Está en la página 1de 29

Puente Carretero

Si pasas por mi provincia con tu familia viajero


veraz que lindo es el rio desde el puente carretero

es cuna de mil recuerdos de amores y de nostalgias


corazon entralazado entre santiago y la banda

será el puente carretero que va cortando caminos


para llegar a los brazon donde me espera un cariño
encontraras en mi tierra cantores de salamanca
para que nunca te olvides aroma santiago alanca

por nada olvides viajero lo que sienten mis paisanos


seguro te han de queres como se quiere a un hermano

y cuando llega la noche te pasas mirando el rio


seguro que algun dorado se besa con el rocio

coplitas que van callendo de mi corazon travieso


me hace cosquillas en el alma
cuando se agranda el silencio

encontraras en mi tierra cantores de salamanca


para que nunca te olvide aroma santiago alanca
AÑAPITA DE MI VIDA (Chacarera)
Letra y Música: Los Tobas
Unos cantan por protesta
tal vez le sobre razón
de tantas penas que tengo
yo canto sueños de amor.

Así entre sueños y cantos


entre andar y padecer
chupaba añapa mi suerte
en tu boquita mujer.

Añapita de mi vida
no me niegues tu sabor
melcochame con tus besos
antojo del corazón.

¡Añapita! ¡ay! Añapita


sos mi chacarera y voz
ya los muelen sus morteros
en mi pobre corazón.

Mi canto y la voz del viento


te nombran juntos los dos
mi canto es amor y vida
y el viento nido y adiós.

La otra noche te soñaba


que eras un árbol en flor
desde entonces entre tus ramas
busco tu nido de amor.

La añapita de tu boca
ya no me da su dulzor
se ha hecho aloja y agua muerta
pa' machar mi corazón.

¡Añapita! ¡ay! Añapita


sos mi chacarera y voz
ya los muelen sus morteros
en mi pobre corazón.
La torcida
Letra:
Me salió torcida,
a ver quién va a bailarla,
y en un giro de amor la sienta latir
y le endulce la piel amarga.
Marca por la noche
su fatigosa huella,
ciega de soledad, un paso aquí abajo
y otro paso en las estrellas.
Lleva un corazón
desacompasado y duro
y el acento del lado más débil del aire
por donde cae lo maduro.
La torcida no es
tan difícil de cantar
bajo esta luz; más difícil es vivir
de pie en esta tierra y andar.
En tanto no aclare
sobre esta tierra oscura
esta copla andará sangrando en el tiempo
con su torcida andadura.
Agua de la sombra
velada de mis días,
flor que endulza el salar, cruzando el desierto
va tu luna que me guía.
Canto y al robarla
del apagado espejo,
salta como una fiera mi vida astillada
con su quebrado reflejo.
La torcida es esta
voz que no tiene calma,
una canción que me va empujando el sol
en la oscuridad del alma.
LA VIEJA
Esta chacarera es trunca,
Alma y vida de Santiago,
Vieja como los coyuyos
Que cantan allá en mi pago.

Sangre de salitre y canto


Que corre por los senderos,
Polvadera, vid y farra
Febril del salavinero.

Yo la traigo de mis pagos


Donde el monte besa el cielo,
Hecha canto en mi guitarra
Y la del Sonco en el recuerdo.

Estribillo
Todos la llaman "la vieja"
Y... Ay! muchos me la han copiado,
Pero esta es la verdadera
Que canta todo Santiago.

Achalay mi chacarera,
Sonco 'i bulla en mis recuerdos
Y rescoldo de las coplas
Que cantaron mis abuelos.

Apenita se la escucha
La sangre me cosquillea,
Y hasta se salen del alma
Las penas y mudancean.

Compañera de mis noches,


Llamita de mis adentros
Pa' alumbrar a mis paisanos
Humildes pero contentos.

Estribillo
Todos la llaman "la vieja"
Y... Ay! muchos me la han copiado,
Pero esta es la verdadera
Que canta todo Santiago.
LA ATAMISQUEÑA
Atamisqui que misquiata
me atas el corazón
será por eso que vuelvo
llenos de sueños llenos de amor
llenos de sueños llenos de amor

Atamisqui que misquiata


me atas el alma y el corazón
será por eso que vuelvo
con mis recuerdos, sueños y amor.

Vendré buscando dulzuras


coplas maduras, coplas de sol
cuando la vidala nueva
por las trincheras queme un dolor.

Me han de upayar los recuerdos


y el verso viejo vuelvo a escuchar
Manuel Roldán Venavidez
tus glorias viven en el lugar.

Atamisqui a todos atas


pero desatas coplas de amor
cuando golpeando muy hondo
suenan las cajas del corazón.

Atamisqui de chilalo
de miel de palo, doca y mistol
tierra Siempre enamorada
dulce y salada, salitre y sol.

En telares de esperanza
Chusi si manta todo color
la mujer atamisqueña
entre sus penas teje un amor.

Con chacareritas quichuas


fogón y quinchas todo sentir
los criollos de pampayasta
sus penas gastan, bombo y violín.
FORTUNA, FAMA Y PODER
Buscando la salamanca
hasta los montes llegué
fui pidiendo para mí
fortuna, fama y poder.
La noche envolvió mi sombra
antes del amanecer.

Un gallo con plumas de oro


cantando me abrió un portal
allí dentro pude ver
los pájaros despertar
con sus trinos me enseñaron
a sentir la libertad.

Yo soy el árbol más viejo


que existe en este lugar
muchos siglos de raíz
me otorgan la facultad
para ser quien te reciba
en ausencia de supay.

De lejos se escucha un bombo


Es ocre de atardecer
Pie desnudo un viento gris
Su giro nos hace ver
En el aire hay chacareras
Que regresan del ayer.

De a poco fui conociendo


Secretos del socavón
Que no hay planta ni elixir
Que sirvan para el amor
Que hay un tiempo que está unido
Con las memorias del sol.

Un hombre incendió su pueblo


enfermo y creyéndose
cuántos más dañan a Dios
y mueren sin comprender
que está en la naturaleza
la excelencia del poder.

La fama es la gloria eterna


Que alguna vez sucedió
El dinero puede ser
Tal vez una condición
La fortuna es el tesoro
Que resguarda el corazón
CHACARERA DE LAS PIEDRAS

Aquí canta un caminante que muy mucho ha caminado,


y ahora vive tranquilo allí en el cerro colorado.

Cargo mis coplas al viento por donde quiera que voy,


soy árbol lleno de fruto como plantita y mistol.

Cuando ensillo mi caballo mi largo por las arenas,


y a la mitad del camino ya me he olvidado de las
penas

Camine hagas ante leña, el chuqrui rayo cortado.


no hay pago como mi pago, viva el cerro colorado.

A la sombra de unos talas yo he sentido de un


repente
sosiega que ahí viene gente.

Te voy a dar un remedio que es muy bueno pa las


penas,
bracita de iguana macho mezclaita con yerbabuena.

Chacarera de las piedra criollita como ninguna,


no te metas en los montes si no ha salido la luna.

Camine hagas ante leña, el chuqrui rayo cortado.


no hay pago como mi pago, viva el cerro colorado.
CHACARERA DEL VIOLÍN
Violín que suena a lo lejos
Al son de una chacarera
Con el viento gime triste
Como un lamento del Kakuy Turay.

De donde viene ese viejo


Hay ser el mismo Zupay
Dicen que ha quedado ciego
De tanto llorarla a la Telesita.

Camino de Manogasta
De Sumampa y de Mailín
La han visto pasar llorando
Pobre cieguito tocando el violín.

Se quema la Telesita
Bailando está sin cesar
Que baile la pobrecita
Siempre por ella el violín sonará.

El día viene llegando


Y el cieguito ya se va
Se ha muerto la Telesita
De tanto y tanto bailar y bailar.

Ya no cantan más las aves


Y todo en silencio está
Tal vez se alegren los campos
Cuando pa´l año vuelva el carnaval.

Y el ciego con su violín


Por el camino vendrá
Tocando esta chacarera
Para que baile la Telesita
Se quema la Telesita...
LA SACHA PERA
Churita mi buena moza
balanceando la pollera
bailando es la más donosa
morenita santiagueña.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.

Dulce fruto de mis pagos


criollita sabagastera
boquita de arrope y tuna
juguito de sachapera.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.

Da gusto andar por los montes


cuando la noche despierta
besando los algarrobos
con su llovizna de estrellas.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.

En Santiago del Estero


la Salamanca me espera
y un sonko dejarles quiero
para cantarle a mi tierra.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.

Bien aiga mi buena moza


has encendido una hoguera
con el fuego de tus ojos
es mi amor leñita seca.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.

En tiempo de la arropiada
hay una luna hechicera
que en medio de las vidalas
cantando coplas se queda.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.

Con harina de algarroba


voy a endulzar las tristezas
que por andar en amores
me siguiendo de cerca.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.

En Santiago del Estero


EL OLVIDAO

De tu palo soy hijo de tu cuero


soy el olvidao en la alcancia del tiempo
el que se quedo de pie poniendote el pecho

flor obrera soy silvestre de espumas


cuando el tren se va miro en las vias la luna
pensando tal vez mi pago encuentre fortuna

Mi bofe se hincho cuando repartieron


de mi no se acuerdan dicen que nunca me vieron
que no soy de aqui que ya no tengo remedio

Soy el olvidao el mismo que un dia


se puso de pie tragando tierra y saliva
camino hacia el sol para curar las heridas

Una herida soy buscando el salario


Maestro de pie cuidando pichones blancos
Que maduraran iluminando tu pago

Soy el que quedo en medio los ranchos


Guacho del fiao a mate y guiso inventado
Hambre y rebelión fueron creciendo en mis manos

No quiero de mas quiero lo que es mio


Al mazo trampiao voy a torcerle el destino
Levantate cagon que aquí canta un argentino!!!

Soy el olvidao el mismo que un dia


se puso de pie tragando tierra y saliva
camino hacia el sol para curar las heridas
LA FILOSOFICA

No pretende mi advertencia
Que seas como yo quiero
Ni meterte en entre veros
De enseñarte mi experiencia
Vos te has criao con la esencia
Del agua de tu bebedero.

La vida es una doctrina


El mundo entero su templo
Y encontrarás con el tiempo
Tu saber bien madurao
Será cuando has pronunciao
La frase justa de ejemplo.

Dejar rastros en la vida


Son pretensiones del hombre
Si no ha lograo que su nombre
Quede en el tiempo grabao
Es porque solo ha edificao
Ranchos de paja y adobe.

Claro que paja y adobe


En un especial momento
Constituye un fundamento
Dentro de la construcción
No hay que armar un caserón
Sin revisar los cimientos.

Hay que hacer bordao prolijo


En el mantel de la vida
Pero no para la estiva
Y después tenerlo guardado
A mantel almidonao
Prefiero aquel con comida

La vida es la gran escuela


Y en el aula del saber
No te vaya a sorprender
Que de un árbol bien nacido
Salgan los gajos torcidos
Pues, se han doblao al crecer.

No vale la obstentanción
La arrogancia desmedida
La razón bien entendida
Del hombre mejor pensao
Si después que te has dentrao
Recién busca la salida.
Tener pasar relativo
Y a pesar de otros criterios
No le busques el remedio
Porque es terrible este mal
No hallarás la paz total
Ni en la paz del cementerio.
EL PINTAO - Gato

Letra: Adolfo A. Abalos


Música: Hermanos Díaz

De Salavina soy,
¡Chinitáy!... ¡Chinitáy!...
Mishkilo(1) de mistol
y patái... y patái...

Me dicen ”el Pintao”,


¡Sí señor!... ¡Sí señor!...

Pintado y muy mentao


¡Así soy!... ¡Así soy!...

De Salavina soy,
¡Sé cantar!... ¡Sé cantar!...
También sé, sí señor,
zapatear... zapatear...

Pasate al otro lado,


¡Ramito ”i” flores!...

Me gusta darme el gusto


con tus amores...
El sacha mishi - Gato
Soy como gato del monte
quien sabe donde es mi cueva
si entre pastos, matorrales
por quebrachales o breñas
pero si sabés amarme
has de encontrarme, mi dueña
Buscame en el monte espeso
no me busqués en la huella
que el amor tiene recodos
donde las almas se encuentran
Cazadora de mi vida
en mi guarida te espero
Mi corazón como ulúa
y olorosa flor abierta
quischcaloro reventando
pichoncitos que despiertan
Venite que si me olvidas
se hacen espinas mis penas
En la espesura del monte
nadie conoce mis quejas
cualquier rama me cobija
si la codicia me cerca
tan solo le tomo el frío
de tu olvido y de tu ausencia
Pero dame tus amores
para juntar nuestras sendas
que en el breñal de la vida
se hagan amores mis penas
Mi rama agitada al viento
parece que te hace señas
Mis uñas guardan caricias
mis ojos gotas de estrellas
la noche canta en murmullos
los latidos de mi espera
Y el árbol de mi guarida
con vos tendrá una flor nueva.
EL CANTO DEL TERO

C F G C
Hoy madura mi experiencia y por ahí yo se pensar
C F G C
Mientras vivir como el tero mezquinando su mirar
C F G C
Si algún intruso se arrima gritando lo a de apartar

C G
Yo quisiera como el tero tero
C
Arrimarme a la costa cantando
G
Ocultarme entre los pajonales
C
Y ahí ponerme a mirar

C F G C
Si se acerca un aguacero siempre lo sabe anunciar
G
Si hay tormenta se oculta y no sale
C
Canta alegre gritando dispara
G
Muy amante de su compañera
C
Enamorando al amar
C F G C
Amalaya quien pudiera ser un tero tero imitar.

2ª parte igual q la primera

Cantando por los bañados siempre se lo ha de escuchar


Cuando llega primavera en bandada sale andar
Cabecita más inquieta vigilante siempre esta

La leyenda nos cuenta la vida


Q era un hombre con mucho dinero
Y jugando se ha quedau sin nada
Solo el canto y nada más

Llorando noche enteras por su fortuna ha pasau

Por el llanto tiene ojos rojizos


Solo viste chaleco y corbata
Su pobreza solo es de dinero
Y es muy rico para amar

Amalaya quien pudiera ser un tero tero imitar


EL BUEN REMEDIO - Gato ?? o remedio

Letra: H. Videla Flores


Música: Carlos Montbrun Ocampo

Pa ver si la palabra
me me, me desenreda
fui a ver a ña Remedios
la la, la curandera...

Me preparú unos yuyos,


me me, me dió unos sellos
me presentó las hijas
que que, que buen remedio!...

Y desde aquel entonces


pa pa palabra santa,
me encuentro cada día
me me mejor del habla...

Y ahora no preciso
yu yu, yuyos ni sellos...
si me curan las hijas
de ña Remedios!
GATITO DE LAS PENAS

Cuando la pena entra no hay quien la pueda


cuando la pena entra no hay quien la pueda
ni vinos ni vidalas, la echan pa' afuera.

Es un cuchillo sin hoja que se envaina dentro el


pecho
de aquel que pa' amor no supo pagar derecho.

Ay viditay churita que mal me has hecho.

Tantas cosas he perdido cuesta arriba en los caminos


de un lado el corazón del otro lado el olvido.

Cuando la pena entra no hay quien la pueda.

Cuando la pena entra no hay quien la pueda


cuando la pena entra no hay quien la pueda
ni vinos ni vidalas, la echan pa' afuera.

Poco a poco iré llegando paso a paso hacia mi muerte


y al final que tal vez de viejo encuentre mi suerte.

Ay viditay churita no quiero verte.

Y haber si encuentro consuelo en mi guitarra nochera


rasgueando hasta aclarear este gatito en las penas.

Cuando la pena entra no hay quien la pueda.


EL BAILARÍN DE LOS MONTES
Soy bailarín de los montes,
nacido en la Salamanca
acompañado de un bombo
yo vengo de tiempos ñaupas.
Quién sabe qué viejo diablo
quedó prendido en mi danza.

La tierra que late,


el monte un incendio,
presagios de muerte,
lejos retumba un legüero.

Quiero una nota dolida


que quiebre tanto silencio.

Ya todo es lo mismo:
mis pies y la tierra,
el ritmo es el dueño
del corazón y sus penas.

Soy bailarín de los montes,


nacido en la Salamanca.

Me bautizaron los parches,


era una tarde de enero
girando sobre el salitre
viejas mudanzas de fuego.
Bailaron todos los diablos
como si fuera un incendio.

Recuerdos de antaño
que nunca se pierden
detrás de un repique
de lejos siento que vuelven.

De contrapunto la vida
bailando está con la muerte.

A veces me gusta
jugar con mi suerte
y bien sincopado
malambo adentro perderme.

Soy bailarín de los montes,


nacido en la Salamanca.
HUAYNO DEL DIABLO
No me digan lo que he de hacer
yo tengo mis razones.
Quiero verlo al diablo porque
me debe explicaciones.
Le voy a pedir al cochino
que cambie el destino que me hizo comprar.
Qué se ha creído el muy ladino
que casi en un vino me largo a llorar.

Soy el derecho y el revés


de todas las barajas
y la razón de ser y hacer
de lo que sube y baja.
Soy el que derrama la copa
encima´e la ropa de cada mujer,
le moja los pechos oscuros
se los pone duros, los hace crecer.

Servime más,
no me dejés con la garganta renga.
Ni uno ni dos, ni dos ni tres,
sí todos los que vengan.
http://www.coveralia.com/letras/huayno-del-diablo-aca-seca-
trio.php
Yo le he vendido mi suerte
a cambio de verte cerquita de mí.
Y el diablo me hizo quererte
y después perderte pa´hacerme sufrir.

No sé por qué hombre y mujer


quieren verme en el fuego,
si todo “mal” y todo “bien” salen del mismo huevo.
No es mi boca la que besa
y después regresa queriendo olvidar.
Tu paso es el que busca el fondo,
yo sólo le pongo la profundidad.

Ay, vidita, ¡cómo se va a cara o cruz la vida!


siempre parece al comenzar
pero ya está perdida.

No me digan que nadie más


va a escuchar lo que digo.
Si del total tengo el final
el resto lo consigo.
CLAVELITO BLANCO
Ay,clavelito blanco,
clavelito jaspeadito
perfumado con sus besos,
yo lo guardo de recuerdo.

De las horas que pasan


sos el único testigo
perfumando con tus besos,
yo lo guardo de recuerdo

Ay clavelito blanco,
pureza de amor primero
perfumado con tus beso
yo lo guardo de recuerdo

Mi clavel se secó
por tu culpa ingrata.
con no pasar por tu puerta,
se acabará el desdén,
de acabará el desamor,
ay, tirana sin corazón

Ay clavelito blanco
que un día durmió en su pueblo
perfumado con sus besos,
yo lo guardo de recuerdo

Ya se irá deshojando
bajo el mar tibio del tiempo.
perfumado con sus besos
yo lo guardo de recuerdo.

Cómo yo he de tirarlo
si de ella nada me queda?
perfumado con sus besos
yo lo guardo de recuerdo.

Mi clavel se secó
por tu culpa, ingrata.
con no pasar por tu puerta
se acabará el desdén,
se acabará el desamor,
ay, tirana sin corazón.
EL HUMAHUAQUEÑO / EL QUEBRADEÑO
Llegando esta el carnaval, quebradeño mi cholitai
Llegando esta el carnaval, quebradeño mi cholitai
Fiesta de la quebrada, humahuaqueña para bailar
Herque, charango y bombo carnavalito para cantar

Quebradeño a mi me dicen porque nací en la quebrada


Quebradeño a mi me dicen porque nací en la quebrada
Carnavalito de mi querer toda la rueda venga a bailar

Hayes de un yaraví entre charango se ha de olvidar


Herque de hondo sentir bombo risueño te alegrara

Quebradeño, humahuaqueñito, quebradeño, humahuaqueñito


Fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar
Herque charango y bombo carnavalito para cantar
CARNAVALITO DEL DUENDE
Yo te quiero querer
Vos te haces de rogar,
Pero bajo la higuera
En una siesta me encontrarás

Aritos te daré
Si los puedo robar,
Con mi mano de lana
Vidita te voy a acariciar.

No te me quieras ir,
Voy al monte a buscar miel,
Dulzuras quiere el amor
Cuando lo hacen padecer,
Mintiendo... mintiendo...

El duende está enamorado,


Sombrero aludo, dele bailar.
Corta su mano de plomo
Las algarrobas del carnaval,
Saltando... saltando

Yo te quiero querer
Vos te haces de rogar,
Pero bajo la higuera
En una siesta me encontrarás.
PLANTITA DE ALELI - ​Huayno

INTRODUCCION DE ANASTASIO QUIROGA:

"Allá en mi pago (Jujuy) todo se hace con música. Pa´las siembras y cuando
se pastorea. Hasta en los velorios también a veces se baila y se canta. A
veces lo hacemos medio llorando y llorando también".

Plantita de alelí, qué bonitos colores tienes.


Plantita de alelí, qué bonitos colores tienes.

Colores de mis esperanzas,


colores de mis ilusiones.
Colores de mis esperanzas,
colores de mis ilusiones.

Plantita de alelí, qué parecida es nuestra suerte.


Plantita de alelí, qué parecida es nuestra suerte.

Que para ti llega el invierno


y para mi llega la muerte.
Que para ti llega el invierno
y para mi llega la muerte.

Plantita de alelí, de qué nos vale la hermosura.


Plantita de alelí, de qué nos vale la hermosura.

Si se han de marchitar mañana


tus flores en mis sepulturas.
Si se han de marchitar mañana
tus flores en mis sepulturas.
LA TEMPRANERA​ ​- Zamba
Letra: ​León Benarós
Música: ​Carlos Guastavino
Eras
la tempranera,
niña primera, amanecida flor.
Suave
rosa galana,
la más bonita tucumana.
Negros
ojos sinceros,
paloma tibia de Monteros.
Al bailar esta zamba fue
que rendido, te amé.
Eras ...
mi tempranera,
de mis arrestos, prisonera.
Mía
ya te sabía,
cuando por fín te coroné.
Era
la primavera,
la pregonera del intenso amor.
Lloro amargamente,
aquel romance adolescente.

Dura
tristeza oscura,
frágil amor que no supe retener.
Oye
paloma mía,
esta tristísima elegía.
LA TEMPRANERA​ ​- Zamba
Letra: ​León Benarós
Música: ​Carlos Guastavino
Eras
la tempranera,
niña primera, amanecida flor.
Suave
rosa galana,
la más bonita tucumana.
Negros
ojos sinceros,
paloma tibia de Monteros.
Al bailar esta zamba fue
que rendido, te amé.
Eras ...
mi tempranera,
de mis arrestos, prisonera.
Mía
ya te sabía,
cuando por fín te coroné.
Era
la primavera,
la pregonera del intenso amor.
Lloro amargamente,
aquel romance adolescente.

Dura
tristeza oscura,
frágil amor que no supe retener.
Oye
paloma mía,
esta tristísima elegía.
ZAMBA PARA OLVIDARTE
No sé para que volviste
si yo empezaba a olvidar
no sé si ya lo sabrás
lloré cuando vos te fuiste
no sé para que volviste
que mal me hace recordar.

La tarde se ha puesto triste


y yo prefiero callar
para que vamos a hablar
de cosas que ya no existen
no sé para que volviste
ya ves que es mejor no hablar.

Que pena me da, saber que al final


de este amor ya no queda nada
solo una pobre canción
da vueltas por mi guitarra
y hace rato que te extraña
mi zamba para olvidar.

Mi zamba vivió conmigo


parte de mi soledad
no sé si ya lo sabrás
mi vida se fue contigo
contigo mi amor contigo
que mal me hace recordar.

Mis manos ya son de barro


tanto apretar al dolor
y ahora que me falta el sol
no sé que venís buscando
llorando mi amor llorando
también olvídame vos.
LA POMEÑA​ ​- Zamba
Letra​: Manuel José Castilla
Música​: Gustavo Leguizamón
Eulogia Tapia en La Poma,
al aire da su ternura,
si pasa sobre la arena
y va pisando la luna.

El trigo que va cortando,


madura por su cintura;
juntando flores de alfalfa,
sus ojos negros se azulan.

El sauce de tu casa
te está llorando,
porque te roban, Eulogia,
carnavaleando.

La cara se le enharina;
la sombra se le enarena.
Cantando y desencantando,
se le entreveran las penas.

Viene en un caballo blanco:


la caja en sus manos tiembla.
Y cuando se hunde, en la noche,
es una dalia morena.

El sauce de tu casa
te está llorando,
porque te roban, Eulogia,
carnavaleando.
ALFONSINA Y EL MAR​ ​- Zamba
Letra:​ Félix Luna
Música:​ Ariel Ramírez

Por la blanda arena que lame el mar,


tu pequeña huella no vuelve más.
Un sendero sólo de pena y silencio
llegó hasta el agua profunda;
un sendero sólo de penas mudas
llegó hasta la espuma.

¡Sabe Dios qué angustia te acompañó;


qué dolores viejos calló tu voz;
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas!
La canción que cantan,
en el fondo oscuro del mar, las caracolas.

Te vas, Alfonsina, con tu soledad:


¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando.
Y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

Cinco sirenitas te llevarán


por caminos de algas y de coral
y fosforecentes caballos marinos
harán una ronda a tu lado.
Y los habitantes del agua van a jugar,
pronto, a tu lado.

Bájame la lámpara un poco más.


Déjame que duerma, nodriza, en paz.
Y si llama él, no le digas que estoy;
díle que Alfonsina no vuelve.
Y si llama él no le digas nunca que estoy;
dí que me he ido.
NIÑO CANIBAL

Yo soy un niño canibal nadie me quiere a mi


no me quedan Amiguitos por que ya me los comí,
Por que ya me los comi.
No tengo padre ni madre, tampoco tengo hermanitos

No tengo tíos ni tías tengo muy buen apetito


Tengo muy buen apetito.
Nunca me río nunca juego, vivo alejado de la gente
Ni abro la boca ni sonrío estoy mudando los dientes.

Cuando me comí a mi abuelo me castigo una semana


Mi abuela que es una vieja gruñona y vegetariana,
Gruñona y Vegetariana.
Si un día se la comieran con todas su verdolagas

Pero es tan insoportable que la tribu no la traga


Que la tribu no la traga.
Nunca me río nunca juego, vivo alejado de la gente
Ni abro la boca ni sonrío estoy mudando los dientes.

Le pido a los Reyes Magos un poquito de Ketchup


y muchos descubridores para cambiar el menú,
Para cambiar el menú.
Y pido para mi abuela arróz y harina a su antojo

Para que cuando se muera se la coman los gorgojos


Se la coman los gorgojos.
Nunca me río nunca juego, vivo alejado de la gente
Ni abro la boca ni sonrío estoy mudando los dientes.
Am
No me arrepiento de este amor
C
aunque me cueste el corazón
G
amar es un milagro y yo te ame
Am
como nunca jamás lo imaginé

Puedo arrancarme de tu piel


de tu mirada, de tu ser
yo siento que la vida se nos va
y que el día de hoy no volverá

C
Después de cerrar la puerta
G
nustra cama espera abierta
F E
la locura apacionada del amor
C
y entre un te quiero y te quiero
G
vamos remontando el cielo
F E
y no puedo arrepentirme de este amor

También podría gustarte