Está en la página 1de 3

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de INGENIERÍA AMBIENTAL 2019-1B
2404-24506 GESTION AMBIENTAL
Nota:
Docente: JUAN UBALDO LLUNCOR GRANADOS

Ciclo: 09 Sección: 01-1 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula:
Hasta el Domingo 21 de Abril 2019
[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2019-1B por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la mitad de preguntas y para el examen
final debe haber desarrollado el trabajo completo.

1TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DEBE REALIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

 Carátula: La propia de la guía del trabajo.


 Introducción: Consiste en la presentación del trabajo, debiendo de redactarse en forma sobria
clara y directa.
 Índice
 Estructura del trabajo: Consiste en el trabajo en sí. Desarrollará aquí las preguntas que se le han
formulado. Es importante incluir citas de autores que complementen, sustenten o contrasten lo
expresado. Al terminar cada pregunta indique las fuentes de información consultadas.
 Fuentes de información: Usted debe mencionar aquí las fuentes de información que ha utilizado,
ya sea que hayan sido mencionados o no al terminar cada pregunta. La manera de presentar las
fuentes debe ser detallada y siguiendo las normas respectivas.
 Anexos: Incorpore aquí información adicional o material que complementa el texto, pudiendo
hacer referencia a ello al responder las preguntas

PREGUNTAS:

1. La base para el enfoque que subyace a un sistema de gestión ambiental, se fundamenta en el


modelo p-h-v-a, el mismo que proporciona un proceso iterativo usado por organizaciones para
lograr la mejora continua, describir brevemente los pasos del modelo y poner un caso al respecto.
Un enfoque sistemático a la gestión ambiental, proporciona información para generar éxito a largo
plazo, investigar en que se basa la información para contribuir al desarrollo sostenible. (03 puntos)
2. Evaluar y analizar la evolución de la gestión ambiental del Perú, poner 02 casos de estudio
¿Qué efectos causa una inadecuada gestión ambiental, ponga usted 02 ejemplos resaltantes de su
zona?
¿Analizar las limitaciones y problemática, respecto al desarrollo sostenible en nuestro país? (03
puntos)

2TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril
Trabajo
Académico
3. De acuerdo a la norma ISO 14001:2015, explique dentro del sistema de gestión ambiental, el
objeto y el campo de acción, así como los requisitos con orientación para su uso.
De usted una apreciación critica sobre los avances y limitaciones del desarrollo sostenible en el
país.
Analizar los objetivos del milenio y mencionar los principales indicadores para poder medir el
desarrollo sostenible. (03 puntos)
4. Para la determinación del alcance del sistema de gestión ambiental, ¿qué debe de considerar una
empresa para lograr el mismo?
En la evaluación del sistema nacional de gestión ambiental, se menciona la norma ISO 14001,
analizar las ventajas y limitaciones de la normativa para las empresas peruanas en crecimiento.
Analizar y presentar un informe sobre la legislación ambiental peruana y las actividades extractivas
informales (04 puntos)
5. En nuestro país a ¿qué se debe que no existan tantas OXI?, mencionar si en su localidad existe
algún tipo de obra pública por esta modalidad.
Describa usted la aplicación de un sistema de gestión ambiental, en un gobierno local o regional de
la costa, sierra o selva peruana, según sea su DUED; mencionando las ventajas y limitaciones
Describir 02 proyectos de inversión publica, que se encuentren enmarcados dentro de los
lineamientos de gestión ambiental y desarrollo sostenible (04 puntos)
6. Analizar y evaluar la aplicación de ECAs y LMP sobre los planes, sistemas y proyectos de gestión
ambiental.
¿Qué efectos origina el crecimiento poblacional descontrolado y desorganizado, en Perú?
Toda organización debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que, dentro
del alcance definido de sus sistemas de gestión ambiental debe de contemplar, varios aspectos,
describir los mismos (03 puntos)

“SI VALORAS LOS PEQUEÑOS LOGROS, PRONTO ALCANZARÁS GRANDES


ÉXITOS”.
MALCOLM FORBES

3TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 04 Marzo
Fecha de término: 28 Abril

También podría gustarte