Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Anteproyecto de investigación previo a la obtención del título de


INGENIERO AGROINDUSTRIAL

Tema:
Extracción de fibra para la determinación si es fibra dietética o fibra bruta a
partir de los residuos (raquis) de palma africana (Elaeis guineensis).

Autor:
Myller Fernando Muñoz Muñoz

Director del proyecto:


Dr. Juan Alejandro Neira Mosquera

Quevedo – Los Ríos – Ecuador

2019 – 2020

1
Contenido
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
II. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Error! Bookmark not defined.
2.1. Problema de investigación ..............................................Error! Bookmark not defined.
2.1.1. Planteamiento del problema ..................................Error! Bookmark not defined.
2.1.2. Formulación del problema. .....................................Error! Bookmark not defined.
2.1.3. Sistematización del problema. ................................Error! Bookmark not defined.
III. JUSTIFICACIÓN .............................................................Error! Bookmark not defined.
IV. OBJETIVOS. .....................................................................Error! Bookmark not defined.
4.1. Objetivo General. ............................................................Error! Bookmark not defined.
4.2. Objetivos Específicos. ......................................................Error! Bookmark not defined.
V. HIPÓTESIS ...........................................................................Error! Bookmark not defined.
5.1. Hipótesis Alternativas .....................................................Error! Bookmark not defined.
5.2. Hipótesis Nulas ................................................................Error! Bookmark not defined.
VI. MARCO TEÓRCIO .........................................................Error! Bookmark not defined.
6.1. Extraccion de fibra...........................................................Error! Bookmark not defined.
6.2. Aceite de palma africana .................................................Error! Bookmark not defined.
6.3. Palma africana .................................................................Error! Bookmark not defined.
6.4. Contenido de fibra en raquis ...........................................Error! Bookmark not defined.
6.5. Fibra dietetica..................................................................Error! Bookmark not defined.
6.6. Fibra bruta .......................................................................Error! Bookmark not defined.
6.7. Cultivo de palma africana en ecuador ............................Error! Bookmark not defined.
6.8. Raquis obtenido ..............................................................Error! Bookmark not defined.
VII. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .....................Error! Bookmark not defined.
7.1. Diseño Experimental .......................................................Error! Bookmark not defined.
7.1.1. Contexto del diseño experimental ..........................Error! Bookmark not defined.
7.1.2. Variables ..................................................................Error! Bookmark not defined.
7.1.3. Factores de estudio .................................................Error! Bookmark not defined.
7.1.4. Tratamientos ...........................................................Error! Bookmark not defined.
7.1.5. Análisis Estadístico de los datos ..............................Error! Bookmark not defined.
VIII. BIBLIOGRAFÍA ...........................................................Error! Bookmark not defined.

2
I. INTRODUCCIÓN

El aceite de palma es el más utilizado del mundo, por delante del de soja o el de colza. Se
produce a partir de los frutos de la palma africana (Elaeis guineensis) y se ha convertido
en una materia prima usada a nivel global para la elaboración de una gran cantidad de
productos de la industria alimentaria y cosmética.

El aceite de palma está desplazando a las grasas hidrogenadas, que se han demostrado
nocivas para la salud. No obstante, este aceite es muy rico en grasas saturadas, por lo que
está lejos de ser una alternativa idónea desde el punto de vista del equilibrio nutricional y
es preferible no abusar de él.

Ecuador es el segundo productor de aceite de palma a escala regional. Así lo estableció


la consultora Oil World tras un estudio efectuado entre septiembre del 2010 y octubre del
2011. El país tiene el 15,1% de la producción regional; Colombia es el líder con el 31,6%
de la producción y Honduras está en tercer lugar con el 11,2%. El porcentaje restante
(57,9%) se divide entre otros países. Otro dato lo tiene la Asociación Nacional de
Cultivadores de Palma de Aceite (Ancupa): el gremio indica que la producción ha crecido
de un 5 a un 10% anual en los últimos 10 años. Bajo este panorama se cumplió en Quito
la III Conferencia Latinoamericana RSPO para la producción sostenible de aceite de
palma. La jornada se cumplió la semana pasada con el respaldo de Ancupa, el Ministerio
de Industrias y Productividad y la consultora Sambito. Representantes de Colombia,
Brasil, Honduras, EE.UU., Francia y Malasia se dieron cita para debatir las futuras
proyecciones del sector en Ecuador y América Latina y promover modelos de agricultura
sostenible y bajo impacto ambiental. Francisco Dávila, presidente de Ancupa, indica que
la actividad palmera ecuatoriana produjo el año anterior cerca de 450 000 toneladas de
aceite; de esa cifra el 50% se exportó a países de la región como México, Perú, Venezuela,
entre otros. Además, el dirigente señala que las exportaciones de palma generaron unos
USD 500 millones en el 2011.

3
II. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Problema de investigación

2.1.1. Planteamiento del problema

“Esta actividad está constituida por 7 000 palmicultores. De esa cifra el 87% son
pequeños agricultores que preparan sus cultivos con agricultura familiar motivando
al desarrollo social y laboral”. Eduardo Chaguay, palmicultor desde el 2007, cree que
es necesario vincularse a la línea ecológica que se da en el mercado mundial. Este
agricultor llegó a Quito desde Quinindé (Esmeraldas) para escuchar y aprender
nuevas estrategias para incentivar el cuidado ambiental. Cuenta que en promedio
produce 18 toneladas de palma al año y espera incrementar este porcentaje en los
próximos meses. Jens Messa-Disshington, presidente de la Federación Nacional de
Cultivadores de Palma de Aceite de Colombia, aseguró que este tipo de eventos
impulsan las relaciones comerciales entre países. A escala mundial Asia es el
continente líder en producción de palma con el 89,2% del mercado; le sigue América
con el 5,3%; África con el 4,3% y Oceanía con el 1,2%. La conferencia contó con el
respaldo de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, certificadora del núcleo
palmero. Este organismo nació en el 2004 para impulsar a gran escala una innovación
en el sistema productivo de palma aceitera.

4
2.1.2. Formulación del problema.

¿Determinar si la fibra obtenida es fibra bruta o no a partir del residuo o raquis de


palma africana (Elaeis guineensis)?

2.1.3. Sistematización del problema.

• ¿De qué manera determinar el mejor la extracción de fibra del raquis de palma
africana (Elaeis guineensis)?

• ¿Cómo influye la fibra bruta o dietética dentro del organismo?

• ¿Podría existir aceptabilidad en el consumidor con respecto al consumo de esta


fibra?

5
III. JUSTIFICACIÓN

La palma africana La planta. Es originaria de Malasia. Las plantaciones de palma


comienzan a producir frutos a los 4 y 5 años de ser implantadas. En el país.

Hay 250 000 hectáreas sembradas principalmente en Quinindé, Santo Domingo, Quevedo
y San Lorenzo.

Este sector constituye el 4% del PIB agrícola del Ecuador. La producción de palma ha
tenido un crecimiento del 8% en promedio anual, en el periodo 2010- 2016, constituyendo
el séptimo producto agrícola de exportación del país y una de las industrias más dinámicas
dentro de la producción no petrolera y no tradicional del país.

En los últimos 5 años, el 42% del aceite de palma producido en Ecuador se consumió
internamente, mientras que el 58% fue exportado como aceite crudo de palma y como
productos semi-elaborados y elaborados, generando US$ 271 millones en divisas de
exportación, contribuyendo de forma positiva al equilibrio de la balanza comercial del
país.

El Ecuador es el séptimo exportador de aceite de palma y sus productos derivados a nivel


mundial.

Según datos del año 2016, los destinos principales de exportación son Colombia,
Venezuela, Unión Europea, México, entre otros:

El Ecuador alcanzó una cifra récord de exportación de aceite de palma y de productos


derivados en el año 2016, llegando a 349.569 TM; es decir, 136% más de lo exportado
en el año 2006, en el cual las exportaciones ascendieron a 148.081 TM.

Esto demuestra la importancia de sector de palma en términos de crecimiento económico,


el cual ha sido constante, aportando de manera positiva a la reducción de la pobreza y a
la generación de empleos.

6
IV. OBJETIVOS.

4.1. Objetivo General.

• Obtener fibra dietética para el consumo humano a partir del raquis de palma
africana (Elaeis guineensis). .

4.2. Objetivos Específicos.

• Evaluar si la fibra obtenida del raquis de palma africana (Elaeis guineensis) es


fibra bruta o dietética y apta para el consumo.

 Estimar la aceptabilidad para consumo alimenticio que vaya a tener la fibra bruta
o dietética extraída en el proceso.

7
V. HIPÓTESIS
5.1. Hipótesis Alternativas

• Ha: Los tipos de fibra extraída son diferentes de las ya antes obtenida dentro del
proceso de extracción.

• Ha: Los tipos de o metedos de extracion son diferentes ara obtener fibra dietética
y fibra bruta.

5.2. Hipótesis Nulas

• Ho: Los tipos de fibra extraídas son iguales al de los proseos ya antes realizado en
extracción.

• Ho: Los tipos de o métodos de extracion son similares entre extracion de fibra
bruta y fibra dietética en el proceso.

8
VI. MARCO TEÓRCIO
6.1. Extracion de fibra

La palma es originaria de África occidental, de ella ya se obtenía aceite hace 5.000


años, especialmente en la Guinea Occidental de donde pasó a América, introducida
después de los viajes de Colón, y en épocas más recientes fue introducida a Asia desde
América. El cultivo en Malasia es de gran importancia económica, provee la mayor
cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial. En América, los mayores
productores son Colombia y Ecuador. (ocu, 2009)

6.2. Aceite de palma africana

El aceite de palma se extrae de la porción pulposa de la fruta mediante varias


operaciones. Se afloja la fruta de los racimos utilizando esterilización a vapor. Luego
los separadores dividen las hojas y los racimos vacíos de la fruta. Después, se
transporta la fruta a los digestores, donde se la calienta para convertirla en pulpa. El
aceite libre se drena de la pulpa digerida y luego ésta se exprime y se centrifuga para
extraer el aceite crudo restante. Es necesario filtrar y clarificar el líquido para obtener
el aceite purificado. Los residuos de la extracción, con las nueces rotas y las cáscaras.
Entonces es necesario secar las semillas de la palma y colocarlas en las bolsas para su
almacenamiento y extracción posterior, algo que, generalmente, se realiza en otro
lugar.

El procesamiento del aceite de palma produce grandes cantidades de desperdicios


sólidos, en la forma de hojas, racimos vacíos, fibras, cáscaras y residuos de la
extracción. Los racimos contienen muchos alimentos recuperables, y pueden causar
molestias y problemas, al tratar de desecharlos. Normalmente, las fibras, cáscaras y
otros residuos sólidos se queman como combustible, para producir vapor. La quema
incontrolada de los desechos sólidos, y el escape del aire utilizado para separar las
cáscaras de las pepas, causan contaminación atmosférica.

Los desperdicios líquidos se producen, principalmente, en los esterilizadores, y en


el clarificador del aceite. Las causas principales de contaminación son las siguientes:

 La demanda de oxígeno bioquímico y químico,

 Los sólidos en suspensión,

9
 El aceite y la grasa

 El nitrógeno y

 Ceniza orgánica.

Sin embargo se está desarrollando por diferentes partes del mundo sistemas de
tratamiento ecológicos de los desechos de la industria.

Esta actividad tiene muchas ventajas:

 tratamiento de calidad de los desechos

 generación de biogás, una energía alternativa, permitiendo reducir la cantidad de


gases a efecto invernadero

 generación de un fertilizante de muy buena calidad, lo cual permite reducir


indirectamente las producciones de grandes firmas fitosanitarias

 mejora del rendimiento económico de las plantas, ya que producen la energía


necesaria para su funcionamiento y la energía sobrante puede venderse a la red
eléctrica nacional. (Department, 2004)

6.3. Palma africana

En el Ecuador existen cerca de 280 mil hectáreas sembradas de palma aceitera, de las
cuales alrededor de 219 mil fueron cosechadas en el año 2016. Según el tipo de
productores, el sector se encuentra distribuido de la siguiente manera:

Como se puede evidenciar, el cultivo de aceite de palma es un sector socialmente


prioritario, ya que de los 7.000 productores de aceite de palma que actualmente
existen en el Ecuador, el 87% son pequeños productores con menos de 50 hectáreas
de producción. (comercioexterior, 2009)

10
6.3. Contenido de fibra en raquis

Asimismo, este sector genera alrededor de 150 mil empleos (directos e indirectos),
particularmente en zonas marginales y vulnerables, contribuyendo a la reducción de
la pobreza y al mantenimiento de la paz social. Las zonas productoras de aceite de
palma están ubicadas en las Provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Santo Domingo,
Los Ríos y Pichincha. Como característica particular en el cultivo de palma, los
pequeños productores están presentes en todas las zonas productoras del país y no
concentrados en lugares específicos. Esto se debe a que, como se indicó
anteriormente, la gran mayoría de productores de aceite de palma son pequeños y
medianos productores (99,7%). Por su parte, se ha identificado que los grandes
productores de aceite de palma están concentrados en los cantones de San Lorenzo y
Shushufindi, en las Provincias de Esmeraldas y Sucumbíos, respectivamente.

Los productores de palma africana buscan de manera constante mejorar sus estándares
de calidad e impulsar condiciones de responsabilidad ambiental y social, con el fin de
cumplir con lo requerido a nivel internacional. El objetivo es garantizar buenas
prácticas en la producción y asegurar la sostenibilidad económica, social y ambiental
en toda la cadena de suministro. En el Ecuador las empresas productoras de aceite de
palma trabajan con las comunidades locales para apoyar a la producción sostenible de
palma aceitera en sus territorios, asegurando la transferencia de conocimiento para
lograr mayor productividad y una producción amigable con el medio ambiente. La
Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera - ANCUPA conformó el
Equipo Técnico de Interpretación Nacional -ETIN, para realizar el proceso de
Interpretación Nacional de los Principios y Criterios de la norma internacional RSPO

11
para promover la producción de palma sostenible en el Ecuador. (comercioexterior,
comercioexterior, 2010)

6.4. Fibra dietética

Existen asociaciones de productores y empresas de palma que han obtenido


certificaciones de palma orgánica y palma sostenible (RSPO), que sumadas a políticas
adoptadas por el Gobierno Nacional en favor de la protección ambiental y respeto a
los derechos laborales, garantizan la producción sostenible de la palma africana en el
país. (informe-palma-español, 2012)

6.5. Fibra bruta

Por otro lado el Gobierno Nacional, a través de los Ministerios del Ambiente (MAE)
y de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), se ha comprometido en
apoyar al sector palmicultor para transformar la producción hacia un modelo
sostenible. De manera particular el MAE, a través de Fondos de ONU REDD y con
el apoyo del MAGAP, ejecuta el Plan REDD+ como una política firme de cero
deforestación, con el propósito de transformar la producción de palma a una
producción sostenible que continúe generando los beneficios económicos y sociales
en el país. En ese marco, se encuentra en proceso de ejecución la Consultoría
denominada: “Diseño y apoyo en la ejecución de Planes de Implementación de
Medidas y Acciones enmarcadas bajo el enfoque de REDD+ para producción de
palma sostenible y libre de deforestación” que tiene como objetivo “Diseñar al menos
dos Planes de Implementación de Medidas y Acciones bajo el enfoque de REDD+
para producción de palma sostenible y libre de deforestación; y apoyar el inicio de su
ejecución en coordinación con el socio implementador (Subsecretaría de
Comercialización del MAGAP, 2016)”.

6.6. Cultivo de palma africana en el Ecuador

El PMC es un instrumento de diálogo y discusión que está amparado por el Convenio


Marco suscrito por el MAGAP, el Ministerio de Comercio Exterior (MCE), el MAE
y el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO). Además, se ha creado un
Comité Interinstitucional de Seguimiento para la Palma Sostenible (CISPS) con
actores públicos y privados inmersos en la cadena de palma aceitera, que tendrá la
responsabilidad de definir y promover políticas, acciones y los diferentes planes que

12
se están desarrollando para la implementación de la certificación RSPO a nivel
nacional y jurisdiccional. Este Comité fue creado mediante Acuerdo Ministerial N°
145 del 23 de mayo de 2017. Es importante mencionar que, como iniciativa para la
implementación de la certificación RSPO en el Ecuador, el país analizó la posibilidad
de obtener la certificación RSPO JURISDICCIONAL que nace como una alternativa
que pueda adaptarse a países como el nuestro, en donde la mayoría de productores
son pequeños. Con el fin de contar con herramientas que permitan avanzar en la
implementación de la certificación de palma sostenible, el 28 y 29 de marzo de 2017,
se llevó a cabo en el Ecuador el “Taller Internacional sobre enfoques jurisdiccionales
en áreas de producción palmera: conceptos, retos y oportunidades”, contando con la
presencia de (Darrel Webber, 2010)

6.7. Fibra obtenida

La Constitución del Ecuador es la primera a nivel mundial en reconocer derechos a la


naturaleza. Declara como interés público la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio
genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados. El Ecuador cuenta con un Sistema Nacional de Áreas
Protegidas - SNAP, que por mandato constitucional garantiza la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. En el Ecuador los
principales causantes de la deforestación, según el mapa de deforestación 2008-2014,
son los pastizales (65% del bosque pasó a ser pasto) y mosaicos agrícolas1. La palma
aceitera es de los cultivos menos depredadores, pues el 97% del cultivo se desarrolla
en zonas agrícolas fuera de las áreas protegidas. En el caso de la palma aceitera se
están desarrollando planes de acción para fomentar la producción de palma sostenible
en el ámbito social, ambiental y productivo. El Ecuador ha adoptado una política de
cero deforestación, que se traduce en el Plan de Acción REDD2.+ Ecuador, cuyos
componentes estratégicos son la transición a cultivos sostenibles rentables, manejo
forestal sostenible, (conservación y restauración, 2012)

13
6.8. Composición química de la fibra obtenida a partir de raquis de
palma africana

14
VII. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
7.1. Diseño Experimental
7.1.1. Contexto del diseño experimental

Para la elaboración del siguiente estudio se aplicó un diseño factorial 22 donde dos son
los factores que intervinieron en el proceso, dos sus niveles de cada caso. Lo anterior
muestra que en total se realizaron 4 tratamientos con dos repeticiones por cada uno, para
reflejar un total de 8 ensayos.

7.1.2. Variables

Las variables a estudiar son:

 Variable Independiente: Dietética, Bruta.

 Variable Dependiente: % de fibra.

7.1.3. Factores de estudio

Los factores de estudio se presentan en la tabla 0

FACTORES CODIFICACIONES NIVELES % FIBRA

a0 Dietética
A= Tipo de
fibra(raquis)
a1 Bruta

b0 Directa

B= Tipo de extracción

b1 Indirecta

15
7.1.4. Tratamientos

Los tratamientos se muestran en la tabla 0.

Nº Codificación Tipo de fibra Tipo de extracción

1 a0b0 Dietética Directa

2 a0b1 Dietética Indirecta

3 a1b0 Bruta Directa

4 a1b1 Bruta Indirecta

7.1.5. Análisis Estadístico de los datos

Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) simple entre las muestras por


tratamientos con un nivel de significancia del 95% (a= 0.05) para establecer si existen
diferencias significativas para las variables en evaluación. De existir diferencia
significativa entre las interacciones o las variables de estudio se aplicará un método
estadístico ADEVA (Análisis de varianza) y la prueba de significación Tukey para
identificar el mejor tratamiento empleando el paquete estadístico Statgraphics.

16
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Referencias
comercioexterior. (19 de 6 de 2009). wp-content/uploads/2017/09/informe-palma-español.
Obtenido de wp-content/uploads/2017/09/informe-palma-español:
https://www.comercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/2017/09/informe-palma-
espa%C3%B1ol-.pdf

comercioexterior. (4 de 7 de 2010). comercioexterior. Obtenido de comercioexterior:


https://www.comercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/2017/09/informe-palma-
espa%C3%B1ol-.pdf

Department, U. S. (26 de 8 de 2004). United States Department of Agriculture, Agricultural


Statistics 2004. Table 3-51. Obtenido de United States Department of Agriculture,
Agricultural Statistics 2004. Table 3-51.: United States Department of Agriculture,
Agricultural Statistics 2004. Table 3-51.

informe-palma-español. (3 de 6 de 2012). informe-palma-español. Obtenido de


https://www.comercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/2017/09/informe-palma-
espa%C3%B1ol-.pdf

ocu. (25 de 6 de 2009). alimentacion/alimentos/informe/aceite-de-palma. Obtenido de


alimentacion/alimentos/informe/aceite-de-palma:
https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/informe/aceite-de-palma

17
18

También podría gustarte