Está en la página 1de 1

Actividad

Lea el texto con los y las estudiantes de manera pausada, anotando en la pizarra los aspectos más
importantes.

Para facilitar la comprensión, elabore un dibujo esquemático en la pizarra, indicando la


profundidad a la que fueron encontradas las tres especies de fósiles, y entregue algunos datos
sobre la cordillera de la Costa en la zona central, para que puedan imaginar el lugar de trabajo.

Explicar que los fósiles depositados a mayor profundidad son más antiguos, lo que se relaciona con
el proceso de depósito de sedimentos en la corteza terrestre.

En la página web de Educar Chile (http://www.educarchile.cl/), podrá obtener información sobre


la cordillera de la Costa.

Considere las siguientes orientaciones en relación con las preguntas planteadas:

1. Porque si bien no corresponden a las mismas especies, es probable que estén emparentadas.

2. Porque están muy emparentados, pudiendo una derivar de la otra o tener un ancestro común.

3. La especie A es la más reciente, debido a la menor profundidad en que fue encontrada.

4. La especie C es la más antigua, ya que se se encontró a una profundidad mayor.

5. La cordillera, y en general el relieve de la Tierra está en constante cambio. Podrían inferir que
los moluscos fósiles vivieron en una época en que ese sector estaba cubierto por el mar.

6. Debido al alto grado de similitudes morfológicas podría pensarse que la especie A es ancestro
de la especie Concholepas concholepas.

7. Es posible que existan especies intermedias cuyos restos fósiles no han sido encontrados.
Haciendo excavaciones entre los 3 y 7 metros. Si se encontraran fósiles allí, sería posible que fuera
una especie intermedia entre A y B.

8. La paleontología (y específicamente la paleozoología).

9. Este tipo de estudios entrega evidencia de un cambio en la diversidad (formas de vida) y en las
características de los seres vivos que habitan la tierra a través de su historia. Por lo tanto,
evidencian que las especies evolucionan.

También podría gustarte