Está en la página 1de 2

http://paginamitologica.blogspot.

com/search/label/yoruba

Religión Yoruba: https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_yoruba

Historia Shango: https://www.diagonalperiodico.net/culturas/dos-mitos-la-literatura-


africana.html

La canción de Celina y Reutilio ‘qué viva Chango’ cantandole a Santa Barbara en realidad
es un sincretismo para Chango

Versión del mito:

Versión 1: https://www.diagonalperiodico.net/culturas/dos-mitos-la-literatura-africana.html

Versión 2: aquí reemplazamos el talismán por el guiro

Era el dios del trueno y el rayo en la mitología yoruba. Era hijo de Aganju y Yemayá, o en
otros casos de Ogun. Se le atribuían tres esposas Oba, Oshún y Oya. Era padre de Shankpana.
Tenía dos sirvientes Ofefe y Oshumare.
Había creado los truenos y rayos lanzando piedras a la tierra, tal era la creencia que se
buscaban las piedras en los alrededores de donde caían los rayos porque se creía que tenía
poderes especiales y las consagraban en los templos.
Se decía que había sido un gobernante real de la ciudad de Oyo que soltaba fuego y humo por
su boca, y que había encontrado un talismán que le permitía hacer caer rayos desde el cielo,
con este talismán destruyó su palacio debido a que cayó un rayo sobre él. Muchas de sus
esposas e hijos murieron debido al suceso así que se ahorcó en un ayan, un tipo de árbol que
se utilizaba para hacer los mangos de las hachas.
Su símbolo era el carnero ya que su bramido era parecido al sonido de los truenos, y a veces
se le representaba con cabeza de este animal. También era retratado con un hacha doble en su
cabeza, seis ojos y tres cabezas.

http://paginamitologica.blogspot.com/2013/08/shango.html

También podría gustarte