Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Práctica # 5: Estado transitorio – Parte 1

1. OBJETIVO:

 Estudiar los fenómenos de transferencia de calor y su dependencia con el tiempo.


 Desarrollar procedimientos para determinar la relación entre la distribución de temperaturas en un
proceso transitorio.

2. MARCO TEÓRICO:
En el estudio de la transferencia de calor se deben considerar otras condiciones más complicadas que hasta el
momento no se han tratado. Hasta el momento se han estudiado casos de estado estacionario, unidimensional
sin generación interna. Es importante entonces determinar el cambio de éstas condiciones con el tiempo.
Un problema simple y común, por ejemplo, es cuando un sólido experimenta un cambio súbito en su ambiente
térmico.

Considere un proceso de templado del acero como se


muestra en la figura 1. Inicialmente el cuerpo de acero
está a una temperatura uniforme y es sumergido en un
líquido con una temperatura extremadamente inferior.
El templado comienza cuando la barra es sumergida
hasta el momento en que ésta adquiere la misma
temperatura que el líquido donde fue sumergido. Este
proceso tardará determinado tiempo y depende de
factores como la diferencia de temperaturas, el Figura 1. Enfriamiento en un proceso de templado.
fenómeno de convección, la conductividad térmica, la
resistencia térmica, entre otros.

En ésta práctica se utilizará el método de capacitancia global o acumulada en donde se asume que la temperatura
del sólido es espacialmente uniforme durante el proceso transitorio, éstos implica despreciar los gradientes de
temperatura dentro del sólido. Según la ley de Fourier, la conducción de calor en ausencia de gradientes de
temperatura implica que el material tenga conductividad térmica infinita.

Estudiando entonces el proceso de enfriamiento que se muestra en la figura 1, se puede aplicar el método de
capacitancia global, ya que la energía térmica del sólido se transfiere al medio líquido en su totalidad por el
mecanismo de convección.

Para el volumen de control, el balance de energía será:


Ecuación 1. Balance de energía

Integrando la ecuación 1 desde el tiempo inicial t=0 hasta el tiempo que tarde en adquirir la temperatura del
medio Talr se adquiere la ecuación 2. Se supone entonces que el medio no tendrá un cambio de temperatura
significativo y por lo tanto permanece constante.

Ecuación 2. Ecuación para determinar el tiempo de


enfriamiento

Donde:
𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡
𝑇∞ = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)
𝑇𝑖 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜.
ℎ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛.
𝜌 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜.
𝑉𝑐 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑉𝑐 = 𝐿𝑐 ∗ 𝐴𝑠
Para placa plana Lc = 2e (espesor)
Para cilindro largo Lc= r (radio)

En la ecuación 2 se aprecia un término que es constante y que no depende del tiempo o de la temperatura. A éste
término se le conoce como constante de tiempo y es igual a la resistencia a la transferencia de calor por convección
por la capacitancia térmica global.

Ecuación 3. Constante de tiempo.

Este método es de gran aplicación industrial dado su sencillez y su efectividad en problemas simples de
transferencia de calor en estado transitorio.

El modelo de cálculo propuesto involucra la medición del factor


de convección h, pero éste valor no puede ser medido
directamente en el laboratorio, así que se determinará
analíticamente. Se propone entonces hacer un balance de energía
en la superficie del sólido, cómo se muestra en la ecuación 4 y en
la figura 2.
Ecuación 4. Determinación del número de Biot

Figura 2 Efecto del número de Biot en una distribución


de temperaturas.
El número de Biot (Bi) es una cantidad adimensional que relaciona el calor por conducción y el calor por convección
y da información sobre cuál de los dos fenómenos de transferencia de calor es el predominante. Para que el
gradiente de temperaturas sea despreciable en la conducción y se pueda aplicar las suposiciones del método de
capacitancia global el número de Biot debe adquirir los siguientes valores.

𝐵𝑖 ≤ 0.1 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑎𝑠.


𝐵𝑖 ≤ 0.05 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜𝑠.

3. EXPERIMENTACIÓN
A. EQUIPOS

 Placas y cilindros con generación interna.


 Variadores de voltaje.
 Termocuplas.
 Medidores de temperatura
 Termómetro.

B. PROCEDIMIENTO Y EXPERIENCIAS

Se usarán dos placas planas (brillante y pintada) y un cilindro dispuestos en posición horizontal y conectadas a un
variador de voltaje. La placa y el cilindro deben estabilizarse a una temperatura determinada. Inmediatamente se
desconecta del variador de voltaje y se empieza a medir el tiempo. Se registrará el tiempo que tarde en enfriarse
hasta una temperatura cercana al ambiente. Se recomienda tomar el tiempo cada que el objeto disminuya su
temperatura en 3 o 4 grados centígrados.

Placa
horizontal
conveccion
Cilindro horizontal libre.
conveccion libre.

SUPOCISIONES DEL MODELO DE CÁLCULO: Para que el modelo de cálculo funcione se deben tener en cuenta las
siguientes suposiciones:
 Los objetos tienen una temperatura uniforme en todo el volumen en su estado estacionario.
 Tanto las placas como el cilindro se consideran como un volumen de un solo material.
 Se desprecia la resistencia por contacto y conducción de los sólidos.
C. EJERCICIOS

1) Elabore una tabla con los datos medidos en el laboratorio para el cilindro y las dos placas. Elabore un
gráfico de Temperatura vs tiempo que muestre la evolución del estado transitorio de los tres elementos.
¿Qué se observa en la gráfica?

2) Estime el valor del factor de convección para los tres montajes empleando la ecuación 2 y compárelo con
el obtenido por la ecuación 4. Para el primer caso, calcúlelo con las mediciones de los intervalos de tiempo
y temperatura (obtenga un promedio) y para el segundo caso, asígnele un valor al número de Biot
(argumentar la escogencia de ese valor.)

3) Elabore un gráfico del término vs tiempo. Compare el valor del tiempo con el valor que
entrega la ecuación 3 (constante de tiempo) para diferentes valores del término normalizado.

REFERENCIAS

 Cengel Y., Boles M. Heat Transfer. Séptima ed. Mc. Graw-Hill, 2012.

 BEJAN, Adrian. “Heat Transfer”, Pág. 10-16, 45-47, 624-629. John Wiley & Sons. 1993.

 INCROPERA, Frank P. “Fundamentos de transferencia de Calor”, Pág.3-5, 44-50,831-838. Prentice Hall. 4ª


Ed. 1999.

También podría gustarte