Está en la página 1de 1

Los filósofos de la Edad Antigua principales como Platón, Aristóteles, Sócrates o

Pitágoras centraron las bases del pensamiento filosófico de hoy en día. El cinismo
y el estoicismo son las principales corrientes y conceptos filosóficos que marcaron
esta época e influyeron en el mundo con saberes que todavía perduran.

La Edad Antigua en la humanidad fue el comienzo de la vida en ciudades y con


ello el orden político, social y religioso. Los filósofos intentaron analizar el Universo
y descubrir principios que ordenaran los principales temas sociales como la
libertad, el amor, las ciencias, entre otros tópicos.

La Edad Antigua fue el comienzo de la vida urbana y con ella la aparición del
poder político, la conformación de los estados, el desarrollo social y las religiones
organizadas.

Tales de Mileto

Podría considerarse a Tales como el iniciador de la Escuela de Mileto, una de las


primeras corrientes filosóficas de la Edad Antigua.

Matemático, geómetra, físico y legislador, además de filósofo, sus principales


aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento
deductivo y la filosofía griega

Anaximandro de Mileto

Sus principales ideas están asociada al principio de todas las cosas y a lo


ilimitado. Además, fue uno de los primeros filósofos en hablar sobre la evolución
de las especies, al considerar que el agua era el origen de todo.

Anaxímenes de Mileto

Discípulo de Tales y compañero de Anaximandro, Anaxímenes es el tercer


eslabón de la Escuela de Mileto. Su aporte se centra en la concepción del aire
como un elemento central del origen de todo, basándose en un método
cuantitativo de observación sobre la respiración humana.

Parménides de Elea

“Nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista


del pensamiento”, esa podría decir una de las premisas de su único poema en el
cual analiza el ser y el ente. Con estos conceptos Parménides dio inicio a la
escuela eleática.

También podría gustarte