Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”

EXAMEN SEGUNDO HEMISEMESTRE DE REDISEÑO


DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

SEMESTRE noviembre 2018 – abril 2019


ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: Lic. Diego Vizuete
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ESPECIALIDAD:GESTIÓN AMBIENTAL
PARALELO: FECHA: / / NOTA:

INDICACIONES GENERALES
Lea cuidadosamente cada una de las preguntas, para comprender las instrucciones del examen.
Realice el examen con esferográfico azul, recuerde que no puede utilizar corrector, hacer manchones o borrones.
De existir operaciones o cálculos utilice la misma hoja. Si no le alcanza en el espacio asignado, resolver en la parte
posterior de la misma.
El estudiante debe firmar el examen una vez revisada su calificación
No puede utilizar el celular
En caso de copia el examen será retirado
NIVEL DE DIFICULTAD: BAJA TIEMPO DE DURACIÓN: 60 Minutos

I. REACTIVO DE DOBLE ALTERNATIVA


INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Demuestra conocimiento sobre conceptos acerca de las buenas
prácticas ambientales.

INSTRUCCIONES: Escriba la V (verdadero) o la F (falso), en casillero de la derecha de las siguientes afirmaciones,


según corresponda. Valoración: 0,1 puntos c/u. (total 2.00 puntos)

RESPUESTAS
Como actividad de un BPA’s ingresar el consumo eléctrico por zonas F
a)
para poder establecer objetivos de reducción en su utilización
Desconectar los equipos de la toma de corriente, cuando existan períodos V
b)
de tiempo largos en los que no se trabaja.
Sustituir los sistemas de alumbrado fluorescentes por sistemas basados en F
c)
tubos incandescente ya que consumen menos energía
Incorporar sistemas de detección de presencia para el encendido y V
d)
apagado de las luces en las zonas menos transitadas.
No colocar obstáculos entre el climatizador y el usuario para optimizar su V
e)
funcionamiento.
Ajustar la iluminación a las necesidades del puesto de trabajo, tanto en V
f) intensidad como en calidad, ya que es un elemento de eficiencia
energética.
Controlar la acometida de agua para activar fugas y evitar sobreconsumos F
g)
de agua por averías y escapes.
Reducir las emisiones de partículas y humos empleando los equipos y los V
h)
filtros adecuados para captarlas.
Correcto mantenimiento enteritivo de las instalaciones: sobre todo las F
cabinas secas o húmedas, revisar con periodicidad los filtros, el depósito
i)
de sedimentación de sólidos, el funcionamiento de los sistemas de
suministro y extracción de aire, etc
Mantener limpio el puesto de trabajo en las operaciones de reparación y V
j)
revisión de vehículos, para evitar cualquier tipo de derrame.

II. REACTIVO DE ORDENAMIENTO


INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Establece referentes de comparación y diferenciación de
conceptos en normas ISO 14001. (0,25 c/u 1 punto)

a) Señale los beneficios que brinda la implantación de normas ISO 14001 en la empresa.

1. Mejoramiento político 4. inversiones


2. Ventajas legales 5. económicas

3. Aseguradoras

III. REACTIVO DE RELACIÓN DE COLUMNAS


INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN. Comprende las diferentes etapas de evolución para llegar al
significado esencial buscado.

INSTRUCCIONES: Relacione las dos columnas que completen los enunciados o que respondan mejor a la pregunta.
0,25 puntos c/u. (total 2.00 puntos)

a) Una con una línea las diferentes ideas

ELEMENTOS (ordenamiento, selección y columna)

Concepto ISO 14001 Concepto

1. 3.2.1 medio ambiente A. Estado o característica del medio ambiente,


determinado en un punto específico en el tiempo
2. 3.2.2 aspecto ambiental B. Entorno en el cual una organización opera,
incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
3. 3.2.3 condición ambiental naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y
4. 3.2.4 impacto ambiental sus interrelaciones.
C. Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales de una organización
D. Elemento de las actividades, productos o servicios
1 ____ B de una organización que interactúa o puede
2 ____D interactuar con el medio ambiente.
3 ____A
4 ____C

IV. REACTIVOS DE CUESTIONAMIENTO DIRECTO


INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce las cláusulas de las norma ISO 14001
INSTRUCCIONES: Elige el literal correcto que complete mejor el enunciado o que responda mejor a la pregunta.
Valoración: 1 punto c/u. (total 3.00 puntos)

a) La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su
propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión
ambiental. Estas cuestiones incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o de verse
afectadas por la organización

OPCIONES: RESPUESTA
A. 4.1 comprensión de la organización C. 4.4 Sistema de gestión
y su contexto ambiental
B. 4. Contexto de la organización SÍ D. 5 Liderazgo
b) La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que, dentro del
alcance definido de su sistema de gestión ambiental:

OPCIONES: RESPUESTA
A. 5.3 Roles, responsabilidades y C. 5.2 Política ambiental SI
autoridades en la organización
B. 6 Planificación. D 6.1.2 Aspectos ambientales

c) La organización debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos necesarios para
satisfacer los requisitos del sistema de gestión ambiental y para implementar las acciones determinadas
en los apartados mediante:

OPCIONES: RESPUESTA
A. 8.2 Preparación y respuesta ante C. 8.1 Planificación y control
emergencias operacional SÍ

B. 9 Evaluación del desempeño D. 9.1.2 Evaluación del cumplimiento

V. REACTIVO DE RAZONAMIENTO
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Representa a través de mapas conceptuales de la
Educación Ambiental.

INSTRUCCIONES: Redacta un aporte personal de la pregunta. 2,00 puntos c/u. (total 2. 00 puntos)

a) Complete el círculo de Deming


b) Escriba dos actividades de un programa de Buenas Prácticas Ambientales que pueden
solucionar el problema de la basura en recintos educativos.

1.-

2.-

ACEPTACIÓN
PRESENTADO POR: APROBADO POR: AUTORIZADO:
ESTUDIANTE:

Ing. Alexandra Erazo G. PhD. Fabián Cobos


Docente Gestión Ing. Alexandra Erazo G. VICERRECTOR ACADÉMICO Firma
Ambiental COORDINADORA DE CARRERA

También podría gustarte