Brigid.hyuna512@gmail.com
INTRODUCCION
El tema escogida para el ensayo del discurso del método de rene Descartes.
Pertenece al género de la filosofía. El tema principal o propósito dentro del
Discurso del Método de René Descartes, era poder dar a la filosofía un camino, la
razón como facultad para distinguir lo verdadero de lo falso y que el mismo fuera
utilizado como fuente de conocimiento. El soñaba con un sistema de filosofía
desarrollado de tal forma que fuera un sistema claro y consecuente como las
verdades matemáticas y geométricas.
Mientras se dedica a dudar de todo, tiene que crear una moral provisional que rija
su vida. Esta moral provisional tenía una serie de máximas. La primera consistía
en obedecer las leyes y costumbres de su país, conservar la religión y guiarse por
las opiniones más moderadas. La segunda máxima consistía en ser lo más firme
y lo más decidido en las acciones y en seguir, con no menos firmeza, las
opiniones más dudosas como si hubieran sido verdaderas. La tercera máxima
consistía en cambiar los propios deseos antes que el orden del mundo. Afirma
que nada excepto los pensamientos están enteramente en nuestro poder.
“Yo solo estoy seguro de que un estoy seguro de nada”, considerando estas
palabras como verdades absolutas, se cumple para todas las cosas y todas las
personas, como no lo podemos saber todo y como todo es infinito, no podemos
comprender verdades absolutas porque estas son infinitas. No podríamos hablar
de verdades absolutas, pues todo cambia, nuestras verdades son relativas ya que
no podríamos decir que son verdaderas para.(……)
2.PRIMERA PARTE
3. SEGUNDA PARTE
Propone renunciar a esta diversidad de opiniones que nos han sido enseñadas y
en su lugar elegir otras con nuestra propia razón, ya que las creencias a las que
nos han educado desde nuestro nacimiento dependen del entorno en el que
hayamos nacido y de las personas que nos las hayan inculcado. Debemos
reformar estas creencias distinguiendo lo verdadero de lo falso pero manteniendo
un cimiento personal. Descartes aclara que esta reforma no está encaminada a
reformar la enseñanza oficial, ni el orden social, sino que sólo expone cómo él ha
llevado a cabo una reforma de su propio pensamiento. Los fundamentos de su
nuevo método, los cuales ha encontrado en la lógica, en el análisis geométrico y
en el álgebra. Estos fundamentos son tan sólo cuatro reglas:
El primero, no admitir jamás cosa alguna como verdadero sin haber conocido con
evidencia que así era, el segundo, en dividir cada una de las dificultades que
examinare, en tantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor
solución, el tercero, en conducir con orden mis pensamientos, empezando por los
objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco,
gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso
suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente y el último, en
hacer en todo recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que
llegase a estar seguro de no omitir nada.(….)
Seamos firmes y decididos en las acciones y decisiones que tomemos (…)
TERCERA PARTE
Bueno debemos ir de lo más sencillo a lo más difícil, proceso que nos permite
adaptarnos para luego enfrentarnos a las cosas más grandes.
Para poder entender mejor esto nos podríamos dirigir a las matemáticas materia
bastante compleja, donde para resolver un problema matemático es necesario
comenzar por lo más fácil y después se resuelve lo más difícil, con el fin de no
perdernos y no lograr un resultado erróneo, o confundirnos de tal manera que nos
quedamos atorados en una encrucijada.
Debemos optar siempre por el camino más moderado, conservar las costumbres y
leyes establecidas.
CUARTA PARTE
Bueno la existencia de Dios a su vez nos demuestra que existe el mundo, puesto
que Dios al ser infinitamente bueno y veraz no puede permitir que nos engañemos
al creer que el mundo existe, es así como Dios nos garantiza la evidencia de
nuestras ideas.
Por eso para Descartes la idea de Dios es una idea innata, en la cual Dios es
eterno, posee todas las cualidades que podemos imaginar pero no podemos
poseer (….)
QUINTA PARTE
Descartes prueba la distinción del hombre frente a los animales porque éstos
carecen de pensamiento o alma racional. Afirma que el organismo de los
animales es sólo una compleja máquina automática. Los animales no poseen
alma ya que no tienen la capacidad de pensar, puesto que solo actúan por medio
de su naturaleza.(….)
SEXTA PARTE
La razón es la base que nos permite construir una vida feliz y que esta debe ejercitarse ya
que no siempre nos es fácil distinguir algo bueno de algo malo. No concuerdo con la
demostración de la existencia de Dios, de Descartes, pues según el nada puede provenir de
la nada, esto sería algo erróneo y sin embargo Dios es increado y eterno, tal vez las
limitaciones de nuestra mente no nos permiten imaginarnos cómo es realmente Dios si es que
existe, tal vez es o fue como nosotros.
Me parece muy interesante la moral cartesiana ya que resume principios éticos básicos como
ser moderado, respetuoso y tener confianza en uno mismo, esto nos enseña también como
era Descartes con la demás gente.
Por último creo que el método que propone Descartes es algo muy personal y no debe ser
utilizado como una regla, pues creo que sirve muy bien para aprender cosas a partir de cosas
que uno ya sabe, pero no puede servir si nos planteamos una cuestión de algo que no
sabemos, si no somos físicos y queremos aprender sobre reactores nucleares usando el
método de Descartes, no vamos a llegar muy lejos, tendríamos que informarnos primero.
BIBLIOGRAFIA