletos a la Entregamos folletos a la


comunidad para comunidad para
concientizar a los concientizar a los
habitantes sobre el habitantes sobre el cuidado 3H
cuidado de las de las calles.
calles.

Asistir a asesorías Asistimos a asesorías con


con el tutor el tutor académico José
2H
académico José Colmenares.
Colmenares.

22H
ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL
PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4

Fertilizar las plantas Se fertilizó las plantas de


de berenjena en el berenjena en el patio
3H
patio productivo de productivo de la UNEFA
la UNEFA Extensión Extensión Sabaneta.
Sabaneta.

Asistir a la reunión Se asistió a la reunión del


del consejo comunal consejo comunal para
2H
para colaborar en la colaborar en la venta de
venta de rifas para rifas para mejorar el
mejorar el alumbrado de la
alumbrado de la comunidad.
comunidad.

27H

NOVIEMBRE DE 2016
ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL
PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4

Sembrar nuevas Se sembró nuevas


plantas de Berenjena plantas de Berenjena en 3H
en el patio productivo el patio productivo de la
de la UNEFA Extensión UNEFA Extensión
Sabaneta. Sabaneta.

Abonar las plantas de Se abonó las plantas de


Berenjena en el patio Berenjena en el patio
2H
productivo de la UNEFA productivo de la UNEFA
Extensión Sabaneta. Extensión Sabaneta.

Visitar a la comunidad Se visitó a la comunidad


para colaborar en el para colaborar en el
2H
mejoramiento del mejoramiento del
alumbrado del sector. alumbrado del sector.

60H

FEBRERO DE 2017
ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL
PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4

Asistir a la actividad de Se asistió a la actividad


la casa de la cultura por de la casa de la cultura
3H
el día de la juventud. por el día de la juventud.

Realizar charlas a la Se realizó charlas a la


comunidad sobre las comunidad sobre las
4H
señales de tránsito. señales de tránsito.

Asistir a la UNEFA Se asistió a la UNEFA


Extensión Sabaneta a Extensión Sabaneta a la
la limpieza del patio limpieza del patio 3H
productivo. productivo.

10H

MARZO DE 2017
ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL
PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4

Organizar con los Se organizó con los


jóvenes de la comunidad jóvenes de la comunidad
4H
una actividad deportiva una actividad deportiva
en el Sector Ayacucho. en el Sector Ayacucho.

Realizar la remoción de Realizar la remoción de


la tierra en el patio la tierra en el patio
productivo de la UNEFA productivo de la UNEFA 3H
Extensión Sabaneta. Extensión Sabaneta.

Asistir al acto Se asistió al acto


conmemorativo de la conmemorativo de la
plaza Hugo Chávez en plaza Hugo Chávez en
honor a la memoria del honor a la memoria del 4H
Comandante Supremo Comandante Supremo
Hugo Chávez. Hugo Chávez.

Armar los surcos del Se armó los surcos del


patio productivo de la patio productivo de la
4H
UNEFA Extensión UNEFA Extensión
Sabaneta. Sabaneta.

15H

ACTIVIDADES TAREAS SEMANAS TOTAL


PROPUESTAS PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4
Colaborar con la Se colaboró con la
limpieza de la casa limpieza de la casa
4H
comunal del Sector comunal del Sector
Ayacucho. Ayacucho.

Fertilizar las plantas de Se fertilizó las plantas


cebollín en el patio de cebollín en el patio
4H
productivo de la productivo de la UNEFA
UNEFA Extensión Extensión Sabaneta.
Sabaneta.

23H

ABRIL DE 2017

ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL


PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4
Regar agua a la siembra Regar agua a la siembra
de cebollín en el patio de cebollín en el patio
3H
productivo de la UNEFA productivo de la UNEFA
Extensión Sabaneta. Extensión Sabaneta.

Asistir a la UNEFA Se asistió a la UNEFA


Extensión Sabaneta a Extensión Sabaneta a
3H
limpiar las malezas del limpiar las malezas del
patio productivo. patio productivo.

Asistir a la UNEFA Se asistió a la UNEFA


Extensión Sabaneta a la Extensión Sabaneta a la
actividad deportiva actividad deportiva 4H
UNEFA vs Sector UNEFA vs Sector
Ayacucho. Ayacucho.

10H

MAYO DE 2017

ACTIVIDADES TAREAS PROPUESTAS SEMANAS TOTAL


PROPUESTAS HORAS MES

1 2 3 4
Realizar un mural en la Realizar un mural en la
comunidad del Sector comunidad del Sector
4H
Ayacucho. Ayacucho.

Abonar las plantas de Abonar las plantas de


cebollín en el patio cebollín en el patio
3H
productivo de la UNEFA productivo de la UNEFA
Extensión Sabaneta. Extensión Sabaneta.

Colaborar con la Colaborar con la


limpieza de las calles 5 y limpieza de las calles 5 y
4H
6 de la comunidad. 6 de la comunidad.

Culminar el proyecto del Culminar el proyecto del


Servicio Comunitario. Servicio Comunitario.
6H

120H

POBLACIÓN BENEFICIADA

Formada por todos los miembros de la comunidad en general, este


proyecto beneficiara a todas aquellas personas que hacen vida o que
circulan por las calles 5 y 6 del Sector Ayacucho del Municipio Alberto Arvelo
Torrealba del Estado Barinas. Así como las personas que laboran en
instituciones adyacentes al sector que necesitan trasladarse a pie o con
vehículos por estas calles, como lo son el personal de la Escuela Especial
“Cecilio Acosta”, la Casa de Abrigo “Misión Niño Jesús”.

Por otro lado, este proyecto también será beneficioso para aquellos
conductores que hacen uso de estas dos calles para entrar al centro de
sabaneta y de igual manera para salir de este, además por estas dos calles
de forma general circulan vehículos de carga pesada dedicados al transporte
de productos agrícolas y alimentos como yuca y maíz que están propensos a
sufrir accidentes por la ausencia de señales de tránsito en estas vías.

Con la implementación de nuestro proyecto comunitario se podrá


fomentar y ayudar a la unión de las personas que habitan en este sector para
solventar sus problemáticas; todos en conjunta colaboración, de parte de
nosotros como servidores comunitarios, la comunidad en general y los entes
gubernamentales correspondientes. Cabe destacar, que esta comunidad
cuenta con personas dispuestas, dedicadas, participativas y con amplio
sentido de pertenencia, que serán pieza indispensable para la gestión en
busca de sus problemáticas ya que ellos son los más afectados con esta
situación.

IMPACTO GENERADO EN LA COMUNIDAD

 Integración de los miembros de la comunidad en los problemas de


gran urgencia que posee dicho sector.
 Organización de los miembros de la comunidad y los integrantes del
servicio comunitario para gestionar por los respectivos entes la
aprobación de los recursos para el ornamento de las calles 5 y 6 del
sector Ayacucho.

 Gran atención de los miembros del sector en la ejecución del proyecto


comunitario.

IMPACTO AMBIENTAL

 Armonía en la rutina diaria de los habitantes del sector Ayacucho.

 Proporcionar un ambiente de bienestar y seguridad social.


 Prevención de accidentes de tránsito.

 Concientización ambiental y cuidado de las calles.

APORTES DEL PROYECTO

Los servidores comunitarios de la UNEFA Extensión Sabaneta han


logrado en la comunidad sector Ayacucho concientizar a las personas en el
cuidado de las calles a través de la implementación de charlas. Además, se
orientó a la comunidad para incentivarlos y dirigirlos hacia su organización,
por otro lado, se informó a la población sobre técnicas y recomendaciones
para el cuidado de las obras realizadas con materiales derivados del
petróleo, en este caso estrategias para el cuidado de las calles del sector.

Asimismo, se ha logrado involucrar a los jóvenes a la práctica de deporte


realizando intercambios deportivos con la participación de la comunidad y la
UNEFA, además se realizó un mural donde se ilustra las señales de tránsito
y la importancia de ellas para la prevención de accidentes de tránsito, por
otro lado, se pintó los bordes de las aceras logrando así el ornato y el
embellecimiento de ellas causando un mejor impacto visual a la comunidad.

CONCLUSIÓN

Los capítulos desarrollados en este trabajo pretenden demostrar la


facilidad que existe y la importancia que tiene el mantenimiento del ornato de
las calles 5 y 6 del sector Ayacucho esenciales para la buena imagen física
de la comunidad, de este modo a través de este proyecto, se logró la
integración de la comunidad para embellecer sus calles lo cual a simple vista
representa un paso más para lograr su bienestar social.

Asimismo, a través de la elaboración de este proyecto se pudo evaluar las


principales problemáticas que tiene esta comunidad incentivando así a que
esta se organice para resolverla teniendo como experiencia la realización del
presente proyecto de tal modo de llegar a la conclusión de que la comunidad
posee el potencial necesario para la resolución de sus problemas pero solo
falta la unión de sus habitantes y el entendimiento entre estos, así mismo
como cierto personal que se encargue de orientarlos e incentivarlos para
cumplir con sus metas.

Por otro lado, en la comunidad hace falta la educación vial especialmente


a los niños y jóvenes de esta , así como la orientación a las personas en
general para aumentar su sentido de pertenencia y colaboración en todos
los procesos y actividades desarrollados para el crecimiento en todos los
ámbitos de la comunidad , y para esto se deben basar los habitantes de la
comunidad en lo establecido en la ley de los consejos comunales para gozar
en su totalidad de todos los beneficios que ofrece el país y el estado por
medio de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
RECOMENDACIONES

Los servidores comunitarios de la carrera ingeniería de petróleo de la


UNEFA Extensión Sabaneta recomiendan a los habitantes de la comunidad
sector Ayacucho una mejor organización basándose en lo estipulado en la ley
de consejos comunales la cual es la principal norma que tiene el país para
dirigir una comunidad hacia su excelencia, teniendo por objeto la unión y
entendimiento entre los habitantes de cualquier población así como el trabajo
mancomunado entre estos para cumplir o lograr sus objetivos para un fin
común como el bienestar social.

Asimismo, se les recomienda organizarse en comités de trabajo para


promover el cuidado y conservación de las calles, implementar un sistema de
educación vial en la comunidad que se mantenga de forma permanente para
que los niños desde su temprana edad tengan conocimiento sobre la
importancia del uso de las señales de tránsito esto debido a que son los
niños los más latentes a ser víctimas de accidentes de tránsito por el
desconocimiento del tema, además se les sugiere la presentación de un
proyecto a futuro para mejorar el sistema de circulación de aguas negras en
el sector el cual es un problema de gran importancia especialmente en
tiempos de lluvias debido a que las aguas servidas se desbordan y circulan
libremente por la calles produciendo mal olor y contaminación ambiental
estando propensos los habitantes de la comunidad a sufrir enfermedades
respiratorias y de la piel especialmente los niños.

BIBLIOGRAFÍA

 CARTA MAGNA. (2009). Constitución De La República Bolivariana De

Venezuela, Artículos 302.


 Ley de tránsito terrestre, Artículos 43 y 44.

 Ley de los consejos comunales, Artículo 2.

 Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

Gaceta Oficial N° 38.272, septiembre 14, 2005 Caracas-Venezuela,

Artículo 6.

 Plan de la Patria. (2013). Segundo Plan Socialista de Desarrollo

Económico y Social de la Nación, 2013-2019. Pág. 82

ANEXO “A’’

ARBOL DEL PROBLEMA

ACCIDENTES DE FALTA DE ATENCION DE


TRANSITOS LOS ORGANOS
GUBERNAMENTALES

FALTA DE SEÑALIZACION EN LAS CALLES 5 Y 6 DEL


SECTOR AYACUCHO

CONSEJO COMUNAL
EN DESARROLLO INSALUBRIDAD
ARBOL DE OBJETIVOS

DIAGNOSTICAR LAS DISEÑAR PROPUESTAS O


CONDICIONES EN QUE SE ALTERNATIVAS PARA OBTENER
ENCUENTRAN LAS CALLES LOS MATERIALES DERIVADOS
DEL SECTOR AYACUCHO DEL PETROLEO PARA
EL ORNATO DE LAS CALLES
5Y6

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS


CALLES 5 Y 6 UTILIZANDO PRODUCTOS DERIVADOS DEL
PETRÓLEO EN EL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO
TORREALBA PARROQUIA SABANETA SECTOR AYACUCHO
PERIODO LECTIVO II-2016

EJECUTAR CHARLAS DE EVALUAR EL PLAN


INTEGRACIÓN A LA COMUNIDAD DE ACCIÓN PROPUESTOS
PARA EL MANTENIMIENTO Y PARA EL MEJORAMIENTO DE
CONSERVACIÓN DE LAS CALLES LAS CALLES 5 Y 6 DE
DE LA COMUNIDAD

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE
LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO BARINAS
EXTENSIÓN SABANETA

ENCUESTA Y DIAGNOSTICO AL SECTOR AYACUCHO PARROQUIA SABANETA.


Datos Personales de Encuestado:
Nombres y Apellidos: CI:

1.- ¿Considera usted que las calles 5 y 6 del Sector Ayacucho presentan fallas?
____SI, ____NO.
2.- ¿Cree usted que las calles 5 y 6 del Sector Ayacucho necesitan algunas reparaciones?
____ SI, ____ NO.
3.- ¿considera usted que la falta de señalización de las calles principales afecta a la
comunidad?
_____SI, ____NO.
4.- ¿La falta de señalización en las calles principales ha ocasionado accidentes de tránsito?
____ SI, ____ NO.
5.- ¿Se crearía un mejor ambiente en la comunidad con el ornato de las calles 5 y 6?
___ SI, ____ NO.
6.- ¿Considera usted importante el uso de los materiales derivados del petróleo para el
mejoramiento de las calles?
____ SI, ____ NO.
7.- ¿Está usted informado/a de cómo cuidar las obras realizadas con materiales derivados
del petróleo?
___ SI, ____ NO.
8.- ¿Estaría usted dispuesto(a) a colaborar con los servidores comunitarios en la obtención
de los materiales derivado del petróleo para el mejoramiento de las calles 5 y 6?
___ SI, ____ NO.
9.- ¿Participaría usted en charlas de integración a la comunidad ejecutada por los servidores
comunitarios?
___ SI, ____ NO.
10.- ¿Considera usted importante orientar a la comunidad sobre la conservación de las
calles a través de charlas?
___ SI, ____ NO.
11.- ¿Estarías dispuesto(a) a colaborar en la realización de proyectos en beneficio de tu
comunidad?
___ SI, ____ NO.
12.- ¿Confiaría en los servidores comunitarios para planificar y organizar conjuntamente con
la comunidad, la realización de señales de tránsito y ornato de las calles principales?
___ SI, ____ NO
_____________________ ________________________
FIRMA DEL ENCUSTADO. FIRMA DEL ENCUESTADOR.
1.- ¿Considera usted que las calles 5 y 6 del Sector Ayacucho presentan
fallas?

Categoría Fr %
SI 52 84
NO 10 16
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.

Fuente: Tabla N° 1.
Análisis: En el sector Ayacucho según la muestra de la población estudiada
un 84% de las personas afirman que las calles de este sector presentan
fallas bien sea huecos, maleza, aguas negras, falta del rallado, entre otros
problemas que afectan a la comunidad de una u otra manera. Por otra parte,
el 16% restante afirma que no hay fallas y dicho resultado se especula que
se debe a la costumbre de la población al estado actual de las calles.

2.- ¿Cree usted que las calles 5 y 6 del Sector Ayacucho necesitan algunas
reparaciones?

Categoría Fr %
SI 57 93
NO 5 8
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.

Fuente: Tabla N° 2.
Análisis: De acuerdo al presente ítems la mayor parte de la población
estudiada, es decir, un 92% de las personas encuestadas considera que las
calles del sector Ayacucho presentan una gran necesidad de prontas
reparaciones para mejorar y optimizar el bienestar social de la población que
depende en gran manera de la eficacia de los servicios que ofrece cada
comunidad, sin embargo, una minoría de la población de un 8% considera
que las calles de este sector no necesitan de reparaciones.
3.- ¿considera usted que la falta de señalización de las calles principales
afecta a la comunidad?

Categoría Fr %
SI 50 81
NO 12 19
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.
Fuente: Tabla N° 3.
Análisis: Según esta interrogante para la población del sector Ayacucho es
de gran importancia la señalización de las calles ya que esto también influye
en el bienestar del sector comenzando desde su imagen hasta la prevención
de accidentes de tránsito, es por esta razón que el 81% de la población le da
esta importancia, por otra parte, el 19% de la población restante no considera
de mucha importancia la señalización de las calles del sector.
4.- ¿La falta de señalización en las calles principales ha ocasionado
accidentes de tránsito?

Categoría Fr %
SI 53 85
NO 9 15
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.
Fuente: Tabla N° 4.
Análisis: Según estos datos un 85% de la población encuestada afirman que
han ocurrido accidentes de tránsito en el sector, debido a la aparente falta de
señalización ya que las calles de la comunidad no presenta ninguna señal de
transito ni de orientación ,ni de reglamento ,ni de información .pero un 15
%de la población afirma que no han presenciado accidentes de tránsito en la
comunidad ,lo cual es normal ya que cuando ocurre un accidente por lo
general pocas personas son testigos del hecho de forma presente.
5.- ¿Se crearía un mejor ambiente en la comunidad con el ornato de las
calles 5 y 6?

Categoría Fr %
SI 59 95
NO 3 5
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.
Fuente: Tabla N° 5
Análisis: El ambiente de una comunidad está referido a su imagen, en este
sentido al preguntarle a la comunidad sobre el impacto que tiene el ornato de
las calles 5 y 6 del sector Ayacucho sobre su ambiente, un 95% de los
encuestados, considera que se lograría una mejor imagen en la comunidad
con el ornato de sus calles, mientras que el 5% de los encuestados que
restan no considera de mucha importancia el ornato de las calles para
mejorar su ambiente.
6.- ¿Considera usted importante el uso de los materiales derivados del
petróleo para el mejoramiento de las calles?

Categoría Fr %
SI 49 79
NO 13 21
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.
Fuente: Tabla N°6.
Análisis: Por los datos obtenidos con este ítems se puede constatar que
para una mayoría de un 79% de la población los productos derivados del
petróleo son necesarios para mejorar las calles del sector, a través del
asfalto y la pintura que son los materiales básicos para la reparación de una
calle ,pero a diferencia de las personas del sector que opinan esto otro 21%
del total de la población considera que no solo derivados del petróleo se
pueden usar para mejorar las condiciones de las calles en el sector.
7.- ¿Está usted informado/a de cómo cuidar las obras realizadas con
materiales derivados del petróleo?

Categoría Fr %
SI 12 19
NO 50 81
Total 62 100

Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII


Semestre de Ing. de petróleo.
Fuente: Tabla N° 7
Análisis: Con esta interrogante se busca saber o evaluar el conocimiento
que presenta las personas integrantes de la comunidad sobre cómo cuidar
las obras públicas realizadas con materiales derivados del petróleo, la cual
arrojo un gran desconocimiento sobre el tema, específicamente un 81% de
personas que no saben cómo cuidar una obra de este tipo, quedando solo un
19% que conoce o tiene información sobre el tema.
8.- ¿Estaría usted dispuesto(a) a colaborar con los servidores comunitarios
en la obtención de los materiales derivado del petróleo para el mejoramiento
de las calles 5 y 6?

Categoría Fr %
SI 37 60
NO 25 40
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.
Fuente: Tabla N° 8.
Análisis: Según este ítem el 60% de la población están dispuestos a
colaborar con las actividades a realizar por los servidores comunitarios como
charlas y la ejecución del proyecto propuesto por los servidores comunitarios
para beneficio de la comunidad, pero a diferencia de esto el 40% restante no
está dispuesto a colaborar en la realización del proyecto por lo que para la
ejecución de este solo se cuenta con la ayudad de parte de la comunidad
beneficiada.

9.- ¿Participaría usted en charlas de integración a la comunidad ejecutada


por los servidores comunitarios?

Categoría Fr %
SI 35 56
NO 27 44
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.

Fuente: Tabla N° 8.

Análisis: A través de estos datos se observa que el 56% de los encuestados


presentan gran aceptación a la propuesta de implementar charlas en la
comunidad para su integración y orientación sobre el objetivo del proyecto,
por otro lado, el 44% de la población restante afirma que no están dispuestos
a participar en las charlas debido a la disposición de tiempo o porque no le
dan la importancia al tema.

10.- Considera usted importante orientar a la comunidad sobre la


conservación de las calles a través de charlas?

Categoría Fr %
SI 43 69
NO 19 31
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.

Fuente: Tabla N° 10.

Análisis: En la gráfica anterior se puede observar que un 69% de la


población encuestada consideran que la implementación de charlas es
importante para orientar a las personas sobre la conservación de las calles,
mientras que un 31% de los encuestados consideran que las charlas no
concientizarían a las personas en el cuidado de las mismas.

11.- ¿Estarías dispuesto(a) a colaborar en la realización de proyectos en


beneficio de tu comunidad?

Categoría Fr %
SI 62 100
NO 0 0
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.

Fuente: Tabla N° 11.

Análisis: Según los datos obtenidos en la encuesta aplicada en la


comunidad sector Ayacucho el 100% de las personas encuestadas estarían
dispuestos a colaborar y participar en la realización de proyectos los cuales
beneficien a dicha comunidad mostrando que los habitantes del sector tienen
responsabilidad social con lo que sucede en su comunidad buscando cada
día las posibles soluciones a las problemáticas que se presenten.
12.- ¿Confiaría en los servidores comunitarios para planificar y organizar
conjuntamente con la comunidad, la realización de señales de tránsito y
ornato de las calles principales?

Categoría Fr %
SI 62
NO 0
Total 62 100
Fuente: Instrumento aplicado por los servidores comunitario del VII
Semestre de Ing. de petróleo.

Fuente: Tabla N° 12.

Análisis: De acuerdo a los datos arrojados en la encuesta aplicada los


habitantes de la comunidad sector Ayacucho en su totalidad depositan su
confianza en los servidores comunitarios para orientarlos y coordinarlos en el
mejoramiento de las condiciones en las que se encuentran las calles del
sector, así como también en la creación de señales de tránsito lo cual
mejoraría el ornato en las mismas.

También podría gustarte