Está en la página 1de 7

Investigación de incidentes, accidentes y

enfermedades ocupacionales de la SUNAT

Lección 1: Conceptos básicos

a) Accidente: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o


con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y
horas de trabajo.

b) Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación


con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones
corporales, o en el que estas solo requieren cuidados de primeros
auxilios.

c) Enfermedad ocupacional: Estado patológico que ocasione


incapacidad temporal, permanente o muerte y que sobrevenga
como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña
el trabajador. El listado de enfermedades profesionales se indica
en la Resolución Ministerial N.°480-2008-MINSA.

d) Reporte: Descripción inicial del evento para su posterior


calificación como incidente, accidente o enfermedad
ocupacional. Este debe contener la información mínima
establecida en el Anexo 2 del Procedimiento. Lo hace el Jefe
inmediato del colaborador accidentado o incidentado para lo
cual, deberá completar la información solicitada en el anexo 2 del
Procedimiento y remitirla a la DSST.
e) Causas inmediatas: Son los actos y/o condiciones
subestándares.
 Condiciones subestándares: Es toda condición en el entorno
del trabajo que puede causar un accidente.
 Actos subestándares: Es toda acción o práctica incorrecta
ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.

f) Causas básicas: Están referidas a factores personales y factores


de trabajo.
 Factores personales: Referidos a limitaciones en experiencia,
fobias y tensiones presentes en el trabajador.
 Factores de trabajo: Referidos al trabajo, las condiciones y medio
ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de
trabajo, maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de
seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente,
procedimientos, comunicación.

g) Acción correctiva: Es la que se adopta para eliminar la causa


básica de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional,
con la finalidad de evitar que vuelva a suceder.

h) Acción preventiva: Es la que se adopta para eliminar la causa


básica de un incidente, con la finalidad de evitar que ocurra un
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

i) Investigación: Es un proceso en el cual se deberá determinar las


causas inmediatas y básicas de los incidentes, accidentes de
trabajo y de las enfermedades ocupacionales, así como definir e
implementar las acciones correctivas y/o preventivas.

j) Seguimiento: Es el proceso que se realiza hasta la


implementación de las medidas o acciones preventivas y/o
correctivas. El seguimiento lo realiza el Jefe inmediato.
La investigación de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales se sustenta en:
 Ley N.° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N.° 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
y sus modificatorias.
Cuando tengas o presencies un evento comunícalo a tu Jefe inmediato, quien a su vez
deberá reportarlo debidamente.

Lección 2: Participantes en la investigación de accidentes e incidentes

Estas son las responsabilidades de los involucrados en el Procedimiento de investigación


de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales.

Jefe inmediato
Importante: El jefe inmediato participa siempre en la investigación, ya que es la
persona a quien puedes acudir para comunicar cualquier incidente, accidente o
enfermedad ocupacional que tengas o presencies)

• Reporta la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


ocupacionales de los colaboradores y contratistas bajo su cargo.

• Participa en la investigación del incidente, accidente de trabajo y de la


enfermedad ocupacional.

• Verifica y hace seguimiento de la implementación de las acciones correctivas y


preventivas determinadas en la investigación de los accidentes de trabajo,
incidentes y de las enfermedades ocupacionales.

Profesional de la DSST o Jefe de la Unidad Orgánica de


Soporte Administrativo
• Convoca y/o participa según corresponda, en las investigaciones de los
incidentes, accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales.
• Realiza seguimiento al cumplimiento de acciones establecidas como resultado
de las investigaciones.
• Notifica al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) sobre el
accidente de trabajo mortal e incidente peligroso.
Médico ocupacional de la SUNAT
• El médico ocupacional solo interviene cuando se trata de una enfermedad
ocupacional. Entre sus responsabilidades:

• Convoca al equipo de investigación, si como resultado de las evaluaciones


médicas ocupacionales (EMO) determina que existe una enfermedad ocupacional
en el colaborador.
• Ingresa el registro RG-SST.31 al Sharepoint de seguridad y salud en el trabajo.
• Comunica vía SIGED a los responsables de la implementación de las acciones
correctivas y preventivas indicadas en el registro RG-SST.31.

Miembro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)


o Subcomité
• Participa en la investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y de las
enfermedades ocupacionales.

Colaboradores
• Comunica a su Jefe inmediato cuando sufre un incidente, accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional, o cuando presencie estos eventos.

• Participa en la investigación del incidente, accidente de trabajo o enfermedad


ocupacional que haya sufrido.

Representante del sindicato


• Participa en la investigación del incidente, accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional.

Lección 3: Procedimiento de la investigación

El procedimiento de investigación empieza con la identificación y


comunicación del accidente o incidente; en el caso de enfermedad
ocupacional, cuando se detecte dicha condición en el EMO. Entonces, el
evento debe ser comunicado al Jefe inmediato, quien se encargará de
reportarlo a la DSST. A partir de ello, se convoca al equipo de
investigación quien se hará cargo de la investigación mediante la
recaudación de información objetiva hasta emitir las medidas correctivas
y/o preventivas para el caso. El equipo comunicará las medidas
acordadas a los responsables de la implementación. Finalmente, el Jefe
inmediato realizará el seguimiento hasta la implementación de las
medidas.

3.1. Descripción del flujo


Luego del accidente o incidente, se debe seguir el flujo recién explicado:
 Comunicación al Jefe inmediato
Todo colaborador que sufra un incidente, accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional, o que presencie que estos eventos le suceden a otro colaborador,
visitante, usuario o contratista, debe comunicarlo a su Jefe inmediato.

 Reporte del Jefe inmediato


El Jefe inmediato recibe la comunicación del incidente, accidente de trabajo o la
posible enfermedad ocupacional y lo reporta (dentro de un día (01) hábil de
acontecido el evento) a la jefatura de la DSST, al Presidente y Secretario del
CSST o SCSST, según corresponda, consignando la información señalada en el
Anexo 2 del Procedimiento mediante SIGED y/o correo.

 Calificación del evento y convocatoria al equipo de investigación


Luego que la DSST emite opinión técnica sobre el evento, esta o la unidad de
soporte administrativo convocará, dentro de los 10 días hábiles de ocurrido el
evento, al equipo de investigación que está conformado según el Anexo 1 del
Procedimiento.

 Desarrollo de la investigación
La investigación debe iniciarse como máximo diez (10) días hábiles después de
recibido el reporte y culminarse dentro de los dos (02) días hábiles siguientes de
iniciada.
Durante la investigación, debe participar el colaborador involucrado en el
incidente, el accidente o la enfermedad ocupacional. Si no pudiera, se debe
solicitar su manifestación formal. La información que se recolecta y analiza
debe ser objetiva, no basarse en supuestos o afirmaciones sin sustento o base.

 Determinación de las medidas correctivas y/o preventivas


Al finalizar la investigación se determinará las causas inmediatas y básicas.
Luego se ingresará el acta de investigación al Sharepoint (Registro RG.SST.05:
Registro de Investigación de incidentes y accidentes de trabajo - Anexo 3 del
Procedimiento o Registro RG.SST.31 Registro de investigación de enfermedades
ocupacionales Anexo 4 del Procedimiento).
La unidad orgánica de Soporte Administrativo /profesional de DSST / médico
ocupacional remite a la DSST el acta de investigación, como máximo dentro de
un (01) día hábil de concluida la investigación.

 Comunicación a los responsables de la implementación


La comunicación de las acciones preventivas y/o correctivas, así como el plazo
para la ejecución de estas, está dirigida a los responsables de la
implementación, según sus competencias. El Jefe del órgano o responsable de
la implementación de las acciones preventivas y/o correctivas confirma los
plazos establecidos en los registros RG-SST.05 y RG-SST.31, como máximo dos
(02) días después de recibida la comunicación. Si no hay confirmación dentro
del plazo se tomará como aceptados los plazos propuestos.

 Seguimiento hasta la implementación de las medidas


El Jefe inmediato realiza el seguimiento de las acciones correctivas y/o
preventivas hasta lograr su implementación e informa el estado de estas a la
DSST y a su unidad de soporte administrativo.
La DSST, como mínimo una vez al año, realiza el seguimiento y control de las
acciones preventivas y/o correctivas de acuerdo con lo establecido en el
Programa Anual de SST. Asimismo, verifica la eficacia de las acciones
implementadas.
Precisiones cuando se trata de contratistas, usuarios o visitantes:
 Contratistas
Para los eventos acontecidos a los contratistas dentro de las instalaciones de la
SUNAT, se procede de acuerdo con lo indicado en el Procedimiento, en lo que
aplique. Para ello el área técnica hace las veces del Jefe del órgano o Jefe de la
unidad orgánica, según corresponda.
El área técnica solicita la presencia del representante del contratista para que
participe en la investigación del evento ocurrido dentro de las instalaciones de la
SUNAT.

 Usuarios o visitantes
Los eventos acontecidos a los usuarios y/o visitantes dentro de las instalaciones de
la SUNAT, si bien no corresponden a la definición de accidentes e incidentes de
trabajo indicados en el Procedimiento, deben ser registrados. Quien presencie el
suceso lo reporta a su Jefe inmediato y este lo comunica a la DSST dentro de un
(01) día hábil de acontecido el evento.
La DSST procede conforme al Procedimiento de Inspecciones en SST de la SUNAT
con la finalidad de determinar los actos y/o condiciones subestándares que
motivaron el evento. Asimismo identifica las causas básicas y define las acciones
correctivas y preventivas.

También podría gustarte