Está en la página 1de 1

1.

Incapacidad física o psíquica permanente, la que deberá ser acreditada


mediante un certificado médico. En el caso de la incapacidad psíquica,
el documento debe ser emitido por un psiquiatra.

2. Ser miembro de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, o parte del


personal de Gendarmería de Chile.

3. Problemas socioeconómicos, de quienes el cumplimiento del Servicio


Militar ocasione un grave deterioro en la economía del grupo familiar,
por ser la principal fuente de ingreso. Esta situación deberá ser
acreditada por los interesados, mediante un informe extendido por una
asistente social.

4. Personas que hubieren contraído matrimonio, que estén en vías de ser


padres o lo sean con anterioridad al primer sorteo de selección del
contingente, hecho que debe ser acreditado mediante el certificado
extendido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Quienes
certifiquen encontrarse en vías de ser padres, deberán presentar su
propia declaración jurada ante notario y la de la madre del hijo que está
por nacer, o de los padres o representantes de ésta si fuese menor de
edad, adjuntando el correspondiente certificado médico de embarazo.

5. Haber sido condenado a pena aflictiva, salvo que la Dirección General


considere que dichas personas, se encuentran moralmente aptas. No
obstante, la amnistía extingue la causal de exclusión señalada.

6. Descendencia por consanguinidad hasta segundo grado en línea recta y


hasta cuarto grado en línea colateral inclusive, de las personas que
figuren en los informes Rettig y Valech (Leyes Nº 19.123 y Nº 19.992),
que beneficia a familiares víctimas de violaciones de los derechos
humanos o de violencia política, lo que deberá ser acreditado mediante
un certificado extendido por la autoridad reglamentaria.

También podría gustarte