Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

En esta práctica de laboratorio vamos a preparar soluciones de 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎

Y 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻.

Aprenderemos cómo hacer uso correcto de las herramientas y equipo de

Laboratorio con ayuda del ingeniero, y posteriormente hacer el

Proceso de estandarización y titulación de las soluciones antes mencionadas.

Esto nos ayudara para comprender mejor la teoría que nos ha enseñado el
ingeniero y verlo en la práctica.

La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y

Masa, por lo tanto es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por

Unidad de volumen o masa de disolvente, es decir su concentración. Durante

Cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por

Lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboración. En la

Presente práctica se realizarán soluciones utilizando como concentración la

Molaridad, la normalidad
OBJETIVOS:
 Preparar soluciones de diversas sustancias y acondicionarlas para su
posterior uso, poniendo en práctica las técnicas más comunes
 Habituarse al manejo del material de laboratorio.
 Colaborar en la preparación de material para las restantes prácticas con el fin
de una participación activa en la tarea común
 relacionar algunos de los conceptos y técnicas aprendidos en clase sobre
reacciones químicas en soluciones, aplicando técnicas de medición de pH e
identificación de ácidos y bases.
 Conocer el grado de alcalinidad y acidez de una muestra de agua.
 Observar la secuencia de operaciones en la preparación de soluciones
 Determinar el pH de las soluciones preparadas, utilizando el pH metro y papel
indicador.
 Determinar la constante de ionización del ácido acético a condiciones de
laboratorio

OBSERVACIONES
Para llevar a cabo la práctica de laboratorio además de portar la bata y si es
necesario guantes y lentes de seguridad, es obligatorio rotular los recipientes en
donde se introducen los reactivos (matraces, vasos de precipitado, etc.).

CONCLUSIONES

En esta práctica se pudo comprobar la concentración de pH que posee la solución


buffer, es decir, los resultados obtenidos durante las experiencias son muy
parecidos a los mostrados por el cálculo matemático dando como resultado un gran
desempeño de las mismas. En la experiencia del CH3COOH/CH3COONa se tomó
agua y se le agrego acetato de sodio y luego se junta con otra solución de ácido
acético y se afora a 50 ml para así medir su pH en el pH-metro.

La acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características de


dos importantes grupos de sustancias químicas: los ácidos y las bases. Las ideas
actuales sobre tales conceptos químicos consideran los ácidos como dadores de
protones y las bases como aceptadoras. Los procesos en los que interviene un
ácido intervienen también su base conjugada, que es la sustancia que recibe el
protón cedido por el ácido.
Al terminar la práctica preparación de soluciones podemos concluir que con el

desarrollo experimental, se puede definir que la concentración de una solución

depende directamente de los factores de molaridad y normalidad, las cuales son

propiedades que determinan las características de una solución

RECOMENDACIONES
 no agregar el agua sobre el ácido sino viceversa
 realizar los cálculos apropiadamentente
 evitar pérdidas de reactivos en la titulación
 observar detenidamente de forma exacta el punto final en el que ocurren los
virajes de color

También podría gustarte