MÉTODO DE LOS
ESLABONES
15 20 30 25 10
NA = 15 + 30 = 45 CE = 10 + 25 = 35
NB = 20 + 25 + 10 = 55 DC = 25
AB = 15 DE = 15 + 30 = 45
AC = 30 DS = 30
BC = 15 + 25 + 10 = 50 ED = 30
BD = 20 ES = 15 + 20 +25 + 10 = 70
CD = 15 + 30 + 25 = 70
MATRIZ DE CANTIDAD DE COLECCIONES DE ESLABONES
N A B C D E S
S 1 4 5
E 2 4 10
D 1 4 10
C 1 3 10
B 3 1 8
52 = 2 x 26
A 2 4
N 5
N A B C D E S
S 1 4 5
E 2 4 10
D 1 4 10
C 1 3 10
B 3 1 8
A 2 4 CRITERIO PARA
N 5 LA DISTRIBUCIÓN
DIAGRAMA RETICULAR
4 De mayor número
de interacciones
A 1 C 2 E
10 10 a menor número
de interacciones:
1 4 4
C–D–E–B–N–S–A
5
N 3 B 1 D 1 S
8 10 5
4 10 10
A 1 C 2 E
1 4 4
5
N 3 B 1 D 1 S
8 10 5
C D E B N S A
A C E
N B D S
4 10 10
A 1 C 2 E
1 4 4
5
N 3 B 1 D 1 S
8 10 5
A C E
N
B D S
4 10 10
A 1 C 2 E
1 4 4
5
N 3 B 1 D 1 S
8 10 5
A C E
S
N B D
UTILIZANDO EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
P1 P2 P3 P4 P5 TOTAL
N A B C D E S
S 30 70 100
E 35 95 200
D 20 95 240
C 30 50 210
B 55 15 140
1080 = 2 x 540
A 45 90
N 100
Ejercicio
Impresi@n@ es una empresas dedicada a fabricar impresoras. La
secuencia de fabricación de cinco impresoras distintas (tres de
chorro de tinta y dos de láser) se describe en la siguiente tabla
donde A,B,C,D,E,F y G son las distintas secciones de la fábrica,
empleadas para montar las impresoras. También aparece el número
de unidades de producción necesaria para fabricar cada impresora.