Está en la página 1de 3

1.

Tabla de riesgos
Factor de riesgo Riesgo Disciplina preventiva
Caída al mismo nivel
Caída a distinto nivel
Instalaciones en malas
Caída de objetos por Seguridad en el trabajo
condiciones.
desplome o derrumbamiento
Caída de objetos desprendidos
Filtraciones - Goteras Caídas al mismo nivel Seguridad en el trabajo
Instalaciones eléctricas Contactos eléctricos directos Seguridad en el trabajo
inadecuadas Contactos eléctricos indirectos
Incendio Seguridad en el trabajo
Bajo nivel de iluminación Golpes / Cortes Seguridad en el trabajo
Ventilación deficiente Exposición a agentes Higiene industrial
contaminantes
Estrés térmico Higiene Industrial
Maquinaria sin extracción Exposición a agentes Higiene Industrial
localizada de polvo de contaminantes
madera
Uso de productos químicos Exposición a contaminantes Higiene Industrial
para las tareas de lacado y químicos
barnizado
Uso inadecuado de Exposición a contaminantes Higiene Industrial
elementos de protección químicos
laboral (Mascarilla
autofiltrante
Herramientas manuales Cortes Seguridad en el trabajo
defectuosas
Maquinas sin Cortes y/o amputaciones Seguridad en el trabajo
mantenimiento y en mal
estado
Proyección de partículas Exposición a agentes Higiene Industrial
por uso de máquinas sin contaminantes
resguardo
Objetos en las vías de paso Caídas al mismo nivel Seguridad en el trabajo
Deficientes condiciones Insatisfacción, monotonía, Psicosociología
laborales estrés

2. Método William- Fine


Riesgo Probabilidad Exposición Consecuencia GP
Contactos eléctricos
7 6 9 378
directos/indirectos
Caída de objetos por
desplome o 8 10 9 720
derrumbamiento
Exposición a
contaminantes 9 10 9 810
químicos
Estrés térmico 9 8 7 504

Este método permite calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado, a través
de una fórmula matemática (multiplicación de variables) que vincula la probabilidad de
ocurrencia, las consecuencias que puedan originarse y la exposición a dicho riesgo. Este
método en sus inicios fue previsto para el control de los riesgos cuyas medidas usadas para
la reducción de los mismos son (eran) de alto costo. (Permite realizar análisis Costo –
Beneficio)

Método NTP 330

Riesgo ND NE NC NR
Contactos eléctricos
10 6 9 540
directos/indirectos
Caída de objetos por
desplome o 9 10 9 810
derrumbamiento
Exposición a
contaminantes 9 10 9 810
químicos
Estrés térmico 9 8 7 504
La característica fundamental de este método es que no pretenden determinar el valor real
del riesgo, es decir, la magnitud del daño esperado en un periodo de tiempo concreto, sino
que se conforman con una aproximación a su medida en términos de nivel, usando escalas
ordinales. El método 330 sirve para medir el riesgo por trabajador. Este método permite
calcular el nivel de riesgo a través de la fórmula matemática:

NR = ND x NE x NC, donde NR es el nivel de riesgo, ND el nivel de deficiencia, NE el


nivel de exposición y NC es el nivel de consecuencias. El método define también el nivel de
probabilidad (NP) como producto de ND x NE.

3. Si se pueden evaluar los riesgos higiénicos con las metodologías anteriores, debido
a que estas metodologías buscan medir fundamentalmente la probabilidad de
ocurrencias del hecho, así como las consecuencias de los mismos sobre un
individuo. Una vez identificados y clasificados los riesgos, se realiza el análisis de
los mismos, es decir, se estudian la posibilidad y las consecuencias de cada factor
de riesgo con el fin de establecer el nivel de riesgo. El análisis de los riesgos
determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un
mayor efecto y, por lo tanto, servirán como apoyo para la toma de decisiones más
adecuadas con el fin de minimizarlos o eliminarlos.

También podría gustarte